Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lacriticamijeña
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sinceridad, hasta que no salieron los primeros traileres en el cine se podría decir que desconocía por completo quién era Iron Man. Afortunadamente, mi padre (el responsable de que entre mis estanterías haya más tebeos que libros, algo poco común en una chica) me contó brevemente la historia y quede bastante sorprendida.

Mi primer pensamiento: “es como Batman”. Un héroe que no nacía o lo hacían, sino que se construía el mismo. Pero al contrario que famoso murciélago, que se transformaba en luchador contra el crimen por venganza, éste decidía convertirse en un remedio que él mismo había provocado. Se podría decir que necesito que alguien le quitase la venda que le cubría los ojos para ver la realidad que él mismo había creado con su egoísmo, avaricia y sus ansías de poder.

No sé si Robert Downey Jr. se pasó noche enteras leyendo los tebeos del famoso superhéroe para crear su papel, pero si así lo hizo, el esfuerzo valió la pena. Vale que sea un actor un tanto capullo y que sólo sepa actuar cuando no bebe o está hasta las cejas de algún tipo de estupefaciente. Pero es que parece que el héroe fue diseñado para que él lo interpretará y nadie más. Es sorprendente como consigue que un personaje tan poco corriente (en lo que se refiere al mundo de los superhéroes, ya que estos siempre resultan ser jóvenes sin padres cuyos poderes los aíslan del resto de la humanidad y los convierten en proscritos) nos caiga bien desde un principio, a pesar de su machismo, hedonismo, entre otras características que provocarían repulsión entre los espectadores.

Desde los primeros segundos, Marvel deja bien claro que nos encontramos ante la joya de su corona, y menuda joya. La banda sonora, el giro del guión, la acción a raudales… No recuerdo la última vez que una película consiguió mantenerme pegada en mi butaca desde los primeros segundos hasta los títulos de crédito. En ningún momento pude despegar los ojos de la pantalla. Fueron las dos mejores horas de cine que he tenido en mucho tiempo.

Como dije anteriormente, una banda sonora de sobresaliente. El estilo rock elegido, combinado con los típicos momentos de melodrama y amor se combinan a la perfección con las imágenes creando una simbiosis que solo podría clasificarse de obra maestra.

Lo mismo puede decirse de los efectos. Las tres armaduras deberían estar en un museo, pues son una auténtica obra de arte. Desde la primera, la más rudimentaria, pero no por ello la menos espectacular; hasta la tercera y final, que no decepcionará a los fans más arraigados (entre los que ahora me encuentro yo).
En lo que respecta al resto de efectos… creo que ya tenemos ganador para el Óscar de este año. Piratas del Caribe y Spider-Man inclinan la cabeza avergonzados, ellos se gastaron más presupuesto pero esta película consigue superarlos con creces.

[la crítica continúa en spoiler por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El guión? Consigue contar una historia entretenida sin caer en los viejos tópicos de este género (no os perdáis los últimos cinco segundos de la película, sin duda alguna los mejores).

¿Y qué ocurre con el resto de personajes? Siento decir que aquí se encuentra el talón de Aquiles. Gwyneth Paltrow es el único error. No sabe meterse en su papel y su actuación es tan exagerada que yo llegué a desear que la matasen para darle un poco más de gracia. Ni siquiera puedo decir que fuera la cara bonita del filme, porque las actrices secundarias la ganaban, especialmente, la chica de Harvard.

En resumen, la espera fue larga, pero ha merecido la pena: la mejor adaptación por el momento de un cómic a la gran pantalla. Solo queda rezar para que no la fastidien en la secuela.
19 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
… ¿por qué hacen una segunda todavía peor? Esa es una cuestión que me asalta cada vez que voy a ver una secuela y me encuentro con un producto de peor calidad que el original. Ya que han invertido bastante tiempo y dinero en hacer una segunda parte, que al menos dedicasen parte de ese esfuerzo a arreglar los errores de la primera y no a empeorarlo. Sin embargo, esta es una de esas películas que (gracias a los buenos resultados en la taquilla, pero no entre el público y los críticos) únicamente busca unos beneficios seguros poniendo a prueba la inteligencia de los espectadores con un guión reiterativo, falto de imaginación y que, muy probablemente, sirviera de somnífero a los actores y de más miembros del equipo en sus noches de insomnio. Para concluir tal estropicio, intentan ocultar una historia vacía y sin cerebro con escenas donde el color rojo de la sangre y las vísceras palpitantes de los extras inundan la pantalla, así como múltiples desnudos femeninos y escenas de sexo explícito.

En conclusión: ¿Por qué perdí el tiempo viendo esto?
27 de agosto de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar me gustaría hablar brevemente del personaje para que el lector pueda poseer una perspectiva más amplia de sus antecedentes y de cómo se ha llegado a esta obra maestra (pues no crea que exista ningún calificativo capaz de hacerle justicia a la hora de definirlo). Los más fanáticos del hombre murciélago recordarán aquel número publicado por Frank Miller en 1986 titulado Batman: el regreso del señor de la noche, un ultraviolento tebeo con un Batman entrado en años. Posteriormente, en 1989, el anímico Moore dio a conocer La broma asesina, que profundizaba en la relación entre Batman y Joker, su peor enemigo. Este lavado de cara con un fin comercial contribuyó a su posterior adaptación cinematográfica en 1988 dirigida por el siempre polémico (e incomprendido) Tim Burton. Esta película, así como su secuela (Batman vuelve), sirvieron a su director para explorar sus propios miedos, olvidándose por completo de la esencia del cómic. Posteriormente, Burton cedio el testigo a Joel Schumacher, para desgracia del espectador. Batman forever (1995) y Batman y Robin (1997), malgastan buenos repartos con guiones ridículos y una pésima ambientación que intentaba retomar la serie de los años 60. Como resultado, el personaje quedo humillado y relegado a icono gay gracias al cuero y los dos pezones que el alemán se empeñó en poner al bat-traje, además de pasar casi todo su tiempo en un cueva oscura con su joven aprendiz, a quien tenía mucho que enseñar… (ruego a los lectores que perdonen estas últimas líneas, pero consideraba necesario recalcar cuan humillante resultó para sus fans este triste episodio en la historia de su superhéroe). Y así pasaron los años, durante ese tiempo, el 11-S cambió el mundo y la visión que nosotros teníamos de él. Christopher Nolan, consciente del cambio que este suceso había supuesto en los espectadores, decidió arriesgar volviendo a las raíces del personaje, es decir, a Fran Miller. Y funcionó.

Batman Begins explora las raíces más profundas del personaje, explicando sus orígenes de una manera más amplia (recordemos que en las anteriores entregas estos se reducían a apenas cinco minutos de flash-back), dándole un nuevo enfoque totalmente diferente e incluso aportando sus propias teorías sobre los mismos, que, aunque interesantes, recuerdan a la filosofía del pequeño saltamontes o karate kid, pero más oscura. No obstante, que ello no desanime a los futuros espectadores del film, pues este es el único punto débil de una película que no flaquea en ningún otro aspecto.

Christian Bale consigue devolver al personaje toda su carga oscura, su peso moral y su inevitable amargura, devolviendo a la entidad una entidad necesaria después de las anteriores versiones menos negras, más humorísticas y algunas (especialmente las dos últimas)
(la critica continua en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
completamente prescindibles. Por otra parte, Cillian Murphy (quien realizo en un principio las pruebas para el papel del héroe, con traje de Val Kilmer incluido) consigue crear un villano inquietante, dotándolo de esa atmósfera inquietante y oscura que tanto se echaba de menos después de un frío Arnold Shwazeneger, una Uma Thruman con conciencia ambiental llevada al extremo, un Jim Carrey que pide a gritos un psicólogo (tanto dentro como fuera de la pantalla), etc. En lo que respecta al elemento femenino, por una vez se olvidan del factor sexual y dotan a la chica de algo de personalidad, sin embargo, le agradezco profundamente que abandone su carrera cinematográfica por la vida materna, ya que su filmografía era tan horrible como las visiones que sufre en la película (y eso por no hablar de su vida personal).
Por otra parte, los actores secundarios merecen una crítica aparte. La elección por parte del director no podía ser más acertada: Gary Oldman, Michael Caine, Morgan Freeman… Cada uno de ellos son piezas esenciales para conseguir completar un puzzle perfecto, aportando cada uno su propia experiencia y carácter.

Tampoco puedo terminar sin hablar del nuevo bat-coche que, pese a despertar algunas quejas en su presentación resulta mucho más creíble que los anteriores, al igual que el resto de la tecnología empleada por el murciélago gracias a las oportunas explicaciones. En las anteriores simplemente se nos presentaban sin más, lo cual resultaba, en algunas casos, incluso mordaz. Más parecido a un tanque que un coche, pero con los mismos juguetes e inteligencia que el coche fantástico (sin aquella seductora voz), el nuevo vehículo hará las delicias de lo amantes de las cuatro ruedas (entre los que servidora se incluye). Y por supuesto, también un breve mención al nuevo traje. Gracias señor Nolan por suprimir los pezones, el relleno de la entrepierna y otros detalles afeminados; sin embargo, le recomendaría que dejase al pobre murciélago mover el cuello, lo cual le será muy útil, especialmente cuando tenga que dar marcha atrás a su nuevo juguete.

En conclusión: Una más que correcta revisión del hombre murciélago que consigue devolver la ilusión de la audiencia por la proyección cinematográfica del personaje gracias a un guión bien perfilado, secuencias que cortan el aliento, la profesionalidad de los actores elegidos, una banda sonora de referencia... En resumen, Batman ha vuelto… Y lo hace a lo grande.
17 de febrero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es que el título haga referencia a la cruel acción llevada a cabo por la policía corrupta de Chicago contra Christine Collins, sino al sentimiento que genero en una servidora esta película. Siempre me he considerado una amante del cine de Clint Eastwood, especialmente desde “Harry el sucio”, en la que trasladaba el carácter del viejo oeste a los tiempos actuales y demostraba que el género western era más versátil de lo que nos creíamos, así como que sus actores no morían con él; sin embargo, ello no excusa una película tratada con total superficialidad, tanto por parte del director como del guionista (algo perfectamente predecible, pues hasta esta película, J. Michael Straczynski se había limitado a la pequeña pantalla y, tal y como puede apreciarse en el resultado final, este proyecto le venía demasiado grande y nunca supo estar a la altura del mismo), de una auténtica madre coraje cuya historia queda relegada a un segundo plano ante el resto de historias secundarias que acaban acaparando todo el protagonismo. Al parecer, Eastwood estaba más interesado en mostrar la corrupción policial de aquella época, que en la propia Christine Collins y su eterna lucha en busca de la verdad sobre que ocurrió aquella tarde de sábado de 1928. Asimismo, la interpretación de Angelina Jolie tampoco contribuye al personaje. Su interpretación solo contribuye a mostrar una imagen sumisa y fácilmente manejable y que se deja convencer con relativa facilidad. Quizás influya el hecho de que si a ella le raptan a una de sus hijos, siempre le quedarán seis más con los que llenar ese hueco.
Y no solo se trata de un guión lineal, una dirección llevada a cabo a regañadientes o una interpretación por parte de la protagonista penosa, también debemos señalar el paupérrimo papel desempeñado por la gran mayoría de los secundarios, la excesiva prolongación de la película en general y la tendencia del duro Eastwood a la lágrima fácil, especialmente los últimos diez minutos.
Y lo peor de todo es que sé que va a triunfar, porque no gusta la frase “Basada en hechos reales” que, inconcebiblemente, consigue atraer a hordas de espectadores ansiosos por comprarse una entrada para experimentar las mismas sensaciones que yo cuando enciendo la televisión y me trago “Callejeros” o el más reciente “21 días”. Una prueba más de lo fácilmente manejable y persuadible que es la sociedad actual. Quizás por ello me decanté por la publicidad…

En conclusión: Sobrevalorada en exceso, tratada con total superficialidad, que muestra a una Angelina Jolie en horas bajas en lo referente a su carrera artística y un sabor empalagoso en la boca que me provoca nauseas y que todavía no he conseguido quitarme.
25 de mayo de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es la honestidad del planteamiento. Es una película que no trata de engañar a nadie y que da lo que ofrece desde el principio. Una comedia romántica con todos los ingredientes para hacer disfrutar al público incondicional de este género sin hacer demasiado ruido.

Catherine Heighl (que tenga cuidado Cameron Diaz, esta chica está dispuesta a quitarle el título de reina de la comedia romántica) está cómoda su papel y eso se nota en la pantalla. Desde el principio, su encantador e inocente personaje consigue enamorar al espectador, y es que la comedia física le sienta genial.

James Mariden también pisa fuerte, afianzándose cada día un poco más como uno de los mejores del momento.

Sin embargo, no todo son halagos. Pese a ser divertida, le falta mala uva, llegando a empalagar en determinados momentos. Algunos personajes no se han profundizado lo suficiente. Es la típica comedia romántica Norteamérica, y todo sabemos lo que eso significa…

Conclusión: Una película que no se diferencia de sus compañeras y tampoco aporta nada nuevo al género, pero no por ello debe dejar de disfrutarse, especialmente en compañía. Sólo la escena de los vestidos ya merece la pena por sí sola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para