Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Huehuetenango
You must be a loged user to know your affinity with Kanil
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Rango
Estados Unidos2011
6,4
34.009
Animación, Voz: Johnny Depp, Abigail Breslin, Isla Fisher ...
10
11 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues iba yo muy feliz, una tarde de abril a ver a está película, que según dijeron en TVE, era un homenaje al spaguetti western, específicamente a la llamada Jango. Y es que ese es mi nombre, me bautizaron como Yango, debido a la afición (sana, supongo) de mi padre hacia el cine.
Y ohhh pobre de mi, la película ya no estaba en cartelera. Duró solamente dos semanas en exhibición en el cine más cercano a mi casa, a 76 kilómetros de donde vivo (si, el tercer mundo existe). Mala señal, a la gente no le gustó, algo malo debe tener.

Así que como buen chapín, me tuve que recorrer los stands de películas piratas para lograr verla en mi casa. Misión cumplida. Con un tonel de carne asada, tortillas y gaseosa, acompañado de mi hijo, le di Play al Dvd de dudosa procedencia.

Notando claramente que no era una película para niños, porque a ratos mi hijo de 8 años se quedaba con cara de "¿que carajos?", me dejé llevar por unos chistes bien logrados, por una banda sonora excepcional (como todas las de Zimmer), y por un extraordinario diseño de personajes. Me dije a mi mismo "Yango, estas presenciando una obra irrepetible"

Cierto, tiene sus muchos defectos, igual que todas las películas, pero pensándolo fríamente, objetivamente, tienen su razón de ser. ¿Que se torna pesada después de una hora? Si, pero no es una comedia, tiene demasiados mensajes implícitos que obligan a pensar, y pensar es pesado. ¿Que el personaje principal es incongruente en su accionar? Si, pero recordemos que es un actor frustrado, y que debe "actuar" de acuerdo a las circunstancias. ¿Que muchas suituaciones no tienen sentido práctico? Si, pero recordemos que estamos viendo una película donde los reptiles hablan y usan pistola. ¿Que no tiene la magia de las producciones de Pixar, ni su personajes el carisma de Woody o Wall-e? Si, el trabajo de esta productora es crear obras maestras llenas de sentimiento y emoción, y la de Verbinnsky y compañía es la de hacernos usar la razón y el entendimiento. ¿Que están muy feos los personajes? Si, pero digánme si alguien conoce a algún camaleón galán y carita.

Y al final a mi hijo le pregunté si la había gustado, y me dijo: eeeehhh... si, cuando no le entendía me puse a comer. Y a mi, adulto joven e idealista aún, me encantó

YA SÉ QUIEN SOY....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia de la caída de Rango al asfalto, con el fondo de Ave María... intensísima, llena, perfecta, conmovedora, magistral.

Beans, personaje femenino nada agraciado, va tomando el protagonismo adecuado como para ganarse nuestra simpatía.

Y por si alguien no lo notó, la referencia de "quien tiene el dinero, tiene el poder" aparecida en Scarface, aqui cambia. El agua ocupa el lugar del dinero, y el poder... es el poder, siempre lo ha sido.
La tercera guerra mundial va a ser por el agua, que no se nos olvide
22 de agosto de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso, vi Sucker Punch metido en las sábanas de mi cama, después de comprobar que los críticos de toda la vida la nombraban como una de "las peores películas del año, con un guión sin sentido". Así que, siendo las tres de la madrugada, atacado por el insomnio frecuente, no tenía nada que perder con mirarla.

Y ¿me gustó? Me encantó. Me pareció una de esas obras subvaloradas que por lo complicado de su trama aburren a muchos, pero subyugan a pocos, a los pocos que si la entendieron.
Mezcla de tres historias, al final cada quien elige con cual se queda, y las tres, individulmente, muy bien logradas

Que lo importante acá es lo buenas que están las niñas... si claro, que bien pelean en la mente de Babydoll. Que bien logradas las escenas de guerra (aunque ya las vimos en El Señor de los Anillos o hasta en Avatar). Que por qué a la morena le dicen Blondie y a la más amargada Sweet Pea... quien sabe, pero esos nombres les gustan a los clientes (me han contado)

Lo importante acá es lo que nos deja, quitando los errores de continuidad que se pueden hallar: la mente es un lugar misterioso, ojalá todos pudiéramos huir de la oscuridad de nuestras vidas para luchar con nuestros aliados las batallas que realmente importan ¿acaso no es esta la premisa del cine, de los videojuegos, de la televisión, escapar a un mundo munos sombrío donde al menos tenemos el control?

O por lo menos, el director de 300 y de Ga' hool así o quiso. No lo consiguió para todos, pero para mi, por supuesto que si.

Y Emily Browning, ya no puedo sentirme culpable de soñar contigo, ya creciste, gracias a Dios
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera historia: Que te encierran en un manicomio, porque atacaste a tu hermana y necesitas una lobotomía. NOTABLE (ya vimos referencias en Shutter Island y otras más, pero sigamos)

Segunda historia: Que a partir de esa locura te imagines que no es en un manicomio donde te encierra, sino en un prostíbulo de lujo, del que no te queda más que escapar antes que te vendan como cualquier mercancia EXCELENTE (vamos bien, ya se me fue el sueño)

Tercera historia: Que prefieras imaginarte lejos de ese lugar de venta de placer, y te imaginas que cada objeto que debes obtener para tu escape, requiere de una lucha mucho más grande, contra todos los mounstruos de las películas y videojuegos existentes ME QUIERO MORIR (cierto, su supone que son los años 50's, pero que remedio, nadie es perfecto)

Y después de esas trepidantes imágenes de batallas, de explosiones, donde no todas sobreviven, donde la realidad ( la del prostíbulo) las rebasa, sabiendo que esa realidad es la más cruel, donde mueres no defendiendo tus idelaes, sino por las balas de un padrote repulsivo, nos llevan al final, a la tercera realidad, la única que existe, pero que no será nunca la misma gracias a tu imaginación

"Ahora te toca a ti, ya tienes las armas"

Hay que verla y no razonarla, sino sentirla
17 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo de antemano que la película en cuestión no era una oda al arte dramático, sino más bien una seguidilla de efectos por ordenador, me dediqué a verla para salir de dudas respecto al origen del Hombre X más carísmatico y el preferido de la mayoría.

El problema es que resolvió algunas dudas pero me dejó con otras (ver spoiler)

Al final me dejó la impresión de que Jimmy (o Logan para los cuates) es la versión canadiense de Jonh Rambo, ese personaje todo músculos, lleno de ira y con necesidad de alcanzar venganza. Demasiadas simulitudes entre ambos personajes, incluso un par de veces en la música de fondo. Striker es la versión bizarra de Richard Creena, líder de un grupo élite que le encanta masacrar a ejércitos tercermundistas.

De allí en adelante, la historia de amor metida algo a la fuerza para servir al desarrollo del argumento/venganza, tan poco creíble, no por su concepción, mas bien por el bajo nivel histriónico de ambos actores, sobre todo ella, que llora una vez sin mover ni los párpados y acto seguido aparece fresca como lechuga.

De allí que los elementos emotivos se quedan demasiado cortos, no se siente el dolor emocional con la muerte de la novia (¿Silver fox?), ni el dolor físico con la que pudo ser una escena memorable, al momento de llenar el cuerpo de Logan de adamantium, sin anestesia, en tiempo real, pero que, como digo, se queda corta y no transmite lo que debiera.

Ni mucho menos empatía a los ancianos que le abren las puertas y que mueren por su culpa. Bien pudo despedazarlos con las zarpas, igual, ni un gesto de conmiseración o simpatía, o dolor, o culpa o arrepentimiento, nada. Solo sirve de pretexto para hacer estallar un helicóptero al mejor estilo...si, Rambo.

Todo aderezado por la malísima actuación de Will I am, se nota que el director le dijo: Y ahora te mueres, y él obediente cerró los ojitos y parte sin novedad.

Y el desaprovechamiento de Gambito, mi personaje favorito, que solo lanza las cartas una vez, una vez en la película y no aparece en las otras tres, este si se merece una precuela.

Y la extraña relación de los hermanos, eso si, lo mejor de la película la excelente caracterización de Liev Schreiber, como debe de ser un sociópata que se cree invencible.

Insisto, nada de emoción actoral, pero buenos efectos, la mejor secuencia de entrada en mucho tiempo y batallas que cumplen, aunque yo vi la versión no finalizada de la peli, en donde se les veía los cables a los personajes, un cague de risa.

Y por cierto amigos españoles, ¿ya sabían que en Latinoamérica al personaje de Wolverine le llamaban Guepardo, por ese trajecito amarillo que se gastaba? Nada que ver jajaja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si según la película, pasaron seis años desde que rescataron a los hermanos uñas de la guerra de Vietnam, y el resto de la historia, entonces Cíclope era adolescente a mediados de los setentas ¿cuántos años tenía ya en la primera de X- Men, que se ubicaba en "un futuro cercano"?

Si se supone que el hermanastro de Logan, es el mismísimo Dientes de Sable que aparece, otra vez, en la primera de X-Men ¿por qué en ésta última ni de asomo se lo hace saber a Logan, ni cuando pelean en la estatua de la libertad?

Si Gambito y Mole conocían el pasado de Wolverine, ¿por qué el profesor Xavier no los contacta telepáticamente para que le aclare de donde leches viene este tío tan enojón?

Si la amiga Silver fox le ordena a Striker, al final de la película, que camine "hasta que los pies le sangren", ¿como hizo para salir caminando de la isla? ¿o es por la metida de pata de mostrarla al final rodeada de otras ciudades?

Y ¿por qué no aclaran el origen del nombre Logan?, si no fuera por el comentario de, precisamente, Logan de FilmAffinity, no me hubiera sabido que era el nombre del padre de los hermanos uñas, ese que es asesinado por el niño Logan al principio, lo que ni cosquillas le hace a su perturbada mente.

Y así pudiera seguir......

O yo soy muy bruto, o algo no embola.
19 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la original de "Alicia en el País de las Maravillas" fue un fracaso de taquilla, don Walter Disney (si, así se llamaba) sentenció: Le faltaba corazón.
Ese es precisamente el problema con "La película de Mate" como debería llamarse. Y es que después de reir y llorar (literalmente) con Up y Toy Story 3, el listón estaba muy alto. Y la película funciona, cierto, te reís cuando toca y los niños se la pasan muy bien. Pero....la historia es un tanto rebuscada, mezcla de espionaje y una version de Speed Racer que no convence.
Me dió tiempo de echarme un sueñito cuando perdí el interés, y si no hubiera ido con mi hijo de 8 años me hubiera dormido más. Lástima por Pixar, iba muy bien y le dió mas interés a la recaudación que al corazón. Y así las cosas no funcionan
Veánla, porque es interesante, pero no se les ocurra ir sin niños, ellos no son muy exigentes y les va a gustar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
Mate es muy bueno, una especie de bufón simplón tipo Patricio Estrella que nos hace reir, sobre todo en la escena de los disfraces

Lo peor:
Me pueden decir por qué le dicen "Láminas" a los autos anticuados, que terminan siendo los malos, por qué tanto interrés en sabotear a los autos con buenos motores, ¿por qué no se consiguen unos mejores?

Yo por mi parte, mañana me averigúo cuando cuesta un carro híbirido, no creo que me exploten por la radiación, guiño guiño
13 de abril de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tendrá que influir el hecho de que tengo una operación de 20 centímetros en el estómago, producto de una vesícula mal cuidada, para que una "teen movie" americana me haya conmovido hasta las lágrimas. En las críticas leídas hace más de diez años, me enteré que esta era la "menos graciosa de todas las películas sin gracia" que se habían realizado hasta el momento (todavía no había surgido Hanna Montana, obviamente). El asunto es que precisamente ahí está la metida de pata, de venderla como comedia, cuando hubiese sido un muy buen film independiente, pero como no es ni lo uno ni lo otro, por eso no pasó a mas. Porque como comedia no da risa, y como drama no deja de tener sus momentos absurdos.

Quitándole los clichés de la mercadotecnia hollywoodense, presente grandes temas de discusión: la responsabilidad de la formación académica, la lucha de clases, la necesidad de pertenencia, la vanalidad de la juventud elitista, las relaciones maesto-alumna llevada un paso más allá, el no caer en la presión social y hasta los abusos producidos por sedantes y por idiotas.

La verdad me gustó mucho, porque no me produjo ni una sonrisa, al contrario, por momentos me dejó un nudo en la garganta, más o menos por donde empiezan los puntos de la intervención quirúrgica mencionada. Tal vez en otro momento no me hubiese producido este efecto, pero la verdad, objetivamente, es una película buena, que le puede enseñar mucho a muchos, aunque ese no sea su objetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para