Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with ScUdDeTtO
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de junio de 2017
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es sabido que la momia es un personaje de ficción que siempre ha estado ligado con el cine. Desde Filmaffinity se registra hasta un total 34 títulos relacionados con este ser de ultratumba; primero en 1918 con Los ojos de la momia de Ernst Lubitsch, pasando después al célebre Boris Karloff que engrosaría otra caracterización memorable como ya hiciera antes con el monstruo de Frankenstein.

Decenas y decenas de películas, series y cortometrajes, con la última obra de éxito en 1999. Stephen Sommers, con un carismático Rick O’Connell interpretado por Brendan Fraser, entregó una divertida cinta de aventuras que recordaba a los tiempos de Indiana Jones o La joya del Nilo y que dio para una trilogía. En esta nueva visión se busca mantener el tono de la película de Sommers, acción con toques cómicos y apoyándose en los efectos especiales por ordenador. Y las intenciones eran buenas… Pero no alcanza a la obra de 1999.

El mayor problema de esta nueva versión es que por momentos deja a un lado el espectáculo más aventurero y sin complicaciones a tomarse demasiado en serio a sí misma, sobre todo en la recta final. Por un lado está el homenaje al estilo de la película anterior, y por otro lado toca al subgénero… ¿De las películas de superhéroes y de los universos cinematográficos? ¿Aquí también?, que hacen de esto un batuburrillo raro de digerir y que en ocasiones hasta aburre -francamente no me he quedado sobado de milagro en el cine por momentos-.

Tampoco ayuda que sea un refrito de los detalles planteados en la anterior trilogía. Cambian a los puñeteros escarabajos por ratas, momias de guerreros egipcios por caballeros cruzados, Nick Morton (Tom Cruise) haciendo las veces de Rick O’Connell, efectos especiales ya vistos por cuarta vez…

Es un reboot y por momentos se entiende así, pero le falta alma, ni siquiera la propia del filme de 1999. No se puede decir que que contenga buenas dosis acción, ni tampoco una comicidad con su encanto, ni que las “nuevas” ideas introducidas sirvan como punto de partida para dar pie a un universo cinematográfico donde se recuperen a míticos monstruos de la literatura o del cine. Esta momia da para verla una tarde de domingo con la que hacer más llevadera la resaca, y arreando.


https://elbebederosemary.wordpress.com/2017/06/11/la-momia-2017-descafeinado-regreso/
15 de diciembre de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente el Episodio VIII sea el más arriesgado de todos los creados tras finalizar la trilogía original, sin ninguna duda. Rian Johnson ha tomado nota de aquellos que criticaron negativamente al Episodio VII como un “remake encubierto” y ha roto con los cánones establecidos en la saga y con lo que se pensaban los fans que iba a suceder tras “El Despertar de la Fuerza” -ahora qué dirán aquellos que en su día tacharon a la anterior de más de lo mismo, ¿que ésta no tiene la esencia de las anteriores? Seamos coherentes-.

Considero a “Los últimos Jedi” mejor cohesionada que el Episodio VII, con una evolución positiva de los cuatro pilares básicos de esta nueva trilogía –Rey, Kylo Ren, Poe Dameron y Finn-, y probablemente sea la menos maniquea de todas las entregas realizadas hasta la fecha.

Pero por supuesto, mención aparte se debe llevar Mark Hamill. Se decía siempre que era un actor malísimo, y que tras terminar el Episodio VI no hizo nada más que aparecer en cutre-filmes de ciencia ficción que echaban a las tantas en Telecinco allá por los noventa. Un actor caído en desgracia que, en cambio, sí tuvo mejor suerte como actor de doblaje y lo que es de agradecer, siempre se le ha visto muy ligado a la “comunidad Star Wars” y a sus fans tras terminar la legendaria saga, cosa que otras estrellas del casting hicieron justo lo contrario. Si él no funcionaba en esta película, esta rotura de los moldes que quería llevar a cabo el director se hubiera quedado en nada, y ha cumplido con creces. Su registro dramático en esta entrega y cómo lo trasmite, hace justicia a su nombre. Aquí sí que hemos vivido el retorno del Jedi.

Me ha encantado, aunque reconozco que puede tener tanto fans como detractores. No dejará indiferente a nadie, eso sí, es menester detractar desde la coherencia, no vale quejarse por considerar que es más de lo mismo en una, y ahora por ser diferente en otra.
13 de noviembre de 2017
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro año Loterías y Apuestas del Estado van a por el meme y se cascan otro anuncio/cortometraje donde lo 'naif' y lo surrealista se entremezclan para dar lugar a risas y mofas del respetable. Obviamente esto no es un accidente, ya son un buen número de años consecutivos los que nos llevan deleitando con joyas tróspidas en la parrilla televisiva.

Lo que empieza a ser un macabro accidente es la carrera de Alejandro Amenábar. No sé si al chileno un día le abdujeron los marcianos, pero desde 'Los otros' no levanta cabeza. Siempre diré que su mejor obra fue precisamente su ópera prima, 'Tesis', pero aun así el director realizó otros títulos estimables como la anteriormente mencionada cinta de terror o 'Abre los ojos'. Con 'Mar adentro' presenciamos un telefilme de Antena 3 con mejor factura e interpretaciones, pero al menos se llevó los elogios de los académicos. Desde entonces, cuesta abajo y sin frenos. A él sí que la suerte le es esquiva.
19 de diciembre de 2019
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el día. Tras 42 años, la saga de Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa, Chewbacca, C3-PO, R2-D2 y Lando Calrissian finaliza cediendo el testigo a Rey, Finn, Poe Dameron y BB-8 en una trilogía donde Disney ha logrado recuperar la nostalgia y la aventura de las originales con la polémica y el debate de los episodios I, II y III, donde gran parte de sus fans se encuentran enfadados (en mi caso no es así, me gustó esta entrega) con las decisiones creativas tomadas por Rian Johnson para crear “Los últimos Jedi”.

J.J. Abrams ha tomado nota de las quejas más sonadas del Episodio VIII y ha querido hacer borrón y cuenta nueva apelando más a la nostalgia y al fan service en un intento por llevarlo hacia los derroteros de “El Despertar de la Fuerza”.

Sí, hay nuevos poderes y los jedis son cada vez más poderosos (que cada cual juzgue si esto es de su agrado o no). Sí, hay corrección política, pero a modo de ver la justa y necesaria para una película que busca agradar a todos los públicos, y sí, es un paso de lo “viejo” –Luke, Han, Leia- a lo “nuevo” –Rey, Finn, Poe-. ¿Ha merecido la pena resucitar una franquicia que a priori parecía que tras el Episodio III ya estaba todo contado? Para mí sí, Disney ha logrado recuperar en mí sensaciones que experimenté de pequeño cuando encendía el televisor, sacaba el VHS de “El Retorno del Jedi” y con una aventura tan maniquea como mágica hacía volar por los aires la imaginación de un niño que después se disponía a crear su propia “Guerra de las Galaxias” con sus juguetes de Kenner.

Que cada cual decida si los episodios VII, VIII y IX merecían la pena, para mí sí lo ha sido.

https://elbebederosemary.wordpress.com/2019/12/20/star-wars-episodio-ix-el-equilibrio-de-la-fuerza-entre-los-fans/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué grande eres Ian McDiarmid. El trato que se le ha dado a Palpatine en esta entrega, supera con creces al del Episodio I, II y III, donde a veces rozaba lo paródico. Magistral personaje, y mejor actor.
16 de junio de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen obras magnas como “Ciudadano Kane”, donde crítica y público se dan la mano para atribuirles la tan cacareada etiqueta de “la mejor película de la historia”; otras en cambio gozan del beneplácito del público y del salvaje despellejamiento de la crítica - “El club de la lucha” puede ser un ejemplo representativo-, pero si existe LA PELÍCULA, esa por bemoles tiene que ser “COBRA, EL BRAZO FUERTE DE LA LEY”.

No sólo es el filme que mejor representa los valores de la generación de los 80 y de la Administración Reagan -ya se sabe, la “generación del 90 es una generación perdida, sobre todo los que han nacido después en el 92, año de la creación símbolos de nuestra amada España como Curro en la Expo de Sevilla Cobi en los JJOO de Barcelona,"-, sino que el sólo ver a ese genio con rasgos equinos llamado Sylvester Stallone, matando a malos malísimos con sus gafitas y su chupa sin que se le caiga en ningún momento la cerilla de su boca, llegamos a la conclusión que Cobra es la viva representaación del übermensch nietzscheranio.

Pocas son las líneas que se dan de espacio para poder hablar de las innumerables bondades de este filme. El mejor arranque de la historia del cine, con esa voz en off que se te quedará grabada para siempre :<<En América... Se comete un robo cada 11 segundos. Un robo a mano armada cada 65 segundos. Un crimen violento cada 25 segundos. Un asesinato cada 24 minutos... Y 250 violaciones de mujeres cada día>>. Y con esa secta de moteros psicópatas, alzando sus hachas y percutiéndolas entre ellas cuales castañuelas se trataran; sus minutos musicales al más puro estilo ochentero con la única justificación de que “molan y punto”; sus citas que perdurarán en la historia del Séptimo Arte: <<El crimen es una plaga y yo soy el remedio>> o <<Aquí es donde termina la ley... ¡ Y comienzo yo!>>, ponen de manifiesto que el genio de los diálagos no es Woody Allen, sino ÉL, el bueno de Sly.

Maravillosa, singular, irrepetible. Toda una obra de HARTE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para