Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Komekokos
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había visto a poco de estrenarse. La llevaba buscando cuatro o cinco años, hasta que, finalmente, apareció en DVD.

Como suele pasar, temía llevarme la decepción de ver una película que era mejor en mi recuerdo que en la realidad. O que quizás yo había cambiado.

Pero no.

Me encantó :D. Es un film que se plantea sin pretensiones, pero que, gracias a un guión redondo, una dirección solvente y a la magnífica interpretación de los dos protagonistas (¡soberbio Eric Roberts!) se queda en la memoria.

La historia presenta a un hombre (F. Murray Abrams) a quien vamos conociendo gradualmente de una forma natural; su trabajo está determinado por su pasado, y su relación con E.R., se intuye pronto.
Bajo ese tema principal está otro, sin mayor relevancia, de niñatos-torpes-a-los-que-original-maestro-convierte-en-buenos ('dá sera, pulí sera' ¿os acordáis? :D). Afortunadamente los entrenamientos se hacen agradables de ver; y más vale así, porque son buena parte de la peli. La esgrima, por otro lado, es un deporte lo bastante desconocido como para que el desarrollo de la trama capte la atención de espectadores curiosos.
A lo largo de la película, la personalidad de los protagonistas se va definiendo claramente, hasta que llega un tenso primer desenlace. No es el definitivo, claro... Este llega pronto, y cuando llega, es intenso. Hay un duelo final, como se prevé desde el comienzo...

¡...y ese final es magnífico :D!

Por si os la queréis ahorrar en caso de que 'acabe mal', cuento que, al final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...'acaba bien' :).
Industry (Serie de TV)
Serie
Reino Unido2020
6,6
1.450
Mickey Down (Creador), Konrad Kay (Creador) ...
1
5 de junio de 2023
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso de que sólo me he tragado tres capítulos, y 'mirando ar tendío'. Si buscáis una crítica más seria, que sea la de quien haya tenido el cuajo de verla toda-todita-toda.

Toda la serie va de unos becarios pijos que intentan quedarse fijos en una empresa de finanzas, y sus rollos personales. Lenta. Leeeeentaaaaa. Muuuuuuuuyyyyyy leeeeeeeeentaaaaaaaaaa. A menos que te interese ver cómo se come una ensalada con palillos chinos, o cómo escaquearse en la empresa sin que jamás se te vea tocar el teclado del ordenador, o bobochorradas similares.

El 'boss' del tinglado es un asiático de buen corazón que anima y enseña a sus churrumbeles con muy buen rollito, (como ocurre en toda empresa de finanzas, como es sabido) y que no te lo crees ni en broma. Y hay una mala muy guapa que alegra la vista (Freya Mavor), pero sale poco.

Y todo va muy lento. Y no me interesa nada quien se folla a quién. Y me aburre soberanamente que tarden tres segundos en dar una respuesta a cualquier pregunta, como si fuese un examen de mecánica cuántica, para que las cámaras les filmen la carita guapa y ocultar el absoluto vacío del guión.

Lenta. Pero lenta del carallo, oyes.

Si queréis ver pelis intensas sobre empresas financieras y empleados de verdad, ved 'Margin Call'. O 'The Big Short -La gran apuesta-'. O -más divertida- 'El lobo de Wall Street'.

Pero pasad de esta m.
16 de diciembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio pensaba que era una película coreana, y, como me suelen gustar, me puse a verla.

La primera, en la frente, que decía Espiridión Pichinche: al comienzo sale un anciano que llama a otro "Hideyori, hijo mío". Y yo me digo: "anda, pues va a ser japonesa". Seguí viéndola un rato, y seguía sin aclararme.

Recordaba haber visto una película de batallas marítimas que me gustó (El Almirante, del mismo director, con el fantástico Choi Min-Sik), y pensé que esta iba de lo mismo, pero se ve que es la narración de lo que pasó después en un contexto más amplio.

Para explicar convenientemente la situación, hay al principio una escena de 50 segundos -CIN-CUEN-TA-, con una voz en off, un mapa de fondo, y unos rótulos en perfecto coreano (vamos, me da a mi que es coreano, pero pudiera ser que no). La transcribo para que os empapéis del tema...

"En el año 1598 murió Hashiba Toyotomi Hideyoshi; su última orden fué retirar las tropas de Yoseon; un año antes, la fuerza naval Wae sufrió una derrota inesperada en el estrecho de Piñonón en la batalla de Miyoguan. El ejército Wae se retiró al sur. Entonces Ursan, Sancheon y Surchon construyeron fortalezas por toda la costa. El ejército aliado Yosonming atacó sus bases por cuatro frentes. El comandante Konichi Yosinaga se atrincheró en la fortaleza de Yequio, en Surchen, cercada por el bloqueo naval [aquí desaparece el mapa de la pantalla, pero no pasa na, porque todo se explica de forma diáfana, como se ve. Prosigo...]. Los barcos de Yosonming navegaron hasta la isla Yan a través de la base de Miyoguan en Surchen y la flota amenazó la base de Konichi."

Y, a partir de ahí, empieza la peli en si.

Gracias a Dios por esta introducción, que ayuda muchísmo a entender el percal.

A todo esto, todos van con katanas japonesas, tienen nombres raros y salen muchísimos, y la mejor forma de distinguirlos es por los gorros de fantasía, y los moños que llevan (creo que los que llevan moño son japoneses, y los de gorro, coreanos, pero no me hagas mucho caso).

Ah: la foto es muy guapa, las interpretaciones, sobrias por lo general, e intensas a veces, como es preceptivo y habitual. Bien por esto.
Pero el guión es sólo para entendidos en historia coreana, y la filmación, a base de escenas cortas, sueños, cambios de ubicación, y con profusión de personajes que entran y salen como Pedro por su casa, no ayudan nada a digerir este cocido.

¡Lástima! Tenía buena pinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas memorables, como una en que el comandante asediado Chin Chan Pu -o algo así- le dice a Fong -el general enemigo- que rendirse, lo que es rendirse, no se rinde, pero que es mejor para la salú que se acabe la guerra, porque si no, alguien acabará haciéndose daño. Fong le dice que arroz pegao (porque va ganando, el picarón). Fong hace unos prisioneros y llega a la conclusión de que han matado al príncipe Chin Pum. A partir de aquí la cosa se lía una miaja, y la dejé porque ya llevaba una empanada mental considerable, y me estaba saliendo humo de las orejas.
21 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene tres temporadas de siete, seis, y seis capítulos. También hay un extra de Navidad. Es una comedia que, sin ínfulas y con mucho humor, cuenta las batallas cotidianas de seis personajes corrientes y molientes que se relacionan por ser madres -y padre- 'solteras' del mismo barrio.

El guión tiene la solidez, ingenio, y desparpajo típicos del cine inglés. Me resulta muy divertido ver cómo una fiesta casera de niños se convierte en una pequeña tragicomedia porque faltan patatas fritas o alguna chorrada similar. Me gustó tanto que suponía que había mujeres en el guión, y mira, acerté de pleno. Con atención especial a Sharon Horgan, guionista y actriz de series muy bien calificadas.

También hay algunas situaciones mas serias, aunque son pocas, afortunadamente, porque uno se identifica con los personajes muy fácilmente, y a mí no me gusta sufrir. Se ven los problemas de las madres solteras/divorciadas de clase media y con hijos, en una sociedad que no está hecha para ellas. Pero hacen válida la frase acuñada en los pósters al inicio de la IIGM: "Keep calm and carry on" (Mantenga la calma y siga adelante). ¡Toda una lección de entereza!

Las interpretaciones y el casting demuestran por enésima vez que los ingleses son de otro planeta a la hora de hacer cine (aquí se eligen algunos guapitos/as que no saben hablar, les filman el careto y el tipazo, y vía... ¿¡Guión!? ¿¡Interpretación!? ¡Venga ya! ¿¡P'a quéeee...!?). Los actores no sólo interpretan a los personajes, sino que hasta son elegidos por parecerse a la imagen que podemos tener de ellos (mirad las fotos). Véanse los personajes...

-la prota (maravillosa Anna Maxwell Martin), llevando palos cada dos por tres, y aguantando el tipo con una sonrisa 'todo dientes' más falsa que un duro de plástico (seguro que tuvo que practicarla ante un espejo durante días para que le saliese tan bien). Antipática, egoísta, ególatra, egocéntrica y... No me sé más palabras con 'ego', pero ya lo pilláis,
-la pija buenorra (Lucy Punch "Amanda"), empeñándose siempre en dirigir el cotarro,
-la tontorrona entrañable y voluntariosa (Philippa Dunne), de la que todo el mundo abusa, sobre todo la pija,
-la lista (Tanya Moodie), que da el contrapunto sensato. Es negra, y, cuando le dá por ponerse sardónica, mira fijo, sonríe deliberadamente en modo 'teclado de piano' y te descojonas con la guasa que desprende. Lástima que no se prodiga mucho en eso. Sale en la T2, y también tiene un 'problemilla' cuando le dá al morapio,
-la pasota (Diane Morgan "Liz". Mi preferida). Tildarla de cínica y burrobestia es poco (ver spoiler). ¡Adoro a esa mujer! ¡Hasta la cara tiene de guasona! :DDD.
-y, para variar, un tipo buenazo (magnífico Paul Ready) al que dejó la costilla y anda estresado y perdido como un pulpo en un garaje, deseoso de agradar, agobiado por cualquier tontería, y al que todas éstas utilizan como 'chico para todo'.

En resumen: una serie que destripa -los pijos y cocineros de postín dirían 'deconstruye'- los pequeños avatares cotidianos en clave de humor con unos personajes inolvidables.

Yo le he puesto un 10, no porque sea una 'Obra-Maestra-del-Olimpo-de-los-Dioses-del-Cine-y-Tal', sino porque no imagino ninguna forma de mejorarla, y porque creo que es intemporal y ajena a fronteras y culturas. Seguro que dentro de cincuenta años, si las mujeres siguen pariendo, y la mula sigue funcionando, algunos seguirán disfrutándola. Además los capítulos son cortitos, y te dejan con ganas de más. ¡Ideal para un maratón!

Aviso relevante: a mi, los niños en una peli me repatean mucho. Al ver algunas pelis -de Spielberg, sobre todo-, con frecuencia he pensado que en lo de Herodes hay mucha desinformación ;). Si piensas como yo, tranqui, porque aquí salen lo justito (poco), y además lo hacen bien.

Nota sin relación: acabo de ver, y me ha divertido mucho, que la única crítica negativa en la ficha la pone uno de ¡HOLLYWOOD! :DDDD. Claro, como no es para bobolescentes...
La mejor crítica: la de Carol Midgley.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler:
Ante una oferta de sexo:
"Acabo de recuperar el suelo pélvico. ¡Por fin puedo estornudar sin mearme en las bragas!"

Explicando cómo se monta fácilmente una fiesta para niños:
"Compras cuatro troncos de chocolate en el súper, los pones todos en fila como si fuesen un ciempiés gigante, y dejas que los niños se sirvan solos. No hace falta ni ensuciar cubiertos: pueden cogerlo metiendo los deditos. Luego les dices que has escondido una moneda y te relajas. Y, como colofón final, les pones 'Gangnam style', les das zumos azucarados, y se pondrán como locos. En un par de horas todo habrá acabado."
12 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película acojonante. Será obra de referencia en el género, y sin 'sustos' chapuceros con la música [spoiler]. Estuve inquieto desde el principio, pasando a estar muy acojonado al final. Tengo que citar a Álex del Arco en otra crítica, porque no se me ocurre mejor forma de decirlo...

"Los movimientos de cámara están realizados con una precisión suiza"
"Apenas hay "sustos" baratos que nos permitan relajarnos; en su lugar, hay imágenes duras como un puñetazo a la retina, colocadas con una tranquilidad que crea aún más desasosiego"

Yo añado que me ha impresionado la dirección en otro sentido: los encuadres; a veces son Primer Plano Corto (de la frente a la garganta), con las caras de los actores deformadas por el miedo -¡¡¡maravillosos Toni Collete y Alex Wolf!!!- y que te dejan clavado al sillón y absolutamente asustado. Ese control de los planos no se vé así como así. Lección magistral para directores 'creídos' (me acuerdo de Ridley Scott en la infame Prometheus :P).

Discrepo con algunas dudas planteadas sobre el desarrollo del argumento: yo tenía claro desde el principio que allí había 'brujería', y esto justifica las posibles situaciones digamos 'traídas por los pelos'. Asimismo, el desarrollo del magnífico guión va subiendo la 'presión' lenta e inexorablemente, con unos pocos repuntes de escenas con muy mala h..... [spoiler]. El inmenso talento de dirección, guión e interpretación recuerdan claramente a 'Déjame salir' de Jordan Peele.

El final es de traca. Sin explosiones. Filmado lento..., suave...,

...aterrador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[spoiler] No hay ningún monstruo detrás de ninguna puerta. Lo siento :D.

[spoiler] La madre trabaja de maquetista. Tras morir su hija decapitada en accidente de coche, vemos una imágen similar al lugar del accidente -con cabeza arrancada incluída-; el encuadre se abre, y no es el lugar del accidente: es una maqueta que está haciendo la madre.

:-O
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para