You must be a loged user to know your affinity with miguelgd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
117.004
8
16 de septiembre de 2009
16 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
2001 es una gran película porque te acerca al abismo de lo innombrable y al aura de la grandeza.
Es apoteósica. Densa y sólida como el propio monolito.
Y punto en boca.*
(Yo creo que al final todo se reduce a si te gusta el monolito. Si te gusta toda la perfección, todo el enigma y todo lo abisal que emana, te gustará esta película.
Si te parece un objeto simplón e ininteresante como una mujer de avanzada edad que hable mucho de su gato, entonces no te gustará esta película.)
*Es decir, nada de metafísica para pajilleros ni té para los ingleses.
Es apoteósica. Densa y sólida como el propio monolito.
Y punto en boca.*
(Yo creo que al final todo se reduce a si te gusta el monolito. Si te gusta toda la perfección, todo el enigma y todo lo abisal que emana, te gustará esta película.
Si te parece un objeto simplón e ininteresante como una mujer de avanzada edad que hable mucho de su gato, entonces no te gustará esta película.)
*Es decir, nada de metafísica para pajilleros ni té para los ingleses.

7,9
36.716
9
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha dicho sobre que Barry Lyndon es muy larga, o que Barry no conecta con el público, o peor aún, que está mal perfilado.
Muy criticado ha sido el narrador por desvelar cosas de la trama que muchos hubieran preferido haber descubierto por su cuenta.
En mi opinión no es así. En Barry Lyndon no se cuenta la historia de un hombre, ni tampoco se habla de la Europa del siglo lo-que-sea. Se habla de la dimensión fatal e inexorable de la vida, de cómo las cosas surgen para luego morir.
Entiéndase la progresiva falta de conexión de Barry con el público como la consecuencia del primer desamor.
Entiéndase la progresiva dilución de su carácter como la consecuencia de darse cuenta de lo implacables que son los caminos que la vida nos obliga a escoger.
El amor y la sociedad. Dos temas que a mí me parecen nativos de cualquier corazón humano.
¿Que más podría faltar? (Está en el spoiler)
Muy criticado ha sido el narrador por desvelar cosas de la trama que muchos hubieran preferido haber descubierto por su cuenta.
En mi opinión no es así. En Barry Lyndon no se cuenta la historia de un hombre, ni tampoco se habla de la Europa del siglo lo-que-sea. Se habla de la dimensión fatal e inexorable de la vida, de cómo las cosas surgen para luego morir.
Entiéndase la progresiva falta de conexión de Barry con el público como la consecuencia del primer desamor.
Entiéndase la progresiva dilución de su carácter como la consecuencia de darse cuenta de lo implacables que son los caminos que la vida nos obliga a escoger.
El amor y la sociedad. Dos temas que a mí me parecen nativos de cualquier corazón humano.
¿Que más podría faltar? (Está en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues algo así como que el narrador te adelante que el niño la palma.
Es decir, que Kubrick te cuente que el destino está escrito, que te cuente: "Parte I, sobre cómo Barry Triunfa", "Parte II: sobre cómo Barry la caga".
Porque el interés no está en las peripecias de Barry, ¡Kubrick no quiere que te sientes a contemplar expectante las obras y milagros de este señor!
Quiere que te sientes a contemplar la acción inexorable de la vida sobre el hombre.
Es decir, que Kubrick te cuente que el destino está escrito, que te cuente: "Parte I, sobre cómo Barry Triunfa", "Parte II: sobre cómo Barry la caga".
Porque el interés no está en las peripecias de Barry, ¡Kubrick no quiere que te sientes a contemplar expectante las obras y milagros de este señor!
Quiere que te sientes a contemplar la acción inexorable de la vida sobre el hombre.
9
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero hacer una aportación... que no he visto por ahí, y será muy trivial para muchos, pero creo que recoge la forma que tiene la película (tan buena y ORIGINIAL) de contar las cosas:
"La Tumba de las Luciérnagas"
"Hermanito, ¿por qué las luciérnagas viven tan poco?"
Me parece increíble que un título tan inicialmente inocuo (aunque sugerente), después de ver la película y entender las connotaciones, se vuelva tan... real y desgarrador.
Me parece increíble que con escenas, motivaciones y tramas tan sencillas y tan trilladas como el tópico de los niños huérfanos, haya podido dejarse de lado toda pretensión para presentar únicamente lo humano y sincero que hay debajo de todas ellas. Y eso es algo brutalmente ORIGINAL, sin musiquita cuando las cosas terribles pasan ni cosas de esas.
La música aparece cuando resuena el corazón, y brillan las luciérnagas.
Que morirán mañana.
"La Tumba de las Luciérnagas"
"Hermanito, ¿por qué las luciérnagas viven tan poco?"
Me parece increíble que un título tan inicialmente inocuo (aunque sugerente), después de ver la película y entender las connotaciones, se vuelva tan... real y desgarrador.
Me parece increíble que con escenas, motivaciones y tramas tan sencillas y tan trilladas como el tópico de los niños huérfanos, haya podido dejarse de lado toda pretensión para presentar únicamente lo humano y sincero que hay debajo de todas ellas. Y eso es algo brutalmente ORIGINAL, sin musiquita cuando las cosas terribles pasan ni cosas de esas.
La música aparece cuando resuena el corazón, y brillan las luciérnagas.
Que morirán mañana.

8,0
26.526
6
31 de diciembre de 2010
31 de diciembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció "interesante" por lo original del planteamiento, y no me llegó a resultar tediosa porque sólo dura 80 minutos.
El tratamiento de los personajes es tópico y plano, ninguno de ellos evoluciona durante la película y además, para colmo, todos representan el clásico estereotipo (¿marxista?) del burgués educado que en el fondo sólo una bestia sin entrañas.
Tal vez en su momento la película tuviera más relevancia, resultara innovadora, o criticase algún aspecto social de entocnes; pero no ha resistido el paso del tiempo. No tiene cualidades narrativas o humanas para hacerlo.
A su favor diré que dado que tiene momento muy lúcidos en los diálogos, y ciertas escenas -como el final- son de partirse, uno puede llegar a considerar esta película como una colección dispersa de momentos divertidos u originales desarrollados en un entorno muy sugerente.
Pero nada más. "Viridiana" le abre el culo a "El Ángel Exterminador" (risas).
El tratamiento de los personajes es tópico y plano, ninguno de ellos evoluciona durante la película y además, para colmo, todos representan el clásico estereotipo (¿marxista?) del burgués educado que en el fondo sólo una bestia sin entrañas.
Tal vez en su momento la película tuviera más relevancia, resultara innovadora, o criticase algún aspecto social de entocnes; pero no ha resistido el paso del tiempo. No tiene cualidades narrativas o humanas para hacerlo.
A su favor diré que dado que tiene momento muy lúcidos en los diálogos, y ciertas escenas -como el final- son de partirse, uno puede llegar a considerar esta película como una colección dispersa de momentos divertidos u originales desarrollados en un entorno muy sugerente.
Pero nada más. "Viridiana" le abre el culo a "El Ángel Exterminador" (risas).
Más sobre miguelgd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here