You must be a loged user to know your affinity with juan albarran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
990
5
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Vamos a ver!!.... Una cosa es lo que pensemos del senador McCarthy y sus ideas, y otra cosa es un western y el cine. Y este, como western, es bastante malo. Porque un guión pésimo con metáfora, por muy de acuerdo que estemos con la metáfora, no se convierte en un buen guión. Porque una dirección cansina y plana, por muchas más de 400 producciones (¿se imaginan?) que se hayan hecho en una vida, no redime a una floja película.
La historia no se sostiene de pié desde el principio, cuando las dos señoras recelan de los forastero que preguntan por el protagonista, y a lo largo del desarrollo, los personajes y las situaciones cambian en una dirección o en la contraria, da igual; resulta igual de increíble e impostada la rotundidad de la defensa que hacen inicialmente los vecinos del personaje de Payne, como la condena posterior; los papeles del juez, del suegro, del cuñado, del tabernero, del telegrafista... no pueden resultar más absurdos; la resolución del asunto no puede ser menos convincente para calmar a los iracundos vengadores. Y en fin, la idea del "juicio de Dios" por el "accidente" de la campana no consigo encajarlo en la negra historia de McCarthy. El alegato final de Payne ¡de película!, solo se salva Dolores Moran, porque a mi admirada Lizabeth Scott no se le quita la cara de estreñimiento en toda la cinta.
Fred Zinnemann, Carl Foreman, Gary Cooper, Grace Kelly, ¿cómo olvidaros?
Que conste que no encuentro una película mala de Scorsese en toda su filmografía, pero como crítico cinematográfico no se ha ganado precisamente la vida...
La historia no se sostiene de pié desde el principio, cuando las dos señoras recelan de los forastero que preguntan por el protagonista, y a lo largo del desarrollo, los personajes y las situaciones cambian en una dirección o en la contraria, da igual; resulta igual de increíble e impostada la rotundidad de la defensa que hacen inicialmente los vecinos del personaje de Payne, como la condena posterior; los papeles del juez, del suegro, del cuñado, del tabernero, del telegrafista... no pueden resultar más absurdos; la resolución del asunto no puede ser menos convincente para calmar a los iracundos vengadores. Y en fin, la idea del "juicio de Dios" por el "accidente" de la campana no consigo encajarlo en la negra historia de McCarthy. El alegato final de Payne ¡de película!, solo se salva Dolores Moran, porque a mi admirada Lizabeth Scott no se le quita la cara de estreñimiento en toda la cinta.
Fred Zinnemann, Carl Foreman, Gary Cooper, Grace Kelly, ¿cómo olvidaros?
Que conste que no encuentro una película mala de Scorsese en toda su filmografía, pero como crítico cinematográfico no se ha ganado precisamente la vida...

6,2
164
7
27 de diciembre de 2016
27 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desearía yo que la media de los directores hispanos filmaran con el pulso, credibilidad y maestría de este injustamente olvidado director español.
Cierto que en el guión hay un buen número de topicazos (aunque con desenlaces originales al menos), cierto que la interprete femenina deja todo que desear, pero a partir de ahí.... solo hay ingenio para resolver visual y narrativamente esos tópicos; una auténtica imaginación y visión plástica a la hora de colocar la cámara y desarrollar las escenas, dándoles autenticidad; una facilidad y solvencia para rodar y aprovechar los exteriores (también los interiores) como no se encuentra en otro cineasta español, y que en nada, o en poco, al menos en esas escenas y su resolución, tienen qué envidiar a grandes escenas del western clásico americano en exteriores.
Es la tercera película de MUR OTI que veo, y en todas, incluso en esta que quizás no sea la mejor de las tres, tengo que reconocer mi admiración por su arte y mi vergüenza por el desconocimiento.
Cierto que en el guión hay un buen número de topicazos (aunque con desenlaces originales al menos), cierto que la interprete femenina deja todo que desear, pero a partir de ahí.... solo hay ingenio para resolver visual y narrativamente esos tópicos; una auténtica imaginación y visión plástica a la hora de colocar la cámara y desarrollar las escenas, dándoles autenticidad; una facilidad y solvencia para rodar y aprovechar los exteriores (también los interiores) como no se encuentra en otro cineasta español, y que en nada, o en poco, al menos en esas escenas y su resolución, tienen qué envidiar a grandes escenas del western clásico americano en exteriores.
Es la tercera película de MUR OTI que veo, y en todas, incluso en esta que quizás no sea la mejor de las tres, tengo que reconocer mi admiración por su arte y mi vergüenza por el desconocimiento.

7,3
65.071
5
4 de junio de 2014
4 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ya vista!, ¡ya vista!, cientos y cientos de veces. Hasta parece a veces una película de sobremesa del domingo. Efectista y no aporta nada al género. La abominación que supone la esclavitud: ¡ya estábamos convencidos!. Lo malos, perversos, y paranoicos que eran los esclavistas: ¡ya lo sabíamos!. Como se mancilló a las personas de color: ¡ya lo conocíamos!. Hay que erradicar y rechazar cualquier forma de disponer así de otra persona: ¡ya lo rechazábamos!....
Fotografía preciosista: ¡ya hemos visto demasiadas envolviendo productos huecos!. Ambientación: ¡sí, no esta mal,pero...!. Alguna escena: ¡es lo mínimo!. Lo demás..., como en las tierras de labor, ¡manifiestamente mejorable! Por no suscitar interés, ni consigue que me surja interés por leer la obra original en que se inspira. Hace que uno añore no ya a Tarantino, sino incluso a Fleischer, Jewison o Spielberg, y no digamos ya a Mulligan, Parker, Haggis, Sturges, Eastwwod o Ford.
Su mayor aportación, sin duda, Lupita Nyong'o...
¿Otra cosa?...
Fotografía preciosista: ¡ya hemos visto demasiadas envolviendo productos huecos!. Ambientación: ¡sí, no esta mal,pero...!. Alguna escena: ¡es lo mínimo!. Lo demás..., como en las tierras de labor, ¡manifiestamente mejorable! Por no suscitar interés, ni consigue que me surja interés por leer la obra original en que se inspira. Hace que uno añore no ya a Tarantino, sino incluso a Fleischer, Jewison o Spielberg, y no digamos ya a Mulligan, Parker, Haggis, Sturges, Eastwwod o Ford.
Su mayor aportación, sin duda, Lupita Nyong'o...
¿Otra cosa?...
7
5 de noviembre de 2016
5 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Wellman se le presupone oficio ¡y cumple!, cine clásico de siempre, algunas escenas rurales con aires de oeste, apología de la bondad y pureza del mundo rural frente al urbano propia de la época, algún personaje fordiano, pero... ¡la película es Stanwyck!.
Sin ella la película sería otra; quizás la calificación también....
Sin ella la película sería otra; quizás la calificación también....

7,5
3.868
6
20 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anticipo de la Nouvelle Vague, de Bonnie&Clay, de road movie, ..... No sé si esto será así, pero tanto anticipo no justifica un guión sonrojante, ni la torpeza de algunas secuencias, ni la interpretación de los actores en algunas escenas, ni la tosquedad general del conjunto. Una película no son unos detalles es un todo con cierta armonía, y esta no lo es.
¡¡ TOSCA, es lo que me parece !!
¡¡ TOSCA, es lo que me parece !!
Más sobre juan albarran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here