Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Mia Wallas
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trigger es un disparador, un interruptor que va arrojando luz poco a poco, progresivamente, hasta que todo el cuarto está iluminado y ese día llega a su fin al revés, con un amanecer frío en un lugar que tiende a ser pensado como un Nueva York urbano y urbanita, donde el animal es el hombre, la mujer, la especie humana en su vertiente más caótica.

La conversación entre las dos protagonistas empieza en un campo de batalla limpio y reluciente, chic y moderno. Pero ni un lugar tan aséptico puede contener un cruce de reproches, insultos y rabia contenida, ni la primera hipocresía esconde la cara oculta del rencor de ambas. Y así se desarrolla la discusión inicial que logra que el espectador entre de cabeza en el filme y ya no quiera dejarlo atrás. Los cambios de ánimo se suceden y llegan como a un entendimiento mutuo que las hace acercarse un poco más, compartir recuerdos comunes e individuales. Mediante una conversación fluida a lo largo del metraje, los dos personajes principales se van descubriendo, atrapando consigo al espectador en un remolino de curiosidad para acabar descubriendo pasado y presente.

Una película que ha pasado tal vez demasiado desapercibida, y que para nada merece el desconocimiento, pues las interpretaciones de ambas protagonistas son brillantes, habiéndoles merecido de forma conjunta el ACTRA canadiense a mejor interpretación femenina, premio que llegó demasiado tarde para una de ellas, pero que seguro llegó a todos sus admiradores como el reconocimiento que al menos dicha interpretación merece.
Mia Wallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, realizando cine con la mirada puesta una vez más en Sergi Belbel, Pons se deja caer a mitad de la escalera en comparación con la que fue Morir (o no).
"Forasteros" que no llegan a atravesar la sensibilidad del espectador, situaciones idénticas en una familia podrida desde los cimientos se nos van sobreponiendo ante unos ojos cada vez más cansados de seguir desde fuera una película con un buen planteamiento, el porvenir de una familia a lo largo de dos generaciones con los distintos y similares comportamientos de un núcleo familiar donde el odio conlleva a un amor oscuro y turbulento, pero que resulta ajena e insípida.
Mia Wallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que muestra la muerte. Lo inevitable hecho poesía. También el amor y las casualidades. Los detalles únicos, los que enamoran, los que recuerdas siempre. La perseverancia, el atrevimiento, las ganas de seguir, de echarse adelante. Sin miedo. Amistades verdaderas, sin hipocresías ni hipocondrías. De corazón. El momento del encuentro ante La Felicidad. El juego de hacerse el valiente para al final conseguirlo.
Mia Wallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de enero de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es muy buena, cierto es, es una película de zombies, tampoco le pidáis mucho y más si está basada en un videojuego.
Pero, en mi opinión, lo que más valor le da a este film es la interpretación de los actores. Vemos que no hay ninguno que destaque por su carrera cinemtográfica o por sus grandes dotes para actuar, pero lo cierto es que, tanto Milla Jovovich, como Michelle Rodríguez (mucho menos conocida en comparación con su compñera de trabajo) lo hacen estupendo, les daría un 9 por su actuación. Y he de decir que Michelle Rodríguez actúa realmente bien, haciendo un brillante trabajo con su papel, que hace llegar al espectador a sentir el propio personaje.
Mia Wallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de septiembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto de lujo como el que tiene, las interpretaciones no destacan como me hubiese imaginado en un principio. Tenemos a una Nicole Kidman que no merece su renombre, quedándose un poco estancada y a una Renée Zellweger que lo hace bastante bien, pero con morritos, cosa que no se entiende en una chica tan ruda como la que interpreta (no creo muy acertado su Oscar). Y un Jude Law que consigue mantenerse como un actor pasable.
Cabe destacar, para mi lo más interesante, la interpretación de Natalie Portman.

Se hace lenta e incluso, a veces, pesada y no consigue a la perfección (ni mucho menos) el próposito de conmover a un espectador medio adormilado.
Mia Wallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow