Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
...
You must be a loged user to know your affinity with Ketty Analfer D
Críticas 587
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de junio de 2013
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típicas peleas de dos contra ochenta pero muy bien coreografiadas, filmadas con gracia y no con la cámara parkinsiana de los últimos años. Cuando ves cine de acción actual con presupuestos similares a los de estos films es cuando valoras realmente a estas joyitas ochenteras y noventeras, donde había poco pero era suficiente.

Son dosis de acción desmesurada e inverosímil -Lundgren levanta un auto con su manos y salta sobre otro en marcha- pero que funciona porque no rompe las reglas que propone, en función de un argumento trillado -mafia, en este caso japonesa, trafica en el barrio y los polis locales se los cargan- que agrega una historia de venganza personal y un superfluo romance interracial -la Carrere se le regala a Lundgren más rápido que Bolt en los 100 llanos-. Un final divertido y digno donde tenemos un duelo a la altura.

Es una buddy movie que no alcanza el nivel humorístico de "Arma mortal" (Richard Donner, 1987) pero le gana ampliamente en acción cuerpo a cuerpo -de la buena-. Su humor es facilón pero eficaz, chistes como "Si morimos quiero que sepas que tienes el pene más grande que he visto" (de Lee al sueco), o "Entremos por atrás porque no les caigo simpático" -dice Lundgren- "No me extraña para nada, a mí tampoco me caes simpático" -contesta Lee-.

Lo mejor es que tanto el sueco como el hijo de la leyenda del kung fu estaban en plena forma y era un placer verlos moverse con tal fluidez, además de que Tagawa es un malo con mucha gracia que pelea bien y reparte carisma a su modo.

Lo mejor: las escenas de acción con coreografías hechas para los fans del género.
Lo peor: el argumento está tan visto que nada de lo que vemos sorprende.
11 de abril de 2011
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es casi la misma que la de Amanda Young (que veremos en “Saw 1”).
Como cortometraje es muy bueno, y da un pie muy importante para desarrollar el largometraje posterior.

Lo mejor: la dirección dinámica y arrítmica que propone Wan.
Lo peor: quizá le falte cierta presencia, es decir, parece un tráiler y no una obra que empieza y termina.
6 de junio de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda forma parte de "My Steen Seagal's top 5". Es una de las más violentas y de las que tiene los mejores diálogos.
El personaje de Steven Seagal se construye sin permisos, es decir, todos sabemos que un personaje que interpreta Seagal no tiene cabida en la realidad pero sobre esas bases se construyen sus films y su menudo éxito como actor.
No tiene uno de los mejores argumentos dentro de las cintas de Seagal pero es de las más violentas y de las que tiene más coreografías 'improvisadas' (de esas en las que usa lo que tiene en la mano).

Lo mejor: la escena en el bar del hermano de Forsythe y los diálogos con la hermana de éste.
Lo peor: que la poli le de carta blanca para que haga su matanza.
2 de octubre de 2013
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente el film es una sátira que se rige bajo una forma muy sutil de ir acercándose a un surrealismo que se desata de forma muy obvia en su final.

El protagonista es un tipo de mucho poder que tras cometer un crimen debe enfrentarse a la cuestión de autoinculparse o hacer uso de su poder e ir en contra de aquello en lo que cree y él mismo defiende. La cuestión es que de a poco Petri se va adentrando en acciones que cada vez son más "ilógicas" y donde la crítica al poder y al fascismo se da de un modo muy buñuelesco donde predomina un humor tan negro que por momentos no se sabe si la cosa es seria o no; y donde en los personajes prevalece la hipocresía y aquel que intenta ser sincero es el que parece desentonar como es el caso del protagonista o de los otros acusados.

La música del genio Morricone es la que evidencia y confirma las sospechas de que lo que vemos no es realista. Las notas del scorista son más de comedia que de otra cosa. Y el apoyo final llega por parte de Volonté que juega con el histrionismo conocido de los italianos, sobre todo en la voz. Como curiosidad debo decir que Doña Florinda es como la Pinal en un film de Buñuel.

El film además está muy bien realizado, tiene un acabo muy prolijo y el gusto estético de su creador en los encuadres y movimientos de cámara es más que alto. El montaje y la elección de ir contando con flashbacks y de ir armando la personalidad del personaje de esta manera me parece muy acertado.

Lo mejor: que no necesita ser exagerada para mostrar su sátira.
Lo peor: estereotipa un poco a los hombres grises del poder.
29 de julio de 2013
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores comienzos que mi cinéfila mente recuerda. Mucha intriga... un ruido despierta a Mel Gibson... más intriga... perro con rabia... la intriga sigue creciendo... mucha intriga... demasiada intriga... el campo ha sido podado.

Shayamalan vuelve a la receta de la sugestión, sugerir antes que mostrar, se centra en el detalle y la expectativa para construir un film de suspenso con toques de terror que poco -y mucho- tiene que ver con el fin del mundo. Cuenta el apocalipsis sin la grandilocuencia de efectos visuales, sin invasiones, ataques o guerras explícitas, simplemente se concentra en mostrarnos como una familia se enfrenta al hecho, es tan ahorrativa que vemos un alien recién al final. Pero sobre todo, el tema de la invasión extraterrestre es una excusa -y aquí lo que realmente importa- para contarnos una historia sobre la guerra interna que sufre un hombre que ha perdido la fe. El hindú se arriesga en un viaje con tintes similares a "Ordet" (Carl Theodor Dreyer, 1955), y salvando las enormes diferencias, nos muestra la evolución de este personaje que ha perdido la fe en Dios pero que se da cuenta de lo mucho que la necesita -el momento en que le cuenta a Phoenix sobre los dos tipos de personas en el mundo es imponente-.

La película no es un drama sobre religión -aunque se acerca- pero tampoco es un film de terror. Tiene más peso la crisis interna de Gibson que la invasión alienígena, pero no por eso deja de jugar con la intriga y el terror -la mano cortada, la pierna entre los maizales-.

Shayamalan es mejor director que actor, no sé porque todavía intenta seguir honrándonos con su presencia, su escena es la peor de todo el film, un auténtico recital para los Razzies. Pero como director me saco el sombrero, los encuadres son perfectos, la fotografía no podría estar más cuidada y el montaje -a excepción de los flashbacks- es portentoso. La BSO debe estar en el top 5 de terror junto a la de Hermann para "Psicosis" (1960), Williams en "Tiburón" (1975), Nitzsche por "El exorcista" (1973) y Snow con el silbido de "Los expedientes secretos X".

Como principales defectos le hallo su raro sentido del humor, me recuerda un poco a lo disparatado de Spielberg, no es que sea malo, de hecho da gracia, pero cuando estás entrando en clima y te estás adentrando en el drama te salta una escena de lo más graciosa como los cascos de aluminio que destroza al atmósfera. También está el personaje de la chica de la farmacia que es bastante chistoso y que aporta bien poco a la trama.

Echo en falta un personaje más escéptico que no se trague el tema de la invasión. Phoenix es demasiado sugestivo, ve el video del cumpleaños en Brasil y no duda ni por un segundo que no sea una farsa -cualquiera se puede disfrazar de alien-, en contraposición el niño es demasiado inteligente.

Me sobran los flashbacks, es decir, la historia del accidente es importante pero contarla a través de recuerdos no aporta. Hubiera preferido que simplemente se insinuara con diálogos.

Lo mejor: la introspección en el personaje de Gibson y su crisis de fe.
Lo peor: un sentido del humor torpe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para