Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva de la Serena
You must be a loged user to know your affinity with Garokk
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2014
65 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido muy afortunado de ver esta película dos semanas antes que en España, así que desde luego, hay que contar mucho, porque sin dudas estamos ante la mejor película de la saga X-Men. Desde adolescente he sido muy fan de los cómics de este grupo, y tengo que admitir que iba al cine con miedo, ya que las anteriores películas nunca me dejaban del todo convencido, si bien por aprovechar poco y como se merecía a ciertos personajes (Tormenta, Cíclope...) o que las películas no tenían ese toquecillo a ciencia ficción que tenían (y tienen) sus historietas. Lo único que podría lamentar, en mi opinión, es que han hecho falta 6 películas para que llegara a sentir la sensación de estar leyendo un buen cómic de X-Men (como esta película). Es realmente increíble lo que se puede hacer adaptando (en su esencia) sólo dos cómics, que es lo que ocupa la historia de 'Días del Futuro Pasado'. En spoiler, dejaré algunos detalles para los que ya hayan visto la película. Como a menudo, vayamos por partes:
- La historia, y el propio guión, son fantásticos. A pesar de haber muchos personajes (hay una galería enorme de buenos actores), todos cumplen perfectamente con su cometido. Uno de mis miedos (casi como en cualquier película de los X-Men que he visto) era que el personaje de Lobezno (Hugh Jackman) acaparara todo el protagonismo. Esto se podía entender con las anteriores películas (hasta 2 nos cuentan las aventuras que corre este personaje, X-Men Orígenes: Lobezno y Lobezno Inmortal) y que es un excelente reclamo publicitario (como el antihéroe que es), pero el problema es que ya cansaba que todo siempre fuera así (X-Men Primera Generación dio buena fe de ello quedando relegada su aparición como un cameo). Sorprendentemente, esta vez el protagonista que tiene un papel realmente importante es el joven Xavier (James McAvoy) seguido muy de cerca por Mística (Jennifer Lawrence) siendo ésta una parte muy importante para la supervivencia de los mutantes en el futuro. Estos personajes junto al del joven Magneto (Michael Fassbender) crean el argumento principal, interpretando sus papeles de una manera magistral, llegando a preocuparte por ellos y entendiendo sus motivaciones, calcados al cómic en sus maneras de ser en su mayor parte. Como dije antes, el resto de actores cumplen muy bien, con mención aparte a Mercurio (Evan Peters, de la serie American Horror Story) que se gana al público con la escena en la que sale, y Bolívar Trask (Peter Dinklage, de la serie Juego de Tronos), creador de los Centinelas, robots cazamutantes que han diezmado a la humanidad en el futuro apocalíptico. Refiriéndome a esto último, la película alterna entre los años setenta (la trama principal, con algunos actores de X-Men Primera Generación) y el futuro (donde aparecen actores de la trilogía, como Patrick Stewart, Ian Mckellen, Halle Berry o Ellen Page, entre otros). Ambas líneas temporales son muy interesantes, siendo el futuro una historia llena de mucho drama y mucha muerte, de nuevo, igual que el cómic. Llegados a este punto, puedo afirmar a que es la película más emotiva de la saga, por los muchos elementos que aparecen (hay muchos guiños y situaciones que están integrados con muy buen acierto; hay que admitir que es mejor recordar todo lo que ha sucedido en las anteriores películas para disfrutar de ésta al máximo). La acción muy bien rodada, con grandes momentos (más en spoiler). El ritmo es muy rápido, son sólo 2 horas que se hacen cortas.
- Los efectos visuales, también son merecedores de una buena nota. Sin lugar a dudas, esta película ha puesto toda la carne en el asador como una ambiciosa superproducción. Para notar esto no hay nada mas que ver a los Centinelas (tanto del pasado como del futuro), bien diseñados como las buenas máquinas de matar que son, llegando a inspirar temor cuando alguno de estos robots se enfrenta a algún mutante.
- La banda sonora cumple. Es sorprendente que corra a cargo de John Ottman (que también compuso la de X-Men 2). Aquí, las comparaciones son odiosas; si en X-Men 2 hizo una bso muy dinámica y entretenida, aquí compone una música más oscura, pero a menor nivel, aunque el tema principal que se mantiene de la segunda parte de la trilogía en esta película siempre es agradable de escuchar, dando cohesión musical. Aunque esta vez, la bso de Días del Futuro Pasado podría haber sido mejor.
En total, la doy un 8,5 (que lástima que en esta página no se puedan poner decimales). Este año ha sido muy bueno en lo referente a adaptaciones de cómic (Capitán América el Soldado de Invierno y The Amazing Spiderman 2) y esperemos que siga así, que aun quedan más películas por estrenar (Guardianes de la Galaxia y Sin City: Una Dama por la cual matar). En spoiler, los MOMENTOS:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La cantidad de muertes del futuro apocalíptico: Tormenta y Destello empaladas, el Hombre de Hielo decapitado, Coloso cortado por la mitad, Bishop reventado por sobrecarga de energía...Es realmente impactante ver este tipo de muertes tan macabras en este tipo de películas, pero así de fuerte era en el cómic, así que es muy fiel.
- La escena de Mercurio, realmente muy cómica (mientras escucha en sus auriculares la canción 'Time in a Bottle'), rebajando el drama de las muertes del futuro apocalíptico; y ¡sólo llevamos unos 40 minutos de película! Es curioso que todos los fans comiqueros criticaran duramente el aspecto de este personaje, cuando en las críticas que están saliendo ahora digan que este personaje es uno de los mejores momentos de la película. No hay quien entienda a la gente.
- La importancia de Mística, ya que con sus genes hacen que los Centinelas tengan la capacidad de adaptarse a cualquier poder mutante. Y encima, el asesinato de Trask por parte de ella es el desencadenante del futuro apocalíptico. Bien planteado y lógico.
- La escena en la que Magneto (Ian Mckellen), herido, confiesa a Charles que '¿Por qué nos hemos peleado todos estos años, Charles?', antes de que los Centinelas vayan a matarlos. Casi suelto una lagrimilla.
- Los ENORMES cameos de Cíclope (James Marsden), Jean Grey (Famke Jamssen) y Bestia (Kelsey Grammer) en la escuela, cuando el futuro se ha restablecido. ¡Y que pena ver ya a Logan con canas! Una sorpresa es que en el pasado, Striker no llegue a poner adamantium en los huesos a Lobezno, ya que es Mística disfrazada. Por lo tanto, las historias de las 6 películas anteriores han dejado de existir, dejando paso a un reinicio nuevo y fresco de la saga, con la posibilidad de explicar bien los orígenes de personajes míticos (con la esperanza de que uno de ellos sea Masacre o Juggernaut). Muy deseoso de poder verlo. Pero una pena que ahora Lobezno no tenga adamantium (supongo).
- La escena postcréditos, que ya es costumbre, y que está al final de todos ellos. Se muestra a Apocalipsis (no estaba seguro si era un hombre o una mujer, aunque ni mucho menos se le veía musculado, sino muy delgado) construyendo una pirámide entera, mientras una legión de egipcios claman diciendo ¡EN SABAH NUR!, que es su apodo. No pude evitar ver que detrás suyo había proyectadas 4 sombras, que seguro que eran sus jinetes. Pero eso será en X-Men Apocalipsis, para el 2016. El universo cinematográfico mutante se sigue creando.
27 de agosto de 2014
43 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esté siendo un fracaso en taquilla en EEUU, Sin City 'Una dama por la cual matar' no es una mala película. Ni tampoco es excelente. El mayor enemigo de este filme ha sido uno muy simple: han tardado 9 años en hacer esta segunda parte. Esto ha provocado que en ese periodo, haya dado tiempo de sobra al estreno de multitud de películas basadas en un cómic. Por lo tanto, la frescura y novedad de la primera parte desaparecen en esta, causando que el público que no conozca el cómic diga: 'Sólo es una película más'. Analicemos:
- Los que hayan visto la primera parte se van a encontrar con lo mismo en esta: violencia, sexo, entornos y vehículos totalmente digitales, y los mismos personajes, añadiendo la incorporación de la femme fatale Ava Lord (exuberante Eva Green, que es la que más se luce) y Johnny (correcto Joseph Gordon-Levitt). El objetivo de esta película es simple: ampliar el mundo de Sin City y cerrando los cabos sueltos de la primera parte. Todos los actores están correctos, en su línea, como Dwight McCarthy (Josh Brolin), Marv (Mickey Rourke) e incluso Nancy Callaghan (una Jessica Alba que intenta interpretar mejor, aunque lo que mejor que le sale son los bailes en la barra, al menos se aprecia un esfuerzo por su parte). Mención especial al malo malísimo Senador Roark (enorme Powers Boothe, consigues odiarlo incluso más que en la primera película).
- Las historias en sí están adaptadas viñeta por viñeta al cómic ('Just Another Saturday Night' y 'A Dame to Kill For') y las 2 nuevas historias inventadas para la película ('The Long Bad Night' y 'Nancy´s Last Dance') añaden más riqueza a lo que es Sin City, aunque se puedan considerar un poco de relleno, ya que no tienen la suficiente profundidad como para compararlas de tú a tú con las de la primera parte. El gran problema es que mucha gente considere esta película 'menor' que la primera (puede llegar a ser inevitable), ya que en 'Sin City' (2005) se contaron las mejores historias que tenía el cómic, aunque 'A Dame to Kill For', que es la que da título a este filme y no es casualidad, también sea una de la mejores.
- Tanto la música como los efectos especiales, están al mismo nivel que la anterior parte. La calidad visual se mantiene intacta, eligiendo ir sobreseguro en este apartado, cosa que no molesta.
En resumen, esta película no pretende ni mucho menos superar a su predecesora, sino en expandir el gigantesco mundo que es Sin City, ni más ni menos. Todo se mantiene igual con el mismo tono, teniendo los mismos elementos de siempre: estética noir, largos monólogos interiores y bastante violencia. El problema es que el elemento sorpresa de la primera parte no se mantiene en esta; podríamos incluso admitir que le falta un poco de la 'chispa' de la anterior, pero eso no lo hace ni mucho menos una mala película. Un 7 de nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algún detalle que otro de la película:
- ¿De verdad Clive Owen (que interpretó a Dwight en la anterior) no podía estar disponible en esta cuando Josh Brolin se hace cirugía en la cara? Queda muy raro y muy confuso para el espectador que no haya leído el cómic ver a Josh Brolin con el peinado que tenía Clive Owen en la anterior. ¡Si es que sigue notándose que es Josh Brolin después de la supuesta cirugía estética! ¿De verdad podía engañar a alguien con eso, haciéndose pasar por otra persona? Habría funcionado mucho mejor con el cambio de actor.
- ¿La película conseguirá salir en DVD y BluRay en España doblada al castellano? Ya que a este paso, en cines españoles da la impresión de que no se estrenará. La anterior parte tenía un doblaje excelente, ojalá esta película pueda tener otro buen doblaje en un futuro próximo.
12 de enero de 2018
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aubrey Plaza está que se sale (a veces pienso que parece que se interpreta a sí misma) y Elizabeth Olsen no le ha tocado mejor papel. Una hora y media muy entretenida, y desde luego una crítica muy aguda a instagram, que a veces te puede sorprender lo vacía que es la vida de la gente que no para de subir fotos. Bastante recomendable, y el personaje Dan Pinto, interpretado por el hijo de Ice Cube y que hizo su debut en Straight Outta Compton, tiene pinta de convertirse en un buen actor, muy carismático. Un merecido 7.
24 de junio de 2017
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender mucho:
- La historia plantea conceptos interesantes de los Transformers, con la Edad Media y tal, pero hay demasiadas escenas de relleno y humor súperforzado made in Michael Bay. Mark Whalberg... sigue siendo Mark Whalberg aquí. El nuevo personaje adolescente que sale no aporta nada y sobra. Bueno, en realidad sobran todos los humanos, ojalá se desarrollaran más los Transformers, pero esta ya es la QUINTA película, así que deberéis esperar una duración demasiado larga (2h y media) de explosiones y edición confusa. Pensaba que la cuarta era horrible, pero esta se lleva la palma, porque parece que todo el mundo tiene puesto el piloto en automático y hay desgana a lo bestia. La dirección, las interpretaciones... parece que todos están hartos y quieren cobrar e irse deprisa. Ni repajolera idea de por qué Anthony Hopkins aceptó un papel aquí.
- El CGI, como siempre, impecable. No era una sorpresa después de cinco películas. Los diseños de los Transformers en su línea, muy detallados.
- La banda sonora - no sabe no contesta.
Desde luego, hemos tenido quintas partes hace muy poco (Piratas del Caribe 5) y vaya, vaya, vaya... Creatividad nula. En fin, un 3.
1 de abril de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha superado completamente sin expectativas, incluso aunque el Capitán América no es mi personaje favorito de los cómics. No puedo evitar tener que ponerla al mismo nivel de los Vengadores, siendo ésta la mejor de un grupo de Marvel (de hecho, la única por el momento que trata sobre un grupo) y el Soldado de Invierno la mejor individual hasta la fecha. Sin duda, ésta es la más madura de Marvel, con temas mucho más serios y tensión, con una trama mucho más enrevesada, siendo todo esto una grata sorpresa. Con gran margen, supera a Thor 2 y Iron Man 3, cosa que realmente no esperaba. Lo único que puedo notar es que con cada película de esta fase 2 han ido subiendo el nivel, aunque me extrañaría que la siguiente, los Guardianes de la Galaxia, pueda superar al Soldado de Invierno, sólo el tiempo dirá. Lo que podemos sacar en claro es que Marvel se ha esforzado en que en cada una de sus últimas películas pase algo muy importante, tanto sólo a un personaje (Iron Man 3), a un reino entero (Asgard, en Thor 2) o a una organización mundial (SHIELD en esta película).
Las interpretaciones, muy bien conseguidas. De lo poco que he visto de sus cómics, por fin me he tragado que Chris Evans ES el Capitán América, con una interpretación bastante sorprendente. La Viuda Negra (Scarlet Johansson) va desgranando lentamente su personaje, conociendo un poquito más de ella. El Halcón (Anthony Mackie) (Falcon en la versión doblada, no sé por qué) enorme, un personaje que se le coge cariño rápido. Gran sorpresa la de Nick Furia (Samuel L. Jackson) con mucho protagonismo; Alexander Pierce (Robert Redford) lo hace genial y el Soldado de Invierno (Sebastian Stan) consigue llegar a ser muy amenazante y peligroso, lo que lo hace perfecto para el papel.
Es la película con más secuencias de lucha física, muy bien rodadas, aunque es un poco mareante la cámara. A pesar de todo, el CGI se utiliza cuando es estrictamente necesario, siendo la mayor parte la secuencia final. La banda sonora es lo que flojea, no teniendo un reconocible tema principal, quedando sólo dos sintonías diferentes. Es el único 'pero' que puede tener Marvel en este aspecto: la música entre todas sus películas no tiene cohesión (salvo la música de Capitán América: el primer vengador y los Vengadores, porque tienen al mismo compositor ambas).
Lo último que puedo decir es que para pasar una tarde excelente, id al cine a verla, no os defraudará, y como mucho ved al menos la anterior entrega, tendrá más sentido todavía. Es una película totalmente impredecible, así que el resto en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista de las cosas que más me han sorprendido:
- El cameo del gran Stan Lee, que no falte.
- Echaba de menos a HIDRA en la actualidad, y mira por donde, estaba infiltrada y corrompiendo a SHIELD desde su creación. Lo que no entiendo es que si SHIELD desaparece, la serie Agentes de SHIELD debe hacerlo también, a ver qué hacen.
- La persona que había ideado todo el plan con el Proyecto Insight era nada más y nada menos que Armin Zola!!! Con su cerebro metido en un ordenador, excelente homenaje a los cómics.
- Las escenas de lucha, rodadas con buen pulso y magníficas.
- Que la única manera de destruir a HIDRA conllevaba destruir SHIELD. Sorpresa mayúscula.
- Los vuelos y las alas del Halcón, realmente espectacular.
- El misterioso pasado (que seguro explorarán más en la tercera parte) del Soldado de Invierno como agente de HIDRA.
- La tensión de no confiar en nadie en toda la película.
- Que nada más y nada menos se vea el ojo rajado de Nick Furia.
- El legendario cameo de Pulp Fiction en la tumba de Nick Furia. Por supuesto, es la mítica frase de Jules Winfield: 'The path of the righteous man...' por Ezequiel. Orgasmo cinéfilo (y encima en una película de Marvel, por Dios!!).
- Que hasta el senador Stern de Iron Man 2 sea un miembro de HIDRA.
- Dos escenas postcréditos: la del barón Von Strucker (nuevo líder de HIDRA que aparecerá en los Vengadores 2) en posesión del cetro de Loki y de Mercurio y la Bruja Escarlata! Y la del Soldado de Invierno recordando su pasado (posible sustituto futuro del Capitán América? La historia continúa...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para