Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with majominib
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de julio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender el afán de gran parte de los detractores de intentar reivindicar lo mucho que dista esta de los libros; creo que es un error comparar ambos medios, ya que cada uno tiene sus ventajas y desventajas, cosa que se agradece ya que hay historias que disfrutaras más leyéndolas y otras que necesitas apreciarlas en la gran pantalla. Bien pues esto parece que no acaba de quedar claro en un número elevado de personas, es bastante injusto comparar ambos productos cuando lo ideal sería valorarlos por individual.
Por mi parte he leído el primer libro de Dune y me pareció sensacional, un producto adelantado su época y que supuso una revelación en el género de ciencia ficción; sin embargo la decisión de leerlo fue tomada a raíz de ver la primera película de Villeneuve, lo cual es algo bastante inaudito teniendo en cuenta que no soy demasiado fan de la lectura. Es cierto que el libro expande muchísimo más el universo que se nos plantea y los personajes están bastante más desarrollados que en las películas, por no hablar de más detalles que se omiten en estas debido a que sería imposible adaptarlo todo en 5 horas de duración; pero es que tampoco hay necesidad de que las pelis sean un calco audiovisual de los libros porque ambos medios son igual de bellos.
Valorando esta adaptación cinematográfica por separado, estamos ante un producto excelente audiovisualmente; el ritmo es perfecto para desarrollarnos la historia a pesar de que verás a gente criticando la lentitud de este, probablemente esperaban La Guerra de las Galaxias o algo del estilo.
Personajes y escenarios están bien caracterizados y el reparto está "on point".
En concreto esta segunda entrega tiene escenas memorables que nada tiene que envidiar a como están descritas en el libro, a veces una imagen vale más que mil palabras.
Aunque si es cierto que se echa en falta tener más información de ciertos elementos, pero bueno, cualquiera que le interese ahondar más en la historia ahí tiene los libros para su deleite; ante todo que no se nos olvide que hemos venido a ver cine y si quedas asombrado cuando ves a un gusano enorme salir de la arena devorando todo a su paso, entonces la película ya ha cumplido su función.
29 de julio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como no necesitas reunir a las grandes figuras de Marvel para que una película sea épica; y aún más curioso como se puede realizar una buena comedia metiendo chistes cada 10 segundos, los cuales no se sienten forzados o absurdos; el primer paso que tiene que dar una película que quiere meter cada dos por tres punchlines graciosos es no tomarse en serio a sí misma; no se puede querer hacer un producto con una trama seria y sacar continuamente al espectador de esta con la primera bobería de turno. Pues bien aquí la tercera de Deadpool cumple perfectamente la regla de hacernos saber desde el primer momento (o más bien desde su primera entrega) que no quiere mostrarnos algo súper profundo o tan épico que nos haga levantarnos del asiento para aplaudir; se conforma con que pasemos un buen rato con nuestro carismático mercenario bocazas, mezclando altas dosis de humor y acción, dos campos donde creo que han superado a sus predecesoras, sin ánimo de desmerecerlas, pero creo que han llegado a su peak con esta tercera entrega.
La trama como tal es bastante simplona, pero creo que no hay que centrarse demasiado en esta sino en el mensaje que nos quiere transmitir, que sin querer entrar en spoilers, solo diré que tiene que ver algo así con "los juguetes rotos de Marvel" o con lo que pudo ser y por desgracia no fue. Utiliza el recurso de coger un elenco de segunda fila y que no llega ni a la suela a LOS VENGADORES, y les dota de una carisma que nada tiene que envidiar a los populares de la clase.
He decir que dejando a un lado las risas que seguro te vas a echar, tiene secuencias memorables que consigue hacerte olvidar que hace 10 segundos te estaban haciendo un chiste de p*llas.
Creo que todos los que ya la hemos visto coincidimos en que los créditos iniciales son una obra de arte y personalmente, yo siempre he sido partidario de que una buena película debe tener unos créditos iniciales (y si me apuras, finales) que realmente estén a la altura de esta; ya están obsoletos los nombres del casting sobre un plano general de Nueva York con la típica canción que hemos escuchado más de 50 veces en la radio.
Hasta este punto hemos llegado que unas buenas secuencias de créditos pueden hacer que una película quede grabada en los espectadores durante días.
Por último decir que aunque el dúo principal tiene una química espectacular y carga con el peso de la peli, el resto de personajes es realmente interesante y habrá momentos en los que querrás que sean ellos los protagonistas de las secuencias. Sigo en la zona de spoilers porque necesito comentar la cantidad de cosas que ame de la película y que han hecho que la situé por encima de las dos primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Henry Cavill como lobezno me parece brillante, necesito que se haga realidad.
Antorcha humana haciendo su aparición estelar fue algo que no hubiera adivinado ni en mil intentos, mi cara fue un poema.
La villana es original y tiene el suficiente carisma y fuerza para rivalizar con otros antagonistas del género.
Me gusto ver a Matthew Macfadyen, me resulta bastante curioso que hayan pensado en él para el papel teniendo en cuenta que para mucha gente joven será una cara nueva, ojala se le viera más.
El plano secuencia de la pelea entre nuestro dúo y todos los Deadpool es sencillamente sensacional.
Utilizar a Peter como un Deus Ex Machina en el tramo final, me parece dentro de la absurdez, muy ingenioso.
Si me hubieran dicho que Channing Tatum iba a aparecer como Gambito, nunca me lo hubiera creído y lo peor es que ahora que le he visto, no puedo sacármelo de la cabeza .
23 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraré en detalles ni en la razón que me impulso a ver esta película en el cine, solo diré que era esto o aburrirme soberanamente durante 3 horas, mirándolo con perspectiva creo que me hubiera dado un poco igual y me podría haber ahorrado 9 pavos de la entrada.
No le acabo de pillar el punto a Wes Anderson, admito que se me hace un tanto rarito, un poco como el niño o niña repipis que todos teníamos en clase; pero es innegable que el estilo que tiene es muy agradable de ver. El problema viene cuando esto es lo único que podemos apreciar de su obra.
No todas las películas tienen que contar algo para resultar interesantes, algunas de las que más me han gustado no cuentan nada excesivamente relevante y solo se limitan a contarnos la historias de unos personajes que son igual de importantes que tú y que yo; sin embargo está claro que la película quiere contarnos algo y ser más profunda de lo que parece, pero yo sinceramente no acabo de pillarlo y tampoco me interesa.
Los personajes parece que tienen un palo metido en el culo y tienen la misma gracia que una silla, no me interesa ninguno y repito que si tienen algo que contar, tampoco me interesa saberlo.
Si no recuerdo había como escenas en blanco y negro donde aparece un narrador y nos cuenta la historia del protagonista o algo así (perdonad porque la vi hace un año), bien, pues estas secuencias no tienen ni el más mínimo sentido y además son soporíferas, no acabo de entender el porqué de meter algo así en una película que va de lo que va.
Prefiero no seguir destripándola porque creo que ha quedado claro que es aburridilla e insulsa; vamos a quedarnos mejor con que estéticamente es muy bonita de ver y siempre voy a preferir un producto así más atípico antes que la vigésima entrega la franquicia de acción del momento, si es que tengo que elegir.
12 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la acción se hace bien, pasa esto; creo que va siendo hora que Hollywood empiece a tomar nota del cine asiático porque poco a poco les van adelantando por la derecha.
Porque no nos engañemos, a todos nos gusta el cine de acción, no hay nada más satisfactorio que ver a nuestro protagonista preferido metiendo mamporrazos por ahí, pero la diferencia es que en el cine de acción no todo vale, tener unos grandísimos efectos especiales y ya está no te garantiza ser una buena película de acción, necesitas que esté bien realizada, para la cual influyen muchísimos elementos en los que no me voy a meter pero solo diré que la saga John Wick es otro buen ejemplo.
La trama es la que es, no está mal pero repite la formula de las anteriores y realmente para que vamos a mentirnos, nos da completamente igual el desenlace por que lo que estamos deseando es ver a Ma Dong-seok repartir estopa en todos los lugares posibles; se podría decir que disfrutamos más el viaje que el destino.
Si siguen manteniendo la calidad en las siguientes películas, me pueden hacer 10 más y me las tragaré con gusto.
8 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me llamó la atención cuando encontré la serie mientras echaba un vistazo por Movistar Plus fue lo poco conocida que es, es decir, lo vería algo normal si se considerara una serie de nicho, pero de primeras ya contamos con grandes figuras como la de Colin Farrell, el cual realiza probablemente uno de los mejores papeles de su carrera, alejándose completamente del tipo de personaje que acostumbra (o más bien acostumbraba) a realizar; además contamos con un Jack O´Connell, a mi parecer, espectacular sin ninguna duda; y sin olvidar a Stephen Graham, que aunque tiene un papel más secundario, cumple con creces como siempre.
Dicho esto, no deja de sorprenderme que de primeras con este casting y tratándose de un género bastante atractivo a priori, no haya conseguido abrirse hueco como una de las mejores series de los últimos años, supongo que se habrá visto eclipsada por la últimas superproducciones de Netflix, ya que por lo que he podido ver, la escasa gente que la hemos visto, poco malo tenemos que decir de ella.
La serie trata sobre la expedición de un barco ballenero hacia el Ártico, sin embargo, no solo gira en torno a esta travesía, ya que sin entrar en spoilers podríamos decir que la primera y segunda mitad de esta son bastante diferentes, por lo que si a alguno le echa para atrás la idea de que vayan a ser 6 capítulos de aventura por el mar, no tiene de que preocuparse.
Aparte de lo obvio, la serie va más allá y consigue darle un trasfondo a sus protagonistas que sirve como medio para tratar temas como la naturaleza humana, he leído por ahí que esto le ha resultado algo pesado o lento a algunas personas, pero sinceramente creo que dota a la serie de una personalidad única, diferenciándose de las demás producciones con las que comparte género. Es curioso como ninguno de los 6 capítulos resultan aburridos a pesar llevar un ritmo lento, supongo que también juega un papel importante los gustos personales de cada uno y como de sumergido te veas en su trama.
Por último aunque me duele decirlo, creo que si el final hubiera tomado otro rumbo hubiera podido subirla al 9; se siente muy típico, como que han querido darle ese desenlace seguro que saben que siempre va a funcionar porque es a lo que el gran público ya está acostumbrado, creo que hubiera sido mas atrevido darle un desenlace menos espectacular pero más crudo, acorde con la realidad que te muestra; aunque también es cierto que al estar basada en un libro, poco se podía hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho el final se siente demasiado trillado, típico cara a cara final entre el bueno y el malo, donde nuestro querido protagonista le da lo que se merece al villano; creo que hubiera sido más atrevido tomar la vía realista, donde nuestro antagonista consigue salirse con la suya (aparentemente) y desaparece de la historia para no volver más, esto permite al espectador imaginarse el desenlace que desee para el personaje y además le muestra como el mal forma parte de la humanidad igual que lo hace el bien, por lo que no siempre la gente mala recibe su castigo u obtiene su redención. También considero que este ya había cumplido su papel en la trama, por lo que era hora de que se apartara un lado y nos centráramos en como nuestro querido médico consigue salir adelante cargando con el peso de tener que haber compartido historia con semejante monstruo, el cual después de todo lo que ha hecho y por lo que ha pasado, ha conseguido salir con vida y airoso; a diferencia de otros hombres buenos que han encontrado su triste desenlace en el frio hielo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para