Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rosa Panadero
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de septiembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que leemos los periódicos que refuerzan nuestras opiniones, por eso es tan difícil salir de la zona de confort y escuchar al otro sin prejuicios. Hagan la prueba, cambien en casa los roles y adopten los argumentos de su pareja, y su pareja los que usted defiende. A ver si nos entendemos así.

El run run mental es suficiente para que alimentemos la imagen del mundo que nos ayuda a seguir adelante.

En Regreso a Hope Gap hay tres historias, cada una nutrida por un personaje. Los vínculos emocionales son difíciles de establecer, no porque la distancia anglosajona sea mayor que la mediterránea, sino por el dolor que existe en cada uno de ellos.

Un divorcio siempre se dice que es un fracaso de los dos, aunque sea uno el que decante la situación (el otro calla o no ve, o no quiere ver, generalmente).

Aquí entra en escena el hijo adulto, que ya tiene bastante con su vida minimalista en Londres, como para volver a la casa vintage atestada de trastos para hacer de correo entre sus progenitores.

Impresionantes los exteriores de Seaford y Hope Gap, en Sussex. Insuficientes, sin embargo, para colmar la felicidad de una esposa acaparadora y un marido condescendiente con la vida que le ha tocado.

Tanto acantilado hace pensar que alguno acabará en un suicidio.

Como buenos hijos, no le podemos pedir nada a un padre o a una madre, más allá de ciertas guías para el trabajo o dinero los fines de semana hasta que nos independizamos.

Pedirle a una madre que no viva por su hijo, que se suicide si quiere dejar de vivir, que por él no se preocupe, es duro. Y además, junto al precipicio.

La decisión de vivir por uno mismo es individual. A veces es el progenitor el que no es capaz de cortar el cordón umbilical que le define como responsable de la criatura, y es la criatura la que nos da el empujoncito para saltar del nido.

O es la pareja que durante tres décadas ha aguantado su amargura en silencio, quien decide que ya es el momento de que vivamos felices en casas separadas. Siempre hay luz al final del túnel. Y felicidad elegida.

https://www.yellowbreak.com/regreso-a-hope-gap-hasta-en-sussex-se-divorcian/
20 de junio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da coraje que con el tirón que tiene JLo sólo fomente los mitos de siempre, y Jefa por Accidente es, para la mente colectiva, una continuación de la polémica originada con El Anillo pa´cuándo.

Lo que más merece la pena en esta película es la sororidad de las amigas, ese grupo es de los que si te ven llorar te preguntan “¿A quién hay que matar?”. Contrarresta la imagen del barrio feliz el sempiterno novio, que es como el de Anne Hathaway en El Diablo Viste de Prada: si consigues tu sueño laboral, es que ya no quieres estar conmigo. ¿Se puede ser más ogro manipulador? ¿Y encima recordarle en las fotos de Instagram cuando erais felices?

Se agradecen los personajes reales, desde el becario de Google que le pinta una vida virtual y la madre mal hablada que sobrevive como puede porque la pensión alimenticia no llega nunca, hasta los misfits del curro en plan Monster University (los menos glamurosos siempre ganan la partida, típica moraleja hollywoodiense para que sigamos intentándolo). También es como para que te dé repelús sólo de pensar que el “yo virtual” tiene más fuerza que el “yo personal”, y que tenemos que adaptar nuestra vida a lo que vendemos en las redes, a pesar de que internet se hizo carne y habita entre nosotros desde hace varias décadas, así que de qué extrañarse.

El cielo como límite es lo típico en estas pelis con ínfulas romanticonas, de las que te inyectan que eres capaz de triunfar en lo que te propongas porque la única persona que puede impedirte tener éxito eres tú misma; y a continuación, tras entrar en el Olimpo de los elegidos, abandonarlo todo públicamente porque te has inventado el currículum de tu vida. A cambio, como premio a una sinceridad que nadie te ha exigido, recuperarás a tu hija y a ese novio de barrio sin más futuro que hacerte un par de hijos cuando ya estás en la cuarenta para que todavía te sientas joven.
Digamos que la peli se salva por la moraleja de que no hay que mentir para ser ejecutiva de alta dirección, con lo cual no habría trama ni entrada de cine que pagar si nadie mintiera en internet.

http://www.yellowbreak.com/jefa-por-accidente-y-estereotipos-a-proposito/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final todos los personajes consiguen su sueño porque nadie pone la zancadilla, son historias independientes.
2 de septiembre de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, que me llamo Rosa y me he casado cuatro veces con la misma persona. Por cuestiones burocráticas y validación de expedientes en el extranjero, todo hay que decirlo. Para firmar cuatro veces, con testigos y demás, hay que estar muy segur@ de lo que se hace. “¿Otra vez, maja?”, “Sí, sin problemas, sólo firmas, ya sabes”. Quien me conoce sabe que soy un delfín nadando en el mar de la burocracia, y también que no alcancé la felicidad.

La Rosa que interpreta Candela Peña ­-cómo me gusta su papel-, va por su primera boda y sólo tiene 45 tacos. Así que le saco cuatro bodas de ventaja y un año más en las alforjas.

Si has sido parte de una boda, como contrayente o espectador, sabes que no hay nada mejor como un bodorrio para que nadie escuche a nadie, un prodigio que no se ve en los vídeos de la familia bailando pasodobles cubata en mano. Por fortuna, en la peli de Iciar Bollaín la música la pone Rozalén y bailan Nathalie Poza, Sergi López, Ramón Barea y Paula Usero.

Quizá porque no nos escuchamos, no nos damos cuenta de que sólo somos una de dos: donors o takers, personas desinteresadas y otras, más que interesadas

Los desinteresados, los que actúan por el bien universal, son los que acaban peor. Seguramente irán al cielo por no haber sabido defender su trozo de libertad en nombre del sacrificio, pero su vida será como una gasolinera: abierta las 24 horas, con surtidor disponible, comida en el frigo de la tienda, y hasta tarjetas prepago para hacerse cargo hasta de las plantas del vecino. Los donors hacen todo por los demás. No saben decir que no.

Al personaje de Candela Peña le pasa eso: que cuando todos sus sacrificios se dan por hechos y nadie la escucha, decide que su vida no le pertenece.

En lugar de suicidarse, que sería lo típico, emprende una nueva vida. Liarse la manta a la cabeza. Ponerse el mundo por montera. A liarla parda. El único inconveniente es, como siempre, el novio, porque no hay. Bueno, sí hay novio, pero en la boda no cuenta. En una boda normal sería el que va al lado de la novia que luce su vestido de princesa. En La Boda de Rosa, el novio es un secundario.
¿Crees que un matrimonio es algo desinteresado, por amor? Pues sí, lo es si decides que te das y recibes todo tu amor

La única condición que se pone Rosa es simple: “Prometo amarme y respetarme todos los días de mi vida”. Ojo, que el juramento se las trae. Tracy McMillan, hija de una prostituta y de un traficante de drogas, se casó tres veces y las tres se divorció. Expuso su caso en TED Talk, donde dejó claro lo mismo que Iciar Bollaín en La Boda de Rosa: o te casas contigo mism@, o no te cases con nadie.

Alain de Botton da charlas sobre algo parecido: nuestros matrimonios fracasan porque proyectamos nuestros sueños en ellos sin ver la realidad, sin vernos a nosotros mismos.

Y cuando la química se pone al servicio de la crianza, la pareja la forman tres y uno de ellos con pañales, olvídate del seductor morning attack. El principio del fin de aquel “…todos los días de mi vida”.

Lo mejor de La Boda de Rosa es que salimos todos retratados: la hermana de la novia, egoísta siempre; el hermano de la novia, de vida egocéntrica; el padre de la novia, que no sabe qué hacer con su vida desde que se quedó viudo; la hija adulta de la novia, a la que le sienta fatal que su madre no esté disponible 24/7 para ayudarla con los gemelos; el novio de la novia, que no pinta nada (lo típico, vaya),… La única que verdaderamente brilla es…la novia.

https://www.yellowbreak.com/la-boda-de-rosa-candela-pena/
2 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No íbamos a estar con los rollos mentales de los millennials más tiempo, las siguientes generaciones vienen pegando fuerte y los centennials se apresuran a ocupar el trono millennial, incluso a nivel de superhéroes. Siempre se mantiene el respeto a las generaciones anteriores y sus súper gafas tipo Google Glasses, y en en nuestro “cloud” mental de Los Vengadores siempre tendremos un momento de melancolía por IronMan-Stark, Capitán América, la Viuda Negra, Thor con su martillo…pero vamos, que les toca a los adolescentes de 16 años, como Peter Parker, hacer de las suyas matando monstruos y haciendo guiños a personajes del universo Marvel de vez en cuando.

Cierto es que la producción ha cuidado mucho la diversidad racial y hasta religiosa -primer hiyab como parte de la troupe de amigos viajeros con Peter-, y ha mezclado a todos con todas. En cuanto al argumento, muy Marvel, muy en plan traje de poliéster en la maleta para el viaje de fin de curso y en cuanto a exteriores, más de lo mismo, como en MIB y otras producciones “internacionales” que pretenden reflejar distintos países y se acaban acogiendo a los tópicos típicos de cada uno, y como el que no quiere la cosa, hasta eligen los mismos escenarios. ¿Lo adivinas? Nueva York, Londres, París Praga,… es ver unas cuantas imágenes aéreas e imaginarse la alcantarilla parisina o la góndola veneciana.

Una peli apropiada para las vacaciones, para comer palomitas en este verano eterno adolescente y hacer “tick” en los países a los que va Spider-Man y que nosotros también hemos visitado, afortunadamente sin que los monstruos ni Mysterios nos obliguen a modificar nuestro itinerario de turistas profesionales. Interesante para no fiarse de las apariencias, algo que se aprende por ensayo y error y que le costará entrenar a nuestro joven y atlético Spider-Man.

https://www.yellowbreak.com/blog-cine-spider-man-lejos-de-casa/
2 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo guión para Will Smith en el que acaba enfrentándose a su prole. Topicazos de viejos cascarrabias y torpes millennials que, como dice Simon Sinek, están frustrados por no crear impacto en sus quehaceres profesionales. La representación racial y el equilibrio masculino y femenino en el reparto, impecables en esta última entrega de Bad Boys for Life.

Los Bad Boys se despachan a gusto con los malos, como siempre, hasta para llegar a tiempo a la maternidad del condado. Salvo ese detalle, el resto es mucho como Hawaii 5.0. En la carrera por ser abuelo, pisotean la playa de arenas blancas. “Sorry, white, rich people”, se excusa Lowry al volante de su Ferrari. ¿No es racismo, también? Aunque no estoy segura de que sea algo racializado. En fin, los Bad Boys son más blandos y lo cantan como una nana.

Lo cierto es que los malos aspiran a vivir en la cúspide social de los buitres, con la diferencia de que nunca entierran el conflicto que les aupó, como si no hubieran superado el complejo de inferioridad que les creó y les hizo evolucionar con rabia hacia el éxito.

Kate del Castillo, qué increíble verte como jefa mafiosa y asesina después de airear la aventura con El Chapo en aquella mini serie de Netflix. No se puede decir que les hagas sombra a Will Smith y Martin Lawrence, ahora más en versión polis con biberón, jubilación y miedo al compromiso. Pero ahí estás tú, Kate.

La cárcel de mujeres en México parece más una maquiladora que una cárcel, así que algo de denuncia social hay también, aunque se presta más atención a las nuevas tendencias en brujería y espiritismo, tan de moda para los millennials (por ahí van los tiros con la serie Witch de Netflix).

Y en esa pseudo-maquiladora (guiño a la industria textil, tan contaminante) emerge Kate, orgullosa, inigualable con sus incomparables mofletes rellenos de botox y ni una arruga, ni si quiera algo de sudorcillo al calor de la lavandería industrial de la prisión.

Lo bueno es cómo saltamos de México DF hasta Miami, con playas y puertos que, a excepción de la Calle 8 de Little Habana, los apartamentos parecen más Dubai Marina y sus vecinos del Golfo. Ahora en la guerra contra los narcos también se usan drones y vídeos en YouTube, pero todo sigue tecnológicamente igual, todo sigue un poco vintage con los pendrives.

Sí mola mucho más cómo la realidad se asocia con los agentes, igual que los Navy Seals colaborando para dar realismo a la última versión de Call of Duty. Lo que da pena es cómo se sigue retratando a la la abuela como el “gobierno de ordeno y mando”. La madre es millennial y está desaparecida, de luna de miel con un marido millennial también desaparecido.

Lo importante es cómo el equipo que trabaja unido, se mantiene unido pese a la presencia de algún aguafiestas, que siempre cae uno en todos los guiones hollywoodienses.

https://www.yellowbreak.com/los-bad-boys-tambien-cantan-nanas/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Strzepy
    2022
    Beata Dzianowicz
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para