You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
55.798
10
25 de marzo de 2007
25 de marzo de 2007
132 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores obras maestras del señor Scorsese donde el director se afianzaría con su primera nominación al oscar, Robert de Niro también se afianzaba como uno de los grandes ganando su segundo oscar, habría que tener en cuenta al inigualable, enorme (y desaprovechado) Joe Pesci y daría una efimera fama a Cathy Moriarty que la actriz no supo aprovechar. "Toro salvaje" lo tiene todo en una película de boxeo. Guión enorme, fotografía cojonuda en blanco y negro, banda sonora memorable pero sobre todo tiene a ese trío inolvidable que formaban Scorsese, De Niro y Joe Pesci y que tantas alegrias nos dieron después en las también fantásticas "Uno de los nuestros" y "Casino".
Pese a que su direcotr no era precisamente fan del boxeo, "Toro salvaje" también tiene cosas que Scorsese sabe manejar como la mafia siempre importante en sus películas y en como quieren amañar los combates de LaMotta. Y por supuesto tenemos el retrato típico de un perdedor que encima del ring era un auténtico ganador (el combate contra Sugar Ray forma parte de la historia del cine) pero que lejos de él era un cabrón destinado al fracaso. Desde la paliza a su hermano, a su mujer, hasta acabar de comentarista de segunda y con sobrepeso. Y por algo el guionista es Paul Schrader ("Aflicción") genio en retratar temas brutales con personajes como el que interpreta De Niro y cuyo trabajo en el guión es igualmente memorable.
Todo un recital el de Robert de Niro que consigue plasmar la dureza del personaje con una naturalidad enorme y también otra lección de interpretación la del siempre genial Joe Pesci que borda también su interpretación de hermano y manager de LaMotta (memorable la paliza tanto que da como la que recibe). Y Scorsese rodó unos combates insuperables que aún hoy en día me siguen pareciendo de lo mejor dentro de su género que ya es decir.
Obra maestra, una de las mejores películas de los años 80 (en mi opinión solo superada en esa decada por otra película en la que intervienen tanto De Niro como Pesci: "Érase una vez en América") con la que Scorsese haría una de sus más logradas películas y que dentro de las películas de boxeo es difícilmente superable. Sencillamente una película prodigiosa.
Pese a que su direcotr no era precisamente fan del boxeo, "Toro salvaje" también tiene cosas que Scorsese sabe manejar como la mafia siempre importante en sus películas y en como quieren amañar los combates de LaMotta. Y por supuesto tenemos el retrato típico de un perdedor que encima del ring era un auténtico ganador (el combate contra Sugar Ray forma parte de la historia del cine) pero que lejos de él era un cabrón destinado al fracaso. Desde la paliza a su hermano, a su mujer, hasta acabar de comentarista de segunda y con sobrepeso. Y por algo el guionista es Paul Schrader ("Aflicción") genio en retratar temas brutales con personajes como el que interpreta De Niro y cuyo trabajo en el guión es igualmente memorable.
Todo un recital el de Robert de Niro que consigue plasmar la dureza del personaje con una naturalidad enorme y también otra lección de interpretación la del siempre genial Joe Pesci que borda también su interpretación de hermano y manager de LaMotta (memorable la paliza tanto que da como la que recibe). Y Scorsese rodó unos combates insuperables que aún hoy en día me siguen pareciendo de lo mejor dentro de su género que ya es decir.
Obra maestra, una de las mejores películas de los años 80 (en mi opinión solo superada en esa decada por otra película en la que intervienen tanto De Niro como Pesci: "Érase una vez en América") con la que Scorsese haría una de sus más logradas películas y que dentro de las películas de boxeo es difícilmente superable. Sencillamente una película prodigiosa.

5,4
19.281
2
22 de diciembre de 2007
22 de diciembre de 2007
190 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, destrozo la película sin necesidad de ir al spoiler. Queda avisado el que no haya visto la peli y quiera verla.
Bien hagamos un adelanto de “Jamón, jamón”. Stefania Sandrelli y Juan Diego están casados. Ambos son los padres de Jordi Mollà. La Penélope Cruz es la novia del crack de Jordi. También es la hija de Anna Galiena. Y Javier Bardem es un chuloputas que pasaba por allí. Bien, vale, perfecto.
Veamos por donde comenzamos con esto. Jordi Mollà se folla a la Pene que es su novia como es natural y a la que deja embarazada, pero es que el tío en sus ratos libres también se folla a la madre de la Pene. La madre de la Pene aquí tan sólo se folla a Jordi Mollà, pero, por lo visto, en el pasado tenía asuntillos con ese crack llamado Juan Diego (uno de mis dioses después de verlo en “Vete de mí” pasar una noche sin dormir jugando al Pro). A su vez, con Juan Diego, al final tengo que suponer, que se acaba follando a la Pene o por lo menos a eso me lleva el morreo que se pegan juntos antes de ir a la memorable escena final. Stefania Sandrelli, que como con su marido se ve que copula bien poco, se lo tiene que montar un par de veces con Bardem, y Bardem se lo monta también con la Pene. La Pene, la chica a la que sus tetas en cada escena le saben diferente, ya sea tortilla de patatas, ajo, jamón, cebolla o directamente polla, porque desde luego tres tíos en una película.... vamos eso ni Scarlett durante un rodaje. Al final el que queda como un pringao en la película es Jordi Mollà que ve como Bardem se folla a su novia y a su madre.
Por lo demás, supongo que Bigas Luna es homosexual y se quería tirar al Bardem, porque los primeros planos de su paquete, especialmente en su inicio son esclarecedores. Lo pone a torear en pelotas junto a otro tío que enseña también el paquete, pero este último no folla, jodido pringadete. Pero la escena cumbre, aparte del duelo jamonero del final, es una escena en la que Mollà se lleva a la Pene (para follársela por supuesto), esta no quiere, y acaba cabreadísimo diciendo que si quiere a otro y subiéndose a un cartel para darle puñetazos a los huevos del famoso torete. Adelantos de Jordi en el arte de la sobreactuación.
Bien hagamos un adelanto de “Jamón, jamón”. Stefania Sandrelli y Juan Diego están casados. Ambos son los padres de Jordi Mollà. La Penélope Cruz es la novia del crack de Jordi. También es la hija de Anna Galiena. Y Javier Bardem es un chuloputas que pasaba por allí. Bien, vale, perfecto.
Veamos por donde comenzamos con esto. Jordi Mollà se folla a la Pene que es su novia como es natural y a la que deja embarazada, pero es que el tío en sus ratos libres también se folla a la madre de la Pene. La madre de la Pene aquí tan sólo se folla a Jordi Mollà, pero, por lo visto, en el pasado tenía asuntillos con ese crack llamado Juan Diego (uno de mis dioses después de verlo en “Vete de mí” pasar una noche sin dormir jugando al Pro). A su vez, con Juan Diego, al final tengo que suponer, que se acaba follando a la Pene o por lo menos a eso me lleva el morreo que se pegan juntos antes de ir a la memorable escena final. Stefania Sandrelli, que como con su marido se ve que copula bien poco, se lo tiene que montar un par de veces con Bardem, y Bardem se lo monta también con la Pene. La Pene, la chica a la que sus tetas en cada escena le saben diferente, ya sea tortilla de patatas, ajo, jamón, cebolla o directamente polla, porque desde luego tres tíos en una película.... vamos eso ni Scarlett durante un rodaje. Al final el que queda como un pringao en la película es Jordi Mollà que ve como Bardem se folla a su novia y a su madre.
Por lo demás, supongo que Bigas Luna es homosexual y se quería tirar al Bardem, porque los primeros planos de su paquete, especialmente en su inicio son esclarecedores. Lo pone a torear en pelotas junto a otro tío que enseña también el paquete, pero este último no folla, jodido pringadete. Pero la escena cumbre, aparte del duelo jamonero del final, es una escena en la que Mollà se lleva a la Pene (para follársela por supuesto), esta no quiere, y acaba cabreadísimo diciendo que si quiere a otro y subiéndose a un cartel para darle puñetazos a los huevos del famoso torete. Adelantos de Jordi en el arte de la sobreactuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, todo lo dicho con anterioridad solo podía derivar en una cosa. En un duelo jamonero a muerte bajo el sol. Jordi Mollà ya drogado hasta los ojos va en busca del Bardem. Lo encuentra y lo ve follando con su madre. Y ahí el duelo que mantienen ambos con el jamón es antológico. Ni Goku y Vegeta tenían semejantes peleas. Acaban reventados de tanto darse ostias con los jamones. Pero es un duelo a muerte. Tan solo puede quedar uno en pie. Y por supuesto, Bardem es el más guapo y es el tipo que tiene enamorado a Bigas Luna por lo que acaba ganando el duelo con un golpe jamonero que ríete tú de las ostias que le metía Iván Drago a Apollo Creed.

7,0
32.628
7
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
97 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios sabe que muchas veces tengo que hacer esfuerzos sobrehumanos para acabar una película de Bertolucci. "El último emperador" es un tostonazo de tomo y lomo de los que hacen afición. De "El último tango en París" lo único que me enamora es el maldito Marlon Brando y los continuos desnudos de Maria Schneider. Su mejor obra me parecía "Novecento" pero quiero volver a verla para darle la valoración definitiva, lo que pasa es que ante semejante tocho de más de 5 horas siempre me entra pereza. Con todo esto, lo que quiero decir es que no me esperaba mucho de "Soñadores" en su momento pero que no solo me sorprendió sino que me enamoro esa historia.
Me sorprendió por ese esplendido homenaje al cine clásico que realiza un Bertolucci inspirado, por esa historia de esos tres chicos y sus jueguecitos con esas portentosas escenas tran brillantemente filmadas por el director italiano. Por esos tres actores que interpretan enormemente sus papeles. Michael Pitt es junto con Ryan Gosling uno de los mejores actores jovenes actuales (lástima que en la peli que ambos coinciden, "Asesinato... 1-2-3" sea tan mediocre) y Louis Garrell también es digno de destacar.
Punto aparte a la maravillosa Eva Green, verdadera alma de la película, completamente enamorable y fantástica siempre incluso haciendo de florero de Orlando Bloom o de chica Bond (la mejor chica Bond, por cierto). Consigue todo desprendiendo naturalidad y fascinando al público, enamorándonos ante su antológico recital. Esta interpretación será recordada por mucho tiempo. Igual que esta película.
La mejor película del 2003 dice Antonio Gasset. Casi le doy la razón pero es que "Mystic River" es mucho "Mystic River", pero le concedo el segundo puesto con honor y mucho merecimiento. Si me hubieráis preguntado hace dos meses pondría antes "21 gramos" pero es que esta película cada día que pasa me parece mucho mejor y me vuelve más loco. Completamente de culto. Gracias Bertolucci. Gracias por hacer esta película y por descubrirnos a la maravillosa Eva Green. Te perdono todo lo demás.
Me sorprendió por ese esplendido homenaje al cine clásico que realiza un Bertolucci inspirado, por esa historia de esos tres chicos y sus jueguecitos con esas portentosas escenas tran brillantemente filmadas por el director italiano. Por esos tres actores que interpretan enormemente sus papeles. Michael Pitt es junto con Ryan Gosling uno de los mejores actores jovenes actuales (lástima que en la peli que ambos coinciden, "Asesinato... 1-2-3" sea tan mediocre) y Louis Garrell también es digno de destacar.
Punto aparte a la maravillosa Eva Green, verdadera alma de la película, completamente enamorable y fantástica siempre incluso haciendo de florero de Orlando Bloom o de chica Bond (la mejor chica Bond, por cierto). Consigue todo desprendiendo naturalidad y fascinando al público, enamorándonos ante su antológico recital. Esta interpretación será recordada por mucho tiempo. Igual que esta película.
La mejor película del 2003 dice Antonio Gasset. Casi le doy la razón pero es que "Mystic River" es mucho "Mystic River", pero le concedo el segundo puesto con honor y mucho merecimiento. Si me hubieráis preguntado hace dos meses pondría antes "21 gramos" pero es que esta película cada día que pasa me parece mucho mejor y me vuelve más loco. Completamente de culto. Gracias Bertolucci. Gracias por hacer esta película y por descubrirnos a la maravillosa Eva Green. Te perdono todo lo demás.
8 de enero de 2007
8 de enero de 2007
94 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
El casposo del Javier Cárdenas hizo una película insultante en la que vemos como gasta putadas (que por supuesto estaban pactadas ya y sirven para que las victimas después fueran por la televisión poniendo verde al tonto del Cárdenas) a los más frikis del momento con cosas realmente bochornosas. Así vemos un montón de gilipolleces que hacen Cárdenas con sus colegas como dar un paseo a Paco Porras, echarle serpientes a la bruja y un montón de estupideces que no hacen reir lo más minimo el ver como se ridiculizan a esos anormales que perdieron la dignidad hace mucho, mucho tiempo. Ni siquiera esbozas una sonrisa al ver como se humillan tanto los que sufren las torturas de Cárdenas como las que lo hacen. En realidad el torturado es el espectador por ver este bodrio que ni es cine ni es nada, es una enorme mierda insultante que no debe ser vista jamás por nadie y que esperemos que no se vuelva a repetir en la vida este tipo de "productos" por llamarlo de alguna manera.
6
17 de octubre de 2006
17 de octubre de 2006
95 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo la criticaba, si es cierto, pero todo el mundo la veía día tras día. La serie es una auténtica patraña, una puta mierda, bazofia más digna de unos cuantos guionistas que se ponían hasta el culo de coca antes de escribir los guiones. Pero es que como dicen Gilbert y Antonio, esta serie yo soy incapaz de suspenderla por los ratos que me hizo disfrutar.
Los problemas entre el Hasselhoff y su hijo, la memorable novia de Hasselhoff que luego se va, Pamela Anderson, Carmen Electra y el resto de tías. Todo era mítico. Nos hacía disfrutar mientras que los adolescentes sufriamos erecciones de tamaño sobrenatural. Y eso era más que suficiente para estar al día siguiente viendo el capítulo y para ver todas las reposiciones que daban en la tele (yo aún hoy en día de vez en cuando me veo algún capítulo).
Claro que los guiones eran mierda, algunas conspiraciones y todo eso en la playa que acababa solucionando el bueno de David pero acaso eso importa. Yo no lo veía por eso. Yo lo veía por las tías igual que muchos de vosotros. Era lo que importaba. Ser un machote como David, imitandolo e intentando ligar con tías tan memorables como las de la serie.
Las ganas que nos quito "Tiburón" de ir a la playa, volvieron a florecer en muchos de nosotros con "Los vigilantes de la playa".
Los problemas entre el Hasselhoff y su hijo, la memorable novia de Hasselhoff que luego se va, Pamela Anderson, Carmen Electra y el resto de tías. Todo era mítico. Nos hacía disfrutar mientras que los adolescentes sufriamos erecciones de tamaño sobrenatural. Y eso era más que suficiente para estar al día siguiente viendo el capítulo y para ver todas las reposiciones que daban en la tele (yo aún hoy en día de vez en cuando me veo algún capítulo).
Claro que los guiones eran mierda, algunas conspiraciones y todo eso en la playa que acababa solucionando el bueno de David pero acaso eso importa. Yo no lo veía por eso. Yo lo veía por las tías igual que muchos de vosotros. Era lo que importaba. Ser un machote como David, imitandolo e intentando ligar con tías tan memorables como las de la serie.
Las ganas que nos quito "Tiburón" de ir a la playa, volvieron a florecer en muchos de nosotros con "Los vigilantes de la playa".
Más sobre Pataliebre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here