You must be a loged user to know your affinity with manfru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
4.584
10
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera consecuencia de una guerra, la ausencia de seguridad, no hay ley, sólo la del más fuerte, por tanto los que más sufren son los mas débiles en la sociedad, los ancianos, los niños, las mujeres y eso es lo que refleja más intensamente la película.
Eso, y como la madre sufre más por el sufrimiento de su hija que por el suyo propio algo que todas las que somos madres compartimos, el amor de una madre por su hijo es igual en todas las culturas y todas las épocas.
La película es preciosa y la escena final es absolutamente conmovedora.
Eso, y como la madre sufre más por el sufrimiento de su hija que por el suyo propio algo que todas las que somos madres compartimos, el amor de una madre por su hijo es igual en todas las culturas y todas las épocas.
La película es preciosa y la escena final es absolutamente conmovedora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los que no entienden como la niña se va de fiesta, no han entendido la película y además son incapaces de trasladarse a la época en la que ocurre la acción.
Por un lado, es la manera de la niña (su madre dice que no tiene todavía los 13 años) de pasar página, de recuperarse.
Luego, la niña, como adolescente que es, culpa al mundo, y en particular a su madre de su desgracia, y es una pequeña venganza.
Después y más importante, la película es del año 60 por lo que está influenciada por la moral de la época, viene a decir que la niña interpreta que como ya no es virgen, ya no puede ser una "mujer decente" no la van a respetar y por tanto ya no se preocupa por la moral y decide vivir el presente sin pensar en el futuro.
Y eso es lo que precisamente desespera a la madre, que a su hija le quiten el futuro.
En fin, que es una de las escenas con más lógica de la película.
Por un lado, es la manera de la niña (su madre dice que no tiene todavía los 13 años) de pasar página, de recuperarse.
Luego, la niña, como adolescente que es, culpa al mundo, y en particular a su madre de su desgracia, y es una pequeña venganza.
Después y más importante, la película es del año 60 por lo que está influenciada por la moral de la época, viene a decir que la niña interpreta que como ya no es virgen, ya no puede ser una "mujer decente" no la van a respetar y por tanto ya no se preocupa por la moral y decide vivir el presente sin pensar en el futuro.
Y eso es lo que precisamente desespera a la madre, que a su hija le quiten el futuro.
En fin, que es una de las escenas con más lógica de la película.

6,8
74.594
2
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la he visto varias veces, no porque me guste, que por el voto que le doy intuireis que no me gusta, si no por el reparto y el ambiente pijo-inglés, que es agradable, te sirve para echar la siesta, eso sí, si te duermes antes de cabrearte, porque hay partes que cabrean un montón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las únicas dos historias con un poquito de verosimilitud son:
La de Emma Thomson cuando descubre que el regalo no era para ella y por tanto su marido le han puesto los cuernos, Emma justifica ahí su participación, es un momento cargado de emoción
la de la chica que deja escapar al bombón del compañero de trabajo por atender a su hermano enfermo mental.
El resto es mierda, de la mala.
La historia de Colin Firth no estaría mal si no fuera porque es una excusa para mostrarnos el racismo inglés en su peor vertiente, el director nos muestra dos momentos paralelos, uno, el niño del pelo teñido (angelito, quien ha sido el canalla?) corriendo por el aeropuerto inglés, todo moderno, con pantallas de televisión enormes, con policías y personal impecablemente vestidos, etc y a Colin vagando por las calles de Portugal, calles sucias, feas, tercermundistas, con gente sucia, fea, mal vestida, etc para buscar a su chica.
Alguien escribe que si fuera portugues estaría ofendido, yo no soy portuguesa y me siento ofendida...........¿por qué no sacan al niño corriendo por el cochambroso metro de Londres y al Colin vagando por el Algarve con Figo?
La respuesta está en el aire.......
La historia del viejo rockero para vomitar, de hecho a veces tuve que reprimir las arcadas.
Donde no pude reprimirlas es con la historia de Hugh Grant, este chico no es que esté encasillado, es que finalmente ha logrado que su personaje resulte odioso, falso, tonto, etc.
La historia del inglés feísimo que llega a EEUU y tiene el éxito sexual que no ha tenido en su vida sólo por el hecho de ser inglés (es que ser inglés es muy guay....:S ) es la más inverosimil de todas y no sé muy bien qué significa, aparte de lo ya dicho: ser inglés es muy guay.
La historia de Keira Knightley tan absurda que casi ni se recuerda cuando termina la peli.
La historia de los dos actores porno.......no tengo palabras.........tonta? sin sentido? absurda?.....no sé definirla.
Creo que no me dejo ninguna historia, bueno la de Liam Neeson y el niño de pelo teñido.......absurda, pastelosa..........el niño aprende a tocar la batería en dos semanas?? no me fijé mucho en la cronología, pero creo que incluso menos.........es un guiño a todos los baterías del mundo: lo que hacéis lo puede aprender un niño de 10 años en una semana ;)............claro, que el pelo teñido siempre ayuda.
La función de Navidad un poco rara, sólo infantil y primaria, y en la de primaria se centra el protagonismo en una sola niña, que canta muy bien...........yo diría que eso no es nada bueno pedagogicamente hablando......
En fin, mierda
La de Emma Thomson cuando descubre que el regalo no era para ella y por tanto su marido le han puesto los cuernos, Emma justifica ahí su participación, es un momento cargado de emoción
la de la chica que deja escapar al bombón del compañero de trabajo por atender a su hermano enfermo mental.
El resto es mierda, de la mala.
La historia de Colin Firth no estaría mal si no fuera porque es una excusa para mostrarnos el racismo inglés en su peor vertiente, el director nos muestra dos momentos paralelos, uno, el niño del pelo teñido (angelito, quien ha sido el canalla?) corriendo por el aeropuerto inglés, todo moderno, con pantallas de televisión enormes, con policías y personal impecablemente vestidos, etc y a Colin vagando por las calles de Portugal, calles sucias, feas, tercermundistas, con gente sucia, fea, mal vestida, etc para buscar a su chica.
Alguien escribe que si fuera portugues estaría ofendido, yo no soy portuguesa y me siento ofendida...........¿por qué no sacan al niño corriendo por el cochambroso metro de Londres y al Colin vagando por el Algarve con Figo?
La respuesta está en el aire.......
La historia del viejo rockero para vomitar, de hecho a veces tuve que reprimir las arcadas.
Donde no pude reprimirlas es con la historia de Hugh Grant, este chico no es que esté encasillado, es que finalmente ha logrado que su personaje resulte odioso, falso, tonto, etc.
La historia del inglés feísimo que llega a EEUU y tiene el éxito sexual que no ha tenido en su vida sólo por el hecho de ser inglés (es que ser inglés es muy guay....:S ) es la más inverosimil de todas y no sé muy bien qué significa, aparte de lo ya dicho: ser inglés es muy guay.
La historia de Keira Knightley tan absurda que casi ni se recuerda cuando termina la peli.
La historia de los dos actores porno.......no tengo palabras.........tonta? sin sentido? absurda?.....no sé definirla.
Creo que no me dejo ninguna historia, bueno la de Liam Neeson y el niño de pelo teñido.......absurda, pastelosa..........el niño aprende a tocar la batería en dos semanas?? no me fijé mucho en la cronología, pero creo que incluso menos.........es un guiño a todos los baterías del mundo: lo que hacéis lo puede aprender un niño de 10 años en una semana ;)............claro, que el pelo teñido siempre ayuda.
La función de Navidad un poco rara, sólo infantil y primaria, y en la de primaria se centra el protagonismo en una sola niña, que canta muy bien...........yo diría que eso no es nada bueno pedagogicamente hablando......
En fin, mierda

6,7
14.159
9
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
el cine español está secuestrado por una banda de mediocres que sólo dejan hacer bodrios sexuales con transfondo político (y lo de transfondo es muy generoso)
ahora ha salido un nuevo cine español que es el de guapitos sin camiseta en películas con lenguaje soez, es que es mu moderno eso de hablar mal........hablar mal en los dos sentidos porque es difícil entender lo que dicen por su malísima dicción.....
pero eso precisamente NO es esta película
esta película es un oásis de genialidad en mitad de la mediocridad sin talento
el tema magnífico, los actores estupendos, la fotografía preciosa, la película es casi perfecta, el casi es porque es muy difícil hacer un 10 en nada, y en cine más
los que conocemos Suiza sabemos que está perfectamente retratada, quizás un poco generosamente, pero eso tiene la explicación de que al menos parte de la producción es de allí y los suizos son muy suyos para admitir críticas o reproches
ojo, que digo que está generosamente tratada porque no saca nada de racismo ni discriminación por parte de los suizos, que estoy seguro que hubo, porque sigue habiendo, así que en esos años supongo que más
el tema de la riqueza, la magnífica posada, las calles tan perfectas, la naturaleza, el verdor, lo cuidado que está todo..........es exactamente así.......parece un cuadro más que un país
ahora ha salido un nuevo cine español que es el de guapitos sin camiseta en películas con lenguaje soez, es que es mu moderno eso de hablar mal........hablar mal en los dos sentidos porque es difícil entender lo que dicen por su malísima dicción.....
pero eso precisamente NO es esta película
esta película es un oásis de genialidad en mitad de la mediocridad sin talento
el tema magnífico, los actores estupendos, la fotografía preciosa, la película es casi perfecta, el casi es porque es muy difícil hacer un 10 en nada, y en cine más
los que conocemos Suiza sabemos que está perfectamente retratada, quizás un poco generosamente, pero eso tiene la explicación de que al menos parte de la producción es de allí y los suizos son muy suyos para admitir críticas o reproches
ojo, que digo que está generosamente tratada porque no saca nada de racismo ni discriminación por parte de los suizos, que estoy seguro que hubo, porque sigue habiendo, así que en esos años supongo que más
el tema de la riqueza, la magnífica posada, las calles tan perfectas, la naturaleza, el verdor, lo cuidado que está todo..........es exactamente así.......parece un cuadro más que un país
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
entiendo que es difícil en una película, que no puede durar 5 horas, retratar ciertas cosas más sutilmente y hay que ganar tiempo con extremos que quizás no se adapten tanto a la realidad
la miseria de España es un poco exagerada, y sobre todo, echo de menos que se ahonde un poco más en lo bueno que teníamos y por qué es tan duro dejar tu casa y tu mundo, porque en la peli terminas pensando: joe, si España era una mierda en todos los sentidos, ¿qué es lo que echas de menos? y sobre todo ¿para qué volver?
se pasa superficialmente por lo de "ver pasar gente por la Gran Vía" o por el dolor inmenso del pobre hombre que no está cuando su padre fallece
España era alegría, luz, gritos, espontaneidad, simpatía, eso se echa de menos cuando vives en un país como Suiza que no tiene nada de eso (tiene otras muchas cosas buenas, pero no esas no) y eso no está retratado
los que no entienden por qué una rubia como esa se lía con un bajito como Carlos Iglesias, es porque no saben lo atractivo que resulta para un germánico un latino, feo y bajito, pero muy salao, nos suele gustar lo que no tenemos
me estoy alargando, una película magnífica
la miseria de España es un poco exagerada, y sobre todo, echo de menos que se ahonde un poco más en lo bueno que teníamos y por qué es tan duro dejar tu casa y tu mundo, porque en la peli terminas pensando: joe, si España era una mierda en todos los sentidos, ¿qué es lo que echas de menos? y sobre todo ¿para qué volver?
se pasa superficialmente por lo de "ver pasar gente por la Gran Vía" o por el dolor inmenso del pobre hombre que no está cuando su padre fallece
España era alegría, luz, gritos, espontaneidad, simpatía, eso se echa de menos cuando vives en un país como Suiza que no tiene nada de eso (tiene otras muchas cosas buenas, pero no esas no) y eso no está retratado
los que no entienden por qué una rubia como esa se lía con un bajito como Carlos Iglesias, es porque no saben lo atractivo que resulta para un germánico un latino, feo y bajito, pero muy salao, nos suele gustar lo que no tenemos
me estoy alargando, una película magnífica

7,2
43.535
9
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como todo el mundo ve en la película el divorcio, la relación padre-hijo, la injusticia de las leyes, el abandono del niño etc,
Pero nadie ve la parte en la que deja de ser un hombre exitoso, en la que le relegan en su puesto, en la que le despiden, en la que tiene que mendigar trabajo, en la que tiene que aceptar un puesto en el que va a ganar por debajo de su cualificación, la parte en la que tiene que dar las gracias por un trabajo que le queda pequeño, pequeñísimo, es decir la parte en la que tiene los problemas laborales que tiene cualquier mujer que es madre (y a veces incluso sin serlo), cualquier mujer ahora en el siglo XXI.
Sin embargo en los 70 del pasado siglo XX, parece terrible que la sociedad trate así a un hombre en plenitud de facultades sólo porque necesita cierto tiempo para ocuparse de su hijo, porque si no lo hace él, no lo va a hacer nadie.
Es decir igual que cualquier madre en el siglo XXI (y no te digo nada en el XX).
Y no hablo de las mujeres divorciadas, hablo de las mujeres que son madres, casadas felizmente o no. Pero esos problemas laborales cuando los tienen las mujeres son normales, no pasa nada, nadie se indigna, a nadie le importa que tenga que cobrar por debajo de su cualificación, a nadie le importa que le sancionen laboralmente porque tiene que atender a su hijo que tiene fiebre, pero sale en pantalla y es un hombre el que sufre todo eso y nos indigna, nos parece injustísimo, nos parece que no debería ser así.
Pues es así, es así todos los días y con la mayoría de las madres.
No resultaría tan dramático si no estuviera protagonizada por Hoffman que hace el papel con la mayor naturalidad del mundo, acepta su humillación con una sonrisa, sin pestañear pero deja entrever su vergüenza, su indignación.
Pero nadie ve la parte en la que deja de ser un hombre exitoso, en la que le relegan en su puesto, en la que le despiden, en la que tiene que mendigar trabajo, en la que tiene que aceptar un puesto en el que va a ganar por debajo de su cualificación, la parte en la que tiene que dar las gracias por un trabajo que le queda pequeño, pequeñísimo, es decir la parte en la que tiene los problemas laborales que tiene cualquier mujer que es madre (y a veces incluso sin serlo), cualquier mujer ahora en el siglo XXI.
Sin embargo en los 70 del pasado siglo XX, parece terrible que la sociedad trate así a un hombre en plenitud de facultades sólo porque necesita cierto tiempo para ocuparse de su hijo, porque si no lo hace él, no lo va a hacer nadie.
Es decir igual que cualquier madre en el siglo XXI (y no te digo nada en el XX).
Y no hablo de las mujeres divorciadas, hablo de las mujeres que son madres, casadas felizmente o no. Pero esos problemas laborales cuando los tienen las mujeres son normales, no pasa nada, nadie se indigna, a nadie le importa que tenga que cobrar por debajo de su cualificación, a nadie le importa que le sancionen laboralmente porque tiene que atender a su hijo que tiene fiebre, pero sale en pantalla y es un hombre el que sufre todo eso y nos indigna, nos parece injustísimo, nos parece que no debería ser así.
Pues es así, es así todos los días y con la mayoría de las madres.
No resultaría tan dramático si no estuviera protagonizada por Hoffman que hace el papel con la mayor naturalidad del mundo, acepta su humillación con una sonrisa, sin pestañear pero deja entrever su vergüenza, su indignación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el juicio cuando explica como tuvo que abandonar la reunión de trabajo porque su hijo tenía 40 de fiebre, nadie duda que habla de su hijo y que él es su padre, hace olvidar que estamos viendo una película y no un documental. Es un actor fantástico, tan natural que parece el vecino de al lado, incluso hoy mismo nos parece que podía ser el vecino.
Meryl Streep también está fantástica, con su argumentación sencilla e inapelable: yo soy su madre.
Muy buena película que no se ha quedado antigua, si no fuera por la ropa, podríamos pensar que se rodó el año pasado.
Meryl Streep también está fantástica, con su argumentación sencilla e inapelable: yo soy su madre.
Muy buena película que no se ha quedado antigua, si no fuera por la ropa, podríamos pensar que se rodó el año pasado.

7,2
2.430
9
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no le apedrean en el pueblo? La hija de un Guardia Civil, 13 añitos, de amores con un viejo y nadie le apedrea, nadie le persigue ni le acosa. Esa sociedad tan retrógrada, según algunos de las críticas, no hace nada contra él ¿por qué?
Porque todo el mundo sabe que, aunque loco, raro, y estrafalario, como le dicen en la película, es un buen hombre, incapaz de hacer daño a una niña, ni mucho menos tocarla de manera inmoral.
Lo sabe hasta el Guardia Civil más autoritario del pueblo. Que aunque autoritario, también es buena persona y quiere acabar con esa situación "peligrosa" antes de que acabe mal.
Aún así, lógicamente, a nadie le gusta la relación, porque aunque él es un hombre respetuoso, moral y bueno, más vale no tirar del hilo, no vaya a ser que se rompa. El que evita la ocasión, evita el peligro.
Ella sí actúa como Lolita, sí busca una relación amorosa, pero claro, como niña, no como adulta, no quiere sexo, quiere poder, quiere amistad y amor platónico. Quiere jugar a ser mayor. Quiere el respeto de un adulto.
Él simplemente está confundido, no es amor, al menos no amor de pareja, éste necesita deseo, y aquí no lo hay. Hay soledad, un hombre que no tiene hijos, viudo, descubre la inteligencia, belleza y frescura de una niña, no belleza de mujer, de hembra, no, belleza de pureza, de inocencia, de niñez. Todos los niños son bellos, aunque no sean guapos. Si fueran parientes, hija o nieta, él mismo no se confundiría con los sentimientos, y sin embargo serían iguales: amor y admiración.
La película es excelente, poque transmite todo esto, de manera clara pero sutil, el cariño que le tiene su amigo el sacerdote, la sirvienta en su casa, incluso el Guardia Civil, el respeto de la profesora, que intenta seducirle para probar el tipo de persona que es y se convence de que es trigo límpio. Todo nos viene a explicar por qué el pueblo no le apedrea (aunque tampoco aplauda el tema).
¡Qué buenas películas olvidadas! enterradas en el terrible cine progre inmediatamente posterior, retorcido y constantemente en celo.
Porque todo el mundo sabe que, aunque loco, raro, y estrafalario, como le dicen en la película, es un buen hombre, incapaz de hacer daño a una niña, ni mucho menos tocarla de manera inmoral.
Lo sabe hasta el Guardia Civil más autoritario del pueblo. Que aunque autoritario, también es buena persona y quiere acabar con esa situación "peligrosa" antes de que acabe mal.
Aún así, lógicamente, a nadie le gusta la relación, porque aunque él es un hombre respetuoso, moral y bueno, más vale no tirar del hilo, no vaya a ser que se rompa. El que evita la ocasión, evita el peligro.
Ella sí actúa como Lolita, sí busca una relación amorosa, pero claro, como niña, no como adulta, no quiere sexo, quiere poder, quiere amistad y amor platónico. Quiere jugar a ser mayor. Quiere el respeto de un adulto.
Él simplemente está confundido, no es amor, al menos no amor de pareja, éste necesita deseo, y aquí no lo hay. Hay soledad, un hombre que no tiene hijos, viudo, descubre la inteligencia, belleza y frescura de una niña, no belleza de mujer, de hembra, no, belleza de pureza, de inocencia, de niñez. Todos los niños son bellos, aunque no sean guapos. Si fueran parientes, hija o nieta, él mismo no se confundiría con los sentimientos, y sin embargo serían iguales: amor y admiración.
La película es excelente, poque transmite todo esto, de manera clara pero sutil, el cariño que le tiene su amigo el sacerdote, la sirvienta en su casa, incluso el Guardia Civil, el respeto de la profesora, que intenta seducirle para probar el tipo de persona que es y se convence de que es trigo límpio. Todo nos viene a explicar por qué el pueblo no le apedrea (aunque tampoco aplauda el tema).
¡Qué buenas películas olvidadas! enterradas en el terrible cine progre inmediatamente posterior, retorcido y constantemente en celo.
Más sobre manfru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here