You must be a loged user to know your affinity with Sara Tancredi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
17.487
8
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original, con la técnica que han usado para que los actores parezcan "dibujos animados" me quedé flipando, está muy bien, así como algunos inventos dentro de ésta, el traje multipersona, ajajaja! yo quiero uno.
La película va sobre una sociedad adicta a la sustancia "M" y sobre unos ¿policías? podríamos llamarles, que escanean absolutamente todo lo que hace una persona al cabo del día, una especie de Gran Hermano de 1984 (Orwell)
Esta es de las películas en las que tienes que pensar, sobretodo son las cosas que dice el personaje de Robert Downey Jr.
Fascinante final.
Sin embargo hay ciertos aspectos de la película que hacen que me coma la cabeza incluso días después de verla...los menciono en el spoiler
La película va sobre una sociedad adicta a la sustancia "M" y sobre unos ¿policías? podríamos llamarles, que escanean absolutamente todo lo que hace una persona al cabo del día, una especie de Gran Hermano de 1984 (Orwell)
Esta es de las películas en las que tienes que pensar, sobretodo son las cosas que dice el personaje de Robert Downey Jr.
Fascinante final.
Sin embargo hay ciertos aspectos de la película que hacen que me coma la cabeza incluso días después de verla...los menciono en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, empiezo con la parte en la que Keanu Reeves está usando el traje cambiante mientras da una conferencia sobre la sustancia "M" unas pastillas consideradas drogas.
Aquí hay un plano en el que el espectador por un momento es los ojos de Reeves, y en la parte superior derecha pone LIVE (en directo) y cambia el estado y parece que le están hablando, pero sólo lo oyé él "Cíñase al guión".
Más tarde debe hacerse unas pruebas y los médicos le preguntan que si oye voces, él dice que no, pero a medida que avanza el argumento te vas dando cuenta de que también es adicto a las sustancia "M" y que perfectamente pudo haber oído voces aquel pimer día...pero...¿estaba colocado?
Otra de las cosas más pintorescas por así decirlo es cómo puede ser agente y toxicómano a la vez si le están escaneando...
Al principio sale una escena mientras llama por teléfono a Winona Raider en la que una agente que le está escaneando busca en la base de datos su nombre y pone en la pantalla algo como "Detener? y ella le da a NO" sabiendo el nombre BOB ARCTOR (Reeves)...y siendo ese nombre el que su jefe, que sale también con el traje cambiante, le dapara que investigue.
Claro que para colmo luego sabemos, casi al final, que si jefe es Donna Hawthorne (Winona Raider) es decir, la chica colgada con la que no se puede acostar, por qué le dice que se investigue si sabe perfectamente quién es? Porque Arctor no lo sabe? Porque su trabajo le impide saber quién está bajo el traje cambiante...si un drogadicto o un agente?
Y por último las escenitas de sexo en las que luego saca un escáner tamaño casi real de la chica con la que se acuesta y que de repente le parece Donna, ¿alucinación? ...no lo explican.
Fascinante final sin embargo, resulta que al ser adicto le meten en la institución rehabilitadora que supuestamente exporta la flor que da lugar a la sustancia "M"; allí se ve a un perturbado Arctor que recoge una de las flores que llevará a sus amigos (entre ellos Donna...)
Aquí hay un plano en el que el espectador por un momento es los ojos de Reeves, y en la parte superior derecha pone LIVE (en directo) y cambia el estado y parece que le están hablando, pero sólo lo oyé él "Cíñase al guión".
Más tarde debe hacerse unas pruebas y los médicos le preguntan que si oye voces, él dice que no, pero a medida que avanza el argumento te vas dando cuenta de que también es adicto a las sustancia "M" y que perfectamente pudo haber oído voces aquel pimer día...pero...¿estaba colocado?
Otra de las cosas más pintorescas por así decirlo es cómo puede ser agente y toxicómano a la vez si le están escaneando...
Al principio sale una escena mientras llama por teléfono a Winona Raider en la que una agente que le está escaneando busca en la base de datos su nombre y pone en la pantalla algo como "Detener? y ella le da a NO" sabiendo el nombre BOB ARCTOR (Reeves)...y siendo ese nombre el que su jefe, que sale también con el traje cambiante, le dapara que investigue.
Claro que para colmo luego sabemos, casi al final, que si jefe es Donna Hawthorne (Winona Raider) es decir, la chica colgada con la que no se puede acostar, por qué le dice que se investigue si sabe perfectamente quién es? Porque Arctor no lo sabe? Porque su trabajo le impide saber quién está bajo el traje cambiante...si un drogadicto o un agente?
Y por último las escenitas de sexo en las que luego saca un escáner tamaño casi real de la chica con la que se acuesta y que de repente le parece Donna, ¿alucinación? ...no lo explican.
Fascinante final sin embargo, resulta que al ser adicto le meten en la institución rehabilitadora que supuestamente exporta la flor que da lugar a la sustancia "M"; allí se ve a un perturbado Arctor que recoge una de las flores que llevará a sus amigos (entre ellos Donna...)

7,4
112.285
10
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amaba el Batman de 1989, ese Batman de Tim Burton, ese Michael Keaton con alzas para no parecer bajito junto a una preciosa Kim Bassinger.
Amaba a Jack Nicholson como el Joker.
Y entonces llegó él..... Christian Bale, tan magnífico como siempre.
No sólo su actuación es brillante sino que Michael Caine consigue ser un Alfred mucho más listo, culto, divertido e interesante que en los anteriores Batman.
No veo a otro actor como batman, y eso que se barajaron diversos nombres, como el de Cilian Murphy (Dr. Crane) entre otros.
Amaba a Jack Nicholson como el Joker.
Y entonces llegó él..... Christian Bale, tan magnífico como siempre.
No sólo su actuación es brillante sino que Michael Caine consigue ser un Alfred mucho más listo, culto, divertido e interesante que en los anteriores Batman.
No veo a otro actor como batman, y eso que se barajaron diversos nombres, como el de Cilian Murphy (Dr. Crane) entre otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un principio envidiable por cualquier otro Batman, por fin alguien nos cuenta cómo consigue esas dotes físicas tan fuertes (aunque tenía su aquél imaginárselo)
Una historia espectacular la mires por donde la mires.
Incluso divertida, yo me he reído un montón.
Unas cuantas lecciones morales y críticas a las sociedades que conviven con el crimen por el miedo que le tienen aún pudiendo hacer algo por ello; la parte justa de Gotham representada por un solo hombre, Bruce Wayne.
Mención especial también a un genial Gary Oldman en el papel de Gordon.
Una historia espectacular la mires por donde la mires.
Incluso divertida, yo me he reído un montón.
Unas cuantas lecciones morales y críticas a las sociedades que conviven con el crimen por el miedo que le tienen aún pudiendo hacer algo por ello; la parte justa de Gotham representada por un solo hombre, Bruce Wayne.
Mención especial también a un genial Gary Oldman en el papel de Gordon.

6,9
40.865
8
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película aunque el principio es un poco lento y te lleva a confundirte en lo que va a pasar varias veces, sin embargo la recomiendo, no sólo por la historia ya conocida debido a que es remake, si no por las actuaciones de un regresado Russell Crowe tan bueno como siempre y un Christian Bale en racha tan adaptativo como en sus anteriores películas.
Divertida y emocionante con un toque de sorpresa.
Divertida y emocionante con un toque de sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final bastante duro y que no suele gustar mucho (véase mucha gente que leyó El niño con el pijama de rayas) pero increiblemente conseguido, sobretodo por lo que viene después.
Perfecto reparto y muy buena historia.´
El personaje más interesante es Ben Wade, haciendo gala de una increible doble personalidad: ansias de saber y conocer todo, de pintar elementos de la naturaleza y charlar, frente a un asesino huído de la cárcel al que le gusta robar carros tirados por caballos, una especie de Dexter Morgan al que todo el mundo conoce su lado oscuro...
El papel de Evans, (Bale) también es interesante, aunque en la parte fina, cuando sube a eso de que mi hijo vea que soy un héroe bla bla bla, en fin, supongo que será de época, porque queda un poco ridículo, habría sido más interesante que le hubiera subido al tren por su propio orgullo.
Mención especial también para Charlie Prince (Ben Foster), porque consigue que le odiemos :P
Perfecto reparto y muy buena historia.´
El personaje más interesante es Ben Wade, haciendo gala de una increible doble personalidad: ansias de saber y conocer todo, de pintar elementos de la naturaleza y charlar, frente a un asesino huído de la cárcel al que le gusta robar carros tirados por caballos, una especie de Dexter Morgan al que todo el mundo conoce su lado oscuro...
El papel de Evans, (Bale) también es interesante, aunque en la parte fina, cuando sube a eso de que mi hijo vea que soy un héroe bla bla bla, en fin, supongo que será de época, porque queda un poco ridículo, habría sido más interesante que le hubiera subido al tren por su propio orgullo.
Mención especial también para Charlie Prince (Ben Foster), porque consigue que le odiemos :P

7,8
150.338
8
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 8 porque acabo de verla por primera vez, si no la película tendría una puntuación mayor por mi parte; he leído muy buenas críticas incluyendo la de antipseudo aunque he leído más aquellas en las que salían a relucir ciertos "gazapos de la película".
Lo "malo" que tiene (que en realidad para mí es algo muy muy útil) es que da lugar a diversas interpretaciones, y algo que admiro de este tipo de películas, es la manera en que te atrapan y te hacen pensar, claro que si apartas la vista un rato y dejas de prestar atención, posiblemente no entiendas nada.
Creo que el método flashback es muy interesante, me ha recordado de alguna manera a otra gran película, El efecto mariposa, y creo que podemos aprender mucho de ella, no sólo por la historia, sino también por la patología del protagonista, real, como la vida misma.
No voy a repetir lo que he leído en las demás críticas de que si una escena se solapa con la anterior perfectamente y bla bla bla, os doy la razón, la trama es fantástica.
Esta película me la pusieron en la facultad en una asignatura (neuropsicología cognitiva); todo aquello que veo u oigo: películas, explicaciones sobre problemas mentales, etcétera, simplemente me fascinan, porque nunca sabré lo que se siente a no ser que me pase a mí; mucha gente se podrá burlar, decir que es una tontería que a una persona se le olviden las cosas en poco tiempo, pero eso existe, y se llama amnesia anterógrada, es decir, la imposibilidad de crear nuevos recuerdos. Espero verla una segunda vez.
Lo "malo" que tiene (que en realidad para mí es algo muy muy útil) es que da lugar a diversas interpretaciones, y algo que admiro de este tipo de películas, es la manera en que te atrapan y te hacen pensar, claro que si apartas la vista un rato y dejas de prestar atención, posiblemente no entiendas nada.
Creo que el método flashback es muy interesante, me ha recordado de alguna manera a otra gran película, El efecto mariposa, y creo que podemos aprender mucho de ella, no sólo por la historia, sino también por la patología del protagonista, real, como la vida misma.
No voy a repetir lo que he leído en las demás críticas de que si una escena se solapa con la anterior perfectamente y bla bla bla, os doy la razón, la trama es fantástica.
Esta película me la pusieron en la facultad en una asignatura (neuropsicología cognitiva); todo aquello que veo u oigo: películas, explicaciones sobre problemas mentales, etcétera, simplemente me fascinan, porque nunca sabré lo que se siente a no ser que me pase a mí; mucha gente se podrá burlar, decir que es una tontería que a una persona se le olviden las cosas en poco tiempo, pero eso existe, y se llama amnesia anterógrada, es decir, la imposibilidad de crear nuevos recuerdos. Espero verla una segunda vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una persona con un problema mental (él lo dice: daño en el hipocampo)
debido a un fuerte traumatismo en la cabeza; ésta persona puede recordar perfectamente lo que pasó antes del golpe en la cabeza, puesto que la amnesia que sufre es anterógrada y no retrógrada, así, es verídico el hecho de que a su mujer la violaron y la mataron. A partir de aquí todo se complica, porque no puede recordar nuevos acontecimientos, lo vemos claramente en el momento en el que pega a Natalie y que poco después ya no recuerda.
Quizás se nos haga difícil comprenderlo porque no estamos muy familiarizados con este tipo de alteraciones (la mayoría de notsotros) y se nos hace raro oír que una persona puede saber perfectamente quién fue, pero no podrá tener nuevos recuerdos, porque este tipo de patología, no tiene cura; por eso a mí el final no me deja colgada, es más me gusta, me dice que Lenny va a seguir así toda la vida.
La historia de Sammy Jenkins es verdad también, puesto que lo sabía todo antes del accidente, historia gracias a la cual sabe cómo es esa enfermedad, ahí nos fijamos en que a diferencia de Sammy, Lenny se tatúa las cosas, las apunta y se desenvuelve PORQUE SABE QUE ESTÁ ENFERMO; Sammy sin embargo mezclaba las notas y no se desenvolvía solo, y en ningún momento de la película vemos que tenga constancia de su enfermedad, mi interpretación para el tatuaje que pone "remember Sammy Jenkins" (aparte de clave de la película) es que así, Lenny recordaría que estaba enfermo, y sabiéndolo se apuntaría las cosas para no olvidarlas. Lo que pase después, es fruto de las manipulaciones por parte de Natalie y de Teddy, protagonistas de las escenas de los flashbacks así como de las escenas lineales en las que Leonard habla por teéfono (con Teddy).
debido a un fuerte traumatismo en la cabeza; ésta persona puede recordar perfectamente lo que pasó antes del golpe en la cabeza, puesto que la amnesia que sufre es anterógrada y no retrógrada, así, es verídico el hecho de que a su mujer la violaron y la mataron. A partir de aquí todo se complica, porque no puede recordar nuevos acontecimientos, lo vemos claramente en el momento en el que pega a Natalie y que poco después ya no recuerda.
Quizás se nos haga difícil comprenderlo porque no estamos muy familiarizados con este tipo de alteraciones (la mayoría de notsotros) y se nos hace raro oír que una persona puede saber perfectamente quién fue, pero no podrá tener nuevos recuerdos, porque este tipo de patología, no tiene cura; por eso a mí el final no me deja colgada, es más me gusta, me dice que Lenny va a seguir así toda la vida.
La historia de Sammy Jenkins es verdad también, puesto que lo sabía todo antes del accidente, historia gracias a la cual sabe cómo es esa enfermedad, ahí nos fijamos en que a diferencia de Sammy, Lenny se tatúa las cosas, las apunta y se desenvuelve PORQUE SABE QUE ESTÁ ENFERMO; Sammy sin embargo mezclaba las notas y no se desenvolvía solo, y en ningún momento de la película vemos que tenga constancia de su enfermedad, mi interpretación para el tatuaje que pone "remember Sammy Jenkins" (aparte de clave de la película) es que así, Lenny recordaría que estaba enfermo, y sabiéndolo se apuntaría las cosas para no olvidarlas. Lo que pase después, es fruto de las manipulaciones por parte de Natalie y de Teddy, protagonistas de las escenas de los flashbacks así como de las escenas lineales en las que Leonard habla por teéfono (con Teddy).
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller? suena bien, pero cuando te metes en la película todo va sobre ruedas (excepto el doblaje de Bale: patético) hasta que aparece un personaje llamado Iván...
Confusa hasta el final, te atrapa y te mantiene en vilo deseando saber que es lo que pasa, hasta que el final, poco elaborado para mi gusto, y demasiado...rápido diría yo, te arruina la película.
Sobresaliente actuación de Christian Bale.
Confusa hasta el final, te atrapa y te mantiene en vilo deseando saber que es lo que pasa, hasta que el final, poco elaborado para mi gusto, y demasiado...rápido diría yo, te arruina la película.
Sobresaliente actuación de Christian Bale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los post-it en la nevera es espeluznante, incluso más que la escena en la que empieza a salir sangre de la nevera.
bien, ahora viene la tanda de preguntas, quién es Iván? por qué aparece al final otra vez? el álter ego de Reznik, que le mantiene despierto para recordarle quién es? producto de su imaginación? él mismo en plan club de la lucha? y la foto a qué viene? si está en la cartera de Iván, y era Reznik quien estaba en la foto...es que son la misma persona? ve muertos? cuando habla con María, cuando va al parque de atracciones con ella y con su hijo, como son alucinaciones, qué hace realmente?? no duerme desde hace un año? venga ya! es verdad que si no duermes un tiempo prolongado alucinas a punta pala, pero también es verdad que si no duermes un tiempo prolongado te caes por cualqiuer esquina y no puedes concentrarte, ni siquiera conducir! que se tira toda la peli conduciendo.....habría sido mejor que estuviese en coma tras el accidente, en vez de haberse dado a la fuga, y que al final de la peli se hubiera despertado, pero es mucho más predecible no? La paranoia, amnesia o falta de memoria y depresión son mucho más interesantes.
Pobre Bale...adelgazar 28 kilos hasta quedarse casi famélico o sin el casi, para esa explicación...y que pasa, alucina 24/7? su vida es todo mentira excepto cuando paga el alquiler y se acuesta con una prostituta...
En fin, el personaje es como han dicho los guionistas/director y Bale ha sabido darle vida a la perfección, es lo mejor que me llevo, eso y que la película ha sido MUY INTERESANTE, pero el final me ha decepcionado mucho y creo que si el final no gusta...muere gran parte de la película.
bien, ahora viene la tanda de preguntas, quién es Iván? por qué aparece al final otra vez? el álter ego de Reznik, que le mantiene despierto para recordarle quién es? producto de su imaginación? él mismo en plan club de la lucha? y la foto a qué viene? si está en la cartera de Iván, y era Reznik quien estaba en la foto...es que son la misma persona? ve muertos? cuando habla con María, cuando va al parque de atracciones con ella y con su hijo, como son alucinaciones, qué hace realmente?? no duerme desde hace un año? venga ya! es verdad que si no duermes un tiempo prolongado alucinas a punta pala, pero también es verdad que si no duermes un tiempo prolongado te caes por cualqiuer esquina y no puedes concentrarte, ni siquiera conducir! que se tira toda la peli conduciendo.....habría sido mejor que estuviese en coma tras el accidente, en vez de haberse dado a la fuga, y que al final de la peli se hubiera despertado, pero es mucho más predecible no? La paranoia, amnesia o falta de memoria y depresión son mucho más interesantes.
Pobre Bale...adelgazar 28 kilos hasta quedarse casi famélico o sin el casi, para esa explicación...y que pasa, alucina 24/7? su vida es todo mentira excepto cuando paga el alquiler y se acuesta con una prostituta...
En fin, el personaje es como han dicho los guionistas/director y Bale ha sabido darle vida a la perfección, es lo mejor que me llevo, eso y que la película ha sido MUY INTERESANTE, pero el final me ha decepcionado mucho y creo que si el final no gusta...muere gran parte de la película.
Más sobre Sara Tancredi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here