Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Puertas10
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar desconozco la intrahistoria de porque motivo se terminó de prescindir del director original Richard Donner de Superman durante el rodaje de esta Superman II. Se que hay un montaje del director de Dooner del año 2006 y que dicen que cambia bastante a esta pero no puedo compararlas porque aun no la he visto esa versión.

No se si es porque la he visto al día siguiente de ver la primera parte de Superman y esto influye positivamente en mi pero creo que la película es muy amena desde el primer instante y que gracias a que quedaban asuntos pendientes entre Lois y Clark pues la hace realmente mucho mas llevadera, humanizando aun mas al superhéroe por cuestiones meramente de relación amorosa.

Es verdad que la película toma tintes mas cómicos y es menos seria que la primera pero contando con que el paso del tiempo no perdona en los medios técnicos que aun así tuvieron que ser magníficos durante buena época en este aspecto creo que incluso lo he llegado a agradecer también.

En definitiva me ha parecido una secuela a la altura de su predecesora y que por momentos incluso me ha entretenido mas.Próximamente veré Superman III para ver la supuesta decadencia que dicen de la saga del superhéroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que los 3 malos están soplando y se llevan con su aire a todo aquel que pasa por allí de la calle de Metropolis me ha parecido sencillamente genial por lo que me he podido reír, puede ser que realmente no tuviese ese objetivo pero me ha encantado.
13 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no os lo creáis acabo de ver por primera vez en mi vida a mis 34 años esta película, es verdad que algunas escenas si que las había visto ya en los años 90 en la clásica sobremesa de TVE cuando la ponían pero a la edad infantil que tenia me resultaba un inicio de película poco atractivo y aburrido y por esto nunca me llamó la atención verla completa.

Bien, viéndola de forma retrospectiva es una muy buena película de superhéroe pero el paso del tiempo no perdona evidentemente, los medios que se pusieron por entonces fueron de escandalo y esa manera de hacer creer en pantalla a la gente que Superman vuela tuvo que ser muy impactante en el año 1978.

A pesar de su larga duración no se hace pesada en ningún momento aunque puede que tarde un poco en arrancar, la banda sonora de John Williams es sin ningún tipo de duda lo mejor de la película, esto y el mejor Superman que ha habido nunca y al que ningún otro actor ha podido hacerle sombra a Christopher Reeve.

En una época en la que hay que añadir además que no existían películas de superhéroes y pudo ocupar fácilmente una década completa sin prácticamente competencias por lo que es casi pionero en ese sentido y le hace aun mas icónico que cualquier otro, luego aparecerían otros personajes de comic como por ejemplo Batman de Tim Burton a finales de los años 80 para ir poco a poco añadiendo cada vez mas y mas películas hasta el día de hoy actual que hay una gran saturación de películas de superhéroes de Marvel o DC al que a un servidor le cansan de sobremanera ya que son realmente pocas las que les llegan a sorprender un poco y le parecen únicamente producciones para hacer buena taquilla y nada mas.

Superman es un superhéroe único ya que es al que mas generaciones distintas ha podido llegar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca entenderé como Lois no se da cuenta de reconocer a Superman en Clark Kent solamente por llevar esas enormes gafas.
8 de agosto de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi titulo va dirigido concretamente al director Eduardo Casanova si es que se le puede llamar director de semejante pseudopelicula que roza en muchos momentos lo mas bajo que he sufrido viendo cine en todo mi vida.

Repito esta pseudopelicula ya que no me atrevería nunca a llamar película a este intento frustrado de querer montar una película en base a mezclar claramente lo que podrían ser unos cortometrajes, el primer error es que no encajan entre si estos cortos por mucho que nos quieran vender que esta película trata de un tema especifico como pueda ser la ¿malformación física? O discapacidad.

Siguiente pregunta ¿comedia?¿comedia negra? me he reído quizás en una ocasión únicamente y eso que el elenco de actores a priori podrías pensar que si estas seguramente ante una comedia ya que salen los amiguetes y compañeros de la serie Aida de este director-actor como Carmen Machi, Ana Polvorosa o Secun De La Rosa. Se ha intentado vender como un producto innovador y de eso no tiene nada, de lo que tiene y mucho es de mal gusto y eso que se podría decir que yo soy una persona a la que si que le gusta el humor escatológico por ejemplo.

A mi me daría vergüenza siendo actor y director de salir en la ultima gala de los premios Goya de 2020 y tener unas declaraciones tan desafortunadas como las de reclamar mas dinero publico para sus películas refiriéndose a todas las películas españolas en general, tras semejante aberración y haber fracasado en taquilla se atreve a decir esto yo no sabría donde esconderme, lo grave que a día de hoy tiene un 5 esta película.

Me veía en la obligación de tener que abrir critica a este personaje de Eduardo Casanova tras lo comentado en el anterior párrafo, puedo poner la mano en el fuego y decir con rotunda seguridad que no se va a ganar la vida como director este sinvergüenza y abanderado del colectivo LGTBI que quizás por eso mismo le concedan alguna subvención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
le he subido la nota de un 2 a un 3 simplemente por la escena que tienen Candela Peña y Secun De La Rosa en la que ella le dice que no esta enamorada de el y que el además esta equivocado en la vida y siempre lo ha estado buscando ese físico anormal o deforme toda su vida, tiene un mensaje profundo aunque no lo parezca esta escena.
23 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que de todas las películas que había visto del director Oliver Stone solamente me había gustado Platoon que es su mayor éxito hasta la fecha y viendo su larga duración que son casi 3 horas y media no tenia demasiadas expectativas puestas en esta película, director que se caracteriza por ahondar en hechos históricos de los Estados Unidos y en el genero bélico, político y controvertido.

Tiene un comienzo casi documental que nos mete de lleno en la historia del asesinato del presidente Kennedy el día 22 de Noviembre de 1963, el fiscal que reabrió el caso Jim Garrison (Kevin Costner) en su mejor papel interpretativo tras la magnifica Bailando con lobos, el elenco de actores es de lo mejor con Clay Shaw (Tommy Lee Jones) como acusado del fiscal o el asesino que quedara así en la historia como el francotirador Oswald (Gary Oldman) en un papel que le queda genial y que a su vez seria asesinado justo al día siguiente con un disparo de pistola por Jack Ruby, por nombrar solo a dos actores que acompañan al papel protagonista del fiscal.

Prácticamente casi todo su metraje es interesante y eso no resulta tarea fácil cuando una película tiene tanta duración, incontestables sus premios Oscar a mejor fotografía y mejor montaje, no me gustaría tampoco olvidarme de mencionar una muy buena música que le acompaña de John Williams.

A día de hoy sigue sin esclarecerse lo que realmente sucedió en este caso J.F.K porque había y hay muchos intereses políticos detrás en que la verdad no salga a la luz en un supuesto intencionado de asesinar a Kennedy por parte de CIA, FBI e incluso del vicepresidente por entonces Lindon B. Johnson.
El mensaje concluyente y definitorio que me deja la película es que cuando desde los mas altos cargos estamentales y jurídicos ocultan información y la verdad a toda la ciudadanía el mundo se convierte en una mentira y en un lugar peor para vivir, algo por lo que Jim Garrison luchó con mucho tesón sin obtener fortuna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tramo inicial y sobre todo el final de la película es lo mejor cuando el fiscal reconstruye los hechos del asesinato y explica hasta el mínimo detalle el porque no solamente hubo un tirador y como desmonta la teoría de la bala mágica.
14 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar y antes de hablar de la película quiero señalar al actor Steve Carell como uno de los mas infravalorados y peor tratados en los últimos años.

Respecto a la película en algunos momentos me recuerda a los videojuegos de aventura grafica "Life is strange" que los recomiendo muchísimo en los que giran las historias entorno a adolescentes, como esta llevada a cabo de forma pausada y dejando que en ocasiones los gestos hablen por si solos y acompañadas de música menos convencional como son los estilos folk,indie por ejemplo.

Es cierto que no nos desarrolla correctamente el motivo por el cual decide coquetear y empezar con las drogas este joven de 18 años para terminar convirtiéndose en un adicto de la metanfetamina, nos cuenta directamente los comportamientos ,actitudes que tiene y los daños neurológicos provocados de la adicción.
En el otro lado tenemos a un padre que intenta ser comprensivo desde el primer momento para buscar la ayuda en su querido hijo.

La película no me termina de funcionar teniendo como temática principal las drogas , es decir si pretende concienciar a todo el mundo de que las drogas son malas creo que no lo va a conseguir, hay minutos pasajeros que no aportan nada y al final no salva la película ni el bueno de Steve Carell.

En ultimo lugar quiero recomendar desde aquí a quien vaya buscando la película con temática de drogas definitiva o la que es mejor para mi es "Requiem for a dream" o "Requiem por un sueño" que tiene un mensaje muy duro, crudo pero muy convincente con imágenes que quedan grabadas en la retina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para