You must be a loged user to know your affinity with Trovador95
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
57.212
9
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que tuve al saber de esta película fue: "Más de un 8 en filmaffinity, y además se la han recomendado a mi novia...tendremos que ir a verla". Siempre que me pasa algo parecido la película no cumple con mis expectativas. He de decir que en esta ocasión no ha sido así.
Coco, es un peliculón desde el principio hasta el final. Siendo una película de animación los personajes tienen vida propia y muestran sus sentimientos perfectamente. Pero para mí, mucho más que todo esto y otros aspectos técnico, es el hecho de que Disney ha acertado de pleno con la historia que cuenta en esta ocasión. Era hora de que en el mundo la gente nos demos cuenta de que existen otras culturas tan respetables como las nuestras y esto se cumple en la película Coco y la noche de muertos. Para los españoles Día de difuntos.
Esperemos que a partir de ahora la gente sepa que Halloween es cultura americana, y que existen la noche de muertos, el día de los Santos y de los difuntos y que estas tradiciones no las debemos perder.
En conclusión, interesante película para conocer la cultura Mexicana del día de muertos. Para valorar la familia, nuestros antepasados. Para tener la muerte como algo propio de la vida, y que nuestros familiares difuntos siguen vivos en nuestros recuerdos y mientras nosotros los recordemos, pero para ello deberemos celebrar nuestra cultura (dia de muertos, dia de difuntos...) y no dejarnos llevar por otras culturas.
Coco, es un peliculón desde el principio hasta el final. Siendo una película de animación los personajes tienen vida propia y muestran sus sentimientos perfectamente. Pero para mí, mucho más que todo esto y otros aspectos técnico, es el hecho de que Disney ha acertado de pleno con la historia que cuenta en esta ocasión. Era hora de que en el mundo la gente nos demos cuenta de que existen otras culturas tan respetables como las nuestras y esto se cumple en la película Coco y la noche de muertos. Para los españoles Día de difuntos.
Esperemos que a partir de ahora la gente sepa que Halloween es cultura americana, y que existen la noche de muertos, el día de los Santos y de los difuntos y que estas tradiciones no las debemos perder.
En conclusión, interesante película para conocer la cultura Mexicana del día de muertos. Para valorar la familia, nuestros antepasados. Para tener la muerte como algo propio de la vida, y que nuestros familiares difuntos siguen vivos en nuestros recuerdos y mientras nosotros los recordemos, pero para ello deberemos celebrar nuestra cultura (dia de muertos, dia de difuntos...) y no dejarnos llevar por otras culturas.

6,6
58.393
8
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, otra vez Almodovar. Otra vez que disfruto viendo una de sus películas. Simplemente me engancha sus historias. A veces surrealistas, increibles, inverosímiles. Historias que te hacen estar en la butaca del cine sin moverte y al 100%. Banderas en su sitio. Elena Anaya imponente.
Blanca Suarez demostrándome que será una grandísima actriz, como ya me lo ha demostrado en la pequeña pantalla en series como "El internado" y "El barco".
Música acertadísima.
Gracias Almodovar por hacer este cine y no el tipical Spanish de la guerra civil y la posguerra (El cine español debería de ser algo más que recordar esa época de la historia)
Blanca Suarez demostrándome que será una grandísima actriz, como ya me lo ha demostrado en la pequeña pantalla en series como "El internado" y "El barco".
Música acertadísima.
Gracias Almodovar por hacer este cine y no el tipical Spanish de la guerra civil y la posguerra (El cine español debería de ser algo más que recordar esa época de la historia)

6,3
23.490
9
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy dado a ver muchas películas de Terror porque normalmente no me son creíbles y me suelen dejar un sinsabor al final. De hecho he de confesar que hoy iba al cine un tanto escéptico; me habían hablado muy bien de la película y me habían dicho que la banda sonora me gustaría puesto que aparecían canciones de mi grupo favorito de toda la vida. Los Héroes del Silencio. De hecho un comentario que hice a un amigo antes de acudir a la película fue: "al menos si la película no me gusta, escucharé buena música :)"
Pues bien, he de decir que Verónica me ha resultado increíblemente creíble de principio a fin, gracias quizás a la atmósfera creada por Paco Plaza y a la magnífica interpretación de la novel Sandra Escacena acompañada por las niñas y el pequeño Antoñito. No le puedo poner ni un solo pero, ni un solo "esto no me lo creo" y es lo que busco cuando voy a ver al cine una película de este género. Y para sorpresa mayúscula es de producto nuestro. Solo puedo dar mi enhorabuena a Paco Plaza y a todo el equipo por esta obra de arte tratada con excelente mimo con escenas que quedarán por siempre en mi retina y todo ello acompañada con canciones que fueron auténticos himnos en los años 90 como Maldito Duende, Hechizo o Entre dos Tierras. A partir de hoy cada vez que escuche estas canciones, que espero que sea durante mucho tiempo, recordaré Verónica y el excelente sabor de boca que me ha quedado con este largometraje. De principio a fin.
Pues bien, he de decir que Verónica me ha resultado increíblemente creíble de principio a fin, gracias quizás a la atmósfera creada por Paco Plaza y a la magnífica interpretación de la novel Sandra Escacena acompañada por las niñas y el pequeño Antoñito. No le puedo poner ni un solo pero, ni un solo "esto no me lo creo" y es lo que busco cuando voy a ver al cine una película de este género. Y para sorpresa mayúscula es de producto nuestro. Solo puedo dar mi enhorabuena a Paco Plaza y a todo el equipo por esta obra de arte tratada con excelente mimo con escenas que quedarán por siempre en mi retina y todo ello acompañada con canciones que fueron auténticos himnos en los años 90 como Maldito Duende, Hechizo o Entre dos Tierras. A partir de hoy cada vez que escuche estas canciones, que espero que sea durante mucho tiempo, recordaré Verónica y el excelente sabor de boca que me ha quedado con este largometraje. De principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si realmente hubo un eclipse total de sol en la época en la que se narran los hechos de la película o ni siquiera si el anuncio de Centella era de esa misma época o anterior, pero creo que estas licencias se pueden obviar.
Escenas como en las que aparece Verónica (Sandra Escacena) andando por encima de las páginas de las instrucciones del uso de la ouija me han parecido extraordinarias y el final de la historia completamente creíble. Nunca hice la ouija pero sí conocí a gente que la hizo y siempre he oído a mucha gente decir que puede crear problemas psicológicos a aquellas personas que "juegan" con ella. Por eso creo que la película es creíble de principio a fin. El desenlace no te deja como en muchas ocasiones ocurre con películas del género. Verónica termina como tiene que terminar. Alguien que se obsesiona con este juego y que termina quitándose la vida es posiblemente el fatal final más normal, sino es quedar internado en un psiquiátrico con unos problemas de por vida. Y aún así nos queda la duda de si hubo algo paranormal o no, aunque para nuestra sorpresa hay informes policiales de que algo paranormal pasó en aquella historia. ¿Y por qué no? A veces en la vida ocurren cosas que se nos escapan a la razón.
Escenas como en las que aparece Verónica (Sandra Escacena) andando por encima de las páginas de las instrucciones del uso de la ouija me han parecido extraordinarias y el final de la historia completamente creíble. Nunca hice la ouija pero sí conocí a gente que la hizo y siempre he oído a mucha gente decir que puede crear problemas psicológicos a aquellas personas que "juegan" con ella. Por eso creo que la película es creíble de principio a fin. El desenlace no te deja como en muchas ocasiones ocurre con películas del género. Verónica termina como tiene que terminar. Alguien que se obsesiona con este juego y que termina quitándose la vida es posiblemente el fatal final más normal, sino es quedar internado en un psiquiátrico con unos problemas de por vida. Y aún así nos queda la duda de si hubo algo paranormal o no, aunque para nuestra sorpresa hay informes policiales de que algo paranormal pasó en aquella historia. ¿Y por qué no? A veces en la vida ocurren cosas que se nos escapan a la razón.

4,3
1.956
2
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida adaptación de la película "Sola en la oscuridad" de 1967. Si no has visto ésta, no pierdas ni un segundo en ver esta película y dedica tu tiempo a ver la del 67. Si ya la has visto y estás leyendo esta crítica no te pierdas la del 67 y seguro que no te arrepentirás. Si ya has visto ambas, simplemente entenderás qué es lo que estoy queriendo decir, supongo.
7
25 de septiembre de 2014
25 de septiembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una década ha pasado desde su estreno para que haya sabido de la existencia de esta película. Y no solo de esta película, sino de María Valverde que está sencillamente excepcional, natural y de la que cualquier persona se enamoraría perdidamente, como le pasa a Pablo López ( Luis Tosar)
Gracias a Lorenzo Silva por la historia. Gracias a él he podido saber de su existencia y aunque prefiera a Bevilacqua y Chamorro he de decir que la historia cuenta mucho más de lo que parece y muchos seguro que nos podemos ver reflejados en los personajes que en ella se describen.
María siento no haberte conocido antes pero la espera de 10 años ha merecido la pena.
Gracias a Lorenzo Silva por la historia. Gracias a él he podido saber de su existencia y aunque prefiera a Bevilacqua y Chamorro he de decir que la historia cuenta mucho más de lo que parece y muchos seguro que nos podemos ver reflejados en los personajes que en ella se describen.
María siento no haberte conocido antes pero la espera de 10 años ha merecido la pena.
Más sobre Trovador95
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here