Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Fernando
You must be a loged user to know your affinity with Nick
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de agosto de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mctiernan es uno de esos directores dentro de la industria americana que ha demostrado a lo largo de su carrera que todas sus películas tienen su sello. Si Douglas Sirk a lo largo de su carrera se dedicaba a hacer remakes y encargos, de los cuales nunca le dejaban hacer lo que quería, pero siempre salía triunfante, el director Mainstreim también corría con la misma suerte. Rollerball es un film interesante, pese a hacer masacrada en el montaje por los productores, pese a recibir el desprecio mundial tanto del público como de la crítica. Jonathan Cross es un típico héroe Mctiernano, un hombre común que se encuentra en una situación que lo supera, pero que siempre al igual que las caricaturas de la Warner se reía de las disparataras aventuras en las cuales se involucraba, como el John McClane de las “Die Hard” Mctiernanas, como Arnold en “Predator”. Los típicos problemas de parejas están patentes en esta obra como a lo largo de su filmografía, porque detrás de las secuencias de acción, de la violencia, hay una historia de amor que va creciendo. Sus recursos narrativos están presentes, zoom, mucha cámara en mano, cortes violentos. Puede ser que debido a que los productores metieron mano en la película, la obra flaquea en cuanto a los cortes, pero los encuadres son tan potentes, tan desequilibrantes. He leído críticas con respecto a las actuaciones del film que me parecen desacertadas, el personaje de Jean Reno es una caricatura y eso es algo completamente a propósito, es como el cazador que sigue al conejo Bugs Bunny, es algo totalmente camp, la elección de actores probablemente no sea adecuada, pero los autores que trabajan dentro de la industria con presupuestos tan altos no siempre pueden elegir a sus intérpretes, pero Mac logra acertar y maniobrar con el material que tiene presente. También me parece vacía utilizar la palabra “aburrida” como si todos tuviéramos la misma concepción del término con las mismas películas. Con respecto al vacío presente en el argumento no me resulta molesto, muchas grandes películas se han hecho con tramas carentes de contenido como casi toda la carrera de Lucio Fulci con una cercanía más onírica o pesadillezca por supuesto. El cine no sólo está compuesto por el relato, un director tiene todo un arsenal de instrumentos (fotografía, montaje, sonido, etc) y la historia no siempre es lo más importante sólo puede ser una excusa argumental para experimentar con nuevos métodos narrativos. Probablemente es su tratamiento sea su film más experimental, un hombre que se arriesga por buscar nuevos caminos dentro de un cine mainstreim tan conservador debe ser aplaudido, pero parecen que las modas de atacar ya sea una pelicula o un director nunca se van a borrar. Por ironías del destino el director se convirtió en uno de sus héroes un hombre común vapuleado, subestimado, traicionado, pero que pese a lo que pese, siempre se levanta porque cree en la esperanza.
2 de febrero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Para mi estilo, para mi visión del cine, el montaje no es sólo un aspecto: es el aspecto. El concepto de “dirigir” una película es un invento de críticos como ustedes (Cahiers du Cinéma). No es un arte, o en el mejor de los casos, es un arte sólo un minuto al día. Ese minuto es terriblemente crucial, pero se produce muy raramente. El único momento en que uno es capaz de ejercer control sobre la película es en el montaje. Las imágenes en si mismas no son suficientes. Son muy importantes, pero sólo son imágenes. Lo esencial es la duración de cada imagen y lo que sigue a cada imagen: lo que otorga al cine toda la elocuencia es que se gesta en la sala de montaje”

Orson Welles.

La importancia que le daba el director de "Mr Arkadin", a la post-producción, era fundamental, para poder llegar a la visión de su obra..., la diferencia entre la presente obra y otras como "La Dama de Shangai", por dar un ejemplo, en donde el propio Welles por diferencias con el montaje no puso su nombre como "director", es que el recorte, impuesto por los productores de susodicha obra, tomaba como base el montaje original de su autor, en este caso, Jess Franco, sin tener referencias concretas de los deseos de Welles, editó la película a gusto suyo, si uno ve la obra de Welles en general, tenia un gran gusto por el montaje vertiginoso en este tipo de producciones más independientes. El trabajo de Franco es muy pasivo, no hay una mirada del autor sobre el material de base. En “F for Fake”, Welles toma materiales filmados de distintas índoles: archivos, proyectos nunca concretados, y material adicional para a partir de ahí construir un único discurso. El problema de "Don Quijote" es que Welles encontraba el lugar de sus poderosas imágenes a medida que editaba. El montaje de Franco sobre el material de Welles, da la sensación de que Franco sólo puso las imágenes pero no le dio ni el orden, ni la forma que tendría que tener una obra del autor de “Otelo”. La película sobrevive al poderío de las imágenes, pero son imágenes que le falta la mirada del Genio.
26 de julio de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Frankenheimer es un genio y a lo largo de su carrera, a diferencia de lo que piensan muchos, supo construir una carrera sólida con verdaderas obras maestras y buenos filmes. Esta película no es la excepción. El maestro plantea una de sus típicas tramas donde un hombre (el gran Roy Scheider), siente un vació interior y debe ocuparlo con algo que llene su tormentosa alma, como Rock Hudson en “Seconds” o Gregory Peck en “yo vigilo el camino”, el enfrentamiento de estos dos soldados son sólo excusas donde estos héroes buscan tener una segunda oportunidad tras sus guerras perdidas. Y la puesta en escena está al orden del día, los excelentes encuadres con ángulos difíciles de imitar y con un trabajo elaborado en su iluminación son más que potentes. Este film no estará a la altura de obras maestras como “Domingo Negro”, “Siete Dias de Mayo” o “El Tren”, pero es una clara muestra de cómo una persona con una historia pequeña y un guión bien estructurado, y con un talento incomparable para filmar puede ir más allá de lo que muchos, muchos pueden ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para