You must be a loged user to know your affinity with Oso_Electricista1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
167
5
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rosa y negro" pasará a la historia por ser uno de tantos intentos de innovación a la hora de transmitir un mensaje que se quedan en el camino y fracasan en su intento. La falta de carisma de los personajes (ni siquiera el cebo que puede resultar para el público español la presencia de Juan Diego como noble andaluz se salva), la base de estereotipos y etiquetas y la descripción fácil del racismo hacen de este intento de comedia sin lugar a dudas poco atractiva para el espectador.
La película intenta pasar constantemente de la comedia fácil al drama. Por la fecha en la que está ambientada podría bien pasar por lo que en teatro se conoce como "tragicomedia", pero en "Rosa y negro" los elementos chirrían hasta no poder llegar al punto de unir dos vertientes contrapuestas. Las interpretaciones no ayudan, y es que ni Juan Diego se salva de la quema. La sexualidad libre, la homosexualidad, la multiculturalidad, el librepensamiento, el sistema noble de gobierno y normas de la época, el poder de la Iglesia... todo ello nos recuerda a otras cintas y hace que no nos sorprendamos en ningún momento.
Aún así, le otorgo un 5, un "pasable", ya que como producto de entretenimiento no viene mal, no se hace larga y por lo menos se pueden apreciar los intentos por innovar y llegar al público (y bien es seguro que a cierto porcentaje del mismo conmoverá), amén de hacer una mención a la escena final.
La película intenta pasar constantemente de la comedia fácil al drama. Por la fecha en la que está ambientada podría bien pasar por lo que en teatro se conoce como "tragicomedia", pero en "Rosa y negro" los elementos chirrían hasta no poder llegar al punto de unir dos vertientes contrapuestas. Las interpretaciones no ayudan, y es que ni Juan Diego se salva de la quema. La sexualidad libre, la homosexualidad, la multiculturalidad, el librepensamiento, el sistema noble de gobierno y normas de la época, el poder de la Iglesia... todo ello nos recuerda a otras cintas y hace que no nos sorprendamos en ningún momento.
Aún así, le otorgo un 5, un "pasable", ya que como producto de entretenimiento no viene mal, no se hace larga y por lo menos se pueden apreciar los intentos por innovar y llegar al público (y bien es seguro que a cierto porcentaje del mismo conmoverá), amén de hacer una mención a la escena final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que no sólo bastaba con dejarnos en el aire que "América es un país libre" en aquella época (hablamos del siglo XVI). Sino que, en el mismo contexto de la libertad con la que sueña tarta de fresa, vemos a esclavos negros viajando en la calabera como la más simple mercancía, lo que personalmente me deja como moraleja que la libertad no es lo que pensamos (ésto se aplica a toda la película) y que siempre hay alguien peor que nosotros. Éste plano final sí que me ha impactado y ha provocado que la suba de un 3 o un 4 al definitivo 5.

5,8
1.375
9
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Rabia tenemos un ejemplo más de que al igual que ocurre en otros aspectos sociales, la distancia entre USA y el resto del mundo se van acortando cada vez más. Y es que en los últimos años películas de la mano de Almodóvar, Amenábar, Medem, Campanella, Haneke... demuestran que no tienen nada que envidiarle a los megapresupuestos de Hollywood y que como dice el dicho, más vale maña que fuerza.
No obstante, hay que reconocer que desgraciadamente ésta cinta está más presente en el panorama cinematográfico actual de lo que es normal gracias a su reciente triunfo en el festival de cine de Málaga. Pero a cada uno lo que es suyo. Centrándonos en la película, vemos como una vez más la simbiosis de actores españoles y sudamericanos le dan una fuerza a la interpretación general muy a tener en cuenta. Como dice el título, en Gustavo Sánchez Parra tenemos la muestra más desgarradora y humana de lo que es realmente la "rabia".
Desigualdades e injusticias raciales y sociales, una sensación de angustia y tensión permanente y el mensaje de que los sentimientos, si son fuertes, nos hacen capaces de todo a todos. Altamente recomendable y totalmente justificable el pago de la entrada en el cine y su premio en Málaga.
No obstante, hay que reconocer que desgraciadamente ésta cinta está más presente en el panorama cinematográfico actual de lo que es normal gracias a su reciente triunfo en el festival de cine de Málaga. Pero a cada uno lo que es suyo. Centrándonos en la película, vemos como una vez más la simbiosis de actores españoles y sudamericanos le dan una fuerza a la interpretación general muy a tener en cuenta. Como dice el título, en Gustavo Sánchez Parra tenemos la muestra más desgarradora y humana de lo que es realmente la "rabia".
Desigualdades e injusticias raciales y sociales, una sensación de angustia y tensión permanente y el mensaje de que los sentimientos, si son fuertes, nos hacen capaces de todo a todos. Altamente recomendable y totalmente justificable el pago de la entrada en el cine y su premio en Málaga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sánchez Parra y Martina García lo bordan en cuanto a pareja desesperada pero enamorada. La angustia que te produce pensar el estado psicológico en el que se encuentra Jose María durante 9 meses escondido permamentente en las habitaciones sin usar de una casa como aquella, y como tuvo que sobrevivir a todo te llegan muy adentro. Aunque bien es cierto que éste aspecto que realmente sostiene la trama es bastante inverosímil.
A destacar la escena en la que Jose María mata a Álvaro ahogándolo con un cojín, y luego se come un filete delante suya haciendo gala de una frialdad rabiosa increible.
Bien también Concha Velasco, totalmente creible. Y se echa en falta la participación de Yon González, uno de los mejores actores jóvenes del panorama nacional, que bien podría haber ocupado el pequeño papel de Fernando Tielve y no limitarse al cameo del taller de coches.
A destacar la escena en la que Jose María mata a Álvaro ahogándolo con un cojín, y luego se come un filete delante suya haciendo gala de una frialdad rabiosa increible.
Bien también Concha Velasco, totalmente creible. Y se echa en falta la participación de Yon González, uno de los mejores actores jóvenes del panorama nacional, que bien podría haber ocupado el pequeño papel de Fernando Tielve y no limitarse al cameo del taller de coches.
Más sobre Oso_Electricista1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here