Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinefilo friki
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de septiembre de 2021
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaba mucho Villeneuve, sus dos anteriores películas (Blade Runner 2049 y La llegada) me habían fascinado y tenía mucha fe depositada en Dune. Los tráileres mostraban unas imágenes espectaculares y el reparto es de lujo. Nada de eso ha conseguido evitar la experiencia más insufrible que he tenido en una sala de cine. Normalmente hasta de las peores películas consigo sacar aunque sea un rato distraído, pero con Dune no me ha sido posible. He mirado el reloj cuando llevábamos una hora y media, he buscado en internet la duración (antes de esto no recuerdo haberme puesto nunca a usar el móvil en una sala de cine) y he descubierto con horror que todavía había una hora de película por delante. Es la primera vez en mi vida que me he llegado a plantear abandonar un cine antes de que terminara la película. Esa es la cruda realidad.

Podemos hablar de la gran factura técnica, de las imágenes apabullantes y de su belleza visual, que están ahí. Pero su música machacona y continua que a veces no dejaba oír a los personajes, su ritmo extremadamente lento, sus secuencias oníricas... me han resultado una tortura. Y la verdad, poco importa la calidad técnica, o la espectacularidad, o incluso unas grandes interpretaciones si a la hora y media empiezas a preguntarte si quedará mucho para que acabe y si a las dos horas ya no te importa un pimiento lo que se ve en la pantalla y solo piensas en que se acabe ya. Ojalá yo hubiera podido disfrutar de ella como la mayoría, pero no me ha sido posible. Qué más hubiera querido.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así está la cosa, tenemos una película de acción que no aporta nada nuevo, es completamente intercambiable por otros cientos de películas del género, no destaca especialmente por nada, ni por mala, ni por buena. Es entretenidilla, pero completamente olvidable. No produce vergüenza ajena, pero es difícil recordar un solo momento de brillantez.. Quizá destaca algún diálogo aquí y allá, algún momento graciosete, alguna pelea currada, pero esto es como el valor a los toreros, que se le supone, y en esta faena no hay abucheos, pero nadie se plantea si quiera las orejas y el rabo.

A estas alturas el concepto estará claro: es simplemente una más. Si el sistema de puntuación lo permitiera, quizá le daría algunos decimales más, por aquello de que la factura técnica es buena y por el oficio de Tom Cruise, que aunque parece que lleva años interpretando al mismo personaje, siempre lo hace con una entrega encomiable (aunque apetecería que alguna vez interpretase a alguien diferente). Del resto del elenco hay que destacar, por supuesto, a la coprotagonista interpretada por Cobie Smulders que hace mucho que dejó de ser Robin Scherbatsky y que poco a poco se va haciendo un hueco en Hollywood demostrando que tiene sitio en grandes superproducciones.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea especialmente fan de las películas de muertos vivientes, pero hay que reconocer que como forma de apocalipsis genera cierta fascinación un enemigo que puede convertirte a ti o a los tuyos a su bando fácilmente. En este caso creo que la aproximación intenta ser en la medida de lo posible realista, intenta tomar una perspectiva de cómo actuarían las autoridades y los gobiernos en caso de que algo así ocurriera realmente y la película logra transmitir esa sensación de que nadie está a salvo. Y además esa es una sensación que queda patente durante toda la película en la que en el momento de más calma puede salir cualquier horror dispuesto a pegarte un mordisco, a veces incluso de manera algo exagerada, y es que el personaje de Brad Pitt parece un auténtico cenizo arrastrando detrás a los zombis donde quiera que vaya.

Por otro lado, hablando de Brad Pitt, como casi siempre, hace un trabajo más que eficaz y es de lo mejor de la película. Su personaje no es un héroe de acción al uso hipermusculado y repartiendo tortas como panes. Es un hombre preparado, que ha vivido en situaciones de conflicto armado pero también es una persona relativamente normal. La película nos lleva en su viaje alrededor del mundo en busca de una cura y te hace preocuparte por él, te hace sentir la tensión y ponerte en su lugar. Al final, la película, salvo alguna que otra escena que podría haberse resuelto de manera algo más inteligente, huye en general de los clichés y logra atraparte casi desde el primer momento.

Eso sí, como ya he dicho, en caso de apocalipsis zombi yo intentaría estar lo más lejos posible de Brad Pitt.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de marzo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué razón esperaba algo diferente de una película que contaba esencialmente con el mismo equipo creativo que perpetró esa versión de Superman entregado al "destruction porn" que era El Hombre de Acero. Bueno, en realidad no lo esperaba, pero quería creer en ello. Aunque no siempre fue así. En 2013 me interesaba bastante poquito una secuela de aquel Superman para las nuevas generaciones, y me da a mí que los ejecutivos de Warner, y quizá también Zack Snyder, director del asunto, se daban cuenta de que no era yo sólo el que podría no estar interesado. El discreto éxito en taquilla del nuevo Superman (sin llegar a fracaso, mucho menor de lo esperado) hizo aflojarse la corbata a más de uno, y lo que iba a ser El Hombre de Acero 2 (o como quiera que la hubieran llamado) pasó de secuela con cameo de Batman, a convertir a este en coprotagonista y en (mi humilde opinión) a apresurada plataforma de lanzamiento del futuro universo cinematográfico DC.

Así, por si Superman no convencía del todo se aprovechaba el tirón de Batman, a pesar del casting de Ben Affleck, crucificado en las redes de antemano , y que al final forma parte del "haber" de una cinta donde Superman es el "debe". Pero como iba diciendo, todo esto me la traía bastante al pairo... hasta que empezaron a llegar imágenes, tráilers, marketing a mansalva, y entonces pensé: "coño, igual esto mola", lo que creó en mí cierta ilusión (admitámoslo, habría ido a verla de todas formas, es Batman contra Superman, joder. Pero ahora iría con ganas).

Y entonces es cuando retomo la pregunta: "¿por qué esperaba algo diferente?". Como ocurre a menudo, los tráilers enganañan, y en este caso el tráiler era nada más que un resumen de las partes buenas. A saber: la factura técnica, el aspecto visual y la espectacularidad. ¿El resto? Meh. De nuevo tenemos la pretenciosa oscuridad, madurez y "realismo" de la DC actual. Acompañadas, otra vez, por un montaje irregular, un ritmo tirando a aburrido, una pésima caracterización de los personajes y un guion que le hace a uno preguntarse cómo es posible que profesionales que se dedican a esto no sean capaces de crear algo mejor. ¿Tan difícil es?

El caso es que, aunque la película tiene un punto de partida y un planteamiento interesantes, acaba teniendo una serie momentos que hacen añicos el guion y matan la película. Hay cosas muy chulas, sí, pero eso no basta. No basta con tener a un Batman visualmente espectacular, que por fin se mueve y se comporta como un superhéroe, si luego nos saltamos a la torera aspectos fundamentales de la esencia del personaje (cosa que impide Affleck terminar de convertirse en el Batman definitivo aunque no le impida ser de lo mejor de la película), no basta con tener a una Wonder Woman que calle la boca a todos sus detractores si le das un papel minoritario en la película, no basta tener una pelea épica de superhéroes si la resuelves dando vergüenza ajena, y en general, no basta con escenas de destrucción masiva y acción a raudales (que hasta pueden llegar a hastiar al respetable), sobretodo si estas están mal repartidas a lo largo de la película, que tenemos una hora y pico de preparación sin apenas acción y luego otra hora interminable de superguantazos, explosiones, rayos y daños masivos a la propiedad (esta vez sí han tenido la deferencia de llevar las hostias lejos de las posibles víctimas), para acabar con un epílogo que se te hace más eterno que el último minuto de la final de la champions. Y todo eso "a palo seco", sin una banda sonora adecuada que amenice y dé vida a la película. No es que no llegue al nivel de John Williams, es que no llega ni al nivel del propio Zimmer en su predecesora.

Pero con todo y con eso, lo peor con diferencia de la película es el tratamiento de Superman, que ni está, ni se le espera. Un Superman sin alma, irreconocible, que no se parece a la clásica versión ofrecida por Christopher Reeve, ni tampoco se comporta como el Superman de los cómics modernos. Un Superman que, tal y como pasaba en El Hombre de Acero, no tiene de Superman más que la S en el pecho. Un pecado que, me temo, nos perseguirá mientras Zack Snyder siga a los mandos

En definitiva, una película que se preocupa más de molar que de contar por qué mola y que pierde demasiado tiempo siendo un tráiler para la futura película de la Liga de Justicia a costa de quitar tiempo para desarrollar a personajes, que ya de por sí no están muy bien traídos.

Una pena.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de agosto de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que tenía en todo momento durante el visionado de esta película. Una película que ya de partida no me transmitía buenas sensaciones, lo reconozco. Se me hacía difícil imaginar ninguna razón para añadir una tercera parte a una saga de películas, que era perfectamente redonda tal como estaba, que no fuera la de buscar un simple sacacuartos. Aún así esperaba ver un espectáculo entretenido al menos, que fuera respetuoso con sus predecesoras. Era mucho pedir.

Desde el primer momento la falta de originalidad era un lastre insoportable. La estructura de la película era prácticamente idéntica a la de su predecesora solo que añadiendo humor ridículo (que por supuesto se carga automáticamente toda la atmósfera dramática y pre-apocalíptica de las dos partes anteriores) y elevando el nivel de destrucción y explosiones, que lejos de aumentar el disfrute, refuerza la sensación de espectáculo artificial y sin sentido. A esto habría que añadirle un Schwarzenegger que ya se empezaba a notar decrépito para el papel, un John Connor pusilánime, muy lejos del héroe libertador que se vislumbraba en las primeras películas, una protagonista femenina sacada de la manga, por aquello de mantener las cuotas y sustituir a Sarah Connor, del que nada se sabía y del que nada se volverá a saber tras esta película, y una villana que parecía estar sólo para atraer al público masculino, pues en nivel de amenaza no le llegaba ni a la suela de los zapatos al temible T-1000.

Metiendo todo este batiburrillo en la coctelera terminó saliendo una película a años luz de sus predecesoras. Quizá es esa combinación lo que lo hacía todo más sangrante. Quizá sin tener en cuenta las dos partes anteriores, ésta podría haber pasado por un entretenimiento aceptable, el problema a es que teniendo evidencia clara de lo que puede dar de sí esta saga decidieron llevar a cabo este tostón, del que lo que mejor recuerdo era las ganas que tenía de que acabara.

Eso sí, a pesar de los pesares la película tiene un punto positivo: su final. No, no estoy siendo sarcástico. Realmente el final te sorprende y es coherente con el resto de la saga, resolviendo incluso la paradoja temporal creada con el final de Terminator 2. Por desgracia, eso solo no justifica dos horas de mala película.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow