Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Frikipainno
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película notable. Un cúmulo de aciertos técnicos, narrativos e interpretativos que cuentan el crecimiento y caída del "padre" de la bomba atómica. Tiene defectos, sí. Quizás sea demasiado fría a veces, sin emoción en ciertos momentos. El número de personajes históricos me parece excesivo. Pero consigue mantener la atención durante las 3 horas (¿Por qué cada vez hacen las películas más largas?) contando tres historias en paralelo. Enseguida te das cuenta que cada historia depende de la siguiente. Historia poco indulgente, sin grandes héroes, sólo pequeños y grandes villanos.

A nivel actoral están estupendos. De ahí tanta nominación y premios Oscar.

Buena película, de las que enganchan.

Por cierto. Mucha manía veo yo por aquí con Nolan, y mucho fanático también
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un día te darán un homenaje, una medalla, pero realmente es para ellos. Los malos son ellos. Te invitan a ensalada de patata y salmón, y te dan una palmadita en la espalda como si no hubiera pasado nada.

La reacción en cadena sigue.
17 de febrero de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si solo te gustan las películas de acción trepidante, abstente de verla. Son 3 horas de película de una mujer joven trabajando de chófer de un director de teatro en un coche rojo y viejo por las carreteras de Japón. Coche rojo, carretera, teatro, coche rojo, carretera, teatro, coche, carretera, carretera, carretera, ... y cuando acabe te sentirás timado.

Si te gustan las películas en la que se cuidan los silencios, la fotografía, la evolución sosegada de los personajes, los diálogos, las metáforas, la quietud, todo ello con el fin de contar la historia, quizás podría interesarte. Y es de esas películas que pasado un tiempo te visitan en tu mente recordandote los sentimientos y sensaciones que te invadieron mientras la viste.

Porque la película trata de muchos temas que de un modo u otro, todos hemos vivido. Trata del modo en el que nos enfrentamos al dolor, al duelo, a la cobardía, al arrepentimiento, al rencor, a la vida que no sabemos vivir ensimismados en el pasado. Nos enfrentamos a todo solos, dejándonos llevar en el asiento de atrás, observando las luces, las carreteras y los paisajes que vamos recorriendo. O llevando el volante porque "no sabemos nada más que conducir", pero también consumiendo kilómetros a ninguna parte porque no hay ningún sitio a donde querer ir.

Yo no soy nada amigo de las películas exageradamente largas por que me hacen sospechar que lo hacen para que el espectador amortice el precio de la entrada y lo que cuentan da igual. Pero en este caso la película te lleva en la historia. Sientes como los personajes piensan y que emociones tienen mientras el coche recorre la carretera. Sin necesidad de mucho diálogo. Y cuando te quieres dar cuenta la película ha terminado.

No se puede ver esta película con las mismas expectativas que el cine de superheroes. Yo también me emocioné con la muerte de Tony Stark en EndGame, pero no es lo mismo escuchar a Beyoncé que a Miles Davis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se divide en tres actos.
El primero habla de amor, celos, mentiras y dolor. Se muestra un boceto del personaje del actor y director teatral, y de su imposibilidad de actuar como el Tio Vania porque los textos le recuerdan a su mujer.
El segundo (45 minutos después) se presentan las audiciones y ensayos de la obra de teatro, los actores, uno era amante de su mujer, y la extraña chófer, silenciosa, inmutable, servicial hasta la exageración que conduce el Saab 900 rojo. Y se habla de rencor, de perdón, de soberbia, de tristeza y de construcción, de la construcción de la obra de teatro. Los textos de El tio Vania a veces se confunden con la propia historia de la película.
En el tercero todo colapsa. El primer acto cobra otro sentido gracias a las revelaciones entre el director y el amante de su mujer. La chófer y el director se reconocen como iguales en el dolor y el arrepentimiento. Cada uno con su propia historia, con sus propias pérdidas. Y realizan un viaje interior y en el coche rojo en el que acaban vomitando su culpabilidad y su duelo.
Y todo finaliza con un bello monólogo sin palabras. Haya pasado lo que haya pasado hay que esforzarse por vivir. Y el coche rojo recorriendo las carreteras de Japón pero ahora parece que sí tiene un destino.

Hay escenas que te siguen recorriendo la cabeza. El principio a contraluz. Los paraguas transparentes en el funeral. El coche y la cinta de cassete sonando. Los cigarrillos por fuera del coche por el techo solar. La inmutabilidad de la chica. Los túneles y los pasos elevados. El ensayo inicial, mecánico, robótico, toc, toc.

No. No es una película para todos los públicos.
Mi amigo robot
España2023
7,0
10.247
Animación
6
21 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nominación a los Oscar de la película aumentó mi interés por verla. Una vez vista me da la sensación que han jugado mucho con la nostalgia ochentera además de una emocionalidad facilona, pero no por ello deja de ser efectiva. Al final la película se queda en un pequeño cuento apto para todos los púbicos sobre la soledad y la amistad. La animación, a nivel técnico, está estupenda. Y el diseño artístico de la ciudad y los personajes funcionan perfectamente.

Se deja ver y pasas un buen rato con la familia.

Pues vale ¿no?
Primal (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2019
7,7
3.459
Animación
8
20 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Voy a ver esta serie de animación que la ponen bien en Filmaffinity!, me dije hace unas cuantas semanas. No llevaba ni media temporada (que son 2 de momento) y ya la puntué con un notable. Hoy acabo de finalizar la segunda temporada y ... sigo pensando que es una serie notable. Y eso que he conseguido evadirme de las concesiones históricas que comienzan con la convivencia entre hombres y dinosaurios. Es ficción. Punto.

Es salvaje, bestial, cruda, tierna a veces, divertida otras, muy cruel en muchos momentos, con otros momentos psicotrópicos (no se ni como llamarlos). Y con grandes diálogos de gritos, gruñidos y miradas que se entienden perfectamente porque todo se basa en el lenguaje universal de las emociones.

Sobrevivir es lo que más importa, pero el viaje te pone en situaciones tan complicadas que tienes que decidir si arriesgar la vida por otros.

Una serie para dejarse envolver en ese mundo tan extraño y a la vez tan reconocible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que van a hacer una tercera temporada. Creo que será un error. La historia se cierra bien en el último capítulo. La vida continúa aunque el protagonista no sobreviva. Aunque él muere, acaba triunfando. Ya está.

¿Por qué seguir?

Que cuenten otra historia, en otro mundo, con otros personajes.
Flow
Letonia2024
7,3
8.571
Animación
8
19 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película con miedo de que mis elevadas expectativas fueran decepcionadas "one more time". Todo el mundo hablando maravillas y encima es premiada con la estatuilla por encima de las grandes producciones de Hollywood. Esto puede acabar mal.

Pues no. La película es notable.

Desde el minuto uno la historia me atrapó. Disfruté de la belleza de los paisajes, de la realista animación de los personajes, de su forma de hablar sin hablar y del poso final que te deja.

Y todo ello realizado con Blender, un software "Open Source" ¿Qué significa esto? Que es un programa completamente gratuito realizado por innumerables personas altruistas que han volcado su conocimiento y trabajo para desarrollarlo sin ánimo de lucro. Y hoy, algún chico de 12 años estará comenzando a hacer sus primeros pinitos en el modelado y animación con el mismo programa utilizado por Gints Zilbalodis para hacer Flow.

Y no. El gato no se llama Flow. Flow es la película y una forma de tomarse la vida.

El resto lo incluyo en la zona spoiler porque es aconsejable saber lo menos posible antes de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda lo que más me maravilla es como una película puede hablar tanto de las virtudes y defectos de los humanos con unos animales que se comportan como los animales que son: Individualistas, desconfiados, cariñosos, divertidos, atolondrados, pacientes, tranquilos, egoístas, materialistas, leales, idealistas, autoritarios, con liderazgo y con capacidad de sacrificio. Y todo esto lo consiguen sin apenas "humanizar" a los animales, sin "Disneyficarlos".

En un mundo post-apocalíptico sin humanos (porque sí o ¿y por qué no?) la humanidad la encarna una especie de arca de Noé que va llenándose de seres muy diferentes que deben coexistir para conseguir sobrevivir en un mundo que va siendo engullido por las aguas y va siendo sustituido por un mundo nuevo de seres marinos gigantescos. Deben adaptarse, fluir con la situación que les toca vivir, transigir, evolucionar con el cambio.

Y todo ello repleto de infinidad de simbología que cada persona vamos significando según nuestras creencias o forma de ver la vida.

- Las estatuas gatunas.
- El espejo y la boya de vidrio.
- La presencia de la civilización abandonada.
- Las colinas/columnas de rocas final del viaje.
- La multitud de barcas destrozadas justo antes de finalizar.
- El sacrificio /¿muerte? del ave secretario.
- La propia inundación y el brusco desagüe de toda esa agua.
- La desgracia de la "ballena" (que no es una ballena) que es la salvación del mundo terrestre. Ver post-créditos.
- El reflejo del gato en el agua al principio y al final de la película.
- etc, etc, etc, ...

El gato ya no es el mismo gato. Es más sabio y ya no está solo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para