You must be a loged user to know your affinity with junko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de noviembre de 2010
3 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por el principio. Con una fotografía tenue y una banda de sonido constante, capaz de generar tensión desde el inicio y el desfile de figuras actorales, hace de este film un tobogán de deleite. La trama es simple y la realza con la ausencia de bellezas (jóvenes modelos, que bajo la promesa de unos minutos en cámara pasan por la sabanas del director y dentro de la película no aportan más que un par de curvas y penosas actuaciones). Tampoco están los extras de relleno ni locaciones desmedidas.
Una película de género, escasas en esta década.
Custodios (ambiciosos) de un camión de caudales planean ser millonarios bajo el lema del menor esfuerzo; pero uno de sus compañeros (ex combatiente de la guerra del Golfo y un claro fanático de la saga Rambo) tendrá la mala idea de creerse un héroe.
La cinta es llevadera, sin falsas promesas y un modesto guión. La dirección es correcta y las actuaciones también. Pero en algún momento algo distrae y se hace monótono. Pequeños giros en la historia, terminan restándole varios puntos (dentro de la modestia un error resalta).
Film ideal para ver con amigos, fernet y picada.
Una película de género, escasas en esta década.
Custodios (ambiciosos) de un camión de caudales planean ser millonarios bajo el lema del menor esfuerzo; pero uno de sus compañeros (ex combatiente de la guerra del Golfo y un claro fanático de la saga Rambo) tendrá la mala idea de creerse un héroe.
La cinta es llevadera, sin falsas promesas y un modesto guión. La dirección es correcta y las actuaciones también. Pero en algún momento algo distrae y se hace monótono. Pequeños giros en la historia, terminan restándole varios puntos (dentro de la modestia un error resalta).
Film ideal para ver con amigos, fernet y picada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco creíble el giro del predicador (el religioso) que se olvida de sus creencias al matar con arma blanca a su amigo y compañero por haber traicionado al grupo; pero frente al protagonista (el rambo afro americano) quien no solo traiciona al grupo sino que complica el robo, en vez de desearle la muerte... se replantea su existencia, al punto de suicidarse. Poco creíble.
Algo que me alejó de la película desde el principio fue el modo con el que intentan incluir a la banda al heroico protagonista. Suena un tanto descabellado querer efectuar un robo con alguien que se arrepiente de haber matado enemigos en el frente de batalla. Ni hablar del cambio de actitud en medio del atraco.
Pese a todo esto la película me gustó.
Algo que me alejó de la película desde el principio fue el modo con el que intentan incluir a la banda al heroico protagonista. Suena un tanto descabellado querer efectuar un robo con alguien que se arrepiente de haber matado enemigos en el frente de batalla. Ni hablar del cambio de actitud en medio del atraco.
Pese a todo esto la película me gustó.

4,1
5.511
2
20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento rescatar algo.
La película es mala.
Está mal contada... y encima parece que le faltaran partes (edición desmedida), la construcción de los personajes no está resuelta, los autores dan como entendidas situaciones que no son contadas, entendiendo que todas las películas del genero dicen lo mismo (?). Las acciones empiezan en puntos poco creíbles y se desarrollan de la misma manera hasta, casi, el final de la cinta.
Jack Nicholson actúa (cosa que no hace siempre) y le pone clima. El resto van, improvisan, se nota la mano de los asistentes de “acting” diciendo: “Ahora estás feliz”… “Ahora nostalgia”, “Cara de enojo”.
Se nota que gastaron plata, las locaciones y los actores. Quiero creer que convencer a Jack consta de un guión bien escrito y una muy buena historia para contar. Y así aparecen los pequeños guiños. Existen buenos momentos (descriptos en el Spoiler), pero son los menos y la paciencia se evapora con facilidad entre tanta situación inconexa.
Si te gusta criticar las películas mientras la ves, si te gusta reirte de los actores y descalificarlos; si no pretendes nada; mirala. Pero acordate que es una mala película.
La película es mala.
Está mal contada... y encima parece que le faltaran partes (edición desmedida), la construcción de los personajes no está resuelta, los autores dan como entendidas situaciones que no son contadas, entendiendo que todas las películas del genero dicen lo mismo (?). Las acciones empiezan en puntos poco creíbles y se desarrollan de la misma manera hasta, casi, el final de la cinta.
Jack Nicholson actúa (cosa que no hace siempre) y le pone clima. El resto van, improvisan, se nota la mano de los asistentes de “acting” diciendo: “Ahora estás feliz”… “Ahora nostalgia”, “Cara de enojo”.
Se nota que gastaron plata, las locaciones y los actores. Quiero creer que convencer a Jack consta de un guión bien escrito y una muy buena historia para contar. Y así aparecen los pequeños guiños. Existen buenos momentos (descriptos en el Spoiler), pero son los menos y la paciencia se evapora con facilidad entre tanta situación inconexa.
Si te gusta criticar las películas mientras la ves, si te gusta reirte de los actores y descalificarlos; si no pretendes nada; mirala. Pero acordate que es una mala película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la secretaria con su bebé y la declaración de matrimonio, está bien.
La escena de padre e hijo poniendo las cuentas en claro y decidiendo si van a juicio, es buena. Está bien hecha. (Los climas de Jack en esa toma es lo mejor de la película)
La idea de contar que el amor nace en el lugar menos pensado y de la manera más extraña, es una buena idea; pero mal resuelta.
La escena de padre e hijo poniendo las cuentas en claro y decidiendo si van a juicio, es buena. Está bien hecha. (Los climas de Jack en esa toma es lo mejor de la película)
La idea de contar que el amor nace en el lugar menos pensado y de la manera más extraña, es una buena idea; pero mal resuelta.

6,1
14.681
8
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encuentro la comedia en esta película, ni siquiera en los gags. Creo que la risa surge del nerviosismo y la incomodidad (gran logro del guionista). Es una cinta cruda (sobre todo al principio) y esa misma dureza inicial hace del recorrido, un tránsito ligero (aunque no lo sea).
Al momento de calificarla creí que merecía un "pasable", sentía que me había dejado un vacío sin mensaje (creo que es una sensación real), pero en la revisión encontré a Ewan en una de sus mejores y más humanas actuaciones (un contrapunto ideal para Carrey), capaz de manejar los tiempos exactos tanto del drama como de la comedia y sostener las virulentas exclamaciones de su coprotagonista. Valoré en tiempo real la música (un placer); el cuidado estético (con sus diferentes locaciones) y el entorno actoral, que sin decir mucho aporta lo necesario.
Jim Carrey es Jim Carrey; pero algo más viejo. Por suerte menos estridente y un tanto mas actoral.
El punto a destacar del film es la sorpresa. Y en ese mismo juego surge el placer de dejarse llevar.
Al momento de calificarla creí que merecía un "pasable", sentía que me había dejado un vacío sin mensaje (creo que es una sensación real), pero en la revisión encontré a Ewan en una de sus mejores y más humanas actuaciones (un contrapunto ideal para Carrey), capaz de manejar los tiempos exactos tanto del drama como de la comedia y sostener las virulentas exclamaciones de su coprotagonista. Valoré en tiempo real la música (un placer); el cuidado estético (con sus diferentes locaciones) y el entorno actoral, que sin decir mucho aporta lo necesario.
Jim Carrey es Jim Carrey; pero algo más viejo. Por suerte menos estridente y un tanto mas actoral.
El punto a destacar del film es la sorpresa. Y en ese mismo juego surge el placer de dejarse llevar.

5,4
2.757
5
9 de febrero de 2011
9 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo gira en torno al dinero y cuanto estamos dispuestos a hacer por él. Alguno por deudas, otros por locura y los desamparados sin retorno, por obligación.
A través de una extraña y sórdida versión de la “ruleta rusa” veinte hombres exponen su presente para el deleite de varios millonarios, que tras abultadas apuestas, ponen en juego algo más que la suerte.
A Babluani se lo puede definir como un director detallista, pendiente del silencio, la mirada y los gestos. Un apasionado de la pausa, del vértigo ambicioso de no conocer un desenlace; pero sostener una escena no siempre potencia el clima y si la sucesión de acciones no explotan, el frenesí decae (por más que el actor sude frío).
13 es un film lento, pero sin la atmosfera francesa de la original (aunque sus tiempos sigan presentes de manera tácita), la mediana tensión de la cinta llega a través del reparto (Michael Shannon), con brillantes actuaciones que por momentos me recuerdan a “La naranja mecánica” y si me permiten los tributos no puedo dejar de nombrar a “Intacto” (Sbaraglia-Poncela) una cinta anterior a la original francesa (2005) y con más vértigo que la actual.
El desfile de nombres sorprende y existen pequeños duelos actorales como Jason Statham y Ray Winston, que logran levantar algunos minutos que hubieran muerto en un bostezo.
Un film con principio confuso, de trama lenta y pocas sorpresas.
Ideal para una reunión mixta (con picada y tragos), no olvides acercarte a la linda para tener buen final.
A través de una extraña y sórdida versión de la “ruleta rusa” veinte hombres exponen su presente para el deleite de varios millonarios, que tras abultadas apuestas, ponen en juego algo más que la suerte.
A Babluani se lo puede definir como un director detallista, pendiente del silencio, la mirada y los gestos. Un apasionado de la pausa, del vértigo ambicioso de no conocer un desenlace; pero sostener una escena no siempre potencia el clima y si la sucesión de acciones no explotan, el frenesí decae (por más que el actor sude frío).
13 es un film lento, pero sin la atmosfera francesa de la original (aunque sus tiempos sigan presentes de manera tácita), la mediana tensión de la cinta llega a través del reparto (Michael Shannon), con brillantes actuaciones que por momentos me recuerdan a “La naranja mecánica” y si me permiten los tributos no puedo dejar de nombrar a “Intacto” (Sbaraglia-Poncela) una cinta anterior a la original francesa (2005) y con más vértigo que la actual.
El desfile de nombres sorprende y existen pequeños duelos actorales como Jason Statham y Ray Winston, que logran levantar algunos minutos que hubieran muerto en un bostezo.
Un film con principio confuso, de trama lenta y pocas sorpresas.
Ideal para una reunión mixta (con picada y tragos), no olvides acercarte a la linda para tener buen final.

5,7
11.109
9
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ando dudoso… no sé si vi una gran película o simplemente la percibí como tal. Y ahí es donde empieza la breve descripción de este asunto.
Ella, “Elle” es divina, simple, sencilla y está en la encrucijada exacta entre dejar de ser una niña y empezar a ser una mujer (y eso se refleja en cada cuadro, como si un momento de la vida pudiera tatuarse en una imagen).
Él, un Kiefer Sutherland silencioso con gestos de Mickey Rourke (ensayados al detalle), pero sumamente amigable. Se pasea entre lo distante y lo insensible; mientras en la sombra existen algunos sentimientos que no logra reconocer ni por el nombre.
Ambos se acompañan de a ratos sin pretender demasiado y dejando muy claro que todo es un momento y no existen planos para resolverlo.
Quizás sea eso, en la vida nada se resuelve hasta que termina.
*No quería que termine, me hubiera quedado en Somewhere para siempre*
Ella, “Elle” es divina, simple, sencilla y está en la encrucijada exacta entre dejar de ser una niña y empezar a ser una mujer (y eso se refleja en cada cuadro, como si un momento de la vida pudiera tatuarse en una imagen).
Él, un Kiefer Sutherland silencioso con gestos de Mickey Rourke (ensayados al detalle), pero sumamente amigable. Se pasea entre lo distante y lo insensible; mientras en la sombra existen algunos sentimientos que no logra reconocer ni por el nombre.
Ambos se acompañan de a ratos sin pretender demasiado y dejando muy claro que todo es un momento y no existen planos para resolverlo.
Quizás sea eso, en la vida nada se resuelve hasta que termina.
*No quería que termine, me hubiera quedado en Somewhere para siempre*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo fue un placer, el ritmo, las actuaciones, las locaciones, la música, la trama. Lastima que Sophia vuelva a caer en las cosas “no dichas”, como si eso fuera algo importante y significativo, haciendo de esto su marca, su sello.
Más sobre junko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here