You must be a loged user to know your affinity with Mackie Messer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no es la mejor película de Peckinpah, pero le tengo verdadera devoción a "Quiero la cabeza de Alfredo García"...
Es una de mis pelis-fetiche...
No sé qué es lo que tiene pero....
Quizás sea el careto de perdedor que tiene Oates...
Puede que sea por la degradación del mismo conforme va avanzando la peli...
Puede que porque refleja como ninguna la pobredumbre moral y la miseria existencial del mundo...(spoiler)
Pueda que sea por el final, que creo que no podría ser mejor.... (spoiler2)
Nunca nada cocinado tan crudo me ha terminado dejando mejor sabor de boca...
No sé porque es pero creo que nadie ,para mí, ha estado nunca tan desquiciado como Warren Oates en esta peli...
Cada vez que veo esta peli me entran ganar de chillarle a Warren Oates:
"Benny para ya, que esto no puede acabar bien...."
Es una de mis pelis-fetiche...
No sé qué es lo que tiene pero....
Quizás sea el careto de perdedor que tiene Oates...
Puede que sea por la degradación del mismo conforme va avanzando la peli...
Puede que porque refleja como ninguna la pobredumbre moral y la miseria existencial del mundo...(spoiler)
Pueda que sea por el final, que creo que no podría ser mejor.... (spoiler2)
Nunca nada cocinado tan crudo me ha terminado dejando mejor sabor de boca...
No sé porque es pero creo que nadie ,para mí, ha estado nunca tan desquiciado como Warren Oates en esta peli...
Cada vez que veo esta peli me entran ganar de chillarle a Warren Oates:
"Benny para ya, que esto no puede acabar bien...."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(spoiler)
Puede que por que me jode mucho que este mundo esté lleno de gente con mucha pasta que puede permitirse el lujo de mandar matar un tío porque ha preñado a su hija...
Puede que sea por lo brutal de la escena del desenterramiento o la de la violación de su compañera de viaje, que se junta con un perdedor porque no cree que pueda conseguir nada mejor...
...Y todas las putas moscas no dejan de revolotear y hasta te parece estar oliendo la pestuza que echa la cabeza cortada de Alfredo en el asiento de al lado del coche...
(spoiler2)
Benny, deberías haber trincado la pasta y perderte...
Que tú ya deberías saber que este mundo está podrido, idiota...
Puede que por que me jode mucho que este mundo esté lleno de gente con mucha pasta que puede permitirse el lujo de mandar matar un tío porque ha preñado a su hija...
Puede que sea por lo brutal de la escena del desenterramiento o la de la violación de su compañera de viaje, que se junta con un perdedor porque no cree que pueda conseguir nada mejor...
...Y todas las putas moscas no dejan de revolotear y hasta te parece estar oliendo la pestuza que echa la cabeza cortada de Alfredo en el asiento de al lado del coche...
(spoiler2)
Benny, deberías haber trincado la pasta y perderte...
Que tú ya deberías saber que este mundo está podrido, idiota...

7,7
63.693
10
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues para mí, que nunca se ha hecho una peli de terror mejor...
Con la filosofía del "sugerir sin mostrar", Polanski va mostrándonos admirablemente escena tras escena, dosificando la información y avanzando en el argumento de manera magistral hasta llegar a la bacanal final...
Cuesta encontrar una película tan bien hecha, tan rocosa en su argumento sin fisuras y ejecutada de esa manera tan genial...
Desde la ambientación, los personajes, la inquietante nana casi susurrada por Mia Farrow, la leyenda negra del edificio donde se rodó y hasta el colorido apagado de la cinta...
Todo, todo forma un conjunto maestro donde el mal rollo se va apoderando poco a poco del espectador que cuando acaba la peli se pregunta que habrá sido del hijo de Rosemari y donde estará ahora...
¿Será presidente de alguna república americana...?
¿Liderará el fondo monetario internacional...?
¿Será ese vecino tímido del piso de arriba con sonrisa amable que se reune con sus amigos los jueves por la noche para ver pelis viejas...?
Con la filosofía del "sugerir sin mostrar", Polanski va mostrándonos admirablemente escena tras escena, dosificando la información y avanzando en el argumento de manera magistral hasta llegar a la bacanal final...
Cuesta encontrar una película tan bien hecha, tan rocosa en su argumento sin fisuras y ejecutada de esa manera tan genial...
Desde la ambientación, los personajes, la inquietante nana casi susurrada por Mia Farrow, la leyenda negra del edificio donde se rodó y hasta el colorido apagado de la cinta...
Todo, todo forma un conjunto maestro donde el mal rollo se va apoderando poco a poco del espectador que cuando acaba la peli se pregunta que habrá sido del hijo de Rosemari y donde estará ahora...
¿Será presidente de alguna república americana...?
¿Liderará el fondo monetario internacional...?
¿Será ese vecino tímido del piso de arriba con sonrisa amable que se reune con sus amigos los jueves por la noche para ver pelis viejas...?

6,6
24.294
4
26 de marzo de 2008
26 de marzo de 2008
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que hacer el idiota es uno de los ejercicios más saludables que hay, nadie lo niega.
Yo mismo he hecho el idiota en infinidad de ocasiones, queriendo y sin querer...
Hay idiotas médicos, policías, obreros y protésicos dentales...
Hay idiotas en las finanzas, en la política, presentando telediarios y nosotros mismos hasta hemos tenido un rey que dicen que era idiota...
Lo realmente curioso es que la idiotez generalizada se convierta en dogma de fe y que un director tan excitante y con tantos recursos y habilidad como Von Trier pierda su tiempo y su dinero en memeces de este calibre que francamente me suena más a gamberrada o paja mental que a la pretendida innovación estilística tan alabada por sus fans...
Si quereis ver la continuación de "Los Idiotas" no teneis más que ir a cualquier "after-hours" de cualquier capital grande a la hora de cerrar...
Von Trier mama al lado de estos...
Yo mismo he hecho el idiota en infinidad de ocasiones, queriendo y sin querer...
Hay idiotas médicos, policías, obreros y protésicos dentales...
Hay idiotas en las finanzas, en la política, presentando telediarios y nosotros mismos hasta hemos tenido un rey que dicen que era idiota...
Lo realmente curioso es que la idiotez generalizada se convierta en dogma de fe y que un director tan excitante y con tantos recursos y habilidad como Von Trier pierda su tiempo y su dinero en memeces de este calibre que francamente me suena más a gamberrada o paja mental que a la pretendida innovación estilística tan alabada por sus fans...
Si quereis ver la continuación de "Los Idiotas" no teneis más que ir a cualquier "after-hours" de cualquier capital grande a la hora de cerrar...
Von Trier mama al lado de estos...
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras los dirigentes de todas las naciones del mundo dictan leyes, hacen guerras, planean conspiraciones y esbozan sus ideales a carboncillo; con escuadra y cartabón sobre el lienzo de la existencia de millones de seres anónimos; quizás ignoran que gran parte de la masa que le da legitimidad a su creación no necesita ninguna obra arte...
Solo quieren vivir, en paz con sus personas queridas y con la menor cantidad de sobresaltos posibles...
Esta gran película no es nada mas que la historia de algunos de esos seres anónimos que llevan la pesada carga de sus vidas a cuestas en medio de las convulsas mareas de los avatares de la Historia...
Una película generacional muy emotiva con momentos muy brillantes y continuos giros argumentales (sobre todo en la primera hora) que plantea algunas quejas sobre las injustas jugadas del destino y sobre lo complicado que a veces puede llegar a ser vivir por el simple hecho de haber estado en un lugar determinado en una época determinada...
Una película que te deja un gusto a cotidianeidad, a resignación y a fe en el futuro...
Nunca me dejó mejor gusto la resignación...
En esta película sabe a vida...
Solo quieren vivir, en paz con sus personas queridas y con la menor cantidad de sobresaltos posibles...
Esta gran película no es nada mas que la historia de algunos de esos seres anónimos que llevan la pesada carga de sus vidas a cuestas en medio de las convulsas mareas de los avatares de la Historia...
Una película generacional muy emotiva con momentos muy brillantes y continuos giros argumentales (sobre todo en la primera hora) que plantea algunas quejas sobre las injustas jugadas del destino y sobre lo complicado que a veces puede llegar a ser vivir por el simple hecho de haber estado en un lugar determinado en una época determinada...
Una película que te deja un gusto a cotidianeidad, a resignación y a fe en el futuro...
Nunca me dejó mejor gusto la resignación...
En esta película sabe a vida...

6,8
8.476
8
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película que sigue la historia real de un niño superdotado para el ajedrez mezclandola paralelamente con pequeños pasajes de la vida Bobby Fischer, el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos.
Génio y figura o visionario a un paso de la locura; Bobby Fischer puso en jaque a toda la diplomacia norteamericana y rusa con sus excentricidades, sus declararaciones y actuaciones dentro y fuera de los tableros.
"Enfant terrible",siempre politicamente incorrecto, de personalidad explosiva e inclasificable; es el padre del ajedrez moderno y su aparición marca un antes y un despues en la Historia de este grandísimo juego.
Hoy, simplemente, no se puede concebir el ajedrez profesional sin sus aportaciones...
Aunque el jugador sobre el que trata la película nunca será tan grande en los tableros como Fischer, si que sirve de ejemplo de la pasión y admiración del director hacia el mundo del ajedrez en general y a la figura de Fischer en particular.
Cualquier persona puede disfrutar esta película aunque no sepa nada del mundo de los 64 escaques porque toca además varios temas; como la problemática de los niños superdotados o los peligros del crecer antes de tiempo...
Un pedazo de drama con mayúsculas en el que brillan con luz propia casi todos los actores, especialmente Joe Mantegna y Ben Kingsley.
Ambos atrapados entre el dilema de intentar educar al chico de manera acorde a su juventud o inculcarle la ambición que requiere la alta competición y la consiguiente dosis de deshumanización prematura a un niño con la mente de un génio...
Además está Laurence Fishburne y la madre del niño (bastante desprovechados, en mi opinión) que representan la defensa a ultranza de los derechos del chico: dejar que aproveche su niñez de forma natural por encima de cualquier otra cosa.
Una grandísima película que aunque está un pelín sobre-edulcorada deja un muy buen sabor de boca y no te llega a empalagar...
Génio y figura o visionario a un paso de la locura; Bobby Fischer puso en jaque a toda la diplomacia norteamericana y rusa con sus excentricidades, sus declararaciones y actuaciones dentro y fuera de los tableros.
"Enfant terrible",siempre politicamente incorrecto, de personalidad explosiva e inclasificable; es el padre del ajedrez moderno y su aparición marca un antes y un despues en la Historia de este grandísimo juego.
Hoy, simplemente, no se puede concebir el ajedrez profesional sin sus aportaciones...
Aunque el jugador sobre el que trata la película nunca será tan grande en los tableros como Fischer, si que sirve de ejemplo de la pasión y admiración del director hacia el mundo del ajedrez en general y a la figura de Fischer en particular.
Cualquier persona puede disfrutar esta película aunque no sepa nada del mundo de los 64 escaques porque toca además varios temas; como la problemática de los niños superdotados o los peligros del crecer antes de tiempo...
Un pedazo de drama con mayúsculas en el que brillan con luz propia casi todos los actores, especialmente Joe Mantegna y Ben Kingsley.
Ambos atrapados entre el dilema de intentar educar al chico de manera acorde a su juventud o inculcarle la ambición que requiere la alta competición y la consiguiente dosis de deshumanización prematura a un niño con la mente de un génio...
Además está Laurence Fishburne y la madre del niño (bastante desprovechados, en mi opinión) que representan la defensa a ultranza de los derechos del chico: dejar que aproveche su niñez de forma natural por encima de cualquier otra cosa.
Una grandísima película que aunque está un pelín sobre-edulcorada deja un muy buen sabor de boca y no te llega a empalagar...
Más sobre Mackie Messer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here