You must be a loged user to know your affinity with Bigdrama
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las temporadas 1 y 2 son bastante buenas. La 3 y 4 regulares. Y la 5 y 6 tirando a malas.
Es una serie entretenida que tiene cosas buenas y malas, pero va perdiendo fuelle con el avance de la trama.
Si la comparamos con Juego de Tronos o con Breaking Bad sale perdiendo estrepitosamente, sobre todo en cuanto a guion o desarrollo de los personajes.
Dejo los fallos a mi ver en la zona spoilers.
Es una serie entretenida que tiene cosas buenas y malas, pero va perdiendo fuelle con el avance de la trama.
Si la comparamos con Juego de Tronos o con Breaking Bad sale perdiendo estrepitosamente, sobre todo en cuanto a guion o desarrollo de los personajes.
Dejo los fallos a mi ver en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Listo los problemas que he visto en la serie:
- En cuanto se desvía del tema bandas callejeras fracasa.
- Todo el rollo político satura y no va a ningún lado. Nos presenta al rival político de Tommy como un demonio, pero luego desaparece de la trama y se pierde todo el interés.
- Los personajes son planos, no transmiten sus sentimientos y no evolucionan. Solo Arthur expresa.
- No se aprovechan las muertes de los personajes principales. El capitán de policía muere en segundos tras 2 temporadas. Adrien Brody también. Abarama Gold lo matan en segundos también. Pol ni la vemos morir tras 5 temporadas.
- Se me hacen repetitivas las escenas caminando entre fuego o montado a caballo entre las fundiciones. Cada capítulo tiene una o dos. También se hace repetitivo que para que parezcan malos les hagan fumar y beber constantemente.
- Tommy vive amargado, Arthur vive amargado, Pol vive amargada, la hermana vive amargada… las 6 temporadas.
- Demasiadas escenas de amor o de traumas de la guerra o de desesperación de Tommy. Demasiado metraje repetitivo y sin evolución.
- Que pasa con los Billy Boys? Desaparecen.
- La trama de los rusos demasiado rebuscada y enrevesada.
- En cuanto se desvía del tema bandas callejeras fracasa.
- Todo el rollo político satura y no va a ningún lado. Nos presenta al rival político de Tommy como un demonio, pero luego desaparece de la trama y se pierde todo el interés.
- Los personajes son planos, no transmiten sus sentimientos y no evolucionan. Solo Arthur expresa.
- No se aprovechan las muertes de los personajes principales. El capitán de policía muere en segundos tras 2 temporadas. Adrien Brody también. Abarama Gold lo matan en segundos también. Pol ni la vemos morir tras 5 temporadas.
- Se me hacen repetitivas las escenas caminando entre fuego o montado a caballo entre las fundiciones. Cada capítulo tiene una o dos. También se hace repetitivo que para que parezcan malos les hagan fumar y beber constantemente.
- Tommy vive amargado, Arthur vive amargado, Pol vive amargada, la hermana vive amargada… las 6 temporadas.
- Demasiadas escenas de amor o de traumas de la guerra o de desesperación de Tommy. Demasiado metraje repetitivo y sin evolución.
- Que pasa con los Billy Boys? Desaparecen.
- La trama de los rusos demasiado rebuscada y enrevesada.

6,5
33.241
3
15 de febrero de 2025
15 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que hasta la hora y media de metraje me estaba atrapando e interesando bastante.
Me tomé incluso la licencia de pasar por alto errores de guion y fallos que encontré muy evidentes, porque me estaba gustando.
Pasada la hora y media, la película se convierte en otra cosa.
Da cierta impresión de que el director no ha sabido cómo darle cierre o terminarla.
No la recomiendo. Decepcionante y desmotivadora.
El papel de Demi Moore bastante bien.
Del resto se salva poco.
Me desahogo en la zona spoilers.
Me tomé incluso la licencia de pasar por alto errores de guion y fallos que encontré muy evidentes, porque me estaba gustando.
Pasada la hora y media, la película se convierte en otra cosa.
Da cierta impresión de que el director no ha sabido cómo darle cierre o terminarla.
No la recomiendo. Decepcionante y desmotivadora.
El papel de Demi Moore bastante bien.
Del resto se salva poco.
Me desahogo en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las instrucciones del proceso son nivel ingeniero y requieren altos conocimientos de enfermería y curetaje.
Tomas la sustancia y te sale una persona de la espalda, que no eres tú ni se parece a ti. Y vive una vida diferente a la tuya. Donde están las ventajas?
Errores clave. Sue se presenta a un casting y la contratan. No le piden DNI? No tiene ni cuenta bancaria ni documentación. Es un ser sin documentos. Pero me tengo que creer que la contratan para anunciar el fin de año.
Otra gran duda es, el programa ese de gimnasia que hace Sue… ¿cuál es el tarjet? ¿A quién va dirigido?
Eso no vende a mujeres ni es gimnasia, ni vende a hombres por qué no es pornografico no es para niños.
Un programa de bailar frente a la cámara durante una hora??? En 2025? Eso no tiene audiencia.
Por último, la película se va al traste desde el desdoblamiento de los 2 cuerpos y la pelea estilo karate a muerte en Bangkok. Penoso y excesivo. Demasiado metraje peleando.
El final es de serie B, desde que aparece el monstruo.
Gore, sangre a chorros, gente explotando cabezas… parece que el final lo ha dirigido un crío de 17 años recién salido de la agencia de cineastas.
La gente ve a la mujer deforme y la quieren matar???
La quieren matar por ser fea??? Pero en qué mundo irreal o en qué edad media pasa esto???
A la película le sobran 45m de metraje.
Tomas la sustancia y te sale una persona de la espalda, que no eres tú ni se parece a ti. Y vive una vida diferente a la tuya. Donde están las ventajas?
Errores clave. Sue se presenta a un casting y la contratan. No le piden DNI? No tiene ni cuenta bancaria ni documentación. Es un ser sin documentos. Pero me tengo que creer que la contratan para anunciar el fin de año.
Otra gran duda es, el programa ese de gimnasia que hace Sue… ¿cuál es el tarjet? ¿A quién va dirigido?
Eso no vende a mujeres ni es gimnasia, ni vende a hombres por qué no es pornografico no es para niños.
Un programa de bailar frente a la cámara durante una hora??? En 2025? Eso no tiene audiencia.
Por último, la película se va al traste desde el desdoblamiento de los 2 cuerpos y la pelea estilo karate a muerte en Bangkok. Penoso y excesivo. Demasiado metraje peleando.
El final es de serie B, desde que aparece el monstruo.
Gore, sangre a chorros, gente explotando cabezas… parece que el final lo ha dirigido un crío de 17 años recién salido de la agencia de cineastas.
La gente ve a la mujer deforme y la quieren matar???
La quieren matar por ser fea??? Pero en qué mundo irreal o en qué edad media pasa esto???
A la película le sobran 45m de metraje.

7,2
19.843
9
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que nos enseña que, para evolucionar y avanzar en tu propia vida, tienes que aprender a cortar las cuerdas que te atan a tu pasado. Por muy duro que sea.
Aprender a soltar lastre, no aferrarte a la nostalgia, dejar de idealizar los tiempos pasados, y sobre todo, aunque parezca imposible, continuar por tu sendero sin pensar en qué hubiera sucedido si en el algún momento te hubieras parado y hubieras optado por coger otro camino.
Pero la película presenta el contrapunto de una excelente manera. Nos obliga a aferrarnos al camino no escogido. A regocijarnos en el "y si?". A mirar desde el borde del precipicio y pensar en si saltar o no.
Nos presenta una relación amorosa nacida en la infancia, al nivel de almas gemelas, que nunca llegó a producirse, pero que se mantuvo latente durante los años, porque se trataba de amor de verdad, real e imperecedero.
Y este amor no llegó a culminar debido a factores externos, lo que lo hace todavía más idílico, especial y deseable. Cuando dos personas se aman pero no pueden alcanzar el amor debido a la distancia, los problemas externos, las obligaciones o cualquier factor que no dependa de ellos, parece como si el valor de este amor se multiplicara exponencialmente (el efecto Romeo-Julieta).
Los protagonistas de nuestra historia avanzarán por su vida durante 24 años, siguiendo caminos separados, pero "cogidos de la mano" de forma simbólica y sin ellos mismos darse cuenta.
Al final de esta carrera de 24 años sus vidas de nuevo se encontrarán y se producirá el desenlace final, que no dejará a nadie indiferente.
Mi relación con esta película y mi caso personal en la zona "spoilers".
Aprender a soltar lastre, no aferrarte a la nostalgia, dejar de idealizar los tiempos pasados, y sobre todo, aunque parezca imposible, continuar por tu sendero sin pensar en qué hubiera sucedido si en el algún momento te hubieras parado y hubieras optado por coger otro camino.
Pero la película presenta el contrapunto de una excelente manera. Nos obliga a aferrarnos al camino no escogido. A regocijarnos en el "y si?". A mirar desde el borde del precipicio y pensar en si saltar o no.
Nos presenta una relación amorosa nacida en la infancia, al nivel de almas gemelas, que nunca llegó a producirse, pero que se mantuvo latente durante los años, porque se trataba de amor de verdad, real e imperecedero.
Y este amor no llegó a culminar debido a factores externos, lo que lo hace todavía más idílico, especial y deseable. Cuando dos personas se aman pero no pueden alcanzar el amor debido a la distancia, los problemas externos, las obligaciones o cualquier factor que no dependa de ellos, parece como si el valor de este amor se multiplicara exponencialmente (el efecto Romeo-Julieta).
Los protagonistas de nuestra historia avanzarán por su vida durante 24 años, siguiendo caminos separados, pero "cogidos de la mano" de forma simbólica y sin ellos mismos darse cuenta.
Al final de esta carrera de 24 años sus vidas de nuevo se encontrarán y se producirá el desenlace final, que no dejará a nadie indiferente.
Mi relación con esta película y mi caso personal en la zona "spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los pasos más difíciles que tuvo que dar Nora en el camino de su vida, seguramente fueron los que dio esa noche desde el Uber hasta la puerta de su casa. Un final exquisito.
Aunque parezca que los problemas externos han impedido su amor, realmente han sido ellos los que han puesto trabas al mismo. Cualquiera de los 2 pudo viajar a ver al otro en algún momento, pero prefirieron priorizar su carrera, una en New York y otro en Seul. Posteriormente Nora viaja a Corea y escribe a Hae Sung, pero este ni siquiera la contesta. Finalmente, es Nora la que no salta al vacío y se queda con Arthur (totalmente comprensible). Varios momentos en los que pudieron estar juntos, pero, como bien dice Hae Sung, "creo que te quiero porque eres la que te vas". De esta manera nos confirman que a veces se está más enamorado de la imposibilidad del amor que de la persona amada.
Mi caso particular:
Yo estoy aprendiendo a soltar. Siempre he vivido mi vida mirando atrás, adorando el estado de tristeza, sumido en la nostalgia y en la curiosidad de qué hubiera sucedido si hubiese cogido otro sendero sentimental.
En mi caso, aunque he tenido más de 60 relaciones a mis 39 años y 5 de ellas de larga duración, siempre me acordaré de la persona con la que pasé únicamente 4 meses y que no cuento dentro de esas 5 relaciones.
Fueron los 4 meses más intensos y en los que me he sentido más enamorado y vulnerable en mi vida, aunque a día de hoy internamente sé que tiendo a sobrevalorarlo. No he sentido algo tan fuerte en mi vida. Y eso es una realidad.
A día de hoy sigo igual (porque en el fondo soy un idealista y un romántico) aunque intento valorar el presente y el día a día por encima del pasado.
No puedo evitar que mi personalidad y mi corazón siempre quieran ir hacia la nostalgia del recuerdo. Me abruma y me oprime el peso de todas las vidas que no he vivido. Y hasta el momento no he conseguido liberarme de este peso.
Es por esto que amo esta película. Porque me representa, y porque realza un aspecto de la vida y de mi personalidad que es sumamente importante para mí.
Aunque parezca que los problemas externos han impedido su amor, realmente han sido ellos los que han puesto trabas al mismo. Cualquiera de los 2 pudo viajar a ver al otro en algún momento, pero prefirieron priorizar su carrera, una en New York y otro en Seul. Posteriormente Nora viaja a Corea y escribe a Hae Sung, pero este ni siquiera la contesta. Finalmente, es Nora la que no salta al vacío y se queda con Arthur (totalmente comprensible). Varios momentos en los que pudieron estar juntos, pero, como bien dice Hae Sung, "creo que te quiero porque eres la que te vas". De esta manera nos confirman que a veces se está más enamorado de la imposibilidad del amor que de la persona amada.
Mi caso particular:
Yo estoy aprendiendo a soltar. Siempre he vivido mi vida mirando atrás, adorando el estado de tristeza, sumido en la nostalgia y en la curiosidad de qué hubiera sucedido si hubiese cogido otro sendero sentimental.
En mi caso, aunque he tenido más de 60 relaciones a mis 39 años y 5 de ellas de larga duración, siempre me acordaré de la persona con la que pasé únicamente 4 meses y que no cuento dentro de esas 5 relaciones.
Fueron los 4 meses más intensos y en los que me he sentido más enamorado y vulnerable en mi vida, aunque a día de hoy internamente sé que tiendo a sobrevalorarlo. No he sentido algo tan fuerte en mi vida. Y eso es una realidad.
A día de hoy sigo igual (porque en el fondo soy un idealista y un romántico) aunque intento valorar el presente y el día a día por encima del pasado.
No puedo evitar que mi personalidad y mi corazón siempre quieran ir hacia la nostalgia del recuerdo. Me abruma y me oprime el peso de todas las vidas que no he vivido. Y hasta el momento no he conseguido liberarme de este peso.
Es por esto que amo esta película. Porque me representa, y porque realza un aspecto de la vida y de mi personalidad que es sumamente importante para mí.

5,5
2.885
1
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin guion ni buenas actuaciones ni profundidad de personajes.
Todo caricaturizado, estereotipado y lleno de tópicos.
Hay momentos en los que parecen los payasos del circo.
Muy mala pero ya sabíamos a lo que íbamos cuando la pusimos.
Cine español de baratillo y de muy bajo nivel.
Todo caricaturizado, estereotipado y lleno de tópicos.
Hay momentos en los que parecen los payasos del circo.
Muy mala pero ya sabíamos a lo que íbamos cuando la pusimos.
Cine español de baratillo y de muy bajo nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay argumento.
Ninguna de las historias cierran.
Lo peor de todo es un momento en el que una menor está embarazada y ni sabe ni quien es el padre, y el consejo de la profesora es que es una valiente y que muy bien hecho.
Todo muy progresista y socialista.
Ninguna de las historias cierran.
Lo peor de todo es un momento en el que una menor está embarazada y ni sabe ni quien es el padre, y el consejo de la profesora es que es una valiente y que muy bien hecho.
Todo muy progresista y socialista.
26 de agosto de 2023
26 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto todas las películas de la saga, puedo afirmar sin duda alguna que estamos ante la peor película de todas ellas. Un film lento, aburrido, que no asusta y que no te atrapa, en el que lo único remarcable es que han mantenido a los personajes iniciales.
Dudo mucho que se pueda dar continuidad a la saga de forma rentable.
Más información en los spoilers.
Dudo mucho que se pueda dar continuidad a la saga de forma rentable.
Más información en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los demonios y los espíritus interactúan con los vivos sin necesidad de que sea mediante viaje astral. Un error de proporciones bíblicas que contradice todo el sentido de la saga. Los demonios no pueden golpear a los vivos a no ser que posean a un cuerpo. En esta película, los vivos ven a los muertos, los muertos a los vivos, los demonios empujan a la gente viva… etc. penoso.
Chris es un personaje cómico que, aparte de sobreactuar y poner 10 gestos y caritas por escena, también es capaz de arruinar la tensión del momento. Por qué meter a este personaje cómico al estilo Chris rock o martin Lawrence???
Los sustos no asustan y no consigue generar la atmósfera de miedo o terror psicológico de la 1 o la 2.
La película muere en los clichés.
Chris es un personaje cómico que, aparte de sobreactuar y poner 10 gestos y caritas por escena, también es capaz de arruinar la tensión del momento. Por qué meter a este personaje cómico al estilo Chris rock o martin Lawrence???
Los sustos no asustan y no consigue generar la atmósfera de miedo o terror psicológico de la 1 o la 2.
La película muere en los clichés.
Más sobre Bigdrama
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here