You must be a loged user to know your affinity with mugiwara38skr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de octubre de 2023
24 de octubre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que he visto de Manuel Martín Cuenca a menudo tiene un final tráfico, y con frecuencia, gráfico. Esta película es singular en este sentido, ya que no tira por una temática que pueda desembocar en esa oscuridad.
Con gran maestría nos deja ver el día a día y los intereses de Andrea, así como su entorno y lo que la inquieta. Me parece una dirección a fuego lento bastante lograda y que, sin grandes alardes, te acaba introduciendo en el entorno para que tú puedas entender los sentimientos de esta muchacha, la cual es demasiado joven para ciertos temas, pero no por ello tiene pocas responsabilidades para lo que la correspondería.
Es un gran acierto en el casting, ningún actor es particularmente reconocible, y eso hace que únicamente les asociemos con su entorno y nos les creamos más.
A nivel personal diré que esperaba esta película, pero sin grandes alardes, y ha sido una verdadera delicia de ver. Cada día veo más reafirmado a Martín Cuenca como uno de los directores que más dan la talla.
Con gran maestría nos deja ver el día a día y los intereses de Andrea, así como su entorno y lo que la inquieta. Me parece una dirección a fuego lento bastante lograda y que, sin grandes alardes, te acaba introduciendo en el entorno para que tú puedas entender los sentimientos de esta muchacha, la cual es demasiado joven para ciertos temas, pero no por ello tiene pocas responsabilidades para lo que la correspondería.
Es un gran acierto en el casting, ningún actor es particularmente reconocible, y eso hace que únicamente les asociemos con su entorno y nos les creamos más.
A nivel personal diré que esperaba esta película, pero sin grandes alardes, y ha sido una verdadera delicia de ver. Cada día veo más reafirmado a Martín Cuenca como uno de los directores que más dan la talla.

6,2
2.685
7
12 de junio de 2019
12 de junio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Laika ha llegado sin generar un gran bombo, pero es una nueva muestra del estudio de su habilidad para sacar proyectos de stop motion.
La historia es muy simple y lineal, eso hace que no nos vayamos a encontrar una revolución, pero sí una película tierna y divertida para públicos de amplio espectro de edad.
Tiene una duración inferior a la hora y media, esto cada día se hace menos frecuente en el cine americano, pero da gusto en una historia tan desenfadada y poco pretenciosa.
En definitiva, un buen entretenimiento ligero, sin pretensiones, pero saboreable como un caramelo
La historia es muy simple y lineal, eso hace que no nos vayamos a encontrar una revolución, pero sí una película tierna y divertida para públicos de amplio espectro de edad.
Tiene una duración inferior a la hora y media, esto cada día se hace menos frecuente en el cine americano, pero da gusto en una historia tan desenfadada y poco pretenciosa.
En definitiva, un buen entretenimiento ligero, sin pretensiones, pero saboreable como un caramelo

5,0
14.943
4
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de la saga llega con una promoción que parece silenciosa diferenciándose de las demás películas de Marvel de nuestros días. El director que ha estado siempre con el proyecto a sus espaldas, o bien en él aunque diera la batuta de la dirección a otro ya no está, llega un poco experimentado Simon Kinberg del que no se puede saber muy bien qué esperar debido a su falta de proyectos anteriores. Kinberg, para su desgracia, deja marcado en prácticamente en su primera línea de diálogo que no vuela a esa altura, lo suyo es otra cosa.
Presenta a los personajes sin demasiada meditación presuponiendo que los conocemos de las películas anteriores y empieza a avanzar en el argumento.
El ritmo de la película no está particularmente calibrado. Los sucesos se van dando, pero no van ayudando al espectador a tener una atracción hacia casi nada. Personajes a priori importantes son presentados en planos muy generales y de duración muy corta, puedes darte cuenta de que llevaban varios minutos en un escenario como simples espectadores, y si realizan una intervención no sirve para reforzar los sucesos en demasiadas ocasiones.
La duración de los planos en algun momento es tan corta que no resulta nada descriptiva ni narrativa.
Conocemos a los personajes tras un rato, tanto buenos como malos. El que está en el medio y que da título a la película tiene un conflicto que hace que se mueva de un bando a otro, un acontecimiento le hace destacar, ser alguien poderoso, pero Kinberg muestra de nuevo que no trabaja en la liga de directores pasados. Phoenix no se ve más poderosa, solo se ve más confusa y abierta a perjudicar a sus cercanos.
Phoenix es interpretada por Sophie Turner, no parece un gran acierto de casting, aun así no parece que particularmente el hecho de hacer aguas sea su culpa, ella está a la altura del resto de X-Men a excepción de la primera generación. Todos esos actores que se presentaron en la anterior película no disponen de un carácter ni unas habilidades para destacar. No son graciosos ni entrañables. Hasta Evan Peters, que en anteriores cintas regaló hilarantes momentos, quiere ser un alivio cómico totalmente fallido que desaparece en mitad de la película sin que se le vuelva a ver.
Un aspecto a destacar en el plano positivo es la banda sonora, la entrada de Hans Zimmer incluye temas musicales de gran fuerza que destacan, pese a que no tiene una gran narración que les podría haber hecho más recordables en el futuro.
En definitiva es con pocas dudas la peor película de los X-Men que se ha hecho, es muy mediocre y, aunque no es aburrida, no pasan cosas con la fuerza para que sean disfrutables, que de otra forma podrían haber hecho algún tramo de la cinta delicioso de ver, pero es que falla todo.
Presenta a los personajes sin demasiada meditación presuponiendo que los conocemos de las películas anteriores y empieza a avanzar en el argumento.
El ritmo de la película no está particularmente calibrado. Los sucesos se van dando, pero no van ayudando al espectador a tener una atracción hacia casi nada. Personajes a priori importantes son presentados en planos muy generales y de duración muy corta, puedes darte cuenta de que llevaban varios minutos en un escenario como simples espectadores, y si realizan una intervención no sirve para reforzar los sucesos en demasiadas ocasiones.
La duración de los planos en algun momento es tan corta que no resulta nada descriptiva ni narrativa.
Conocemos a los personajes tras un rato, tanto buenos como malos. El que está en el medio y que da título a la película tiene un conflicto que hace que se mueva de un bando a otro, un acontecimiento le hace destacar, ser alguien poderoso, pero Kinberg muestra de nuevo que no trabaja en la liga de directores pasados. Phoenix no se ve más poderosa, solo se ve más confusa y abierta a perjudicar a sus cercanos.
Phoenix es interpretada por Sophie Turner, no parece un gran acierto de casting, aun así no parece que particularmente el hecho de hacer aguas sea su culpa, ella está a la altura del resto de X-Men a excepción de la primera generación. Todos esos actores que se presentaron en la anterior película no disponen de un carácter ni unas habilidades para destacar. No son graciosos ni entrañables. Hasta Evan Peters, que en anteriores cintas regaló hilarantes momentos, quiere ser un alivio cómico totalmente fallido que desaparece en mitad de la película sin que se le vuelva a ver.
Un aspecto a destacar en el plano positivo es la banda sonora, la entrada de Hans Zimmer incluye temas musicales de gran fuerza que destacan, pese a que no tiene una gran narración que les podría haber hecho más recordables en el futuro.
En definitiva es con pocas dudas la peor película de los X-Men que se ha hecho, es muy mediocre y, aunque no es aburrida, no pasan cosas con la fuerza para que sean disfrutables, que de otra forma podrían haber hecho algún tramo de la cinta delicioso de ver, pero es que falla todo.
6
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que sobre todo quiere vender la imagen del actor, y parece del presupuesto se gastaron gran parte en el permiso de este para que la marca llevara su nombre, hablo de los escenarios, que parecen estar mal dibujados y hacen que esta serie parezca cutre. Por el lado positivo, son unas tramas entretenidas, y aunque no aportan nada y a lo largo de los episodios se sucedan siempre las mismas situaciones si que entretienen, por lo que pienso que está bien para pasar el rato

6,9
13.191
8
24 de octubre de 2023
24 de octubre de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se cómo lo hace este director, pero haga una película en 1980 o 2023, sus historias parecen, salvo por mínimos elementos, que suceden en el mismo tiempo.
He de reconocer que, de forma subjetiva, su forma de hacer películas me encanta particularmente:
- Es capaz de sintetizar historias para que duren alrededor de 80-90 minutos.
- Cada vez que aparece la tragedia es cuando de forma desatada abraza de mayor forma el amor.
- Dentro de un entorno muy urbano, usa unos encuadres muy pictóricos, pero sin florituras estéticas.
Son ya con esta 7 las películas de Kaurismäki las que he visto. Todas me generan una sensación muy parecida. No deja de ser un faro dentro de la cinematografía de un país que más allá de él no tiene mucho que contar.
Sí hay una cosa que tiene esta película que puede diferenciarlo de otras de las películas suyas que he visto y es que, durante buena parte de la película sí que da la sensación de romance, en el sentido de que ninguno de los protagonista tiene otro sentido para vivir más allá que esta otra persona a la que apenas conoce. No es extraño que sus personajes no tengan nada que les impulse a vivir, pero que sea algo romántico como en esta ocasión a mi me parece muy agradable, ya que siento que estoy viendo algo parecido a lo de siempre, lo cual está muy bien, pero que a mayores está explorando un aspecto que no había visto de él.
He de reconocer que, de forma subjetiva, su forma de hacer películas me encanta particularmente:
- Es capaz de sintetizar historias para que duren alrededor de 80-90 minutos.
- Cada vez que aparece la tragedia es cuando de forma desatada abraza de mayor forma el amor.
- Dentro de un entorno muy urbano, usa unos encuadres muy pictóricos, pero sin florituras estéticas.
Son ya con esta 7 las películas de Kaurismäki las que he visto. Todas me generan una sensación muy parecida. No deja de ser un faro dentro de la cinematografía de un país que más allá de él no tiene mucho que contar.
Sí hay una cosa que tiene esta película que puede diferenciarlo de otras de las películas suyas que he visto y es que, durante buena parte de la película sí que da la sensación de romance, en el sentido de que ninguno de los protagonista tiene otro sentido para vivir más allá que esta otra persona a la que apenas conoce. No es extraño que sus personajes no tengan nada que les impulse a vivir, pero que sea algo romántico como en esta ocasión a mi me parece muy agradable, ya que siento que estoy viendo algo parecido a lo de siempre, lo cual está muy bien, pero que a mayores está explorando un aspecto que no había visto de él.
Más sobre mugiwara38skr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here