You must be a loged user to know your affinity with Savitar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
75.085
7
8 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te la recomiendo? Sinceramente no sabría decirte, te diría que si pero de seguro no te va a gustar, en fin, iniciemos.
La verdad no es sorpresa ver que a nadie le gusto esta película de nuestro vecino arácnido, pero tengo que decir que a mi sí, tengo mis puntos del porque me gusto la película y la vi más de 1 vez. Para empezar seria la banda sonora, sinceramente es magnífica para mí, esta película me demostró que la banda sonora tiene un gran peso a la hora de transmitir enojo, tensión, alegría, entre otras cosas. Otro punto a favor es la aparición de un personaje que muchos queríamos ver y fue adaptado en los cines. Sin comparar a los comics que es lo que todos hacen para mí es un diseño normal en el personaje y el actor que lo interpreta. También ver a Tobey Maguire como Spider-Man otra vez transmite alegría y cuando vemos flashbacks del terrible accidente que ocurrió todavía emotivo, cabe destacar que fue una escena magnifica cuando nos lo muestran, y otra vez mas por la banda sonora, miren, voy a serles honestos, me gusta más la película por la banda sonora, después vienen otros puntos pero más es por eso. Para mi es una de las mejores porque ya lo dije. Transmite tensión y otras cosas. Ahora hablare de los spoilers porque creo que es mejor.
La verdad no es sorpresa ver que a nadie le gusto esta película de nuestro vecino arácnido, pero tengo que decir que a mi sí, tengo mis puntos del porque me gusto la película y la vi más de 1 vez. Para empezar seria la banda sonora, sinceramente es magnífica para mí, esta película me demostró que la banda sonora tiene un gran peso a la hora de transmitir enojo, tensión, alegría, entre otras cosas. Otro punto a favor es la aparición de un personaje que muchos queríamos ver y fue adaptado en los cines. Sin comparar a los comics que es lo que todos hacen para mí es un diseño normal en el personaje y el actor que lo interpreta. También ver a Tobey Maguire como Spider-Man otra vez transmite alegría y cuando vemos flashbacks del terrible accidente que ocurrió todavía emotivo, cabe destacar que fue una escena magnifica cuando nos lo muestran, y otra vez mas por la banda sonora, miren, voy a serles honestos, me gusta más la película por la banda sonora, después vienen otros puntos pero más es por eso. Para mi es una de las mejores porque ya lo dije. Transmite tensión y otras cosas. Ahora hablare de los spoilers porque creo que es mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la banda sonora, cuando Peter se imagina como fue el asalto a su tío Ben el ost es de 10, cuando se apodera el simbionte de Peter también, cuando pelea con Harry igual. La introducción con los flashbacks de las 2 películas es magnífica, la de Venom es excelente su soundtrack y así podría seguir. Yendo por otros lados, me gusto el aspecto que le dieron a Venom y también ver a Peter actuar de esa forma tan agresiva cuando se pone el traje (sin contar la parte del baile) esta buena, cuando la vi por primera vez no conocía los comics, lo que me llevo a pensar que tal vez te pueda gustar si no sos de esas personas que comparan una cosa con la otra. Siguiendo mas a fondo también el ver a Venom y que por fin se vea esa pelea tan esperada entre Harry y Peter esta bueno, Es algo que la mayoría esperaba, que soñaba ver a esos personajes o esas peleas y se les cumplió el deseo fuera de si es mala o no, Por ultimo me gustaría decir que se que es pésima en muchos aspectos pero no se porque me gusta (de ahí el título) hay películas que (por si algunos no conocen) se les dice “Tan mala que es buena” bueno, eso es spider-man 3, tiene bastantes cosas negativas pero a algunos les gusta y hay que respetar su decisión, todos tenemos “placeres culposos” esas películas que si les decimos a alguien que nos gusta se nos reirían en la cara pero en fin, espero que les haya gustado la reseña. Suerte.
Historia: 6
Soundtrack: 10
Actuaciones: 8
Final: 5
Historia: 6
Soundtrack: 10
Actuaciones: 8
Final: 5

7,4
65.932
6
8 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te la recomiendo? Si no tenes nada mejor que hacer si, puede que te guste.
Una película que pensaría que sería un cliché pero termino siéndolo a medias. Me hizo recordar a shield, no lo pondré a la misma altura, pero si, algo, en fin… por dónde empezar. La película entretiene, para verla con alguien sería mejor (creo yo), verla solo también es lo ideal pero el tema es que demora mucho, lo cual o te puede aburrir y tirarla, verla con alguien puede ayudarte a terminarla, porque también resaltemos que tiene un ritmo muy lento, al principio pensé que sería una como de s7ven (porque creo que tiene tomas de cámara muy parecidos a esa película) también tiene la misma trama de siempre… solo que con unos cambios. A ver, que te podes encontrar si la vez… Si no viste muchas películas así como en mi caso, puede que te parezca interesante, o sea te muestra ese lado corrupto hasta pasar un poco de lo ridículo (en ciertos momentos) pero en fin, te daré puntos buenos y malo. Empecemos por los malos.
Puntos malos.
1) Las actuaciones en cierto momento son pésimas, se nota esa exageración de los diálogos, no toda la película es así, pero hay momentos que si te das cuenta.
2) La “chica” a ver… esto lo tocare en spoilers.
3) Hubieron partes de la película que se podían cortar, y hubiera quedado algo de una hora con un par de minutos, me gustaría también aclarar que una película si es larga no tiene porque ser BUENA. Lo digo porque mucha gente piensa eso pero en fin, solo es eso, creo.
Puntos buenos.
1) Me gustaron mucho los momentos de tensión, y también la actuación de nuestro protagonista, aunque sea el típico estereotipo de gringo honesto, esta bueno.
2) El final también me pareció bueno, nos da lo que queríamos ver, porque de cierta forma nuestro protagonista nos transmite empatía y también no queremos ver a la gente mala triunfar (mas después de todo lo que le hizo)
3) Este punto me parece bueno porque para el que no vio muchas películas así innova un poco de cierta forma, yo pensaba que los antagonistas serían los de todas las películas, pero termino siendo diferente, buen punto a favor.
Una película que pensaría que sería un cliché pero termino siéndolo a medias. Me hizo recordar a shield, no lo pondré a la misma altura, pero si, algo, en fin… por dónde empezar. La película entretiene, para verla con alguien sería mejor (creo yo), verla solo también es lo ideal pero el tema es que demora mucho, lo cual o te puede aburrir y tirarla, verla con alguien puede ayudarte a terminarla, porque también resaltemos que tiene un ritmo muy lento, al principio pensé que sería una como de s7ven (porque creo que tiene tomas de cámara muy parecidos a esa película) también tiene la misma trama de siempre… solo que con unos cambios. A ver, que te podes encontrar si la vez… Si no viste muchas películas así como en mi caso, puede que te parezca interesante, o sea te muestra ese lado corrupto hasta pasar un poco de lo ridículo (en ciertos momentos) pero en fin, te daré puntos buenos y malo. Empecemos por los malos.
Puntos malos.
1) Las actuaciones en cierto momento son pésimas, se nota esa exageración de los diálogos, no toda la película es así, pero hay momentos que si te das cuenta.
2) La “chica” a ver… esto lo tocare en spoilers.
3) Hubieron partes de la película que se podían cortar, y hubiera quedado algo de una hora con un par de minutos, me gustaría también aclarar que una película si es larga no tiene porque ser BUENA. Lo digo porque mucha gente piensa eso pero en fin, solo es eso, creo.
Puntos buenos.
1) Me gustaron mucho los momentos de tensión, y también la actuación de nuestro protagonista, aunque sea el típico estereotipo de gringo honesto, esta bueno.
2) El final también me pareció bueno, nos da lo que queríamos ver, porque de cierta forma nuestro protagonista nos transmite empatía y también no queremos ver a la gente mala triunfar (mas después de todo lo que le hizo)
3) Este punto me parece bueno porque para el que no vio muchas películas así innova un poco de cierta forma, yo pensaba que los antagonistas serían los de todas las películas, pero termino siendo diferente, buen punto a favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos malos:
1) En los momentos en que nuestro antagonista habla (no recuerdo el nombre) a veces se siente muy sobreactuado lo cual nos saca de la tensión.
2) No sé cómo puede haber alguien como Jennifer lopez en un barrio así, si, entiendo que la pobreza y bla bla, pero no pudieron poner una mujer más… ¿comun? Y no, no discrimino, solo que me parece muy irrealista el poner una mujer así.
3) No recuerdo las partes que se podían cortar, pero cuando la vi pensé en eso y bueno… lo pongo, si la vez te vas a dar cuenta que hay partes con un relleno tremendo.
Puntos buenos:
1) Nuestro gringo actúa bien, cuando parecía que lo iban a matar fue una escena buena porque se demostró su potencial actoral, por otro lado los momentos de tensión… uno que más recuerdo fue el de dispararle al anciano, y después incriminarlo, también la pelea de nuestros del final. Otra seria cuando nuestro protagonista se da cuenta que esta atrapado y bueno… esos serian todos.
2) El que nuestro antagonista no se salga con la suya es bueno, al final terminaron matándolo los rusos, personas que nos olvidamos por completo y cuando vemos esas camionetas nos acordamos. Pero en fin hubiera sido malo dejar que se vaya libre aunque hubiera terminado raro. Pero fue un final bueno.
3) La película te muestra la corrupción desde adentro, te dice cosas que ya sabíamos pero que hasta el día de hoy siguen sucediendo. Policías corruptos, si me pongo a buscar encuentro bastantes pero esta película está bastante decente, primero porque nos hace pensar que es la típica película del tipo que se retira y es malo y bla bla bla, pero esto es diferente, pensamos que va a cambiar pero no es así, lo cual al final nos damos cuenta de que el es el antagonista.
En fin una película que te recomiendo que la veas con amigos o tu pareja, suerte.
1) En los momentos en que nuestro antagonista habla (no recuerdo el nombre) a veces se siente muy sobreactuado lo cual nos saca de la tensión.
2) No sé cómo puede haber alguien como Jennifer lopez en un barrio así, si, entiendo que la pobreza y bla bla, pero no pudieron poner una mujer más… ¿comun? Y no, no discrimino, solo que me parece muy irrealista el poner una mujer así.
3) No recuerdo las partes que se podían cortar, pero cuando la vi pensé en eso y bueno… lo pongo, si la vez te vas a dar cuenta que hay partes con un relleno tremendo.
Puntos buenos:
1) Nuestro gringo actúa bien, cuando parecía que lo iban a matar fue una escena buena porque se demostró su potencial actoral, por otro lado los momentos de tensión… uno que más recuerdo fue el de dispararle al anciano, y después incriminarlo, también la pelea de nuestros del final. Otra seria cuando nuestro protagonista se da cuenta que esta atrapado y bueno… esos serian todos.
2) El que nuestro antagonista no se salga con la suya es bueno, al final terminaron matándolo los rusos, personas que nos olvidamos por completo y cuando vemos esas camionetas nos acordamos. Pero en fin hubiera sido malo dejar que se vaya libre aunque hubiera terminado raro. Pero fue un final bueno.
3) La película te muestra la corrupción desde adentro, te dice cosas que ya sabíamos pero que hasta el día de hoy siguen sucediendo. Policías corruptos, si me pongo a buscar encuentro bastantes pero esta película está bastante decente, primero porque nos hace pensar que es la típica película del tipo que se retira y es malo y bla bla bla, pero esto es diferente, pensamos que va a cambiar pero no es así, lo cual al final nos damos cuenta de que el es el antagonista.
En fin una película que te recomiendo que la veas con amigos o tu pareja, suerte.

6,6
87.643
9
6 de febrero de 2019
6 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te la recomiendo? Si, si queres tomas (de cámara) bien hechas entonces no.
Rec creo que fue una de mis primeras películas estilo cámara en mano, la verdad es que el cine español nunca me llamo la atención y además el acento en algunas películas lo exageran hasta el punto de irritar (no solo las españolas… hay de todo). Pero en fin, rec es una película que a mí me transmitió siempre temor, HASTA EL DÍA DE HOY (no el temor así exagerado pero siempre fue algo… medio) ¿por qué? primero, es cámara en mano, los que habrán visto el proyecto de la bruja de Blair, cloverfield, The den, sabrán que es todo realista, aunque haya monstruos. Rec te transmite o al menos para mí, esa sensación de que a cualquiera le podría pasar eso, empieza de una forma tan natural, que la verdad quede sorprendido, son personas normales que no sabrían que pasaría una situación así, personas de todo tipo de edad, niños, ancianos y adultos. Estuve leyendo mucha gente que dice que hay bastantes tomas mal hechas y uno se queda como… ¿qué?, ¿que la palabra cámara en mano no se captó?, para que la gente no sepa esto es esencial en estas películas (mas en las de terror), los que vieron cloverfield por ejemplo un dato curioso es que el que tenía la cámara filmaba bien las tomas y el director le dijo que tiene que ser un poco torpe, imagínate, la idea es que salga bien pero en este tipo de películas esta permitido. Pero en fin hablemos de puntos buenos y malos
1) La historia: Es muy básica la historia, reporteros haciendo un video para su programa, insisto en que es tan natural, que hasta se podria pasar como un hecho real, porque no hay nada raro que te haga dudar de si es falso o no (o al menos yo no lo vi), por otra parte las actuaciones son buenas destacando la del guardia de seguridad.
2) La Claustrofobia: Yo siempre las veces que vi rec (un poco también la 2) sentí esa sensación de claustrofobia y temor. Siempre me dio temor (y no se porque) de que si yo estuviera en esa situación haría exactamente lo que ellos hicieron (en algunas cosas), la claustrofobia se siente porque en ningún momento se sale de ese lugar. Estas encerrado y sin ninguna escapatoria.
3) La intriga: Esta bien manejada, queremos saber mas, a mitad de camino nos tiraron una pista de como se pudo ocasionar el desastre, pero queremos más y sin dudarlo el final nos da todo lo que queremos saber.
Puntos malos:
1)El quedarse en un lugar seguro evidentemente es lo mejor en esas situaciones, si algo sucede ¡no asomar la cabeza! (los que la vieron entenderán).
No puedo hablar de puntos malos sin tocar spoilers, asi que lo seguiremos ahí con otras cosas. Gracias.
Rec creo que fue una de mis primeras películas estilo cámara en mano, la verdad es que el cine español nunca me llamo la atención y además el acento en algunas películas lo exageran hasta el punto de irritar (no solo las españolas… hay de todo). Pero en fin, rec es una película que a mí me transmitió siempre temor, HASTA EL DÍA DE HOY (no el temor así exagerado pero siempre fue algo… medio) ¿por qué? primero, es cámara en mano, los que habrán visto el proyecto de la bruja de Blair, cloverfield, The den, sabrán que es todo realista, aunque haya monstruos. Rec te transmite o al menos para mí, esa sensación de que a cualquiera le podría pasar eso, empieza de una forma tan natural, que la verdad quede sorprendido, son personas normales que no sabrían que pasaría una situación así, personas de todo tipo de edad, niños, ancianos y adultos. Estuve leyendo mucha gente que dice que hay bastantes tomas mal hechas y uno se queda como… ¿qué?, ¿que la palabra cámara en mano no se captó?, para que la gente no sepa esto es esencial en estas películas (mas en las de terror), los que vieron cloverfield por ejemplo un dato curioso es que el que tenía la cámara filmaba bien las tomas y el director le dijo que tiene que ser un poco torpe, imagínate, la idea es que salga bien pero en este tipo de películas esta permitido. Pero en fin hablemos de puntos buenos y malos
1) La historia: Es muy básica la historia, reporteros haciendo un video para su programa, insisto en que es tan natural, que hasta se podria pasar como un hecho real, porque no hay nada raro que te haga dudar de si es falso o no (o al menos yo no lo vi), por otra parte las actuaciones son buenas destacando la del guardia de seguridad.
2) La Claustrofobia: Yo siempre las veces que vi rec (un poco también la 2) sentí esa sensación de claustrofobia y temor. Siempre me dio temor (y no se porque) de que si yo estuviera en esa situación haría exactamente lo que ellos hicieron (en algunas cosas), la claustrofobia se siente porque en ningún momento se sale de ese lugar. Estas encerrado y sin ninguna escapatoria.
3) La intriga: Esta bien manejada, queremos saber mas, a mitad de camino nos tiraron una pista de como se pudo ocasionar el desastre, pero queremos más y sin dudarlo el final nos da todo lo que queremos saber.
Puntos malos:
1)El quedarse en un lugar seguro evidentemente es lo mejor en esas situaciones, si algo sucede ¡no asomar la cabeza! (los que la vieron entenderán).
No puedo hablar de puntos malos sin tocar spoilers, asi que lo seguiremos ahí con otras cosas. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos malos
1) Bien, cuando llegamos a la parte final nuestro camarógrafo tiene la brillante idea de asomar la cámara en un ático, y evidentemente había algo ahí, simplemente pudo cerrarla y listo (o eso al menos haría yo), también decidieron ir por la niña cuando simplemente podían quedarse todos abajo a esperar y ver si aparece, o no sé, porque como vimos se descontrolo todo.
2) Por otro lado esta el tema del niño y del tipo del último piso, no se si nadie habrá visto que subía con un niño y también no sé si habrá dejado pagado por adelantado su piso, pero eso queda a duda, ¿tal vez lo compro? No lo se.
3) También cuando la niña se escapa no entiendo porque no fue el “medico” o no sé cómo se le llamaría, si iban más la hubieran agarrado entre todos y listo, también esta el hecho de quedarse grabando en vez de ayudar o dejar la cámara en un modo que podamos ver como al principio que quisieron controlar a la señora.
Como último punto bueno me gustaría mencionar a la niña medeiros: Sinceramente fue increíble el momento en el que la vimos, no teníamos ni idea de lo que era, nos daba curiosidad y a la vez miedo, llevando un martillo y también ese aspecto enflaquecido y su cara toda destruida. Sin duda el momento con más tensión de la película.
1) Bien, cuando llegamos a la parte final nuestro camarógrafo tiene la brillante idea de asomar la cámara en un ático, y evidentemente había algo ahí, simplemente pudo cerrarla y listo (o eso al menos haría yo), también decidieron ir por la niña cuando simplemente podían quedarse todos abajo a esperar y ver si aparece, o no sé, porque como vimos se descontrolo todo.
2) Por otro lado esta el tema del niño y del tipo del último piso, no se si nadie habrá visto que subía con un niño y también no sé si habrá dejado pagado por adelantado su piso, pero eso queda a duda, ¿tal vez lo compro? No lo se.
3) También cuando la niña se escapa no entiendo porque no fue el “medico” o no sé cómo se le llamaría, si iban más la hubieran agarrado entre todos y listo, también esta el hecho de quedarse grabando en vez de ayudar o dejar la cámara en un modo que podamos ver como al principio que quisieron controlar a la señora.
Como último punto bueno me gustaría mencionar a la niña medeiros: Sinceramente fue increíble el momento en el que la vimos, no teníamos ni idea de lo que era, nos daba curiosidad y a la vez miedo, llevando un martillo y también ese aspecto enflaquecido y su cara toda destruida. Sin duda el momento con más tensión de la película.

6,3
27.306
3
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama me pareció interesante. No para verla dos veces o tres. Siento que quisieron innovar con un demonio diferente al resto de películas. Carece de algo muy importante y es empatía. Esto es a mi parecer puesto que cuando sucede algo que debería de afectar a la persona que lo ve no lo hace, porque conocemos muy poco de los personajes (y encima a algunos se les podrían omitir), en el aspecto sonoro no hay mucho que resaltar tiene sus partes en las que el sonido ayuda mucho pero en otras no, la mayoría de personajes son olvidables. Lo mismo para sus actuaciones, su suspenso está bien manejado sin embargo no basta solo con eso para que la película sea de 10 puntos, los enfoques de la cámara están bien hechos y su lógica es muy irracional. ¿Te la recomiendo? Siéndote sincero… no. Depende de cómo estés con el tiempo, si estas aburrido y queres apagar el cerebro te la recomiendo. En todo caso si estás apurado te diría que no. La película carece de lógica a veces y sus personajes en determinadas situaciones te dan ganas de apagar la tele y en otras sentís que el ritmo es un poco lento, como un largometraje hubiera quedado más aceptable.
Suspenso: 7
Trama: 4
Personajes: 3
Final: 2
Banda sonora: 6
Si he olvidado otros puntos que calificar pido disculpas.
Suspenso: 7
Trama: 4
Personajes: 3
Final: 2
Banda sonora: 6
Si he olvidado otros puntos que calificar pido disculpas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) La nomofobica: alguien que me explique qué necesidad había en poner a la chica con lentes y celular en la película, ¿para que solo reciba un disparo? Prácticamente no aporto en nada a la trama. Yo creo que si la omitían la parte en la que actúa podríamos saber más del “demonio” o de la chica a la que le pasa esta situación, al parecer solo optaron por ponernos a la chica con un celular.
2) “El demonio”: ¿Es un demonio?, ¿Cómo fue que empezó todo?, ¿Por qué va tan lento?, ¿Cómo es que es tangible con el resto de personas pero no la pueden ver?, ¿Cuándo recibió un tiro porque no murió si en la piscina recibió otro? Estas preguntas son las que me vinieron a la cabeza apenas las vi. Debieron de contarnos también un poco más del demonio, bastaba con poner (por ejemplo) que fue invocado por un culto o que una bruja maldijo a un hombre o mujer y listo. Parece que quisieron darnos esa “intriga” pero en este tipo de tramas necesitaríamos más respuestas que preguntas.
3) La lógica: Que alguien también me explique cómo es que un demonio puede ser tangible para todos pero no visible, por si no se quedaron satisfechos el chico le pega un tiro a su amiga sabiendo que la tenía adelante. Muchos pensaran: Si pero el miedo lo cegó y no vio claro, tal vez no apunto bien. ¿Era tan difícil decir que se corra? No sé el miedo suponemos. Otro aspecto es porque el chico que tenía la “maldición” no hizo lo mismo que ellos o al menos intentarlo. También el saber que el fantasma puede agarrar cosas no creo que haya sido buena idea meter a la chica en una piscina cerca de aparatos eléctricos y si el lugar estaba abandonado porque parecía como si no lo estuviera y si no estaba abandonado ¿porque nadie los detuvo? ¿Es que es normal ver a Universitarios con aparatos eléctricos yendo a una piscina? Nunca lo sabremos…
4) Banda sonora: en este aspecto no es mucho que resaltar, hay una parte en la que la chica ve cerca al demonio y pudieron poner un efecto screamer pero optaron por poner un sonido tétrico y eso le sube puntos. En los otros aspectos la banda sonora no está muy presente salvo en esos temas.
5) Final: ese final abierto donde podemos ver a una persona caminando detrás de nuestra protagonista no me convence. Evidentemente nos dejaron la pelota picando porque si era buena podía salir una secuela pero esperemos que no, también este fantasma que fue “muerto” por un tiro sin ninguna explicación solo haciendo eso y listo (que podría haber hecho el chico que empezó) tampoco me convenció.
Si me olvide de otro aspecto pido perdón.
2) “El demonio”: ¿Es un demonio?, ¿Cómo fue que empezó todo?, ¿Por qué va tan lento?, ¿Cómo es que es tangible con el resto de personas pero no la pueden ver?, ¿Cuándo recibió un tiro porque no murió si en la piscina recibió otro? Estas preguntas son las que me vinieron a la cabeza apenas las vi. Debieron de contarnos también un poco más del demonio, bastaba con poner (por ejemplo) que fue invocado por un culto o que una bruja maldijo a un hombre o mujer y listo. Parece que quisieron darnos esa “intriga” pero en este tipo de tramas necesitaríamos más respuestas que preguntas.
3) La lógica: Que alguien también me explique cómo es que un demonio puede ser tangible para todos pero no visible, por si no se quedaron satisfechos el chico le pega un tiro a su amiga sabiendo que la tenía adelante. Muchos pensaran: Si pero el miedo lo cegó y no vio claro, tal vez no apunto bien. ¿Era tan difícil decir que se corra? No sé el miedo suponemos. Otro aspecto es porque el chico que tenía la “maldición” no hizo lo mismo que ellos o al menos intentarlo. También el saber que el fantasma puede agarrar cosas no creo que haya sido buena idea meter a la chica en una piscina cerca de aparatos eléctricos y si el lugar estaba abandonado porque parecía como si no lo estuviera y si no estaba abandonado ¿porque nadie los detuvo? ¿Es que es normal ver a Universitarios con aparatos eléctricos yendo a una piscina? Nunca lo sabremos…
4) Banda sonora: en este aspecto no es mucho que resaltar, hay una parte en la que la chica ve cerca al demonio y pudieron poner un efecto screamer pero optaron por poner un sonido tétrico y eso le sube puntos. En los otros aspectos la banda sonora no está muy presente salvo en esos temas.
5) Final: ese final abierto donde podemos ver a una persona caminando detrás de nuestra protagonista no me convence. Evidentemente nos dejaron la pelota picando porque si era buena podía salir una secuela pero esperemos que no, también este fantasma que fue “muerto” por un tiro sin ninguna explicación solo haciendo eso y listo (que podría haber hecho el chico que empezó) tampoco me convenció.
Si me olvide de otro aspecto pido perdón.
4
4 de agosto de 2018
4 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al interior nos narra la historia de una mujer embarazada. Una noche esta mujer recibe una visita a su casa. Ella desconfía y decide no abrir la puerta, pronto se dará cuenta de que esta otra mujer tiene las intenciones de asesinarla. Una trama básica como podemos ver. Inside o al interior es una película que yo catalogaría como… Solo sangre. Si te la tuviera que recomendar sería solo para que te lleves unos sustos y un poco de gore, pero si lo que buscas es una trama con algo de lógica, amigo/a este no es tu sitio, al interior la recordaremos por su dosis de sangre. Nos presenta situaciones realistas pero que mientras más avanza la película se van tornando ilógicas y absurdas, en el aspecto sonoro no hay nada especial para destacar, sus enfoques de cámara están bien hechos y sus efectos visuales están bien logrados (algunos), por otro parte las actuaciones están bien logradas, te generan esa angustia cuando la protagonista es perseguida cargando a un niño en el vientre que le tomamos cariño por el simple hecho de que su vida podría acabar con la de su mamá y eso genera empatía, lo cual está bien logrado. Sus dosis de gore están bien manejadas y la evolución de la trama es normal. La venganza va dirigida para esos niños a los que queremos asustar de alguna manera o con una historia de terror. Para finalizar mi puntuación
Efectos visuales: 7
Trama: 3
Gore: 8
Actores y actrices: 8
Si me he olvidado otros aspectos a destacar pido disculpas.
Efectos visuales: 7
Trama: 3
Gore: 8
Actores y actrices: 8
Si me he olvidado otros aspectos a destacar pido disculpas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los spoilers... algo que odia la gente pero con esta trama sería interesante oírlos o leerlos, si has leído la reseña sin spoilers de arriba notaras que dije que la trama es ilógica. Destacare los puntos que me dejaron pensando.
1: La puerta sin sonido: Si vieron la película notaran que en una parte la protagonista asesina a su madre. Esto ocurre porque se encerró en un baño. Para mi esta fue una de las primeras escenas en las que dije... Bueno, digamos que... puede ocurrir?, para ponerlos en contexto y no alargarme tanto, la chica se encierra y su mamá fue a verla con el fin de saber cómo estaba. La mamá nota sonidos en el baño por lo que deduce que su hija está ahí, ella al tocar dice su nombre y la protagonista abre la puerta pensando que es su homicida y clavándole algo en el cuello. Lo que me dejo pensando es que la chica pudo estar en shock, pero no me cuadra para mí. Al abrir la puerta pudo ver que era su madre y parar, puesto que le vio la cara a su asesina.
2: El vientre indestructible: Al iniciar la película podemos notar que la chica sufre un accidente con su marido, afortunadamente el hijo vive y ella también, pero me parece que si hay un accidente así el riesgo de perderlo puede ser mayor. Ahora con la escena final, donde la protagonista recibe unos golpes fuertes a manos de un "zombi" es que tampoco no me cuadra, se supone que él bebe estaba delicado después del accidente y ahora recibiendo esto ¿sigue bien? Se los dejo de tarea.
3: Infección zombi: Esta parte me dio gracia, tengo que admitirlo. En las escenas finales un policía (que fue a ver cómo estaba la protagonista) es asesinado (o eso creemos), pero al final vemos sus ojos de color negro y... ¿sin lengua? por si fuera poco le pega a nuestra protagonista cuando si misión era defenderla, ¿por qué hizo eso?, ¿será que la película se ambienta en el universo de The walking dead o 28 días después?
4: El lanzallamas: En esta parte la antagonista tenía la oportunidad de someter a su víctima pero lo único que hace es prender un cigarrillo. En una cocina, llena de cuchillos o cualquier arma como un spray que si hace contacto con el fuego se transforma en un lanzallamas y tenemos a la antagonista quemada y a un consciente con fuerzas necesarias para practicar una cesaría.
Y esto fue todo chicos/as no tocare más aspectos spoiler porque preferiría que vieran ustedes la película y la califiquen.
1: La puerta sin sonido: Si vieron la película notaran que en una parte la protagonista asesina a su madre. Esto ocurre porque se encerró en un baño. Para mi esta fue una de las primeras escenas en las que dije... Bueno, digamos que... puede ocurrir?, para ponerlos en contexto y no alargarme tanto, la chica se encierra y su mamá fue a verla con el fin de saber cómo estaba. La mamá nota sonidos en el baño por lo que deduce que su hija está ahí, ella al tocar dice su nombre y la protagonista abre la puerta pensando que es su homicida y clavándole algo en el cuello. Lo que me dejo pensando es que la chica pudo estar en shock, pero no me cuadra para mí. Al abrir la puerta pudo ver que era su madre y parar, puesto que le vio la cara a su asesina.
2: El vientre indestructible: Al iniciar la película podemos notar que la chica sufre un accidente con su marido, afortunadamente el hijo vive y ella también, pero me parece que si hay un accidente así el riesgo de perderlo puede ser mayor. Ahora con la escena final, donde la protagonista recibe unos golpes fuertes a manos de un "zombi" es que tampoco no me cuadra, se supone que él bebe estaba delicado después del accidente y ahora recibiendo esto ¿sigue bien? Se los dejo de tarea.
3: Infección zombi: Esta parte me dio gracia, tengo que admitirlo. En las escenas finales un policía (que fue a ver cómo estaba la protagonista) es asesinado (o eso creemos), pero al final vemos sus ojos de color negro y... ¿sin lengua? por si fuera poco le pega a nuestra protagonista cuando si misión era defenderla, ¿por qué hizo eso?, ¿será que la película se ambienta en el universo de The walking dead o 28 días después?
4: El lanzallamas: En esta parte la antagonista tenía la oportunidad de someter a su víctima pero lo único que hace es prender un cigarrillo. En una cocina, llena de cuchillos o cualquier arma como un spray que si hace contacto con el fuego se transforma en un lanzallamas y tenemos a la antagonista quemada y a un consciente con fuerzas necesarias para practicar una cesaría.
Y esto fue todo chicos/as no tocare más aspectos spoiler porque preferiría que vieran ustedes la película y la califiquen.
Más sobre Savitar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here