Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Sergio Gaut vel Hartman
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de febrero de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre tantas muestras de mediocridad y falta de ideas, esta película húngara de tono menor, en la que se pone el foco en la vida de dos seres disfuncionales, dejados a un lado por la vorágine de la vida contemporánea, es una bocanada de aire fresco. En el pasado he visto algo de cine húngaro, y por lo general, de la mano de realizadores como Istvan Szabó, Miklos Jancsó y Marta Meszaros, me ha sido posible descubrir un arte original (siempre original, en el menos afortunado de los casos) tal vez inducido por una sociedad "diferente" por idioma y costumbres.
28 de marzo de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a lo esperado, tal vez por una ingenuidad cultivada en la fama que precedía a la serie, me encontré con un mamarracho poblado de errores garrafales, vicios de continuidad, fallas de la lógica. Es muy difícil señalar esos errores y fallas sin caer en el spoiler, pero eso ocurre desde el concepto básico mismo. En el problema de los tres cuerpos encarnado en los tres soles de un sistema triple cuyos movimientos impredecibles complicaría tanto la aparición de la vida en un hipotético planeta que los orbitara como la continuidad de una civilización, detecto una falla grosera. Alfa Centauri es un sistema ternario formado por tres estrellas unidas gravitacionalmente que orbitan un centro de masas, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, más una tercera estrella enana roja, Alfa Centauri C (Próxima Centauri), que orbita alrededor de las dos estrellas Alfa centauri A y B. Si las súper computadoras que poseemos pueden o no predecir los movimientos de las estrellas mencionadas es algo que escapa a mis conocimientos. Lo que sí sé es que se usa ese sistema (no por nada se dice que está localizado a 4,36 años luz del nuestro) como punto focal de la trama a lo que se suman otros imposibles lógicos que tampoco puede revelar sin incurrir en spoiler. Es muy complicado mencionar fallas sin nombrarlas. Estoy leyendo la novela y espero poder ver la versión china de la serie que, según leí es mucho más fiel al original. La norteamericanización e internacionalización del producto ha convertido lo que, quizá pudo haber sido una joya, en una pobre mercadería industrial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo un par de detalles: si los alienígenas invadirán la Tierra dentro de cuatro siglos, ¿por qué nos ponen sobre aviso? Si el objetivo es benévolo y con esa amenaza pretenden obligar a los seres humanos a trabajar mancomunadamente y sin egoísmos, han logrado exactamente lo contrario: exacerbar el instinto bélico.
23 de marzo de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta altura de la evolución de la sociedad humana, gozando y sufriendo el impacto de un desarrollo tecnológico desmesurado y en constante progreso, vale la pena detenerse a analizar (y tratar de comprender) los cambios profundos que se han operado en la conducta de las personas y las relaciones entre ellas. ADOLESCENCIA aborda ese tema desde una perspectiva original. No se trata de analizar "hechos" (algo que se podría cuestionar de muchas maneras, habida cuenta de que nos pasamos el día recibiendo información que somos incapaces de verificar) sino de examinar lo que esos hechos, o el espejismo de esos hechos, producen en los adultos, los adolescentes y los niños. Por lo pronto, en ADOLESCENCIA sus creadores han dejado en claro que en el planeta Tierra están coexistiendo dos realidades (tal vez sean muchas más) y que los habitantes de una entienden y aceptan poco y nada lo que ocurre en la otra. La ya mentada tecnología (no hace falta que aluda a los artefactos que la hacen accesible) ha servido para crear la "infosfera", la "noosfera", el "dataverso" (se puede elegir cualquiera y hay otras), un espacio virtual, absolutamente "real" para los que lo habitan (especialmente los jóvenes, los adolescentes y pronto los niños) y un planeta desconocido e inexplorado para los que no han podido ser parte de él. ADOLESCENCIA, más que el crimen cometido por un adolescente de 13 años, explora la incapacidad del "afuera" para entender lo que ocurre en el "adentro". Jamie es un chico común, ni mejor ni peor que otros. La familia de Jamie, madre, padre, hermana, no es mejor o peor que otras. Pero los "hechos" (ya cuestionados por definición, ya que ni siquiera podemos estar seguros de que haya sucedido lo que quedó registrado (y que Jamie, en un momento de la entrevista con la psicóloga cuestiona calificando la grabación de "fake", algo que solo es posible porque el concepto de "fake" está tan instalado y naturalizado como cualquier otro) no pueden ser determinados con absoluta certeza para conocer la "verdad". No voy a revelar el momento clave de la miniserie, cuando Jamie le dice a sus padres algo decisivo. Y eso ocurre en el tercer capítulo, no en el cuarto y último, lo que de alguna manera invita a algunos críticos a calificar erróneamente (desde mi punto de vista) lo que están analizando. Uno de esos críticos argumenta que ADOLESCENCIA "es una serie con suspenso que aprovecha su forma narrativa para postergar la resolución del conflicto y regodearse con la crueldad y el drama". ¡Error! No es eso lo que Jack Thorne, Stephen Graham y Philip Barantini (sus creadores) trataron de poner sobre la mesa. ADOLESCENCIA no puede ser tratada como un "producto", es demasiado más que eso. Y para confirmarlo, si hiciera falta, me remito a la escena del primer capítulo en el que el hijo del policía le dice a su padre, el que llevó a cabo el operativo de detención de Jamie, que NO ENTIENDE NADA DE LO QUE ESTÁ PASANDO. Eso es ADOLESCENCIA: una muestra descarnada de que los adultos no comprendemos en absoluto a los jóvenes y hemos perdido la brújula en algún rincón recóndito y no parecemos capaces de encontrarla.
3 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de emitir mi propia opinión sobre la película debo expresar mi más absoluta sorpresa por los elogios que los críticos le han prodigado. Como lector de ciencia ficción durante casi 70 años he tenido oportunidad de encontrar obras gigantescas, muy bellas, profundamente agudas y también space operas pobres, sin imaginación y sin recursos expresivos. La gran mayoría de las películas del género se inscriben en este último grupo, y si bien existen excepciones como 2001, Odisea del espacio, Blade runner, Doce monos, Brazil, lo más frecuente es encontrar ataques flagrantes a la inteligencia como esta fallida Ad Astra. Una cosa es proponerse una aventura espacial en la que la suerte del héroe está garantizada, ya que a Brad Pitt no le puede ir mal, jamás, y otra muy distinta violar todas y cada una de las reglas y convenciones del género. Hay un par de cosas que el señor Gray ignora por completo: la coherencia interna, la verosimilitud, la pura y simple lógica. En este viaje al mamarracho, además, el equipo ha contado con la complicidad de una banda de críticos mercenarios o que simplemente deberían empezar desde cero y aprender a VER un film antes de hacer un comentario.
9 de marzo de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a decir, sin ruborizarme, que puedo opinar acerca de una obra de ficción especulativa porque me jacto de haber leídos cientos de novelas, miles de cuentos y un lote importante de películas. No voy a ponderar MUDO como si fuera una obra maestra, pero aquellos que piden que un film tenga "algo que decir", que diga "algo trascendente" y,eventualmente, que hasta deje alguna enseñanza o advertencia valiosa, no advierten que la ficción especulativa no es un género "moral", ya que su objeto y su entorno solo sirve para tantear situaciones conjeturales, y no hay mucha más certeza (si hablamos del futuro) que aquella que deriva de especular con las conductas y los cambios. En ese sentido, si bien MUDO no va a figurar en el top de los filmes del género, es lo suficientemente digna y posee tantos toques de ingenio (que es obvio que le pasaron inadvertidos a los que la demolieron) como para que merezca ser vista, sin prejuicios y sin que los clichés habituales empañen los lentes de los espectadores.
Más sobre Sergio Gaut vel Hartman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para