You must be a loged user to know your affinity with Izeta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
22 de septiembre de 2018
22 de septiembre de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer (Frances McDormand), cuya hija fue violada y asesinada, rota de dolor,ira y culpa, decide alquilar tres vallas publicitarias, para denunciar lo que ella cree ineptitud y pasividad de la policía local, los cuales todavía no han podido darle ninguna noticia acerca de la identidad o el paradero del asesino.
Esa ira, con razón o no, dirigida a quiénes debieran ayudarla pero no pueden o no hacen lo suficiente, desatará todo un huracán de adhesiones y odios enconados, con los cuales el espectador se sentirá totalmente identificado, al tiempo que conoceremos a los demás personajes, llenos de contradicciones y muy humanos, que nos harán oscilar entre la ira compartida, la sensación de injusticia que todos cometen y cierta piedad hacia todos ellos.
Esto es lo sorprendente de esta película. Con un buen guion, buenos diálogos y ciertos giros, no todos muy creíbles, la película no es exactamente una obra maestra, sin embargo, es una buena reflexión acerca de la injusticia cometida por los que buscan justicia. De la violencia de los que reciben violencia. De los que marginan al tiempo que son marginados. Apuntes sobre el racismo, la homofobia, la intolerancia...
Con una Frances McDormand soberbia como siempre y unos secundarios estupendos, contiene algunas escenas que a mí me chirriaron un poco porque me resultaron impostadas, como si las exigencias del guion sacrificaran la coherencia interna de los personajes en aras de la sorpresa, pero debo decir, que he disfrutado enormemente de este film, algo que ya venía echando de menos, y que este director me ha sorprendido ( no me gustó su film anterior " Escondidos en Brujas"), gratamente.
Por cierto y por contestar a algún usuario que ha calificado a la protagonista de " feminazi", decirle que cualquier víctima de cualquier delito de esta clase, no pretendo justificarla, lucha por la justicia de la manera que puede o si no terminan en un psiquiátrico. Yo también creo que los delitos de esta clase, el código penal los castiga con mucha benevolencia. Es muy fácil llamar nazis a las víctimas. Lo que hace falta es ayudarlas. Y de eso va la peli.
Esa ira, con razón o no, dirigida a quiénes debieran ayudarla pero no pueden o no hacen lo suficiente, desatará todo un huracán de adhesiones y odios enconados, con los cuales el espectador se sentirá totalmente identificado, al tiempo que conoceremos a los demás personajes, llenos de contradicciones y muy humanos, que nos harán oscilar entre la ira compartida, la sensación de injusticia que todos cometen y cierta piedad hacia todos ellos.
Esto es lo sorprendente de esta película. Con un buen guion, buenos diálogos y ciertos giros, no todos muy creíbles, la película no es exactamente una obra maestra, sin embargo, es una buena reflexión acerca de la injusticia cometida por los que buscan justicia. De la violencia de los que reciben violencia. De los que marginan al tiempo que son marginados. Apuntes sobre el racismo, la homofobia, la intolerancia...
Con una Frances McDormand soberbia como siempre y unos secundarios estupendos, contiene algunas escenas que a mí me chirriaron un poco porque me resultaron impostadas, como si las exigencias del guion sacrificaran la coherencia interna de los personajes en aras de la sorpresa, pero debo decir, que he disfrutado enormemente de este film, algo que ya venía echando de menos, y que este director me ha sorprendido ( no me gustó su film anterior " Escondidos en Brujas"), gratamente.
Por cierto y por contestar a algún usuario que ha calificado a la protagonista de " feminazi", decirle que cualquier víctima de cualquier delito de esta clase, no pretendo justificarla, lucha por la justicia de la manera que puede o si no terminan en un psiquiátrico. Yo también creo que los delitos de esta clase, el código penal los castiga con mucha benevolencia. Es muy fácil llamar nazis a las víctimas. Lo que hace falta es ayudarlas. Y de eso va la peli.

7,4
2.581
8
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo western de alto contenido psicológico ( creo que son los que más me gustan), donde nos relatan las andanzas de un grupo de forajidos y la desarraigada vida que llevan.
La peli comienza con el último atraco que perpetran en un banco de una ciudad y la posterior huida con el ejército pisándoles los talones.
No tendrán más remedio que adentrarse en un terrorífico desierto de sal para disuadir a sus perseguidores de darles caza y ahí el espectador comienza a ser parte de ese grupo y a sentir, bajo ese sol abrasador, la profunda soledad y mala vida que llevan estos hombres.
Consiguen cruzarlo de mala manera, pero sólo para descubrir que el poblado que les espera al otro lado, es una ciudad fantasma.
Por eso cuando se den cuenta que sus dos únicos habitantes son una muchacha ( Anne Baxter) y su abuelo, sospecharán que algo muy valioso ocultan y todos tendrán una razón para aprovechar la situación.
No es un western al uso. No hay ningún conflicto exterior, los problemas empezarán a surgir entre ellos y cada personaje, tiene una personalidad y una motivación muy diferenciada.
Tampoco hay ningún personaje entre los bandidos especialmente positivo, ni siquiera Peck que, aunque luego irá evolucionando, de primeras no duda también en aprovecharse de la situación.
La codicia y el sexo irá posicionando a estos hombres resquebrajando su, aparente, unidad inicial que culminará en enfrentamiento.
No he mencionado a Widmarck. El detonante del conflicto, excelente también, no hace falta decirlo. La verdad, es que todos están excelentes en sus papeles.
La película resulta claustrofóbica y agobiante. Primero, en ese cegador desierto y, luego, en ese derruido pueblo abandonado, escenario de la mayor parte del drama. Nada o muy poco, sucede al aire libre. Los conflictos de los personajes son internos y Wellman, en consecuencia, también los dirime en espacios interiores.
Ocho personajes. Todos importantes con un determinado papel. Muy, muy buena película.
La secuencia final me encanta. Un toque de humor después del agobio que hemos estado sintiendo.
Wellman era otro maestro, no cabe duda.
La peli comienza con el último atraco que perpetran en un banco de una ciudad y la posterior huida con el ejército pisándoles los talones.
No tendrán más remedio que adentrarse en un terrorífico desierto de sal para disuadir a sus perseguidores de darles caza y ahí el espectador comienza a ser parte de ese grupo y a sentir, bajo ese sol abrasador, la profunda soledad y mala vida que llevan estos hombres.
Consiguen cruzarlo de mala manera, pero sólo para descubrir que el poblado que les espera al otro lado, es una ciudad fantasma.
Por eso cuando se den cuenta que sus dos únicos habitantes son una muchacha ( Anne Baxter) y su abuelo, sospecharán que algo muy valioso ocultan y todos tendrán una razón para aprovechar la situación.
No es un western al uso. No hay ningún conflicto exterior, los problemas empezarán a surgir entre ellos y cada personaje, tiene una personalidad y una motivación muy diferenciada.
Tampoco hay ningún personaje entre los bandidos especialmente positivo, ni siquiera Peck que, aunque luego irá evolucionando, de primeras no duda también en aprovecharse de la situación.
La codicia y el sexo irá posicionando a estos hombres resquebrajando su, aparente, unidad inicial que culminará en enfrentamiento.
No he mencionado a Widmarck. El detonante del conflicto, excelente también, no hace falta decirlo. La verdad, es que todos están excelentes en sus papeles.
La película resulta claustrofóbica y agobiante. Primero, en ese cegador desierto y, luego, en ese derruido pueblo abandonado, escenario de la mayor parte del drama. Nada o muy poco, sucede al aire libre. Los conflictos de los personajes son internos y Wellman, en consecuencia, también los dirime en espacios interiores.
Ocho personajes. Todos importantes con un determinado papel. Muy, muy buena película.
La secuencia final me encanta. Un toque de humor después del agobio que hemos estado sintiendo.
Wellman era otro maestro, no cabe duda.
Serie

5,7
15.801
9
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica, después de haber leído las anteriores y haber visto los votos que le otorgan mis almas gemelas y no doy crédito. Pippi una serie ¿mediocre?, una ¿pesadilla?. Respeto profundamente todas las opiniones, pero Pippi representaba la liberación del espíritu infantil, que en la vida real se ve constreñida a la autoridad adulta y que en esta serie el niño, identificándose con Pippi, que tenía fuerza sobrehumana, riqueza espectacular e independencia de todos los adultos podía hacer absolutamente lo que le viniese en gana, pasándoselo todo por el forro y sin ningún temor a nada ni a nadie que le hiciera vulnerable como los niños, en la vida real, son conscientes de que lo son y de que por eso precisamente necesitan del adulto. Era una serie liberadora y naturalmente que ha envejecido, los niños de hoy, es probable que ya no la aprecien igual pero como he leído también en otra crítica que los niños la aprecian pero los adultos no pueden hacerlo, no estoy de acuerdo en absoluto, que más quisiera yo en esta vida que ser independiente del trabajo, de la economía, de los encorsetamientos sociales, capaz de defenderme de las injusticias, de los horarios, de las tareas, las responsabilidades y vivir plenamente de acuerdo a mis convicciones. Todo eso lo tenía Pippi y por eso fue mi heroína, hace ya muchos años, por ser y tener, lo que nadie, ni niño ni adulto, logra alcanzar plenamente jamás. YO NO TE OLVIDO.
8
1 de agosto de 2019
1 de agosto de 2019
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía este musical con la pareja Astaire y Crosby. Lo cierto es que he quedado encantado.
Sé que los no amantes del musical, no podrán apreciar este film, pero yo me dirijo a los que gozan con los impagables bailes del más elegante bailarín de Hollywood, Fred Astaire y también a los que saben apreciar la magnífica y melodiosa voz que poseía Bing Crosby.
No estamos, ni mucho menos, ante un musical del montón.
Ésto es otra cosa. Algunos de los bailes que interpreta Fred son de antología.
El número que interpreta junto con Virginia Dale, en la que está borracho, es maravilloso.
Lo mismo digo del número en el que baila mientras lanza petardos, así como otro, también con Dale, en una danza clásica al estilo que usaba con Rogers. Y me dejo unos cuántos que no desmerecen en absoluto.
Respecto a Bing Crosby, utiliza en esta película por primera vez la inolvidable "White Christmas", canción que luego utilizaría en otro film famoso " Navidades blancas", así como algunos otros temas preciosos.
El resultado es un film altamente placentero.
Totalmente recomendable a los amantes del género. Los demás, pueden abstenerse.Todos sabemos lo que vamos a encontrar aquí.
Sé que los no amantes del musical, no podrán apreciar este film, pero yo me dirijo a los que gozan con los impagables bailes del más elegante bailarín de Hollywood, Fred Astaire y también a los que saben apreciar la magnífica y melodiosa voz que poseía Bing Crosby.
No estamos, ni mucho menos, ante un musical del montón.
Ésto es otra cosa. Algunos de los bailes que interpreta Fred son de antología.
El número que interpreta junto con Virginia Dale, en la que está borracho, es maravilloso.
Lo mismo digo del número en el que baila mientras lanza petardos, así como otro, también con Dale, en una danza clásica al estilo que usaba con Rogers. Y me dejo unos cuántos que no desmerecen en absoluto.
Respecto a Bing Crosby, utiliza en esta película por primera vez la inolvidable "White Christmas", canción que luego utilizaría en otro film famoso " Navidades blancas", así como algunos otros temas preciosos.
El resultado es un film altamente placentero.
Totalmente recomendable a los amantes del género. Los demás, pueden abstenerse.Todos sabemos lo que vamos a encontrar aquí.

8,0
7.338
9
4 de abril de 2019
4 de abril de 2019
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joya del cine de todos los tiempos. Para amantes del cine de robos y atracos. Para amantes del cine negro. Para amantes del cine en general, he aquí una película que es imposible que deje a nadie indiferente.
Dirigida por Jules Dassin, ( " La ciudad desnuda"," Noche en la ciudad", " Mercado de ladrones") y rodada con poco presupuesto, es un magnífico ejemplo de cómo una película puede ser brillante sin necesidad de gastarse un pastizal, contando eso sí, con un guion soberbio y preciso, unas magníficas interpretaciones, una gran dirección y un gran montaje.
Narrada con pulso y sin concesiones, no hay escena gratuita ni superflua. Cada fotograma está al servicio de la historia que nos quieren contar, sin adornos ni superficialidades, con lo que el espectador desde que se sienta en la butaca hasta el final, no podrá despegar los ojos de la pantalla.
Nos cuentan la historia de un hombre recién salido de prisión y abandonado por su antigua amante, que ante la imposibilidad de reinsertarse en la sociedad decide perpetrar otro atraco con ayuda de varios compañeros.
Toda la planificación y ejecución de ese atraco, narrado de forma realista sin la menor carga dramática añadida, resulta un prodigio de tensión y emoción rodado en absoluto silencio, a lo largo de media hora. Media hora silenciosa pero tan apasionante que tienes la sensación de que sólo han pasado cinco minutos. Eso es atrapar la atención del espectador y lo demás, tonterías.
Pero no es sólo eso lo único destacable.
La historia de nuestros protagonistas es magnífica. Cada uno de ellos con su pequeña vida, nos es mostrada haciendo que estos delincuentes se conviertan en seres humanos con sus cualidades y defectos, con sus pequeñas miserias y debilidades en un film donde muchos temas tienen cabida.
La violencia hacia la mujer, la soledad, la generosidad, la ostentación, la delación, la ambición...Todos estos sentimientos anidan en estos hombres y serán la causa y la razón que les motive a sus acciones.
Por eso les comprendemos tan bien y les acompañamos con todo el corazón en sus aventuras delictivas implicándonos emocionalmente en ellas.
No quiero adelantar más sobre este film, pues creo que merece la pena verlo sin saber nada sobre él.
Sólo señalar que en mi opinión, tiene uno de los mejores finales que he visto. Totalmente recomendable.
Dirigida por Jules Dassin, ( " La ciudad desnuda"," Noche en la ciudad", " Mercado de ladrones") y rodada con poco presupuesto, es un magnífico ejemplo de cómo una película puede ser brillante sin necesidad de gastarse un pastizal, contando eso sí, con un guion soberbio y preciso, unas magníficas interpretaciones, una gran dirección y un gran montaje.
Narrada con pulso y sin concesiones, no hay escena gratuita ni superflua. Cada fotograma está al servicio de la historia que nos quieren contar, sin adornos ni superficialidades, con lo que el espectador desde que se sienta en la butaca hasta el final, no podrá despegar los ojos de la pantalla.
Nos cuentan la historia de un hombre recién salido de prisión y abandonado por su antigua amante, que ante la imposibilidad de reinsertarse en la sociedad decide perpetrar otro atraco con ayuda de varios compañeros.
Toda la planificación y ejecución de ese atraco, narrado de forma realista sin la menor carga dramática añadida, resulta un prodigio de tensión y emoción rodado en absoluto silencio, a lo largo de media hora. Media hora silenciosa pero tan apasionante que tienes la sensación de que sólo han pasado cinco minutos. Eso es atrapar la atención del espectador y lo demás, tonterías.
Pero no es sólo eso lo único destacable.
La historia de nuestros protagonistas es magnífica. Cada uno de ellos con su pequeña vida, nos es mostrada haciendo que estos delincuentes se conviertan en seres humanos con sus cualidades y defectos, con sus pequeñas miserias y debilidades en un film donde muchos temas tienen cabida.
La violencia hacia la mujer, la soledad, la generosidad, la ostentación, la delación, la ambición...Todos estos sentimientos anidan en estos hombres y serán la causa y la razón que les motive a sus acciones.
Por eso les comprendemos tan bien y les acompañamos con todo el corazón en sus aventuras delictivas implicándonos emocionalmente en ellas.
No quiero adelantar más sobre este film, pues creo que merece la pena verlo sin saber nada sobre él.
Sólo señalar que en mi opinión, tiene uno de los mejores finales que he visto. Totalmente recomendable.
Más sobre Izeta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here