You must be a loged user to know your affinity with Alberelvis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
41.459
3
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Razones por las cuales Loki debería ser el protagonista de la saga:
-Loki es la personificación de la inteligencia, en contraste al alma belicosa de Thor.
-Loki es coherente con su personalidad, Thor no, y es que este último arranca siendo un chulo de mierda para acabar convirtiéndose en un filosofo ilustrado.
-Loki no lleva una capa ridícula como la de Thor.
-Loki hace gracia, Thor no.
-Loki no necesita a una novia florero, Thor si.
-Loki no es subnormal como Thor.
-Loki es la personificación de la inteligencia, en contraste al alma belicosa de Thor.
-Loki es coherente con su personalidad, Thor no, y es que este último arranca siendo un chulo de mierda para acabar convirtiéndose en un filosofo ilustrado.
-Loki no lleva una capa ridícula como la de Thor.
-Loki hace gracia, Thor no.
-Loki no necesita a una novia florero, Thor si.
-Loki no es subnormal como Thor.

5,6
6.676
2
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
49 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo justo antes de iniciar la propia critica, es justificar mi nota, y así lo hago; Es una película mala, absurdamente mala, previsible, incoherente y con delirios de grandeza, ahora bien, ya sea por su protagonista, que cumple con su papel solemnemente hasta el final de la obra, o por ese espontáneo Requiem, su estructura se erige, no muy alto, no muy sorprendentemente, ni muy firmemente, unos escasos centímetros del suelo, lo suficiente como para que merezca respeto, y el titulo de "película", mala pero película al fin y al cabo. Una vez dicho esto...
Ante nosotros tenemos una película un tanto pretenciosa, que en su ejecución y planteamiento se coloca en un polo opuesto a la nombrada "perfección".
Resulta muy predecible, y quienes no leyesen lo que estaba pasando sin duda no estaban prestando suficiente atención a lo que pasaba.
Dedicaré una gran parte de la crítica a desmembrar la trama y sus problemas, pero antes de eso me gustaría remarcar un par de puntos que son ajenos a la historia y que toman una cierta relevancia en el producto final; a si pues:
-El reparto es bueno, no espectacular, pero da la talla, si bien creo que Logan Browning está bien por debajo de su compañera, sus carencias no me sacan de la película. (Su papel era seguramente el más complejo, y tristemente no lo ha bordado)
-La forma de la obra deja mucho que desear, no solo en términos de realización o musicales, la fotografía de la obra es particularmente horrible, fíjense en la escena del dueto al comienzo de la cinta, todo recubierto con flares, asi como durante la audición de la perfección, cortes cutres entre los planos y montaje de los mismos para ahorrarse la creatividad. Solo un instante me ha parecido de buen gusto, la nota perdida, con el leve vibrar de la cámara en ese instante, positivamente reseñable.
Ahora vamos a echar un vistazo a su trama
Ante nosotros tenemos una película un tanto pretenciosa, que en su ejecución y planteamiento se coloca en un polo opuesto a la nombrada "perfección".
Resulta muy predecible, y quienes no leyesen lo que estaba pasando sin duda no estaban prestando suficiente atención a lo que pasaba.
Dedicaré una gran parte de la crítica a desmembrar la trama y sus problemas, pero antes de eso me gustaría remarcar un par de puntos que son ajenos a la historia y que toman una cierta relevancia en el producto final; a si pues:
-El reparto es bueno, no espectacular, pero da la talla, si bien creo que Logan Browning está bien por debajo de su compañera, sus carencias no me sacan de la película. (Su papel era seguramente el más complejo, y tristemente no lo ha bordado)
-La forma de la obra deja mucho que desear, no solo en términos de realización o musicales, la fotografía de la obra es particularmente horrible, fíjense en la escena del dueto al comienzo de la cinta, todo recubierto con flares, asi como durante la audición de la perfección, cortes cutres entre los planos y montaje de los mismos para ahorrarse la creatividad. Solo un instante me ha parecido de buen gusto, la nota perdida, con el leve vibrar de la cámara en ese instante, positivamente reseñable.
Ahora vamos a echar un vistazo a su trama
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama arranca con interés, una chica, en una película que tiene como título "la perfección" graba de forma reiterada un mensaje para unos viejos conocidos, signo de su obsesión por la misma, tras eso, nuestras protagonistas mantienen una interesante y lasciva conversación hablando de las infidelidades explicitas entre dos asistentes al expectaculo, una vez más, control, y por extensión perfección, una vez acabado el dueto, (música mediocre, y es que es complicado no emocionar con un duo a chelo, aquí no lo logran) y tras un coito bien manejado, se desvanece todo el interés, sensación de control y de la añorada perfección.
Tras un lento, incomodo, y un tanto sin sentido, viaje a las montañas con gritos un tanto falsos de por medio, una manicura extrema termina con un flashback explicativo, parece que nos habían ocultado información, wau, que recurso tan brillante por parte del director.
Ahora, Cervantes decide volver al conservatorio, pero a causa de sus heridas en la batalla de Lepanto, es repudiada por su familia, con ello, una escena no solo predecible, sino que recuerda a la clásica KILL BILL, termina de nuevo con un flashback más se nos da a conocer el pasado dramático de la protagonista con el director del conservatorio.
Con un poquito de alquimia, tras un recital mediocre, Cervantes y la otra loca acaban con los dos secuaces para darnos a entender con OOOTRO flashback que todo era un plan de la pálida para salvar a Cervantes y dar su merecido al profesor pedófilo (nada previsible).
Con una amputación más, la película termina con el dúo dinámico tocando delante de un muñon-profesor.
Parece que la película se nutre de escenas impactantes, y ocultarnos información para luego decirnos: "¿Lo ves? todo tiene sentido"
Para darnos esas imágenes impactantes, la protagonista tiene tomar decisiones ilógicas, como considerar que la mejor estrategia para hacer pagar a un pedófilo es cortarle la mano a una de sus víctimas, o decidir que en vez de confrontarse armada con una pistola (This is USA), es más sensato liarnos a navajazos.
Tras un lento, incomodo, y un tanto sin sentido, viaje a las montañas con gritos un tanto falsos de por medio, una manicura extrema termina con un flashback explicativo, parece que nos habían ocultado información, wau, que recurso tan brillante por parte del director.
Ahora, Cervantes decide volver al conservatorio, pero a causa de sus heridas en la batalla de Lepanto, es repudiada por su familia, con ello, una escena no solo predecible, sino que recuerda a la clásica KILL BILL, termina de nuevo con un flashback más se nos da a conocer el pasado dramático de la protagonista con el director del conservatorio.
Con un poquito de alquimia, tras un recital mediocre, Cervantes y la otra loca acaban con los dos secuaces para darnos a entender con OOOTRO flashback que todo era un plan de la pálida para salvar a Cervantes y dar su merecido al profesor pedófilo (nada previsible).
Con una amputación más, la película termina con el dúo dinámico tocando delante de un muñon-profesor.
Parece que la película se nutre de escenas impactantes, y ocultarnos información para luego decirnos: "¿Lo ves? todo tiene sentido"
Para darnos esas imágenes impactantes, la protagonista tiene tomar decisiones ilógicas, como considerar que la mejor estrategia para hacer pagar a un pedófilo es cortarle la mano a una de sus víctimas, o decidir que en vez de confrontarse armada con una pistola (This is USA), es más sensato liarnos a navajazos.

5,7
22.420
3
24 de marzo de 2019
24 de marzo de 2019
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viejo amigo, versado en el cine, arte al cual le ha dedicado su vida, me dijo:
"En el cine tenemos que comprender que las casualidades y las coincidencias son las que hacen la trama; sin un poco de suerte o desgracia, no hay película, pero eso si, un mal personaje no es el que se ve rodeado de golpes de fortuna; sino el que ante tales golpes de fortuna se comporta de forma estúpida"
(Léase la zona de spoilers para comprender con mayor exactitud a lo que me refiero)
Creo que nuestro querido Jordan está un poco desorientado; ha querido hacer una crítica al primer mundo y su ceguera ante el sufrimiento ajeno, y tan seudointelectual quería parecer, que no sabe ni lo que ha hecho.
"Pon a una bailarina, eso se suele relacionar con la exigencia, superación y disciplina"
"Pon conejos blancos, eso le suma misterio y magia a la historia, como si de Alicia en el país de las maravillas se tratase"
La trama es como poco predecible, y como mucho tragable, pero con perspectiva, carece del peso que transmite su premisa.
Su único aspecto salvable, y no salvable, porque resulta incluso excelente, es la interpretación, sin atisbo de sarcasmo, el elenco de actores es sublime, sin duda ha sido un derroche de talento
Creo que su nota solo puede ser fruto de dos cosas; una montaña de nieve formada por intelectuales de poca monta, que creen que la película es una mierda, de la misma forma que lo creo yo, pero que con el temor de no entrar en el club de los incomprendidos, dicen que comprenden lo que otros no.
La otra opción es que yo me haya vuelto tonto
O las críticas estén "incentivadas"
"En el cine tenemos que comprender que las casualidades y las coincidencias son las que hacen la trama; sin un poco de suerte o desgracia, no hay película, pero eso si, un mal personaje no es el que se ve rodeado de golpes de fortuna; sino el que ante tales golpes de fortuna se comporta de forma estúpida"
(Léase la zona de spoilers para comprender con mayor exactitud a lo que me refiero)
Creo que nuestro querido Jordan está un poco desorientado; ha querido hacer una crítica al primer mundo y su ceguera ante el sufrimiento ajeno, y tan seudointelectual quería parecer, que no sabe ni lo que ha hecho.
"Pon a una bailarina, eso se suele relacionar con la exigencia, superación y disciplina"
"Pon conejos blancos, eso le suma misterio y magia a la historia, como si de Alicia en el país de las maravillas se tratase"
La trama es como poco predecible, y como mucho tragable, pero con perspectiva, carece del peso que transmite su premisa.
Su único aspecto salvable, y no salvable, porque resulta incluso excelente, es la interpretación, sin atisbo de sarcasmo, el elenco de actores es sublime, sin duda ha sido un derroche de talento
Creo que su nota solo puede ser fruto de dos cosas; una montaña de nieve formada por intelectuales de poca monta, que creen que la película es una mierda, de la misma forma que lo creo yo, pero que con el temor de no entrar en el club de los incomprendidos, dicen que comprenden lo que otros no.
La otra opción es que yo me haya vuelto tonto
O las críticas estén "incentivadas"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La niña echa a correr huyendo de la casa, ahora; cuando un transeúnte la salva por mera casualidad, ella, en un alarde de inteligencia, opta por recorrer el camino de vuelta, a una casa habitada por una secta de clones (10/10)
-Tenemos una barca, logramos escapar, podemos navegar toda la noche hasta perderlos de vista... O también podemos ir a la casa de nuestros vecinos, a 5 minutos de la nuestra (10/10)
-Tras matar a mi "clon" y aparecer en un mundo poblado por personas locas que matan a todo no integrante de su secta, tendremos que aprender a sobrevivir... O podemos darnos un paseo con los niños en el coche (10/10)
-Tenemos una barca, logramos escapar, podemos navegar toda la noche hasta perderlos de vista... O también podemos ir a la casa de nuestros vecinos, a 5 minutos de la nuestra (10/10)
-Tras matar a mi "clon" y aparecer en un mundo poblado por personas locas que matan a todo no integrante de su secta, tendremos que aprender a sobrevivir... O podemos darnos un paseo con los niños en el coche (10/10)

7,3
41.270
4
13 de julio de 2019
13 de julio de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como comenzar la crítica, así que dejaré mi mente revolotear por las cosas que en definitiva, no me han gustado de la película.
En primer lugar diré que he visto End Game 3 veces; a cada cual más desesperada por encontrar placer en lo que ha acabado siendo un poso de decepción y tristeza.
Para andarme sin tapujos iré directamente a la zona con spoilers.
En primer lugar diré que he visto End Game 3 veces; a cada cual más desesperada por encontrar placer en lo que ha acabado siendo un poso de decepción y tristeza.
Para andarme sin tapujos iré directamente a la zona con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decepción por la trama y falta de compromiso por la saga y su universo:
• VIAJE EN EL TIEMPO + UNIVERSOS PARALELOS
La historia gira en torno a el viaje en el tiempo, y como, a diferencia de los grandes clásicos del cine, aquí el tiempo se desdobla en líneas temporales, con ello, afectando a toda correlación causal entre las mismas.
Esto trae consigo problemas, el más inmediato, Capitán América no puede existir en la línea temporal del UCM, salvo que este sea un Capitán América de otra línea temporal, en definitiva, generando un universo donde en el momento actual, dos capitanes han convivido en el mismo momento y lugar, y dejando otra sin su querido Bertín Osborne.
• PROBLEMA DE CONTINUIDAD
No se si soy el único que ha visto Ant-Man y la Avispa, pero en esa película se dejaba claro que la madre de Hope se había quedado encerrada en el mundo cuántico durante 30 años, para salir de él notablemente más envejecida.
Aquí, parece que se han olvidado de eso, y para el afortunado de Scott, cinco años solo han sido 5 horas…
(La mecánica cuántica estipula alteraciones en los estados, posiciones, y velocidades con respecto a la física clásica; es decir, la percepción del tiempo no cambia)
• LOS SUPERHEROES YA NO TIENEN SENTIDO
Creo que los directores no son conscientes de lo que acaban de crear; el viaje en el tiempo elimina por completa el concepto de “amenaza” que en un futuro se pueda plantear.
El tiempo, y una herramienta capaz de manipularlo abrirían un abanico de posibilidades ilimitadas, a ser:
-Reclutar a un ejercito de Capitanas Marvel de diferentes puntos temporales.
-Recuperar a La Viuda Negra, Loki, y todos personajes muertos trayéndolos al presente en el instante antes de morir.
-Tomar todas las gemas del infinito en el momento antes de que sean destruidas a manos de Thanos
-Tomar presada una gema del tiempo a Strange, volver al planeta jardín, y retroceder el tiempo hasta recomponer las gemas.
-Retroceder hasta el momento en el cual Gay Lord manda a tomar por culo el plan despertando al titan, y tomar el guantelete y llevarlo al futuro para remendar los entuertos.
• NOS TOMAN POR ESTÚPIDOS
O toman por estúpidos a los niños, siendo estos, -y solo los más tontos- los únicos que podrían no encontrar una diferencia entre la Gamora muerta y la Gamora recuperada, o entre el Thanos muerto y del pasado. Durante 8 años se ha construido a uno de los villanos más imponentes de las últimas décadas, para matarlo de forma anecdótica, e intercambiar a el mayor genocida de la historia por un chalado con una espada mellada y escaso conocimiento estratégico.
Sed conscientes de que “la premonición de Strange” es tan solo una escusa para justificar todas las estúpidas decisiones del equipo como el haber entregado la gema y no haberla destruido, como si de un profeta se tratase y repitiese a ton ni son: Los caminos del señor son inescrutables.
(He de aclarar que Strange es uno, si no mi personaje favorito)
• LAS GEMAS
La película se contradice a si misma, puesto que al principio se nos da a conocer un futuro inafectado por la destrucción de las gemas, pero parece que su eliminación de cierta línea temporal puede resultar catastrófica…
Tras eso, en una entrevista a los hermanos Russo, estos clarificaron que las gemas existen a nivel atómico…
Un perfecto ejemplo de lazy writing.
La versión extendida es un perfecto reflejo de la pereza y falta de compromiso de estos directores por el universo que otros construyeron.
• VIAJE EN EL TIEMPO + UNIVERSOS PARALELOS
La historia gira en torno a el viaje en el tiempo, y como, a diferencia de los grandes clásicos del cine, aquí el tiempo se desdobla en líneas temporales, con ello, afectando a toda correlación causal entre las mismas.
Esto trae consigo problemas, el más inmediato, Capitán América no puede existir en la línea temporal del UCM, salvo que este sea un Capitán América de otra línea temporal, en definitiva, generando un universo donde en el momento actual, dos capitanes han convivido en el mismo momento y lugar, y dejando otra sin su querido Bertín Osborne.
• PROBLEMA DE CONTINUIDAD
No se si soy el único que ha visto Ant-Man y la Avispa, pero en esa película se dejaba claro que la madre de Hope se había quedado encerrada en el mundo cuántico durante 30 años, para salir de él notablemente más envejecida.
Aquí, parece que se han olvidado de eso, y para el afortunado de Scott, cinco años solo han sido 5 horas…
(La mecánica cuántica estipula alteraciones en los estados, posiciones, y velocidades con respecto a la física clásica; es decir, la percepción del tiempo no cambia)
• LOS SUPERHEROES YA NO TIENEN SENTIDO
Creo que los directores no son conscientes de lo que acaban de crear; el viaje en el tiempo elimina por completa el concepto de “amenaza” que en un futuro se pueda plantear.
El tiempo, y una herramienta capaz de manipularlo abrirían un abanico de posibilidades ilimitadas, a ser:
-Reclutar a un ejercito de Capitanas Marvel de diferentes puntos temporales.
-Recuperar a La Viuda Negra, Loki, y todos personajes muertos trayéndolos al presente en el instante antes de morir.
-Tomar todas las gemas del infinito en el momento antes de que sean destruidas a manos de Thanos
-Tomar presada una gema del tiempo a Strange, volver al planeta jardín, y retroceder el tiempo hasta recomponer las gemas.
-Retroceder hasta el momento en el cual Gay Lord manda a tomar por culo el plan despertando al titan, y tomar el guantelete y llevarlo al futuro para remendar los entuertos.
• NOS TOMAN POR ESTÚPIDOS
O toman por estúpidos a los niños, siendo estos, -y solo los más tontos- los únicos que podrían no encontrar una diferencia entre la Gamora muerta y la Gamora recuperada, o entre el Thanos muerto y del pasado. Durante 8 años se ha construido a uno de los villanos más imponentes de las últimas décadas, para matarlo de forma anecdótica, e intercambiar a el mayor genocida de la historia por un chalado con una espada mellada y escaso conocimiento estratégico.
Sed conscientes de que “la premonición de Strange” es tan solo una escusa para justificar todas las estúpidas decisiones del equipo como el haber entregado la gema y no haberla destruido, como si de un profeta se tratase y repitiese a ton ni son: Los caminos del señor son inescrutables.
(He de aclarar que Strange es uno, si no mi personaje favorito)
• LAS GEMAS
La película se contradice a si misma, puesto que al principio se nos da a conocer un futuro inafectado por la destrucción de las gemas, pero parece que su eliminación de cierta línea temporal puede resultar catastrófica…
Tras eso, en una entrevista a los hermanos Russo, estos clarificaron que las gemas existen a nivel atómico…
Un perfecto ejemplo de lazy writing.
La versión extendida es un perfecto reflejo de la pereza y falta de compromiso de estos directores por el universo que otros construyeron.

5,9
33.321
3
10 de septiembre de 2018
10 de septiembre de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film tiene muchos problemas, y un único fuerte.
Empezando por su estética, aunque cuidada, cuando pretende arraigar en la cultura centro-africana, esta parece casi ridícula, en especial los momentos en la catarata.
La historia que subyace tras estos personajes no tiene sentido, de verdad que no, y en la zona de spoilers lo ejemplificaré.
El ritmo es correcto, pero los acontecimientos que se ajustan al mismo me son extremadamente repetitivos, ya sea la "no-muerte" del protagonista o la típica batalla final con el villano de mismos poderes que el protagonista. (Iron man 1, 2 y 3, Hulk, Capitán América, Ant-Man o Dr. Strange entre otros)
Su mayor virtud reside en su intención y lo bien que se implementa con la historia que presenta, me explico:
Como reclamo publicitario se nos da a conocer una película donde todo el reparto es negro menos Martin Freeman, y lo que podría ser un pegote mal puesto de multiculturalidad para la franquicia, se implementa en un contexto que no solo convierte tal premisa en algo plausible, sino que también lo transforma en algo totalmente necesario.
Empezando por su estética, aunque cuidada, cuando pretende arraigar en la cultura centro-africana, esta parece casi ridícula, en especial los momentos en la catarata.
La historia que subyace tras estos personajes no tiene sentido, de verdad que no, y en la zona de spoilers lo ejemplificaré.
El ritmo es correcto, pero los acontecimientos que se ajustan al mismo me son extremadamente repetitivos, ya sea la "no-muerte" del protagonista o la típica batalla final con el villano de mismos poderes que el protagonista. (Iron man 1, 2 y 3, Hulk, Capitán América, Ant-Man o Dr. Strange entre otros)
Su mayor virtud reside en su intención y lo bien que se implementa con la historia que presenta, me explico:
Como reclamo publicitario se nos da a conocer una película donde todo el reparto es negro menos Martin Freeman, y lo que podría ser un pegote mal puesto de multiculturalidad para la franquicia, se implementa en un contexto que no solo convierte tal premisa en algo plausible, sino que también lo transforma en algo totalmente necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bueno: Wakanda para mantener su estilo de vida tiene que no intervenir en los conflictos raciales al rededor del mundo.
El malo: Wakanda tiene que intervenir para ayudar a la gente que está siendo oprimida por su condición racial.
El bueno: Por encima de mí cadáver
(El malo pasa por encima del cadáver del bueno)
El malo: Ahora ayudaremos a los negros oprimidos
El bueno: No estoy muerto
(El bueno mata al malo)
El bueno: Voy a ayudar a los negros oprimidos
El malo: Wakanda tiene que intervenir para ayudar a la gente que está siendo oprimida por su condición racial.
El bueno: Por encima de mí cadáver
(El malo pasa por encima del cadáver del bueno)
El malo: Ahora ayudaremos a los negros oprimidos
El bueno: No estoy muerto
(El bueno mata al malo)
El bueno: Voy a ayudar a los negros oprimidos
Más sobre Alberelvis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here