You must be a loged user to know your affinity with Mister Marcus98
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg ha regresado, y después de entregas mas realistas y apegadas a la realidad como Los archivos del pentágono, nos entrega Ready Player One, una entrega cargada de Ciencia Ficción, efectos visuales y la mas pura cultura pop de los 70 hasta ahora.
Si soy sincero fui a verla sin esperarme mucho. Pensaba que podía ser o muy buena o una mas del montón. No voy a decir que pensaba que seria mala porque, POR DIÓS! Teníamos al mítico Delorean de vuelta y huyendo del T-Rex de Jurassic Park! Solamente eso evita que sea una basura de película. Pero claro, cosas como estas no garantizan que una película se vuelva destacable. Por suerte en este caso no ha sido del todo así.
Si te gusta sentirte como el "capitán referencia" cuando vas al cine con tus amigos a ver una película de Marvel o DC, por ejemplo, Ready Player One te encantará. La película es un constante "Easter Egg" a clásicos de Ciencia Ficción y animación, a Videojuegos de todas las épocas, anime y comics, con música como la de los Bee Gees y un mundo construido de forma tan espectacular y con tantos elementos, que nos sumerge de lleno en él. Realmente solo hacen falta ver los 10 primeros minutos para saber que Oasis es el mundo virtual dónde nos encantaría estar y que estaríamos encerrados en él durante horas. Salí del cine con ganas de volverla a ver ya que es prácticamente imposible pillar a la primera todos los easter egg's y elementos populares que tiene.
Ahora bien, no todo reluce tanto como el propio Oasis en esta película, ya que con tanto elemento "ochentero" han dejado un poco atrás una de las cosas más importantes, los personajes. La mayoría de ellos son bastante planos y a excepción de algún momento determinante no se les da un peso realmente importante. El villano tampoco sale muy beneficiado, y es que apenas se profundiza en él, y resulta ser un malo que últimamente vemos demasiado en las películas de superhéroes: un villano que esta ahí para oponerse al héroe y ofrecernos una buena batalla final.
En resumen, Ready Player One es un tributo a todos los iconos pasados y actuales, que mezcla lo mejor del videojuego de hoy en día y lo combinan perfectamente con lo que siempre hemos querido, confirmando que los tiempos cambian y que ya no eres el típico "friki" o rarito por el hecho de que te gusten cosas como los videojuegos, Star Wars o Marvel. Obviamente tiene fallos, pero mentiría si dijera que no he disfrutado esta película y que no he salido del cine con ganas de volverla a ver.
Si soy sincero fui a verla sin esperarme mucho. Pensaba que podía ser o muy buena o una mas del montón. No voy a decir que pensaba que seria mala porque, POR DIÓS! Teníamos al mítico Delorean de vuelta y huyendo del T-Rex de Jurassic Park! Solamente eso evita que sea una basura de película. Pero claro, cosas como estas no garantizan que una película se vuelva destacable. Por suerte en este caso no ha sido del todo así.
Si te gusta sentirte como el "capitán referencia" cuando vas al cine con tus amigos a ver una película de Marvel o DC, por ejemplo, Ready Player One te encantará. La película es un constante "Easter Egg" a clásicos de Ciencia Ficción y animación, a Videojuegos de todas las épocas, anime y comics, con música como la de los Bee Gees y un mundo construido de forma tan espectacular y con tantos elementos, que nos sumerge de lleno en él. Realmente solo hacen falta ver los 10 primeros minutos para saber que Oasis es el mundo virtual dónde nos encantaría estar y que estaríamos encerrados en él durante horas. Salí del cine con ganas de volverla a ver ya que es prácticamente imposible pillar a la primera todos los easter egg's y elementos populares que tiene.
Ahora bien, no todo reluce tanto como el propio Oasis en esta película, ya que con tanto elemento "ochentero" han dejado un poco atrás una de las cosas más importantes, los personajes. La mayoría de ellos son bastante planos y a excepción de algún momento determinante no se les da un peso realmente importante. El villano tampoco sale muy beneficiado, y es que apenas se profundiza en él, y resulta ser un malo que últimamente vemos demasiado en las películas de superhéroes: un villano que esta ahí para oponerse al héroe y ofrecernos una buena batalla final.
En resumen, Ready Player One es un tributo a todos los iconos pasados y actuales, que mezcla lo mejor del videojuego de hoy en día y lo combinan perfectamente con lo que siempre hemos querido, confirmando que los tiempos cambian y que ya no eres el típico "friki" o rarito por el hecho de que te gusten cosas como los videojuegos, Star Wars o Marvel. Obviamente tiene fallos, pero mentiría si dijera que no he disfrutado esta película y que no he salido del cine con ganas de volverla a ver.
3
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente escribiría esta critica como mucha otra gente que como a mi no le ha gustado: echándole toda la basura y con toda la rabia que genera. Pero siendo Star Wars la sensación es bastante diferente. Como fan de la saga desde pequeño y que disfruto hasta la saciedad la trilogía original me duele que esto sea el cierre de la saga, que sea la culminación de unas películas que se estrenaron hace más de 40 años. Y es que si tuviera que definir The Rise of Skywalker con una palabra esa sería VACÍA. Porque justamente así es la sensación que te queda después de ver un producto tan alejado de lo original, que no deja de caer una y otra vez en lo genérico, en lo fácil, y en lo que hemos visto repetidamente en el Hollywood de hoy en día, cuando si por algo existe la ciencia ficción actual entre otras cosas es porque un chaval llamado George Lucas creó este espectacular universo que se convirtió en un pináculo de su género.
Y es que éste es el problema que lleva arrastrando la nueva-nueva trilogía (si, la voy a llamar así a partir de ahora) desde que empezó: no hay una marca personal en ella. Lucas cojeo bastante en su momento cuando dirigió la nueva trilogía pero almenos, en comparación con la actual, había cierta cohesión dentro de ese universo, se veía un cierto “lore” o historia de transfondo que llamaba mucho la atención. Las naves, sus diseños, los planetas, la historia de la República… Todo ello actuaba como combustible de una historia en una galaxia muy muy lejana. Sin embargo aquí hay errores muy gordos, y es que está última entrega intenta arreglar de forma muy cobarde todos los errores de la pasada película. La inclusión de personajes de los que no se había dicho nada hasta ahora, cambiar tramas, cambiar el misterio de los padres de Rey solo porque si, la trama del emperador que esta introducida con un calzador demasiado grande como para pasarlo desapercibido… Todo esto te deja la sensación de que han intentado arreglar de mala forma todo lo que no gustó en la 8ª película.
Por último diré que la parte final si que la disfruté un poco más, y es que hay ciertas referencias y cameos que de verdad si que sirven para homenajear a la saga original y que son muy nostálgicos. Los guionistas y directores saben como hacerlo, pero en vez de eso optan por hacer una película que ha resultado ser un cierre que ha pasado muy desapercibido teniendo en cuenta lo que significa.
Dicho esto, aún nos queda The Mandalorian…
Y es que éste es el problema que lleva arrastrando la nueva-nueva trilogía (si, la voy a llamar así a partir de ahora) desde que empezó: no hay una marca personal en ella. Lucas cojeo bastante en su momento cuando dirigió la nueva trilogía pero almenos, en comparación con la actual, había cierta cohesión dentro de ese universo, se veía un cierto “lore” o historia de transfondo que llamaba mucho la atención. Las naves, sus diseños, los planetas, la historia de la República… Todo ello actuaba como combustible de una historia en una galaxia muy muy lejana. Sin embargo aquí hay errores muy gordos, y es que está última entrega intenta arreglar de forma muy cobarde todos los errores de la pasada película. La inclusión de personajes de los que no se había dicho nada hasta ahora, cambiar tramas, cambiar el misterio de los padres de Rey solo porque si, la trama del emperador que esta introducida con un calzador demasiado grande como para pasarlo desapercibido… Todo esto te deja la sensación de que han intentado arreglar de mala forma todo lo que no gustó en la 8ª película.
Por último diré que la parte final si que la disfruté un poco más, y es que hay ciertas referencias y cameos que de verdad si que sirven para homenajear a la saga original y que son muy nostálgicos. Los guionistas y directores saben como hacerlo, pero en vez de eso optan por hacer una película que ha resultado ser un cierre que ha pasado muy desapercibido teniendo en cuenta lo que significa.
Dicho esto, aún nos queda The Mandalorian…
Más sobre Mister Marcus98
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here