You must be a loged user to know your affinity with Mauriciño86
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
21 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo reconozco, no puedo con el cine de Isabel Coixet:
Básicamente para mí esta señora es al cine lo que "Vetusta Morla" es a la música: Ambos hacen por igual brotar de mis entrañas los mismos sentimientos hater enervados a la máxima potencia independientemente de la calidad objetiva que puedan tener sus respectivas expresiones artísticas (Películas en un caso, canciones en el otro). Y matizo que es bastante más salvable Vetusta Morla (Que tienen algún que otro temazo) que la inefable, pretenciosa y pomposa de Coixet.
¿Que qué quiero decir con todo esto?
"Hola, soy un gafapasta con traumas de falta de sociabilización en la adolescencia.. ¿Cómo puedo ser especial? ¿Cómo puedo diferenciarme de las vulgares masas de pseudosimios que disfrutan por ejemplo viendo un subproducto cinematográfico de superhéroes (¡Puagg!... ¡El caballero Oscuro es megamainstream!).
¡Caspitas!, ¡Retuétanos!, ¡Lo tengo!: Las películas de la Isabel Coixet son totalmente intragables, lentas, tediosas y sosas a más no poder.. Además con esa música que va de intimista y esos encuadres y planos bochornosos que duran una eternidad.... ¡Es perfecta!... Voy a poder posturear al máximo comentándole a los neandertales.... Es decir, a la gente que no mola como yo... lo mucho que disfruto analizando y buscando el sentido oculto a cada plano insoportable de la plataforma petrolífera esa... ¡Voy a ser tan distinto!, ¡Sólo yo y mi intelecto privilegiado podemos disfrutarla!".
¿Ya me habéis entendido Verdad?
El problema es cuando la tonteria se expande y resulta que de un día para otro lo decente y políticamente correcto es alabar y ensalzar cualquiera de los bodrios que perpetra esta señora.. ¡Y ojo!, por encima como se te ocurra quejarte, te caerán encima cientos de miradas desaprobadoras y condescendientes tras esas gafas que son de puro plástico y sin ajuste ninguno (Porque te hacen cool y tal): "Pobre, no eres lo suficientemente sensible para entenderla".
A toda esa gente la amordazaría a una cama y la obligaría a revisionar de forma continuada y sin descanso todos y cada uno de los coñazos de la filmografía de esta señora... "Mi vida sin mi", "Elegy," "La vida secreta de las palabras", "Mapa de los sonidos de Tokio"...etc (Rollo como uno esos maratones del "Señor de los anillos").. y al acabar, cuando estén suplicando por su vidas y echando espumarajos por la boca y convulsionando... Les pondría toda su colección de documentales... Todo hasta que pidan perdón por el daño que han causado a la humanidad permitiendo que esta señora siga haciendo cine.
Básicamente para mí esta señora es al cine lo que "Vetusta Morla" es a la música: Ambos hacen por igual brotar de mis entrañas los mismos sentimientos hater enervados a la máxima potencia independientemente de la calidad objetiva que puedan tener sus respectivas expresiones artísticas (Películas en un caso, canciones en el otro). Y matizo que es bastante más salvable Vetusta Morla (Que tienen algún que otro temazo) que la inefable, pretenciosa y pomposa de Coixet.
¿Que qué quiero decir con todo esto?
"Hola, soy un gafapasta con traumas de falta de sociabilización en la adolescencia.. ¿Cómo puedo ser especial? ¿Cómo puedo diferenciarme de las vulgares masas de pseudosimios que disfrutan por ejemplo viendo un subproducto cinematográfico de superhéroes (¡Puagg!... ¡El caballero Oscuro es megamainstream!).
¡Caspitas!, ¡Retuétanos!, ¡Lo tengo!: Las películas de la Isabel Coixet son totalmente intragables, lentas, tediosas y sosas a más no poder.. Además con esa música que va de intimista y esos encuadres y planos bochornosos que duran una eternidad.... ¡Es perfecta!... Voy a poder posturear al máximo comentándole a los neandertales.... Es decir, a la gente que no mola como yo... lo mucho que disfruto analizando y buscando el sentido oculto a cada plano insoportable de la plataforma petrolífera esa... ¡Voy a ser tan distinto!, ¡Sólo yo y mi intelecto privilegiado podemos disfrutarla!".
¿Ya me habéis entendido Verdad?
El problema es cuando la tonteria se expande y resulta que de un día para otro lo decente y políticamente correcto es alabar y ensalzar cualquiera de los bodrios que perpetra esta señora.. ¡Y ojo!, por encima como se te ocurra quejarte, te caerán encima cientos de miradas desaprobadoras y condescendientes tras esas gafas que son de puro plástico y sin ajuste ninguno (Porque te hacen cool y tal): "Pobre, no eres lo suficientemente sensible para entenderla".
A toda esa gente la amordazaría a una cama y la obligaría a revisionar de forma continuada y sin descanso todos y cada uno de los coñazos de la filmografía de esta señora... "Mi vida sin mi", "Elegy," "La vida secreta de las palabras", "Mapa de los sonidos de Tokio"...etc (Rollo como uno esos maratones del "Señor de los anillos").. y al acabar, cuando estén suplicando por su vidas y echando espumarajos por la boca y convulsionando... Les pondría toda su colección de documentales... Todo hasta que pidan perdón por el daño que han causado a la humanidad permitiendo que esta señora siga haciendo cine.
7
17 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos películas ("El orfanato" y "Lo imposible") en las que no entendía por qué se empeñaba J. A. Bayona en forzarme las lágrimas escena tras escena (Las cuales nunca salían de mis ojos, los cuales en todo caso tan sólo mostraban incredulidad y tedio sin límites), emperrándose en basar sus películas en unas escaladas dramáticas pomposas, cutres y previsibles dignas de los peores folletines/dramones propios de un domingo cualquiera a las 5 de la tarde en un canal "random" de Mediaset o Atresmedia, creo que por fin he entendido la labor de Bayona para con el mundo y la sociedad, me explico (Lo paso a spoiler para evitar destripar nada):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Sabéis de ese tipo de peli dramón-cutre con típico niño aislado/autista al que le pegan collejas como panes en el colegio?. De esas que además la madre tiene una enfermedad terminal cualquiera (Matizo aquí que no pretendo de forma alguna frivolizar con la enfermedad) y la abuela es un ogro autoritario y distante al que le cuesta empatizar. De esas que por si esto fuera poco el chaval tiene también un padre inmaduro y cobarde incapaz de asumir el rol que le corresponde y, finalmente, para rematar la jugada resulta que Boby, ese perro cariñoso que es el único apoyo de dicho niño solitario, muere atropellado por un tren en una escena dramática con todos gritando "¡¡¡¡¡NOOOOOOOOO!!!!!".
¿Sabéis de que hablo no?, pues quítale el chucho y.. ¡Tachán!.. Aquí tenemos el argumento de "Un monstruo viene a verme".. Y es que estoy convencido de que en su tierna juventud, en la academia de cine por ejemplo, Bayona debió hacer una apuesta con alguien tal que así:
"Voto a dios que haré que todas esas señoras, madres, jovencitas y lacrimógenas damas que se emocionan desconsoladamente con las patochadas de domingo tarde (Equivalente al cine de matar por matar de los tíos) no tengan que avergonzarse nunca más de llorar con semejantes despropositos/truños; Por mis cojones que transformaré esos bodrios y esos guiones tramposos en auténticas obras de arte con las que la crítica se empalmará, y además, soltaré que mi estilo bebe de Spielberg y me quedaré más pancho que Cristiano Ronaldo sin camiseta".
La cuestión es que con sus primeras 2 películas no lo consiguió. Por mucho que intentó camuflar los guiones patochada-dramática que daban alma a dichas obras tratando encubrir el argumento con una técnica, música, fotografía, actores y efectos especiales utilizados a lo grande (Y con bastante destreza, que todo hay que decirlo), seguían siendo unas lloricadas grandilocuentes montadas por y para forzar la emoción y la lágrima hasta decir, ¡Basta ya!.
Pero fíjate tu por donde, que esta vez lo ha conseguido, esta vez ha equilibrado el dramón previsible (Los últimos 20 minutos y todo el forzamiento escena tras escena puesta con calzador hasta la inevitable catarsis final siguen estando ahí) con una bellísima y delicada visión de la mente de un niño ante una circunstancia adversa, ha nivelado la balanza con una fantasía genial y cuidada cargada de metáforas y perspectivas que hacen entender con profundidad que está pasando por el corazón y cabeza de ese pobre muchacho.
Y sí, la película me ha gustado mucho (Es de justicia también reconocer el grandísimo trabajo de todos los actores, y en concreto de Sigourney weaver, que borda su papel), porque ha conseguido que la cutre-historia pase completamente a un segundo plano, para dejar brillar la espiritualidad, la magia y la confrontación con la realidad por parte de alguien qué, tal y como dice la primera frase de la cinta, "Es demasiado mayor para ser un niño, pero demasiado joven para ser un adulto".
¿Sabéis de que hablo no?, pues quítale el chucho y.. ¡Tachán!.. Aquí tenemos el argumento de "Un monstruo viene a verme".. Y es que estoy convencido de que en su tierna juventud, en la academia de cine por ejemplo, Bayona debió hacer una apuesta con alguien tal que así:
"Voto a dios que haré que todas esas señoras, madres, jovencitas y lacrimógenas damas que se emocionan desconsoladamente con las patochadas de domingo tarde (Equivalente al cine de matar por matar de los tíos) no tengan que avergonzarse nunca más de llorar con semejantes despropositos/truños; Por mis cojones que transformaré esos bodrios y esos guiones tramposos en auténticas obras de arte con las que la crítica se empalmará, y además, soltaré que mi estilo bebe de Spielberg y me quedaré más pancho que Cristiano Ronaldo sin camiseta".
La cuestión es que con sus primeras 2 películas no lo consiguió. Por mucho que intentó camuflar los guiones patochada-dramática que daban alma a dichas obras tratando encubrir el argumento con una técnica, música, fotografía, actores y efectos especiales utilizados a lo grande (Y con bastante destreza, que todo hay que decirlo), seguían siendo unas lloricadas grandilocuentes montadas por y para forzar la emoción y la lágrima hasta decir, ¡Basta ya!.
Pero fíjate tu por donde, que esta vez lo ha conseguido, esta vez ha equilibrado el dramón previsible (Los últimos 20 minutos y todo el forzamiento escena tras escena puesta con calzador hasta la inevitable catarsis final siguen estando ahí) con una bellísima y delicada visión de la mente de un niño ante una circunstancia adversa, ha nivelado la balanza con una fantasía genial y cuidada cargada de metáforas y perspectivas que hacen entender con profundidad que está pasando por el corazón y cabeza de ese pobre muchacho.
Y sí, la película me ha gustado mucho (Es de justicia también reconocer el grandísimo trabajo de todos los actores, y en concreto de Sigourney weaver, que borda su papel), porque ha conseguido que la cutre-historia pase completamente a un segundo plano, para dejar brillar la espiritualidad, la magia y la confrontación con la realidad por parte de alguien qué, tal y como dice la primera frase de la cinta, "Es demasiado mayor para ser un niño, pero demasiado joven para ser un adulto".
Más sobre Mauriciño86
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here