Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Helena
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de septiembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidado con el primer capítulo, porque engaña: Está lleno de tópicos banales que parecen devolvernos a tantas y tantas series de policías, pero se sobrepone enseguida. La serie desarrolla buena parte de los rasgos habituales en estas situaciones y personajes, pero también los desvirtúa, los desdibuja, para mostrar un conjunto bastante siniestro. He visto las cuatro temporadas (creo que no hay más), y atención porque pasa de la serie de polis al thriller más o menos morboso -con memorables "coitus interruptus" muy bien traídos-, al puro gore, y de ahí inconfundiblemente al género de terror.
Muy entretenida, en todo caso. Los actores están muy bien, aunque a mí me gusta especialmente Philip Davis, y bueno, el resto de la producción es de calidad, aunque abusa un pelín de los movimientos rápidos de la cámara. El tema musical principal muy interesante, también.
25 de mayo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie sin duda. Si tiene defectos son los típicos argumentales de Dickens, pero se los hemos perdonado hace tiempo. El caso Jarndyce es hoy día proverbial (quiero decir que se usa el nombre en muchos refranes y frases hechas, por no decir burlas, con respecto al funcionamiento de la administración inglesa de justicia y por extensión la de buena parte de Europa) gracias al propio autor, que supone el primer gran crítico occidental de la burocracia irracional y el abuso jurídico generalizado; ahí es nada.

Como defectos, las tramas personales entrelazadas por los pelos (situaciones sumamente improbables) y la mezcla de clases sociales (completamente impenetrables en teoría), aparte de la excesiva tipicidad de los personajes (Mr. Jarndyce es buenísimo, Mr. Tulkinhorn es malísimo, el comisario es borrachísimo -aunque nada torpe-, el coronel es honorabilísimo y así sucesivamente; bueno, excepto Skimpole, que significa "caña de sablear" o similar, que no es típico porque es un puto psicópata). Coño, si parece una comedia de Plauto, dicho sea como alabanza.

Destacan mucho las actuaciones de Charles Dance, Alun Armnstrong y Phil Davis, geniales, especialmente este último -no sin ayuda de los maquilladores, qué duda cabe (Tulkinhorn, algo así como un "cuerno parlante" con cierta laxitud ortográfica, Bucket, un "cubo" y Smallweed, un "hierbajo", respectivamente). Aunque de hecho están todos los actores espléndidos; sin duda alguna también los tres chavales protagonistas, aunque entre los jóvenes a mí me ha gustado mucho Burn Gorman, otro americano (Mr. Guppy). Vamos, que no hay personaje de más ni actor de menos, y siento no tener más ganas para citarlos a todos, porque el elenco es de campanillas.

Finalmente, a los que intentan como yo mejorar su comprensión auditiva en inglés, se la recomiendo muy efusivamente; no hay, creo, particularidades regionales, pero sí diferencias de clase, pero en general es de las más fáciles de entender que he encontrado; no se echan de menos los subítulos en ningún momento.
15 de abril de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que la película había sido un musical de Broadway, esto es una adaptación con particularidades para la pantalla, así que a los espectadores de estos musicales les parecerá muy normal. Incluso estuvo nominada a los Óscar como mejor banda sonora adaptada, por lo que debe de ser del gusto oficial. Sin embargo, en mi ignorante punto de vista de espectadora habitual de películas musicales, me ha parecido todo muy raro.

A ver, el argumento es concebible en su contexto, claro: El tema de partida es el béisbol; la historieta posterior, entre lo fantástico y lo romántico, con anclaje mefistofélico pero todo muy inocente y moralmente irreprochable, y teñido de comedieta familiar. Pero los números musicales son muy muy raros. Seré yo que no veo musicales modernos, pero a mí me recuerda a una zarzuela, en el sentido de que no todos los que cantan son cantantes ni todos los que bailan son bailarines, porque es importante que se desarrolle una historia comprensible. Algunas melodías no son del todo melódicas, pues; otras son muy pegadizas, como la declaración de gustos del "mefisto" local, y uno de los temas es enormemente sugerente (y eso que parece que está "censurado" con respecto a la obra original), que es la declaración de principios de doña Lola. Y alguno muy divertido, como el del bar, con una coreografía totalmente inesperada.

Y esa es otra, doña Lola: Los directores decidieron emplear a los mismos artistas de la obra original, y esta chavala se sale de bien que lo hace (mucho no habla, pero hablar mucho no es su papel); te hipnotiza como a una serpiente, no se le puede quitar la vista de encima.

La música es muy interesante, los números están donde tienen que estar (bien entendido que es un musical-musical, no una comedia con números incrustados); de cosas técnicas yo no sé nada, pero me ha gustado mucho el color y los juegos con la iluminación y los filtros en algunos números, todo raro.

Y en fin, que además la historieta es mona e inofensiva, pero no insulta a la inteligencia porque tampoco es pretenciosa. Peli redonda para los amantes del musical; eso sí, es tan rara que sólo le falta un pingüino... bueno, espera; no, no le falta, pero como está malito y forma parte de una representación, no se lo tenemos en cuenta.

Por cierto, imprescindible verla en versión original (no sé si existe una versión con las canciones dobladas, pero no debería).
19 de abril de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho más que decir. Las actrices están que se salen (especialmente la protagonista, que está como para hacerle un homenaje), no sin la ayuda de unos primeros planos de película de terror, en los que hay que hacer especial mención a los maquilladores, además de a los técnicos y artistas habitualmente reconocidos (iluminadores, fotógrafos, montadores y otros que se me escaparán).
La película es extremadamente incómoda, es una galería de frustraciones que te tiene dos horas en vilo. Es una vivisección de caracteres prototípicos en los que sin embargo la individualidad te salta a la cara a cada momento, y te la intentas espantar como si fuera un insecto gigante, pero no puedes, porque tiene las alas pegajosas.
Es difícil destacar una sola escena, pero quizá la del puro es de las más terroríficas.
A quien no la haya visto, que no espere más.
19 de septiembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me atengo a la denominación ("notable") más que a la escala numérica...
Un disparate monumental y probablemente una de las peores películas que se hayan rodado nunca. Y lo saben. Y les parece bien a todos. De verdad que es terrible: Entre el destape, la paletería, lo chorribobo de casi todos los chistes, el colorín y demás uno no sale de su asombro en toda la película. Es como una mezcla entre una historia de Jaimito jugando con Esteso y Pajares y arropados por Louis de Funes, más o menos. Eso sí, la música está muy bien en una comedia y muy oportuna casi siempre.
Una película hecha para gente rara, que se va volviendo más rara según avanza, y al final sólo es apta para marcianos que beben cocacola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para