You must be a loged user to know your affinity with El potro italiano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
132.205
10
3 de febrero de 2020
3 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy leyendo críticas de esta película y estoy alucinando. Hay muchísimas críticas muy negativas a la película por tener como protagonista a una prostituta (como si fuese algo indecente pensar que una prostituta puede tener una historia de amor) o incluso por ser una comedia romántica. Lo que hacen estos críticos del tres al cuarto es como si yo veo uno de los mejores western de la historia del cine y digo que es una mierda por que no me gustan los western. Por favor, hablemos de cine...
Como he dicho, se trata de una comedia romántica, así que si las odias, pues es probable que no te guste y sencillamente te recomiendo que no la veas. Dentro de este género, estamos ante una de las películas más icónicas de la historia. Y quizá la mejor. Voy a tratar de exponer argumentos cinematográficos:
- Julia Roberts está fantástica, espléndida. Nos encandila con su mirada, con su sonrisa, con sus gestos y su sencillez. Se convirtió directamente en una super-estrella de Hollywood a raíz de esta película y empezó a destrozar taquillas hasta convertirse en la actriz mejor pagada del mundo a raíz de este papel. Recibió una más que merecida nominación al Oscar a la mejor actriz principal por este trabajo. ¿Sorprendidos? Quizá vuestros perjuicios no os dejan ver las cosas con claridad.
- La banda sonora: MENUDA BANDA SONORA! ¿Cuántas canciones conocemos que según suena la primera nota te salta a la mente la imagen de una película como un resorte? Pues ésta es una de ellas. Pero es que además la banda sonora no solo es la canción de Roy Orbison. Cuando cerca del final suena "It must have been love", de Roxette, se te pone la piel de gallina.
- La química entre los dos protagonistas traspasa fronteras y perdura. El personaje interpretado por Richard Gere no es el típico "bueno" de peli de amor: durante gran parte de la película la mira por encima del hombro, la trata mal, no es cuidadoso con ella y la utiliza. Pero aun así Richard Gere le da un encanto al personaje que hace que se le coja cariño incluso cuando se porta como un cerdo. Ir descubriendo cómo la relación con ella le humaniza y le hace mejor persona es maravilloso y llena de felicidad.
- El final es realmente emocionante y, aun siendo predecible, consigue transmitir alegría y buenas sensaciones. Arquetipo de final feliz (iba a ser completamente distinto pero decidieron cambiarlo, menos mal).
- El guión es sencillo y sincero. Es una historia creíble muy bien ambientada y bien contada. Magnífico retrato de alta sociedad de los 80-90.
En resumen, es una obra que va a seguir emocionando una y otra vez a todo tipo de públicos, porque en su género es sencillamente lo mejor.
Como he dicho, se trata de una comedia romántica, así que si las odias, pues es probable que no te guste y sencillamente te recomiendo que no la veas. Dentro de este género, estamos ante una de las películas más icónicas de la historia. Y quizá la mejor. Voy a tratar de exponer argumentos cinematográficos:
- Julia Roberts está fantástica, espléndida. Nos encandila con su mirada, con su sonrisa, con sus gestos y su sencillez. Se convirtió directamente en una super-estrella de Hollywood a raíz de esta película y empezó a destrozar taquillas hasta convertirse en la actriz mejor pagada del mundo a raíz de este papel. Recibió una más que merecida nominación al Oscar a la mejor actriz principal por este trabajo. ¿Sorprendidos? Quizá vuestros perjuicios no os dejan ver las cosas con claridad.
- La banda sonora: MENUDA BANDA SONORA! ¿Cuántas canciones conocemos que según suena la primera nota te salta a la mente la imagen de una película como un resorte? Pues ésta es una de ellas. Pero es que además la banda sonora no solo es la canción de Roy Orbison. Cuando cerca del final suena "It must have been love", de Roxette, se te pone la piel de gallina.
- La química entre los dos protagonistas traspasa fronteras y perdura. El personaje interpretado por Richard Gere no es el típico "bueno" de peli de amor: durante gran parte de la película la mira por encima del hombro, la trata mal, no es cuidadoso con ella y la utiliza. Pero aun así Richard Gere le da un encanto al personaje que hace que se le coja cariño incluso cuando se porta como un cerdo. Ir descubriendo cómo la relación con ella le humaniza y le hace mejor persona es maravilloso y llena de felicidad.
- El final es realmente emocionante y, aun siendo predecible, consigue transmitir alegría y buenas sensaciones. Arquetipo de final feliz (iba a ser completamente distinto pero decidieron cambiarlo, menos mal).
- El guión es sencillo y sincero. Es una historia creíble muy bien ambientada y bien contada. Magnífico retrato de alta sociedad de los 80-90.
En resumen, es una obra que va a seguir emocionando una y otra vez a todo tipo de públicos, porque en su género es sencillamente lo mejor.

5,2
28.313
8
13 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una amable y divertida comedia de los años 80 con un Eddie Murphy encantador. Una película para todos los públicos, que gustará tanto a niños como adultos.
Ahora bien, debo decir que acabo de ver por primera vez esta película con 40 años y en 2021. ¿A qué viene esto? A que esta es una película familiar DE LOS AÑOS 80. Quiero decir, es una película diseñada y parida para el público de los años 80.
Lo que en su día estoy convencido de que fue una cinta familiar, que seguro que llenó salas de cine de niños riendo a carcajadas, hoy en día es impensable como cine para todos los públicos debido a su reiterado machismo presente en todo el metraje. Desde la mujer con la que se debería haber casado el príncipe, educada desde pequeña para complacerle, hasta las famosas "limpiadoras" reales (de ahí el título de la crítica).
Es curioso como quizá con otras películas de índole más violenta (se me ocurre por ejemplo "Terminator 2") haya ocurrido exactamente lo contrario. Quizá películas de acción con cierto grado de violencia hace 40 años se consideraban perjudiciales para niños o incluso adolescentes y ahora este tipo de violencia se acepta ya como algo totalmente normal para el público infantil.
En resumen, es una buena comedia a la que quizá no haya que darle más vueltas y simplemente pensar que el humor hace 35 años era diferente. Es cierto que hoy en día este tipo de humor puede levantar ampollas, pero si conseguís simplemente dejaros llevar, os va a encantar.
Ahora bien, debo decir que acabo de ver por primera vez esta película con 40 años y en 2021. ¿A qué viene esto? A que esta es una película familiar DE LOS AÑOS 80. Quiero decir, es una película diseñada y parida para el público de los años 80.
Lo que en su día estoy convencido de que fue una cinta familiar, que seguro que llenó salas de cine de niños riendo a carcajadas, hoy en día es impensable como cine para todos los públicos debido a su reiterado machismo presente en todo el metraje. Desde la mujer con la que se debería haber casado el príncipe, educada desde pequeña para complacerle, hasta las famosas "limpiadoras" reales (de ahí el título de la crítica).
Es curioso como quizá con otras películas de índole más violenta (se me ocurre por ejemplo "Terminator 2") haya ocurrido exactamente lo contrario. Quizá películas de acción con cierto grado de violencia hace 40 años se consideraban perjudiciales para niños o incluso adolescentes y ahora este tipo de violencia se acepta ya como algo totalmente normal para el público infantil.
En resumen, es una buena comedia a la que quizá no haya que darle más vueltas y simplemente pensar que el humor hace 35 años era diferente. Es cierto que hoy en día este tipo de humor puede levantar ampollas, pero si conseguís simplemente dejaros llevar, os va a encantar.

7,2
5.724
9
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te gusta tanto de pequeño que de verla una y otra vez se desgasta la pegatina de la cinta de VHS, no se puede ser totalmente objetivo en la crítica. Pues este es mi caso con esta maravilla de Howard Hawks.
La acción, la comedia y la celebración de la camaradería y la amistad es tan intensa en pantalla, hay tanta química entre los protagonistas y su integración en el entorno es tan perfecta, que las más de dos horas y media de duración pasan en un suspiro y tras terminar se nos queda en la cara una sonrisa bobalicona que tarda en desaparecer.
Quizá buscando un trasfondo más profundo puede llegar a quedarse un poco corta, pero la sola combinación de la acción, la comedia y las actuaciones que vemos en esta cinta es más que suficiente para afirmar que es una maravilla de película.
Seguro que tiene puntos débiles, pero yo ni los veo ni quiero verlos.
La acción, la comedia y la celebración de la camaradería y la amistad es tan intensa en pantalla, hay tanta química entre los protagonistas y su integración en el entorno es tan perfecta, que las más de dos horas y media de duración pasan en un suspiro y tras terminar se nos queda en la cara una sonrisa bobalicona que tarda en desaparecer.
Quizá buscando un trasfondo más profundo puede llegar a quedarse un poco corta, pero la sola combinación de la acción, la comedia y las actuaciones que vemos en esta cinta es más que suficiente para afirmar que es una maravilla de película.
Seguro que tiene puntos débiles, pero yo ni los veo ni quiero verlos.

7,1
93.070
10
17 de enero de 2020
17 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, ésta es una de las películas más infravaloradas de la historia del cine. Quizá sea por la falta de calidad y originalidad de las siguientes películas de la saga, quizá sea por lo caricaturizable del personaje principal o quizá sea simplemente sea por que es una película diseñada y parida para el gran público, no apta para gafapastas o hipters. Pero realmente es una obra maestra.
Uno de los principales atractivos de Rocky es el personaje principal. Pocas veces se ha podido trazar una radiografía de un fracasado tan humana, sincera y entrañable. Viendo al protagonista, bonachón, torpe, con baja autoestima, poca cultura y no demasiada inteligencia, uno empatiza rápidamente con la clase más baja de la sociedad y cómo ésta intenta sobrevivir en la selva urbana.
Otro de los puntos clave de la película es la historia de amor (sí, habéis leído bien, la historia de amor, conmovedora y preciosa). El modo de narrar el torpe acercamiento entre dos personajes marginales y cómo cada uno influye en el otro es muy creíble y sencillamente magistral.
Si encontráis otra película con unas interpretaciones como las que hay en esta película, por favor, avisadme. Esta película tiene un actor y una actriz nominados al Oscar como mejor actor/actriz principal y dos actores nominados al Oscar como mejor actor de reparto. Fue sencillamente increíble que no le dieran el Oscar como mejor actor principal a Stallone. Y no porque sea un gran actor, que no lo es, sino porque esta actuación es el papel de su vida, es estratosférica.
Y por último, ¿qué decir de la banda sonora? ¿Quién no ha emulado el juego de piernas de los boxeadores y ha lanzado unos puños al viento al escuchar las primeras notas de "Gonna Fly Now"? Es una banda sonora icónica del cine, el deporte y la superación.
Si vais a ver esta película por primera vez, aceptad solo un par de consejos: no penséis que vais a ver solo otra película de boxeo y cuando la hayáis acabado, no veáis ninguna otra película de esta saga.
Uno de los principales atractivos de Rocky es el personaje principal. Pocas veces se ha podido trazar una radiografía de un fracasado tan humana, sincera y entrañable. Viendo al protagonista, bonachón, torpe, con baja autoestima, poca cultura y no demasiada inteligencia, uno empatiza rápidamente con la clase más baja de la sociedad y cómo ésta intenta sobrevivir en la selva urbana.
Otro de los puntos clave de la película es la historia de amor (sí, habéis leído bien, la historia de amor, conmovedora y preciosa). El modo de narrar el torpe acercamiento entre dos personajes marginales y cómo cada uno influye en el otro es muy creíble y sencillamente magistral.
Si encontráis otra película con unas interpretaciones como las que hay en esta película, por favor, avisadme. Esta película tiene un actor y una actriz nominados al Oscar como mejor actor/actriz principal y dos actores nominados al Oscar como mejor actor de reparto. Fue sencillamente increíble que no le dieran el Oscar como mejor actor principal a Stallone. Y no porque sea un gran actor, que no lo es, sino porque esta actuación es el papel de su vida, es estratosférica.
Y por último, ¿qué decir de la banda sonora? ¿Quién no ha emulado el juego de piernas de los boxeadores y ha lanzado unos puños al viento al escuchar las primeras notas de "Gonna Fly Now"? Es una banda sonora icónica del cine, el deporte y la superación.
Si vais a ver esta película por primera vez, aceptad solo un par de consejos: no penséis que vais a ver solo otra película de boxeo y cuando la hayáis acabado, no veáis ninguna otra película de esta saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento en que Rocky está tumbado en la cama al lado de Adrian, sin poder pegar ojo, y dice con la mirada perdida: "No le puedo ganar". Él sabe que no es rival para medirse al campeón del mundo, que no tiene calidad para superarle.
Y eso es lo más grande de esta película, que es realmente creíble, porque al final Rocky pierde el combate. Es mucho peor boxeador que el campeón y él lo sabe. Su titánico esfuerzo y coraje le sirve para terminar en pie al final del combate, lo que para él es una demostración de su propia valía. De hecho, mientras los jueces dan el resultado final del combate, él está buscando a Adrian, sin prestar atención al resultado. Porque con haber resistido hasta el final y comprobar que Adrian sigue a su lado, Rocky ya se siente un triunfador...
Y eso es lo más grande de esta película, que es realmente creíble, porque al final Rocky pierde el combate. Es mucho peor boxeador que el campeón y él lo sabe. Su titánico esfuerzo y coraje le sirve para terminar en pie al final del combate, lo que para él es una demostración de su propia valía. De hecho, mientras los jueces dan el resultado final del combate, él está buscando a Adrian, sin prestar atención al resultado. Porque con haber resistido hasta el final y comprobar que Adrian sigue a su lado, Rocky ya se siente un triunfador...

8,0
75.324
8
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría comentar la dirección, el guión, la banda sonora... Pero, seamos sinceros, esta película es Joaquin Phoenix. Así que no nos distraigamos con lo secundario.
No es fácil coger un papel que ha sido brillantemente interpretado previamente por actores de la talla de Jack Nicholson o Hedge Ledger. Los dos crearon un mito del personaje robándole el protagonismo en sus películas al mismísimo murciélago. El primero creó una versión realmente divertida y carismática del villano y el segundo consiguió añadirle además provocación, locura y una maldad que asombró a medio mundo.
Parecía que ya nada nuevo se podía aportar al personaje, y de repente aparece Joaquin Phoenix. El tío borda la interpretación del personaje, dotándolo de humanidad, fragilidad y credibilidad (algo que nunca había tenido). Él nos explica los orígenes del personaje, nos sumerge en su locura, nos contagia de su demencia y nos invita a acompañarle en su caída al abismo del caos y su resurgir como JOKER.
Nunca se ha visto a nadie reír en la gran pantalla como ríe Joaquin Phoenix: es algo realmente aterrador!
No es fácil coger un papel que ha sido brillantemente interpretado previamente por actores de la talla de Jack Nicholson o Hedge Ledger. Los dos crearon un mito del personaje robándole el protagonismo en sus películas al mismísimo murciélago. El primero creó una versión realmente divertida y carismática del villano y el segundo consiguió añadirle además provocación, locura y una maldad que asombró a medio mundo.
Parecía que ya nada nuevo se podía aportar al personaje, y de repente aparece Joaquin Phoenix. El tío borda la interpretación del personaje, dotándolo de humanidad, fragilidad y credibilidad (algo que nunca había tenido). Él nos explica los orígenes del personaje, nos sumerge en su locura, nos contagia de su demencia y nos invita a acompañarle en su caída al abismo del caos y su resurgir como JOKER.
Nunca se ha visto a nadie reír en la gran pantalla como ríe Joaquin Phoenix: es algo realmente aterrador!
Más sobre El potro italiano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here