You must be a loged user to know your affinity with diversios
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
1.743
7
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula está rodada en clave de drama, cualquier escena, se desarrolla de esa forma por su protagonista. Los demás actores, relajan un poco la tensión, pero Susana Canales, consigue que hasta la misma respiración sea un " sin vivir ". Muy buena interpretación por su parte, aunque algunas veces se mezcle con el teatro y parezca algo exagerada, no se, si fue debido al director o a ella misma, pero hay escenas que se desbordan en interpretación y se hacen algo largas. Tambien el grán traveling final iluminado por un foco, para diferenciar actriz y fondo, se hace larguisimo, sin que Canales desfallezca o deje de hacerlo bien.
En La Colmena de 1982, hay escenas en el café muy similares a las de Fernando Rey comiendose las ensaimadas.
Calle Mayor de Bardem 1956, tiene un guión muy similar y la escena de la lluvia es muy parecida.
En relación al ejemplarizante final, no se si los directores, lo hacían por la subvención que percibían (lo indica en los créditos: acogida al crédito sindical) o porqué realmente se lo creían.
A mi entender, demasiado recargado y estropea un poco toda la película, por lo menos, haber elegido un lugar más humilde, sin tanto boato. Pues en definitiva ella lo que está haciendo es abandonar el grán drama en el que vive y convertirse en una persona normal.
En La Colmena de 1982, hay escenas en el café muy similares a las de Fernando Rey comiendose las ensaimadas.
Calle Mayor de Bardem 1956, tiene un guión muy similar y la escena de la lluvia es muy parecida.
En relación al ejemplarizante final, no se si los directores, lo hacían por la subvención que percibían (lo indica en los créditos: acogida al crédito sindical) o porqué realmente se lo creían.
A mi entender, demasiado recargado y estropea un poco toda la película, por lo menos, haber elegido un lugar más humilde, sin tanto boato. Pues en definitiva ella lo que está haciendo es abandonar el grán drama en el que vive y convertirse en una persona normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas interesantes, como la del viaducto, la lluvia en la verbena con el payaso y sobre todo la presencia de Fernando Rey que realiza una buena actuación, con una frase digna de recordar. Cuando muere la madre, él le dice:
-Valgo poco, pero si me necesitas....
-Valgo poco, pero si me necesitas....

8,4
111.376
9
8 de agosto de 2012
8 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine se parece a los toros, en que el maestro, tiene que saber utilizar la muleta y el capote, creando nuevos pases y formas de que entre el toro. El director debe saber utilizar la cámara, con nuevos planos, enfoques y formas de moverla.
Para mi, eso es lo bueno de Hitchcock, el movimiento de la cámara, los nuevos planos, los nuevos movimientos. Fuera de la genialidad de la dirección de sus cintas ( algunas sobrevaloradas ), la utilización de la camara por su parte, creó un antes y un después en el cine.
Valga este comentario sin crítica, para rendir homenaje a un maestro del cine.
Para mi, eso es lo bueno de Hitchcock, el movimiento de la cámara, los nuevos planos, los nuevos movimientos. Fuera de la genialidad de la dirección de sus cintas ( algunas sobrevaloradas ), la utilización de la camara por su parte, creó un antes y un después en el cine.
Valga este comentario sin crítica, para rendir homenaje a un maestro del cine.

9,0
177.198
7
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
NEGOCIO.
Vi esta película en Madrid el año de su estreno en 1972. Me gustó y recuerdo, que también gustó a la gente, se hablaba mucho de la escena del caballo y de algunas frases, que llamaron la atención y que luego han quedado para la posteridad. Así mismo la banda sonora.
Ese año hubo otras películas importantes, también con Oscar. Cabaret que superó a El Padrino en premios. El discreto encanto de la burguesía de Buñuel que también ganó un Oscar por Francia. La Huella y Deliverance, entre otras. A mi particularmente me gustó mucho más La Huella, que El Padrino.
En esa España de 1972, una película que había ganado un Oscar y con Marlon Brando, tenía que ser un éxito por obligación. En mi caso me pareció una película buena, otra película bien hecha, pero nunca la consideré ni una obra maestra ni el – no va más --.
Todo se desarrolló “a la americana “ Brando montó el espectáculo con el Oscar y a Nino Rota se lo quitaron por haber sido la banda ya utilizada en otra película ,( Esta página, puede suprimir de la ficha. el Oscar a la mejor banda sonora, pues no lo tiene ) todo muy normal en yanquilandia.
El cine es un negocio una máquina de hacer productos, unos buenos y otros malos. El Padrino es uno bueno de la industria cinematográfica, al cual, como ha pasado con otras películas: Casablanca, Lo que el viento se llevó, El acorazado Potemkin, Volver a empezar, etc. Por arte y gracia del “ biribirloque “ se las ha convertido en obras maestras, inmortalizando escenas, frases, planos, como referencia de algo, que mucha gente como yo no sabemos explicar. Quienes son esos expertos, que estudios tienen ( hay una carrera para crítico cinematográfico ¿? .
El que no diga que estas películas son obras maestras es un patán inculto que no sabe lo que es un barrido , un traveling, un fundido o un encadenado?? Y en definitiva, no entiende de arte, del séptimo arte, más bien yo diría del negocio del arte, donde como en todos los lugares donde hay “ pasta “ florecen los chupópteros que no son más que empleados de la industria y lo que hacen es estar en nomina de esa mass media, para conseguir que se vendan miles de copias y que el articulo se considere obra de arte.
TELENOVELA.
El padrino la primera parte, ya lo he dicho antes, me parece un buen producto.,correcto, bien llevado, una película agradable de ver y de recordar. Actores profesionales muy bien dirigidos, excepto la idea de ponerle los algodones a Brando, no se a que venia eso???
La saga del Padrino en su conjunto de 3 películas, me parece una telenovela en plan culebrón, reiterante y su 3ª parte aburrida. A Coppola, se le debió de pegar lo de “ la familia “, porqué en su país fue acusado de: NEPOTISMO, al trabajar en la mini serie parte importante de su familia, hija, hermana, sobrino y hasta su mismo padre que colaboró con él.
Ahora amenazan con una 4ª parte ( esa juro que no la veo ).
Como comentario final, parece ser que la televisión en España, debe de tener alguna comisión acerca de este negocio, no os habeis dado cuenta que ponen el padrino constantemente¡¡¡
Vi esta película en Madrid el año de su estreno en 1972. Me gustó y recuerdo, que también gustó a la gente, se hablaba mucho de la escena del caballo y de algunas frases, que llamaron la atención y que luego han quedado para la posteridad. Así mismo la banda sonora.
Ese año hubo otras películas importantes, también con Oscar. Cabaret que superó a El Padrino en premios. El discreto encanto de la burguesía de Buñuel que también ganó un Oscar por Francia. La Huella y Deliverance, entre otras. A mi particularmente me gustó mucho más La Huella, que El Padrino.
En esa España de 1972, una película que había ganado un Oscar y con Marlon Brando, tenía que ser un éxito por obligación. En mi caso me pareció una película buena, otra película bien hecha, pero nunca la consideré ni una obra maestra ni el – no va más --.
Todo se desarrolló “a la americana “ Brando montó el espectáculo con el Oscar y a Nino Rota se lo quitaron por haber sido la banda ya utilizada en otra película ,( Esta página, puede suprimir de la ficha. el Oscar a la mejor banda sonora, pues no lo tiene ) todo muy normal en yanquilandia.
El cine es un negocio una máquina de hacer productos, unos buenos y otros malos. El Padrino es uno bueno de la industria cinematográfica, al cual, como ha pasado con otras películas: Casablanca, Lo que el viento se llevó, El acorazado Potemkin, Volver a empezar, etc. Por arte y gracia del “ biribirloque “ se las ha convertido en obras maestras, inmortalizando escenas, frases, planos, como referencia de algo, que mucha gente como yo no sabemos explicar. Quienes son esos expertos, que estudios tienen ( hay una carrera para crítico cinematográfico ¿? .
El que no diga que estas películas son obras maestras es un patán inculto que no sabe lo que es un barrido , un traveling, un fundido o un encadenado?? Y en definitiva, no entiende de arte, del séptimo arte, más bien yo diría del negocio del arte, donde como en todos los lugares donde hay “ pasta “ florecen los chupópteros que no son más que empleados de la industria y lo que hacen es estar en nomina de esa mass media, para conseguir que se vendan miles de copias y que el articulo se considere obra de arte.
TELENOVELA.
El padrino la primera parte, ya lo he dicho antes, me parece un buen producto.,correcto, bien llevado, una película agradable de ver y de recordar. Actores profesionales muy bien dirigidos, excepto la idea de ponerle los algodones a Brando, no se a que venia eso???
La saga del Padrino en su conjunto de 3 películas, me parece una telenovela en plan culebrón, reiterante y su 3ª parte aburrida. A Coppola, se le debió de pegar lo de “ la familia “, porqué en su país fue acusado de: NEPOTISMO, al trabajar en la mini serie parte importante de su familia, hija, hermana, sobrino y hasta su mismo padre que colaboró con él.
Ahora amenazan con una 4ª parte ( esa juro que no la veo ).
Como comentario final, parece ser que la televisión en España, debe de tener alguna comisión acerca de este negocio, no os habeis dado cuenta que ponen el padrino constantemente¡¡¡

7,8
50.929
2
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabó la segunda guerra mundial, los vencedores , comenzaron a realizar todo tipo de películas, libros, relatos, canciones, poemas, comics y un largo etcetéra de comunicados e informes sobre lo que había sido la contienda.
El cine fue el medio más importante, filmándose de todo y de todos y dentro de ese gran saco de guiones, entraron los campos de concentración, que en definitiva son cárceles y a los guionistas les gusta mucho este asunto - cuántas películas se han filmado sobre cárceles y penales ???
El puente sobre el río Kwai, es otro petardo historico más, otra manipulación de la guerra, donde se presentan unos personajes esperpénticos y unas situaciones irreales. Un campo de concentración, donde se realizan funciones teatrales, los prisioneros estan todo el día bañándose y como siempre y muy típico en estos guiones de " vencedores ", el enemigo siempre es tonto, gritón, sin cultura ni principios. En este caso el ejército japonés¡¡¡
Ví esta película en Madrid en los años 60 y creo que a todos los de nuestra época, se nos quedó grabada la musica , recuerdo que íbamos silbando la melodía por la calles de Madrid en dirección al colegio. Han pasado los años y la maravilla que es el cine, sigue ahí, perdurando y sobreviviendo, para que ahora comprobemos las mentiras, formas de engaño y embaucamiento a los que fuimos sometidos. Con una buena puesta en escena, un expléndida música, pantalla gigante y color a tope, nos hubiéramos tragado cualquier cosa.
Pasaron los años y vino: La gran evasión, otra de campos de concentración de 5 estrellas. Habría que hacer un estudio sobre esto. Cómo fueron realmente los campos de concentración??? Podríamos fijarnos en el capitán Palacion en : Embajadores en el infierno..pero esa es otra película¡¡¡
El cine fue el medio más importante, filmándose de todo y de todos y dentro de ese gran saco de guiones, entraron los campos de concentración, que en definitiva son cárceles y a los guionistas les gusta mucho este asunto - cuántas películas se han filmado sobre cárceles y penales ???
El puente sobre el río Kwai, es otro petardo historico más, otra manipulación de la guerra, donde se presentan unos personajes esperpénticos y unas situaciones irreales. Un campo de concentración, donde se realizan funciones teatrales, los prisioneros estan todo el día bañándose y como siempre y muy típico en estos guiones de " vencedores ", el enemigo siempre es tonto, gritón, sin cultura ni principios. En este caso el ejército japonés¡¡¡
Ví esta película en Madrid en los años 60 y creo que a todos los de nuestra época, se nos quedó grabada la musica , recuerdo que íbamos silbando la melodía por la calles de Madrid en dirección al colegio. Han pasado los años y la maravilla que es el cine, sigue ahí, perdurando y sobreviviendo, para que ahora comprobemos las mentiras, formas de engaño y embaucamiento a los que fuimos sometidos. Con una buena puesta en escena, un expléndida música, pantalla gigante y color a tope, nos hubiéramos tragado cualquier cosa.
Pasaron los años y vino: La gran evasión, otra de campos de concentración de 5 estrellas. Habría que hacer un estudio sobre esto. Cómo fueron realmente los campos de concentración??? Podríamos fijarnos en el capitán Palacion en : Embajadores en el infierno..pero esa es otra película¡¡¡
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El marxismo de los hermanos Marx, es una locura divina que es igual el soporte que tenga: pelicula, libro, disco, teatro....Su forma de ver la vida y de entender lo que nos pasa día a día, es simplemente genial. Por eso no puedo valorar la película, si no, que los valoro a ellos, como grandes pensadores del siglo XX y les doy las gracias, por haberme hecho ver, que no todo es "tan tan", como nos lo quieren vender.
GRACIAS CHICOS.
NOTA: Se ha creado en U.S.A. una lista con las 100 más famosas frases del cine, se llama AFI 100. Buscandolo en google. se puede encontrar. Bueno pues no aparece ninguna frase de los hermanos Marx?? Más madera, esto es la guerra.. La parte contratante de la primera parte es igual...y tantas y tantas, y no solo de Groucho. Me asombra!!! No se quién habrá hecho la lista, que tambien la hay de las 100 mejores películas, que siempre son las mismas..
GRACIAS CHICOS.
NOTA: Se ha creado en U.S.A. una lista con las 100 más famosas frases del cine, se llama AFI 100. Buscandolo en google. se puede encontrar. Bueno pues no aparece ninguna frase de los hermanos Marx?? Más madera, esto es la guerra.. La parte contratante de la primera parte es igual...y tantas y tantas, y no solo de Groucho. Me asombra!!! No se quién habrá hecho la lista, que tambien la hay de las 100 mejores películas, que siempre son las mismas..
Más sobre diversios
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here