Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Doctor Vilches
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal valor de la pelicula es su capacidad de contar una cuestión relevante y compleja a partir de una historia aparentemente sencilla y en principio alejada de los personajes extremos de la excelente "Requiem por un sueño" (2.000).
"Black swan" aborda los terriblemente nocivos efectos que sobre el equilibrio personal y la felicidad del individuo tienen una educación demasiado rígida y basada en el autocontrol permanente y la responsabilidad excesiva.
La protagonista, cuyo papel borda Natalie Portman, entra en una espiral de autodestrucción a cuyo desarrollo asistimos los espectadores desde el punto de vista de su propia mente. A medida que la protagonista se deja llevar y abandona la represión en la que siempre ha vivido para dejar salir al cisne negro que lleva dentro, comienza a ser más completa, pero también se enfrenta a la tragedia que la espera.
Aronofsky, que me encanta, aborda la historia con múltiples recursos estilísticos (sus famosos montajes, sus movimientos de cámara, su música absorbente) pero también es capaz de hacer cine de verdad contando una buena historia y eligiendo y dirigiendo a sus actores.
La película va a más y la explosión final que a mí me recuerda el baile del "Carrie" de Brian de Palma nos mantiene pegados a la silla hasta alcanzar el climax en las últimas palabras de la cinta, que condensan todo su mensaje.
Una buena obra en definitiva, adulta y bella, muy recomendable.
19 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Angele et Tony" es la primera película de la directora francesa Alix Delaporte, que demuestra la sensibilidad necesaria para dotar de alma una pequeña historia de amor difícil pero sincero entre un hombre y una mujer absolutamente corrientes en un pueblo de pescadores de Normandía.
Acostumbrados a grandes producciones pretenciosas que en realidad nada cuentan, este tesoro que pasó desapercibido en nuestro país consigue transmitir una extensa paleta de emociones con pocas palabras y un ritmo pausado, dosificando cada acontecimiento, dotando de sentido pequeñas situaciones triviales, haciendo de la actuacion de sus protagonistas un ejemplo de trabajo bien preparado y ejecutado (Gregory Gadebois, excelente)
Es ésta una película medida donde todo tiene sentido. Los decorados extremadamente humildes. La ropa barata. Los gestos adustos que muestran sus protagonistas, tan maltratados por la vida. Un madelman. Un barco pesquero. Una habitación compartida. Una bicicleta robada.
Y un final magnífico donde la música de piano de Mathieu Maestracci y la luz de la playa normanda harán que este pequeño tesoro quede para siempre en nuestro archivo de películas a revisitar.
12 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
"Prometheus" me ha parecido una película digna pero que ha quedado muy lejos de las expectativas creadas por la crítica y por la legión de fans de su director, entre los que me cuento aunque nos siga ofreciendo una desilusión tras otra. Además era prometedor y ambicioso el hecho de que Ridley Scott se atreviera a hacer una precuela de su mítica "Alien", una de las tres grandes que le encumbraron en el favor de públicos grandes y pequeños junto con "Blade Runner" y "Gladiator".
Sin embargo se queda en producto frío en el que todo parece de cartón piedra aunque bien facturado porque su director tiene desde luego mucho oficio.
Lo peor para mí es el tratamiento de personajes, de los que después de dos horas largas de película no sabemos absolutamente nada. Con la excepción de Noomi Rapace y del robot Fassbender, el resto del casting queda desaprovechado. Sus caracteres son planos como si de una película de acción barata se tratase. Una pena.
La historia queda pretenciosa porque entra en grandes disquisiciones existenciales pero con poco convencimiento, de refilón, no llega. No emociona, no hace vivir la historia, queda fría.
Por lo demás lo mínimo que se espera de Scott se cumple: excelente tratamiento visual, buena banda sonora, sonido y efectos especiales.
Poco botín para un atraco tan largamente planificado.
20 de noviembre de 2012 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión mediocre que apenas despierta nuestro interés y sólo sirve para hilar una sucesión de imágenes idílicas de El Cairo.
Desgraciadamente la directora canadiense de orígen árabe Ruba Nadda es una gran amante de la capital egipcia pero una pésima contadora de historias. Por poder se puede hacer una carta de amor a una ciudad y contar una buena historia (ahí están sin ir más lejos las películas europeas de Woody Allen) pero no es el caso, ya que la tensión sexual no resuelta de los protagonistas no comunica nada y desde muy pronto sólo se espera que acabe ya la película y nunca más vuelva a su vida.
7 de abril de 2012
40 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie le gustan las películas que tratan al espectador como si fuese idiota, y eso es precisamente lo que hace este pastiche progre, que puede pasar perfectamente a la historia como el tipo de cultura que oficialmente se impulsaba durante la égida de Z. con el dinero de todos los contribuyentes mientras el país se desmoronaba.
Cinematográficamente se trata de un producto regular, muy por debajo de la novela original De Dulce Chacón que claramente desperdicia. Siempre pensé que Zambrano es un director de cine aburrido y que Solas estuvo muy sobrevalorada, y aqui demuestra que sigue cayendo en muchos de los mismos errores.
La voz dormida no cuaja, es muy lenta, tiene problemas de ritmo y pese a contar una historia emotiva, no llega. Y no llega porque la acumulación de tópicos absurdos (banderas nazis!, pintadas de Falange!, monjas y curas facinerosos y enfrente camaradas angelicales en su lucha final) son un atentado a la Historia y sobre todo a la inteligencia y uno se cabrea y se pregunta dónde quedan el respeto por la Historia y por la inteligencia.
El director deja de lado todo el trabajo profesional, el buen hacer que ponen a su servicio algunos de los excelentes actores que participan y sólo atiende a la ideología y al adoctrinamiento en las ideas comunistas hasta caer en un maniqueismo y una manipulación de la realidad que nos alejan de la historia humana que el libro contaba.
Si todo esto se hiciese con el dinero de unos señores, no pasaría nada. Sin embargo es escandaloso que todo este despliegue de dinero (es una de las producciones españolas más caras en años) esté subvencionado con nuestro dinero, como se encargan de dar a conocer en los títulos de crédito: tve, canal plus, canal sur, ministerio de cultura, junta de andalucia y diputación de Huelva... Todas ellas gobernadas por políticos a los que nunca les importó el cine y sí el adoctrinamiento político de las masas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para