Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Aparicio
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una película adaptada a un personaje importante en la historia de Francia, algo que al director se le atribuye una importante responsabilidad de cómo va a delinear el filme.

El vestuario 10/10. Vestimenta típica de la época, los trajes y vestidos impecables.
Fotografía 10/10. Excelentes composiciones por parte del polaco Darius Wolski al igual que su juego con la gama de colores. Las locaciones también constituyen una ambientación en la época, como lo son el Palacio de Blenheim en Reino Unido, como también la gran Isla de Malta. En ese sentido estos tres puntos me generan buena impresión sobre la película.

PEEEEERO....

La narrativa es muuuuy aburrida... centrada prácticamente en la fracasada vida amorosa de Napoleón, la poca autoridad que muestra y las inseguridades que tiene al dirigir un país en conflicto. Muestra a un Napoleón confundido, apático, aburrido, con poca dignidad y sin valores de guerrillero. No sé si era un papel para Phoenix, quien me resultó que mantenía un papel bastante escaso en cuanto a acciones. Interpreté su actuación desde un guion en la que quería mostrar a Napoleón en ese punto de vista, muy pendiente a su amor Josefina (Vanesa Kirby), siendo un líder poco convincente y con la firme convicción de querer tener un heredero por miedo a su soledad y a la muerte.

Ridley Scott me pareció que puede y debe rendir más, tratándose de una película con mucha información detrás, en la que pudo centrar la trama a partir de otro punto de vista y no tanto desde sus traumas, desilusiones amorosas y humillación pública.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finaliza la guerra con una clara derrota para Napoleón, en la que se da a entender el fracaso que causa sus decisiones para la Francia del siglo XVIII.

El desenlace final da cuenta a la derrota y el exilio de Reino Unido para Napoleón en donde se muestra al final de la obra el registro de muertes de los franceses que estuvieron bajo su orden a lo largo de su mandato y las guerras en la que estuvieron presentes. Mostrando la clara derrota y la mala conducción de sus tropas.
27 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que estremece. Los tres personajes principales tienen su distinta realidad y una vida muy desigual entre sí. Punto para el Clint Eastwood en ir a buscar realidades de tres personajes de distinta nacionalidad: una periodista reconocida francesa, dos gemelos ingleses y un psíquico estadounidense. Ese recurso resalta las diferentes situaciones que vive cada uno y el porqué de su conexión.

Marie (la periodista francesa) realiza una actuación destacada, abriendo el primer acto con las secuencias del tsunami que atraviesa la costa asiática (algo que en realidad pasó en el 2004). Esas escenas están realmente falseadas, con efectos especiales ilustres, muy parecidas la realidad. Marie llega al punto de estar entre la vida y la muerte, algo que le otorgó ciertas visiones y acercamientos al mundo de los muertos.

Por otro lado, George (Matt Damon). Un actor con todas las letras, quien nunca defrauda en sus papeles. Esta vez le toca ser de un psíquico retirado erradicado en San Francisco, que se quiere desprender de todo ese mundo para ser una persona "normal" más allá de los intentos de su hermano, quien sabe de su condición y su talento para comunicarse con seres del más allá. El intento de hacer una vida normal es inútil ya que su capacidad para comunicarse con los muertos es un don que lo va a tener toda su vida y tiene que lidiar con ello.

Por último, nos dirigimos a Inglaterra, donde dos hermanos gemelos viven una triste realidad viviendo con su madre borracha y drogadicta. Se tienen nada más el uno al otro por la simple razón de que su madre está tristemente fuera de sí y siendo irresponsable de la crianza de sus niños. Uno de ellos tiene un terrible accidente, lo que hace que su hermano pierda a su pilar más grande y se le llene la cabeza de preguntas. Excelente actuación de los gemelos Mclaren, más precisamente de Frenkie (Marcus).

La narrativa se comporta de una manera bastante ordenada y dirigida a que en el tercer acto estos personajes que guardan una relación en común se tengan que cruzar. Un guion que me pareció bastante mesurado (destacado trabajo del guionista Peter Morgan), para la cantidad de personajes principales, logrando clarificar el tema de la historia y la conexión que tienen los tres protagonistas entre sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para