Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · ACARIGUA
You must be a loged user to know your affinity with venezolano
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de octubre de 2007
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injustamente infravalorada, las opiniones que he leído acerca de este film han sido variadas, aunque es cierto que se haya hecho notable la frase “veo gente muerta”, el potencial de esta película, aun no ha sido justamente calificado, marginándola al sitial de películas, que aportan historias sorprendentes, y con alguna escena o frase novedosa que luego es repetida hasta la saciedad, desmejorando así el producto final, el Sexto Sentido es más que ver a Haley Joel Osment, decir su famosa frase.

M. Night Shyamalan, desconocido para el momento nos muestra una historia soberbia que trata un tema sobrenatural, ciertamente ya expuesto en otras películas, pero la manera en que es contada y desarrollada la trama es genial, la atmósfera que envuelve los escenarios se adapta a las emociones vivadas por los personajes, siendo el color un personaje extra de la película, dándole un tono oscuro y bizarro, pocas veces desarrollados de manera tan magistral, las actuaciones están bastante buenas y para aquellos que dudaban de la calidad interpretativa de Bruce Willis, hizo un papel bastante aceptable, aunque claro no era para nominación al oscar cosa que si comparto, pero en las demás categorías de Director, película, actor y actriz de reparto se cometió una verdadera injusticia, y es que ni siquiera en guión que para mi tenia seguro el triunfo; algunos críticos y publico en general la catalogan como película de culto lamentablemente, aun no se ha reconocido como una de las historias mejor contadas, con un giro inesperado que nos hace ver no todo era lo que parecía; así que espero que el tiempo la reivindique, y no vean solo esa frase y el final de la misma; es sin lugar a dudas (a mi criterio) una de las mejores películas de los últimos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sigan leyendo si no han visto la película.

La verdad es que por culpa de un programa de radio ya sabia el final de la película, lo que me resto un poco de emoción cuando la fui a ver en el cine, pero realmente no se que me paso trataba de descubrir, por que el personaje de Willis, si estaba realmente muerto podía tener esas interacciones con los demás personajes, bueno a mitad de la película me olvide de esto y me dedique a disfrutarla, y creía que había sido engañado por ese programa, pero cual fue mi sorpresa que al final de la película; Bruce Willis se da cuenta de que el estaba muerto, después que termino y pude volver a verla y entendí todas las pistas que nos daba el final, sin lugar a dudas el mejor final de una película, aunque como les decía es más que eso es toda una obra maestra.
16 de septiembre de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película magistral en la filmografía de Al Pacino, al principio de la película se podría clasificar como una comedia al ver la ineptitud de estos ladrones que sin ningún reparo roban un banco sin dinero, por dios y pensar que fue basada en una historia real, no se si lo que paso ocurrió realmente, pero no se puede negar ese toque tragicómico que se la da a la historia con un Pacino, al borde de un ataque de nervios, los personajes secundarios están muy bien retratados, los secuestrados al parecer sufren un síndrome de Estocolmo colectivo, que hace que nos pongamos de parte de el protagonista.

Aunque es una película que hace reír, en muchos de estos casos esas risas viene acompañadas, de una tragedia, y es que el solo hecho de ser un secuestro es una tragedia, pero no se dejen engañar Tarde de perros, no solo es un historia de un robo frustrado, es una critica al sensacionalismo mediático que para la época de este film no era tan exacerbado como lo es hoy en día; la homosexualidad también es otro tema que toca de una manera interesante, reflejando un matrimonio entre dos hombres, cosa que no creo que se hablara de esa manera en la década de los setenta, así mismo se muestra lo ineficiente que pueden, ser los cuerpos policiales en casos de secuestro; te la comiste Pacino, lastima que no haya sido reconocida como se merece, representando una sátira de la sociedad que pienso que poco ha cambiado en estos años.
20 de enero de 2008
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llamado género coral dentro, de las películas es una propuesta interesante, ya que nos muestra distintas historias, he visto distintas films de este tipo y me he dado cuenta, que cada uno tiene su visión particular, películas como Vidas cruzadas, Crash, y Pulp Fiction, muestran una particularidad notable, la primera muestra situaciones distintas, entre si pero que no interconecta a todos los personajes salvo el tramo final, la segunda une a los personajes, pero más por un asunto racial y de experiencias traumáticas, la tercera muestra como el crimen organizado y desorganizado se puede cruzar en algún momento, películas muy buenas pero a las que le faltó ese hilo interconector que se ve en Magnolia; salvo Vidas cruzadas a las demás, les di un diez en mi nota, pero si le pudiera dar un once a alguna película sería precisamente esta, la cual vi de último.

Tenía mis reservas, al ver que el metraje de la misma dura poco mas de tres horas, pero en ningún momento se me hizo larga ni mucho menos tediosa, además al ver que uno de sus protagonistas era el palomitero Tom Cruise, me daba un poco de mala espina; pero contra todo pronóstico, nos ofrece una de sus mejores actuaciones en su carrera, y que decir del resto del elenco cada uno se sale en su papel, este el ejemplo de cómo una historia por muy larga que pueda ser, puede ser tratada de manera magistral; excelente film que recomiendo, y que injustamente ha sido tan infravalorado.

La interconexión, que veo en esta película va más desde un aspecto emocional, la dicotomía se hace presente en cada personaje los que fracasan, los que triunfan, los que se sienten tristes y solos, a pesar de que en algún momento la relación de estos es a más a nivel físico, las emociones de cada uno de ellos se hace presente de manera dispersa, uniéndolos de una manera u otra, el final de la película, es de los mejores que he visto en película alguna, espero que el tiempo reivindique a esta obra maestra, que todavía no ha ganado su sitial; como una de las mejores películas de la historia del cine, si quieren ver drama, violencia, comedia, música, final inesperado y hasta un poco de religión y ciencia no se pierdan esta joya del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesantes las tres historias iniciales, que muestran que las llamadas casualidades si pueden ocurrir y de que manera, la historia del buzo creo que es una leyenda urbana pero las otras dos no se me parecieron muy sorprendentes, sobre todo la del hijo asesinado de manera accidental por su madre, aunque lo que más me impresionó es el paralelismo de los distintos personajes, tenemos primero el caso del padre del personaje de Tom Cruise y el padre de la chica dogradicta, ambos quieren ver a sus hijos, y en donde cada uno tiene un sentimiento de culpa muy grande, en esa misma túnica, están los personajes de Melinda Dillon y el propio Tom Cruise, hijos que sufrieron por el abandono de la figura paterna, y escudan sus sentimientos en el odio y la violencia, luego tenemos el caso del personaje de William H. Macy, y la del niño superdotado, representado el mismo papel solo que al final Macy se convierte solo en una sombra, de lo que le hubiera pasado al niño, si no hubiera salido del yugo de su padre, otro paralelismo lo podemos ver en el eterno secundario John C. Reilly, y Philip Seymour Hoffman, ambos caracterizan hombres de carácter un tanto débil, pero que buscan resarcirse ayudando a otros.

Me pareció interesante como la canción fue cantada por todos los personajes, siendo esto otro de los hilos que conectaban la película con cada uno de los protagonistas; y ni hablar del final que en un principio no entendía; pero después me di cuenta de cada una de las pistas que daba el director para este apoteósico final , el clima es un personaje más en la historia sirviendo como metáfora de las situaciones vividas aunque esto ya se vio en Vidas cruzadas el desarrollo es mejor llevado y fundamentado; haciendo que cada historia finalice, de manera dramática con la lluvia de ranas, en fin toda una obra maestra del cine coral, para mí el mejor referente de este tipo de cine.
20 de septiembre de 2007
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me mandaría, después de ver la estupenda primera parte, quería volver a tener la misma experiencia con esta película, pero nada más alejado de la realidad, siendo de lo peor que he visto últimamente lo único rescatable es un escena semi-erótica de Erica Durance, como está de buena esta mujer, pero hasta ahí, por lo demás nada la salva ni siquiera las regresiones bien desarrolladas de la primera parte.

Creo que con la primera regresión bastaba, el protagonista trata simplemente de enmendar un conflicto laboral, nada que ver con la primera parte en donde el protagonista realmente quería hacer un cambio para bien, salvando vidas y no salvando un empleo, si leyeron mi crítica de la primera parte ya se los venía advirtiendo si les gusto el Efecto Mariposa por favor no vean esta bazofia, si quieren ver a Erica Durance, darse una revolcada mírenla, aunque sinceramente no vale la pena.

Nota: está en mi lista de peores películas, aunque estoy considerando colocarla en mi nueva categoría, las peores basuras del cine.
25 de diciembre de 2007
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se preocupen no me confundí, no voy a comentar la canción del grupo The Verve, quería colocarle un título llamativo a mi crítica, pero que a la vez resumiera, lo que es esta película, siendo para mí una de las mejores realizadas, en los últimos años, pero antes de ahondar en dicho film; es necesario que nos hagamos estas preguntas: ¿Las drogas matan? cierto, ¿las drogas te pueden volver adicto? cierto, ¿las drogas te hacen cometer crímenes? muy cierto; ¿esta película es sobre las drogas? no tanto, el argumento trata precisamente de la vida de unos drogadictos, pero esto sólo sería es un velo para lo que la película nos muestra en realidad, la caída hasta los infiernos de cada uno de los protagonistas,

Brutal las escenas de una Ellen Burstyn que va decayendo poco a poco, y no me refiero a su actuación, y el trío conformado por Jared Leto, Jennifer Connelly, Marlon Wayans, también se lucen y la verdad es que me sorprendió, del primero solamente lo había visto como el amante de Alejandro Magno, pero mi mayor sorpresa fue Wayans que se ha paseado por las disparatadas comedias de sus hermanos, pero que en esta película hace un trabajo más que decente y de Connelly no me sorprendió mucho, he repasado un poco su filmografía y cada vez me gusta más; demostrando que las actrices con una cara bonita pueden realmente dar una buena actuación.

Su banda sonora es de las mejores y más originales, la historia en ningún momento se hace pesada, y para ser una película dramática es bastante entretenida, no cae en pretenciosidades ni se hace interminable siendo para mí una verdadera obra maestra, creo que esta película es una muy buena lección de cine, y nos muestra lo que realmente debería ser un excelente film, con un guión muy bueno, un desarrollo pausado pero efectivo, las actuaciones pasan de ser buenas a magistrales, la dirección es de las mejores y con un final sobrecogedor por favor prepárense para los últimos minutos que comentaré en el spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magistral desde todo punto de vista, una de las mejores películas de esta década, para aquellos que no la han visto, no se dejen llevar por sus primeros minutos que no te muestran su esencia, y no es que esto sea malo; solo que te prepara para lo mejor o no sé si será lo peor, claro hablando en el buen sentido de la palabra, la introducción de la película muestra la vida de personajes bastante miserables, en donde nos encontramos con unos adictos y traficantes de droga, así como la presencia de una mujer senil que se dedica al ocio televisivo, más deprimente no podría ser este panorama.

Tal vez algunos piensen que la historia es sobre los efectos nocivos de las drogas, cuando en realidad es una puesta en escena de la bajada a los infiernos de los protagonistas, cosa bastante difícil de hacer ya que la vida de cada uno de ellos es ya bastante deprimente, y he ahí el meollo del asunto vemos como muchas películas muestran algo que se ha vuelto, un tópico, al mostrar personajes en la cima y caer estrepitosamente para luego volver a levantarlos, cosa que les aseguro no pasa en este film entonces como nos puede, doler lo que están viviendo unos individuos caídos en desgracia.

Siendo esto uno de los mejores finales y les digo mejor en un sentido muy malo, aunque ninguno de los actores muere, el final para cada personaje no podría ser más desolador, cayendo en la locura, la prisión, y la prostitución, los últimos veinte minutos te absorben y compartes el sufrimiento de cada uno de ellos, haciéndose presente las peores vejaciones sufridas por un ser humano todo esto causado, por una amiga muy peligrosa; la droga espero que el tiempo reinvidique a esta obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para