You must be a loged user to know your affinity with aerandil
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
27.700
6
10 de mayo de 2008
10 de mayo de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título ya remarca con claridad lo que os encontrareis al ver la película.
El guión no es ni mucho menos una de las maravillas del séptimo arte, es más, lo consideraría un tanto flojo en tanto a originalidad y sobretodo a previsibilidad.
Te puedes imaginar prácticamente durante toda la película lo que va a ir sucediendo, ya desde un principio aparece Morgan con su voz de narrador, tan encantadora, que tantas veces hemos oído, pero pese a eso, disfrutas viéndola y el misterio radica en el reparto. Da igual el título y el tema, ver a Jack Nicholson y Freeman en una misma película es mérito suficiente como para que valga la pena verla.
El caso es que después de películas como "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Cadena perpetua" casi es de risa verlos actuar en películas tan flojas, por lo menos en comparación, pero pese a la pobreza del guión, consiguen hacerte sonreír e incluso emocionarte con el patetismo más típico, son capaces de hacerte llegar cualquiera que sea el mensaje, por débil que sea.
Puede que los esté sobrevalorando, o puede que no, pero lo que si sé es que guardan un rinconcito en mi corazón de cinéfilo, y que durante lo que les quede de vida seguiré viendo sus películas.
El guión no es ni mucho menos una de las maravillas del séptimo arte, es más, lo consideraría un tanto flojo en tanto a originalidad y sobretodo a previsibilidad.
Te puedes imaginar prácticamente durante toda la película lo que va a ir sucediendo, ya desde un principio aparece Morgan con su voz de narrador, tan encantadora, que tantas veces hemos oído, pero pese a eso, disfrutas viéndola y el misterio radica en el reparto. Da igual el título y el tema, ver a Jack Nicholson y Freeman en una misma película es mérito suficiente como para que valga la pena verla.
El caso es que después de películas como "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Cadena perpetua" casi es de risa verlos actuar en películas tan flojas, por lo menos en comparación, pero pese a la pobreza del guión, consiguen hacerte sonreír e incluso emocionarte con el patetismo más típico, son capaces de hacerte llegar cualquiera que sea el mensaje, por débil que sea.
Puede que los esté sobrevalorando, o puede que no, pero lo que si sé es que guardan un rinconcito en mi corazón de cinéfilo, y que durante lo que les quede de vida seguiré viendo sus películas.
17 de mayo de 2008
17 de mayo de 2008
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido mucho esta película. Políticamente indiferente, vibrante en algún pequeño momento y desde luego con un resultado global sorprendentemente malo.
Comenzando con que no creo que sea posible sobrevivir tanto tiempo con una bala en el estómago, y seguir paseando con apenas una pequeña cojera.
En un principio nos hallamos con una niña con aires de autista, que nos revela unos comportamientos totalmente inverosímiles para una niña de su edad.
No sabría decir si son más sorprendentes sus conocimientos médicos aprendidos de su padre psiquiatra, o su espontánea adicción a las drogas.
Por si algún niño lee esta crítica, por favor, no intentes curar a un herido de bala, ya que se te morirá en el desván si no la extraes, y lleva al pobre infeliz a un hospital.
Como bien ha dicho lolo, la película posee algunos momentos vibrantes, la mayoría serán de asombro frente a tal alarde de fantasía y alguna anómala es buena, que también las hay.
Le doy tres estrellas por alguna de esas escenas, y sobretodo por los bailes del, según la sinopsis, "traficante de drogas afgano" que son graciosas sin malicia.
Comenzando con que no creo que sea posible sobrevivir tanto tiempo con una bala en el estómago, y seguir paseando con apenas una pequeña cojera.
En un principio nos hallamos con una niña con aires de autista, que nos revela unos comportamientos totalmente inverosímiles para una niña de su edad.
No sabría decir si son más sorprendentes sus conocimientos médicos aprendidos de su padre psiquiatra, o su espontánea adicción a las drogas.
Por si algún niño lee esta crítica, por favor, no intentes curar a un herido de bala, ya que se te morirá en el desván si no la extraes, y lleva al pobre infeliz a un hospital.
Como bien ha dicho lolo, la película posee algunos momentos vibrantes, la mayoría serán de asombro frente a tal alarde de fantasía y alguna anómala es buena, que también las hay.
Le doy tres estrellas por alguna de esas escenas, y sobretodo por los bailes del, según la sinopsis, "traficante de drogas afgano" que son graciosas sin malicia.

5,6
283
2
12 de mayo de 2008
12 de mayo de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película insípida, parece que tenga un poco de intriga, de amor, y de sentimiento de libertad, pero sólo lo parece...
No hay mucho más que comentar, no aporta prácticamente nada y cuando acaba la película sólo queda la sensación de que debería haber invertido el tiempo en ver un poco de telebasura, que seguramente hubiera sido más entretenido.
Solamente destacable, un poco, a Pere Ponce, el cura de "cuéntame", que no actúa mal pero es que tampoco tenía mucho jugo su personaje como para hacer algo más.
No hay mucho más que comentar, no aporta prácticamente nada y cuando acaba la película sólo queda la sensación de que debería haber invertido el tiempo en ver un poco de telebasura, que seguramente hubiera sido más entretenido.
Solamente destacable, un poco, a Pere Ponce, el cura de "cuéntame", que no actúa mal pero es que tampoco tenía mucho jugo su personaje como para hacer algo más.
Más sobre aerandil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here