You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
352
4
6 de agosto de 2017
6 de agosto de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer ministro de Bélgica es secuestrado. Le exigen que mate a la presidenta de los Estados Unidos, con la que debe reunirse más tarde, y amenazan con asesinar a su esposa e hijos si no lo hace.
¿Se acuerdan de Jack Bauer, el prota de la serie 24? Ese agente que no dormía, no comía, ni iba al baño mientras estaba de misión y estaba de misión durante 24 capítulos de una hora cada temporada, recreando las 24 horas de un mismo día. Pues algo así.
Cosas interesantes del film: El malvado de pie.
El malvado ha alquilado una vieja fábrica abandonada, ha plantado allí todas las antenas y pantallas y monitoriza todo cuando dice o hace el prota. Tiene acceso a las cámaras de seguridad de las calles y los edificios, puede manipular el teléfono del primer ministro y se comunica con todos sus esbirros pero… no tiene una mísera silla y se pasa toda la película de pie. ¡Por favor, aquí falta un sillón y un gato, como el malvado de Dr. Gadget!
¿Se acuerdan de Jack Bauer, el prota de la serie 24? Ese agente que no dormía, no comía, ni iba al baño mientras estaba de misión y estaba de misión durante 24 capítulos de una hora cada temporada, recreando las 24 horas de un mismo día. Pues algo así.
Cosas interesantes del film: El malvado de pie.
El malvado ha alquilado una vieja fábrica abandonada, ha plantado allí todas las antenas y pantallas y monitoriza todo cuando dice o hace el prota. Tiene acceso a las cámaras de seguridad de las calles y los edificios, puede manipular el teléfono del primer ministro y se comunica con todos sus esbirros pero… no tiene una mísera silla y se pasa toda la película de pie. ¡Por favor, aquí falta un sillón y un gato, como el malvado de Dr. Gadget!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El anillo.
El chófer malvado, un agente que vigila y hace el trabajo sucio, lleva un anillo del que salen unos pinchos con un veneno fulminante. En estos tiempos modernos, éste es un recurso de otra época, algo sacado de Hitchcock o Tintín.
Secuestros hoy: viva el GPS
Cuando la esposa del primer ministro le dice que haga lo que le piden los secuestradores (matar la presidenta) le pasa una servilleta escrita. Ahí le escribe que no lo haga y le dice dónde la tiene a ella y a sus hijos, secuestrados. ¿La esposa del primer ministro de Bélgica conoce la dirección de todas las fábricas abandonadas del país?
El chófer malvado, un agente que vigila y hace el trabajo sucio, lleva un anillo del que salen unos pinchos con un veneno fulminante. En estos tiempos modernos, éste es un recurso de otra época, algo sacado de Hitchcock o Tintín.
Secuestros hoy: viva el GPS
Cuando la esposa del primer ministro le dice que haga lo que le piden los secuestradores (matar la presidenta) le pasa una servilleta escrita. Ahí le escribe que no lo haga y le dice dónde la tiene a ella y a sus hijos, secuestrados. ¿La esposa del primer ministro de Bélgica conoce la dirección de todas las fábricas abandonadas del país?

3,9
62
3
12 de noviembre de 2017
12 de noviembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que vemos:
Una gimnasta fracasa en una competición ante su padre-entrenador. Rompe con todo y viaja a Australia con su madre. Allí vuelve a involucrarse en el mundo de la gimnasia, ayudando a una chica a mejorar. Su calidad es tal que el equipo del centro casi se ve obligado a pedirle que participe en una competición. Logran así la clasificación para una competición con rivales internacionales: su ex-equipo entrenado por su padre.
Lo que conviene saber:
Esta película australiana viene a ser una macedonia comprimida de la serie de televisión "Ahora o nunca" (Make It or Break It) que empezó a emitirse en 2009 en la cadena norteamericana ABC.
Kellie, la protagonista de la película, es una mezcla de los personajes de la serie:
Payson Keelar (gran gimnasta, algo incapaz para la vida fuera del gimnasio)
y Kayle Cruz (con un padre que obliga a su hija a vivir SU sueño, abandonando el rol de padre).
Los rasgos del personaje Emily Kmetko, en la serie, como que debe trabajar porque es pobre o que empieza en la gimnasia muy tarde, se ven aquí en la amiga que debe mejorar y en la capitana del equipo que precisa de una beca...
Aunque el canal ABC es bastante conservador la serie tocaba temas algo espinosos como adulterios, relaciones sexuales o embarazos juveniles... aquí, por no haber, no hay ni un beso de amor entre el chico y la chica. Quizás porque la relación amorosa provoca vergüenza ajena:
- Tenemos un problema
- ¿Cuál?
- Sabes mi nombre y yo no sé el tuyo.
._.
¿really?
Como curiosidad: esta es la segunda película sobre el mundo de la gimnasia femenina que realiza el director Clay Glen tras "A Second Chance" (2011).
Una gimnasta fracasa en una competición ante su padre-entrenador. Rompe con todo y viaja a Australia con su madre. Allí vuelve a involucrarse en el mundo de la gimnasia, ayudando a una chica a mejorar. Su calidad es tal que el equipo del centro casi se ve obligado a pedirle que participe en una competición. Logran así la clasificación para una competición con rivales internacionales: su ex-equipo entrenado por su padre.
Lo que conviene saber:
Esta película australiana viene a ser una macedonia comprimida de la serie de televisión "Ahora o nunca" (Make It or Break It) que empezó a emitirse en 2009 en la cadena norteamericana ABC.
Kellie, la protagonista de la película, es una mezcla de los personajes de la serie:
Payson Keelar (gran gimnasta, algo incapaz para la vida fuera del gimnasio)
y Kayle Cruz (con un padre que obliga a su hija a vivir SU sueño, abandonando el rol de padre).
Los rasgos del personaje Emily Kmetko, en la serie, como que debe trabajar porque es pobre o que empieza en la gimnasia muy tarde, se ven aquí en la amiga que debe mejorar y en la capitana del equipo que precisa de una beca...
Aunque el canal ABC es bastante conservador la serie tocaba temas algo espinosos como adulterios, relaciones sexuales o embarazos juveniles... aquí, por no haber, no hay ni un beso de amor entre el chico y la chica. Quizás porque la relación amorosa provoca vergüenza ajena:
- Tenemos un problema
- ¿Cuál?
- Sabes mi nombre y yo no sé el tuyo.
._.
¿really?
Como curiosidad: esta es la segunda película sobre el mundo de la gimnasia femenina que realiza el director Clay Glen tras "A Second Chance" (2011).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Kellie llorando porque cree que su fallo provocó el divorcio de sus padres es casi un plagio de la escena de Payson Keeler llorando porque cree que su lesión ha provocado la separación de sus padres.
Algunas actuaciones como la del padre-entrenador son espantosas y el personaje de la entrenadora del equipo es ridículo: una señora en chándal sometida completamente a los designios de la capitana.
Dentro de la historia tampoco es muy creíble que cinco equipos de centros académicos australianos se enfrenten en una competición a equipos casi olímpicos de Francia, Inglaterra o USA. Y más raro que no salga ni una sola gimnasta china (siendo las gimnastas de ese país las casi dominadoras de este deporte).
Algunas actuaciones como la del padre-entrenador son espantosas y el personaje de la entrenadora del equipo es ridículo: una señora en chándal sometida completamente a los designios de la capitana.
Dentro de la historia tampoco es muy creíble que cinco equipos de centros académicos australianos se enfrenten en una competición a equipos casi olímpicos de Francia, Inglaterra o USA. Y más raro que no salga ni una sola gimnasta china (siendo las gimnastas de ese país las casi dominadoras de este deporte).

4,4
5.268
5
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué, como tantos, desde “Ed Wood”.
Y me resulta complicadísimo valorar esta película.
Es obvio decir que es mala. Malísima. A los dos minutos ya ves que eso no tiene ni pies ni cabeza (Escena del entierro: gente en un escenario de lápidas torcidas, ramas de árboles secas y luz nublada. Y entonces vemos a los sepultureros esperando: están en el campo (¡de verdad!) a otra hora del día con otra luz. Y se ponen a tapar la fosa en un lugar distinto al que se ha celebrado el entierro… ¿?
Y luego esa cabina del avión en que el piloto no sabe qué hacer con las manos. Y las cortinas de la nave alienígena (¡cortinas!). Y los empastes de escenas bélicas cosidas en planos de un militar sobre un fondo blanco. Y las repeticiones del coche de policía llegando, Vampira apareciendo tras el matorral, Bela Lugosi saliendo del bosque.
Y el ovni pasando por encima de un dibujo de un edificio (¡un dibujo!), y… en fin.
Entonces debería ponerle una estrellita.
Pero no puedo.
He visto películas peores. Películas que no llevan la etiqueta “la peor de la historia”, pero que dan rabia por lo malas que son, la pérdida de tiempo que significan o la sensación que me toman por idiota. No pondré una lista de títulos, no vale la pena.
Cualquier taquillaza sacado de la más publicitada factoría de Hollywood de hoy en día está más bien hecha que “Plan 9”, eso sin duda, pero… ¿es mejor?
Quizás “Plan 9” sea la mejor de las malas. El paradigma de todo lo malo: mal guión, malas actuaciones, mal montaje, malos efectos espaciales (espacial de espacio con cortinas xDDD) y quizás por ello tenga su interés.
Y luego está Ed Wood. Un DonNadie que convence a una vieja gloria como Bela Lugosi de aparecer en su film. Y la leyenda acepta pero entonces va y el pobre hombre fallece. ¿Y que hace el director? Busca a un tipo con un lejano parecido (ni siquiera de espaldas y con la capa se asemejan) y le hace aparecer con la cara tapada… ¡Cielos! Sólo por eso “Plan 9” merece una mención.
Y me resulta complicadísimo valorar esta película.
Es obvio decir que es mala. Malísima. A los dos minutos ya ves que eso no tiene ni pies ni cabeza (Escena del entierro: gente en un escenario de lápidas torcidas, ramas de árboles secas y luz nublada. Y entonces vemos a los sepultureros esperando: están en el campo (¡de verdad!) a otra hora del día con otra luz. Y se ponen a tapar la fosa en un lugar distinto al que se ha celebrado el entierro… ¿?
Y luego esa cabina del avión en que el piloto no sabe qué hacer con las manos. Y las cortinas de la nave alienígena (¡cortinas!). Y los empastes de escenas bélicas cosidas en planos de un militar sobre un fondo blanco. Y las repeticiones del coche de policía llegando, Vampira apareciendo tras el matorral, Bela Lugosi saliendo del bosque.
Y el ovni pasando por encima de un dibujo de un edificio (¡un dibujo!), y… en fin.
Entonces debería ponerle una estrellita.
Pero no puedo.
He visto películas peores. Películas que no llevan la etiqueta “la peor de la historia”, pero que dan rabia por lo malas que son, la pérdida de tiempo que significan o la sensación que me toman por idiota. No pondré una lista de títulos, no vale la pena.
Cualquier taquillaza sacado de la más publicitada factoría de Hollywood de hoy en día está más bien hecha que “Plan 9”, eso sin duda, pero… ¿es mejor?
Quizás “Plan 9” sea la mejor de las malas. El paradigma de todo lo malo: mal guión, malas actuaciones, mal montaje, malos efectos espaciales (espacial de espacio con cortinas xDDD) y quizás por ello tenga su interés.
Y luego está Ed Wood. Un DonNadie que convence a una vieja gloria como Bela Lugosi de aparecer en su film. Y la leyenda acepta pero entonces va y el pobre hombre fallece. ¿Y que hace el director? Busca a un tipo con un lejano parecido (ni siquiera de espaldas y con la capa se asemejan) y le hace aparecer con la cara tapada… ¡Cielos! Sólo por eso “Plan 9” merece una mención.
6
11 de octubre de 2017
11 de octubre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yoshiko, pésima estudiante, obsesionada por los plátanos, quiere que su vecino y amigo de la infancia Akuru su fije en ella. Akuru es estudioso, responsable y sin amigos. Para él Yoshiko es una carga que casi siempre le coloca en situaciones sociales absurdas e incómodas.
Comedia de instituto, alocada y con guiños ecchi. Tan simple como entretenida y con momentos hilarantes que van decayendo a medida que pasan episodios y la serie no va hacia ninguna parte.
Comedia de instituto, alocada y con guiños ecchi. Tan simple como entretenida y con momentos hilarantes que van decayendo a medida que pasan episodios y la serie no va hacia ninguna parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre de Yoshiko, que planea casar al desastre de hija que tiene con el vecino perfecto y así asegurarle un futuro es un personaje secundario que merece atención. Amén de su obsesión por las bragas y su habilidad para sacárselas a las chicas.
"Se puede saber lo que piensa una mujer por las bragas que tiene" dice.
"Se puede saber lo que piensa una mujer por las bragas que tiene" dice.

2,3
709
3
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscan cine, esto no lo es.
Hay que acercarse a "El Cid Cabreador" como un arqueólogo que desentierra una cápsula del tiempo.
"El Cid Cabreador" arranca como parodia de Superman (1978) y con protagonismo para Ángel Cristo, el mejor domador del mundo y cuyo circo (con Bárbara Rey) facturaba MILLONES en esa época. Toda una celebridad.
La historia intenta seguir las escenas clave de la leyenda de El Cid. (Seguro que ya conocen la versión con Charlton Heston). Pero el humor absurdo, sin sentido, a lo Monty Python a veces, a lo cutre otras, no alcanza para entretenerse. Hay decenas de chistes, muletillas y chascarrillos políticos, culturales, y sociales que hoy están obsoletos pero que nos ejemplifican la época. (Desde chistes a el ayatolá Jomeiní, hasta oír a un José María Garcia en la radio con su 'Pablo, Pablito, Pablete').
Otros chistes son atemporales: "Su majestad el Rey ha tenido un accidente mientras dormía."
Lo mejor es Pepe Da Rosa haciendo de Ben Yusuf.
Aunque nunca se nos cuenta por qué en la toma de Valencia, sus soldados son del Barça.
Lo peor es... todo, en realidad xD
Pero a diferencia de alguna crítica anterior, yo sí he visto cosas mucho peores. Y por eso mi nota es tan "alta"
Un detalle simpático: El actor Jaime Lorente que protagonizó una serie sobre El Cid (2020) también hizo de
Ángel Cristo en la serie biográfica "Cristo y Rey" (2023).
Viendo esta película siento que he cerrado un círculo xD
Hay que acercarse a "El Cid Cabreador" como un arqueólogo que desentierra una cápsula del tiempo.
"El Cid Cabreador" arranca como parodia de Superman (1978) y con protagonismo para Ángel Cristo, el mejor domador del mundo y cuyo circo (con Bárbara Rey) facturaba MILLONES en esa época. Toda una celebridad.
La historia intenta seguir las escenas clave de la leyenda de El Cid. (Seguro que ya conocen la versión con Charlton Heston). Pero el humor absurdo, sin sentido, a lo Monty Python a veces, a lo cutre otras, no alcanza para entretenerse. Hay decenas de chistes, muletillas y chascarrillos políticos, culturales, y sociales que hoy están obsoletos pero que nos ejemplifican la época. (Desde chistes a el ayatolá Jomeiní, hasta oír a un José María Garcia en la radio con su 'Pablo, Pablito, Pablete').
Otros chistes son atemporales: "Su majestad el Rey ha tenido un accidente mientras dormía."
Lo mejor es Pepe Da Rosa haciendo de Ben Yusuf.
Aunque nunca se nos cuenta por qué en la toma de Valencia, sus soldados son del Barça.
Lo peor es... todo, en realidad xD
Pero a diferencia de alguna crítica anterior, yo sí he visto cosas mucho peores. Y por eso mi nota es tan "alta"
Un detalle simpático: El actor Jaime Lorente que protagonizó una serie sobre El Cid (2020) también hizo de
Ángel Cristo en la serie biográfica "Cristo y Rey" (2023).
Viendo esta película siento que he cerrado un círculo xD
Más sobre Cinexin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here