Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna
You must be a loged user to know your affinity with McReady77
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de abril de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trabajo fílmico dedicado a la mítica batalla de Waterloo entre las fuerzas comandadas por Napoleón y la séptima coalición.
Técnicamente, así como la representación tanto de vestuario y escenografía, es de una calidad magnifica para la época rodada, con una brutal participación de extras(la mayoría rusos) y una banda sonora clásica y poderosa.
Múltiples cámaras tanto aéreas como dentro de la propia batalla mostrando las diferentes formaciones y situaciones del enfrentamiento.
A destacar el tour de force interpretativo de Rod Steiger como Napoleón, tanto en su fervor patriótico como sus lamentaciones por no poder ver a su hijo, y finalmente el inicio de su enfermedad estomacal que le llevó a la muerte posteriormente en su segundo exilio.
18 de marzo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que adapta el mítico libro de relatos de Ray Bradbury, aunque en el film sólo aparezcan 3 de ellos, en este caso los enfocados puramente a la ciencia ficción (hay otros ligeramente más orientados al terror), y que analizan la naturaleza humana y su relación con la tecnología. Es una película de estética muy luminosa, muy estilo Robert Mulligan con paisajes muy cálidos y colores vivos, no es una maravilla pero el trabajo visual me parece bastante correcto.

La fortaleza cinematográfica reside en la excelente interpretación de su protagonista, Rod Steiger, que se come la pantalla como el hombre lleno de ilustraciones en su cuerpo, y que busca a la mujer que se los hizo para vengarse ya que lo considera una maldición, mientras narra a un joven viajante en la época de la gran depresión, su historia y las historias que contiene su cuerpo a su vez.

Quizás la adaptación no sea del todo acertada y que el estilo de Bradbury no sea muy cinematográfico pero aún así es una obra cuidada y que no aburre en ningún momento. Las historias pueden adolecer de ser algo previsibles y de escaso peso dramático pero se compensan con el trabajo de Steiger.
18 de marzo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme thriller, sencillamente brutal, el testamento de una leyenda llamada Boris Karloff. Escalofriante la frialdad y la naturalidad con la que Bogdanovich nos muestra al asesino de masas que aparece paralelamente en el relato, quien a pesar de sus actos no pierde ese aspecto angelical que le caracteriza.

Aparte en la obra de Bogdanovich se nos transmite la disyuntiva de la violencia en la realidad y el cine, y donde un actor de terror ya no se ve capaz de transmitir miedo a los espectadores porque la realidad supera claramente la ficción. Se podría decir que es cine dentro del cine y un poco la manera de Karloff de verse a si mismo en su ocaso. Magnífica.
2 de julio de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción neozelandesa de terror psicológico muy influenciada en Argento, tanto en el manejo de la cámara como del relato, aunque en este caso posee un guión mejor perfilado y un desarrollo más lento, donde no es hasta pasados dos tercios de la película cuando hay un cambio radical y suceden cosas importantes ( y vaya si suceden).
La película se centra básicamente en su protagonista, una muchacha recién llegada a su antigua casa ( un asilo de ancianos a su vez) tras la muerte de su madre. En la casa encuentra los diarios de su madre y se da cuenta que lo se relata en ellos comienza de nuevo a suceder.

Lo mejor, el trabajo del director ( ganador en Sitges por cierto), muy buen uso de la cámara con planos muy Argento como ya dije y de la cámara lenta sobre todo. También destaca la música, que ambienta bastante bien ciertas escenas estremecedoras ( el autor es Klaus Schulze, un mito de la música electrónica y espacial).
La fotografía es bastante apagada y casi diría con un tono muy de telefilm pero no estorba demasiado.

Lo peor puede ser esa excesiva lentitud de la primera hora donde quizás el director podría haber recortado alguna escena excesivamente alargada.

Curiosa propuesta, recomendable y con un tercio final muy inquietante.
27 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre, tras desaparecer su hija, descubre que participa en películas porno; posteriormente trata de encontrarla y se mete de lleno en un universo totalmente desconocido que le cambia para siempre.
Buen retrato de la América de familia perfecta enfrentada a la creciente ola del mercado pornográfico que el país vivió en los 70, y donde la mentalidad puritana de aquellos tiempos se enfrentó a un mundo sórdido, repulsivo y moralmente reprobable para aquellas mentes.

Prácticamente se podría definir como la segunda parte de Taxi driver tanto a nivel ambiental como fotográficamente; normal, viendo quien está en la dirección. No alcanza la excelencia de la película de Scorcese pero sabe manejar con fuerza y un ritmo adecuado el tipo de relato en el que se mueve, repleto de pesimismo, urbes sucias, personajes indeseables y personas que pierden su identidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para