You must be a loged user to know your affinity with soul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
8.662
9
15 de enero de 2019
15 de enero de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo nunca he sido muy ducho en ese tipo de tradicionalismo rancio que adora las cosas que fueron por lo que en su día significaron. Simplemente porque así se impide que sigamos avanzando, creando nuestros mitos, reinventando el arte y ampliando los horizontes de nuestra cultura.
Digo esto porque entiendo a los que dicen que está película es mala porque no se parece en nada a la original de Argento, que fue un hito en su día y se convirtió en una obra de culto. Lo entiendo, pero no lo comparto. He visto ambas películas y las limitaciones del filme del 77 son tantas y tan claras que terminan por empañar el alma de una historia a la que una mayor soltura técnica le sienta de fábula. Es como comparar el corto o la ópera prima de un director con escasos medios con una obra pulcra y meticulosa de 60 años después.
La primera película de Argento carecía de un trasfondo para su historia, algo más que anclara a la butaca a las personas a parte de los gritos y los colores y la sangre.
Esto es lo que está versión consigue, dar un cuerpo tridimensional a la idea original de Argento, digna de las palabras de De Quincy y su Suspiria de profundis. Aquí la historia tiene un cuerpo, un trasfondo mayor que lo que aparece en pantalla, y tiene alma, un tema del que todo esto que estamos viendo quiere decirnos algo, más allá de la trama. Piensa por si misma y transmite una idea -por otro lado, muy acertada. Además, es una magnífica película de terror, cosa que debe a Guadagnino y su preocupación por la estética. Y tiene unas actuaciones de órdago, como esa Dakota Johnson que se revela como una gran actriz cuando es dirigida por las manos apropiadas, o la camaleónica Tilda Swinton, diosa madre de aquí a la eternidad.
Así que dejemos a un lado el apego a un pasado supuestamente glorioso, porque de muchas de estas cosas la original carecía por completo, y seamos justos con lo que hay. Es una película increíble, de un alto nivel en todos sus aspectos y una joyita del cine contemporáneo.
Sólo deseo que se haga una revisión igual de buena de las otras dos para completar la historia, y que sea Guadagnino quien las haga.
Digo esto porque entiendo a los que dicen que está película es mala porque no se parece en nada a la original de Argento, que fue un hito en su día y se convirtió en una obra de culto. Lo entiendo, pero no lo comparto. He visto ambas películas y las limitaciones del filme del 77 son tantas y tan claras que terminan por empañar el alma de una historia a la que una mayor soltura técnica le sienta de fábula. Es como comparar el corto o la ópera prima de un director con escasos medios con una obra pulcra y meticulosa de 60 años después.
La primera película de Argento carecía de un trasfondo para su historia, algo más que anclara a la butaca a las personas a parte de los gritos y los colores y la sangre.
Esto es lo que está versión consigue, dar un cuerpo tridimensional a la idea original de Argento, digna de las palabras de De Quincy y su Suspiria de profundis. Aquí la historia tiene un cuerpo, un trasfondo mayor que lo que aparece en pantalla, y tiene alma, un tema del que todo esto que estamos viendo quiere decirnos algo, más allá de la trama. Piensa por si misma y transmite una idea -por otro lado, muy acertada. Además, es una magnífica película de terror, cosa que debe a Guadagnino y su preocupación por la estética. Y tiene unas actuaciones de órdago, como esa Dakota Johnson que se revela como una gran actriz cuando es dirigida por las manos apropiadas, o la camaleónica Tilda Swinton, diosa madre de aquí a la eternidad.
Así que dejemos a un lado el apego a un pasado supuestamente glorioso, porque de muchas de estas cosas la original carecía por completo, y seamos justos con lo que hay. Es una película increíble, de un alto nivel en todos sus aspectos y una joyita del cine contemporáneo.
Sólo deseo que se haga una revisión igual de buena de las otras dos para completar la historia, y que sea Guadagnino quien las haga.
16 de noviembre de 2018
16 de noviembre de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grande la tiene EEUU...
La sombra, mente sucia.
Iba con ganas de ver está peli desde que vi el primer tráiler, hará como dos meses. Daba la impresión de ser un thriller muy loco con un par de idas de olla marca de la casa, ya que la firmaba el señor Goddard, la mente perversa que estuvo detrás de Cabin in the Woods. Había leído que esta era muy distinta a Cabin , que Malos tiempos en el Royale era una peli de personajes, pero tampoco creo que sea tan cierto. A Goddard, como hacia con la anterior, se la sudan sus propias reglas y el espectador, y todo lo que importa es darle un revolcón a tu mente. Pero está vez para mal, como si un Torrente americano en su momento más facha y calentón intentase meterse en tus pantalones mientras te lame la oreja con su aliento a cerveza.
Esta es la razón principal de que la película haya acabado sólo en interesante para mí. Por que a ver, el filme tecnicamente es brutal. Tiene fotografías de alto cine, una banda sonora, superpresente, que es maravillosa, y las actuaciones de todo el elenco son soberbias. Es como una buena fiesta. Y verdaderamente es un thriller, pero no es sólo un thriller, es algo más, que no han querido contarte, que no quieren que sepas. Por que esa es la parte en que te bajas los pantalones para que te la metan doblada.
Y por eso me paso al spoiler. Sin más, si quieres pasar un buen rato con una película técnicamente superior a las del montón, adelante. Pero ojo, que a lo mejor luego sales corriendo en busca de una ducha. El que avisa no es traidor.
La sombra, mente sucia.
Iba con ganas de ver está peli desde que vi el primer tráiler, hará como dos meses. Daba la impresión de ser un thriller muy loco con un par de idas de olla marca de la casa, ya que la firmaba el señor Goddard, la mente perversa que estuvo detrás de Cabin in the Woods. Había leído que esta era muy distinta a Cabin , que Malos tiempos en el Royale era una peli de personajes, pero tampoco creo que sea tan cierto. A Goddard, como hacia con la anterior, se la sudan sus propias reglas y el espectador, y todo lo que importa es darle un revolcón a tu mente. Pero está vez para mal, como si un Torrente americano en su momento más facha y calentón intentase meterse en tus pantalones mientras te lame la oreja con su aliento a cerveza.
Esta es la razón principal de que la película haya acabado sólo en interesante para mí. Por que a ver, el filme tecnicamente es brutal. Tiene fotografías de alto cine, una banda sonora, superpresente, que es maravillosa, y las actuaciones de todo el elenco son soberbias. Es como una buena fiesta. Y verdaderamente es un thriller, pero no es sólo un thriller, es algo más, que no han querido contarte, que no quieren que sepas. Por que esa es la parte en que te bajas los pantalones para que te la metan doblada.
Y por eso me paso al spoiler. Sin más, si quieres pasar un buen rato con una película técnicamente superior a las del montón, adelante. Pero ojo, que a lo mejor luego sales corriendo en busca de una ducha. El que avisa no es traidor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como hizo en Cabin in the Woods, al director lo que le importa es darte todo lo suyo, hasta el fondo y sin vaselina.
El tema es que aquí, la metida no viene por la historia, sino por las ideas de rancio fascismo del bueno, aderezada con un poco de cristianismo del rico, porque todos necesitamos un poco de perdón del padre.
Va, ahora en serio. Al director se la sopla su propia película. Todo el inicio, donde va cimentando el thriller, se lo ventila es dos segundos con la muerte del policía. La búsqueda del dinero del cura demente, se convierte en una simple trama secundaria. Todo eso para que te hayas mantenido pegado al sillón para ver lo que Goddard quiere que veas, que es el enfrentamiento maniqueo ente el malo malo y el soldado malo, pero bueno.
Si a la película le quitasemos todo lo anterior, y la dejasemos sólo con la línea argumental de estos dos personajes, sería lo mismo y nos comeriamos una hora de metraje menos, dando a entender que no vale para nada. Y es verdad.
En realidad, entonces, que es Malos tiempos...? Es un panfleto. Una propaganda facha de la rancia, con cristianismo incluido para deleite de las masas lacrimosas. Porque, vamos a ver, al personaje malo malo, Billy Lee, no le perdona ni dios porque es un cabronazo de primer orden, y esto lo veo normal. Pero al perro del estado, asesino de masas, que además acabo la vida heroinomano y sirviendo a tramas mafiosas. A ese si, sabes, porque es bueno y sólo cumplía órdenes.
Sabes quién descubrió la banalidad del mal? Hannah Arendt , en los juicios de Nuremberg a los nazis que sobrevivieron.
Que no, que no me lo trago. Cada uno tiene la muerte que se merece, y si todo el arrepentimiento que has tenido en vida sólo te alcanzó para pedirle perdón a un cura mientras aún andabas jodiendole la vida al personal, pues igual te mereces morir preocupandote por tu alma. Digo yo.
Yo no compro, es un panfleto cristiano, un storytelling a favor del servicio militar y la justificación de guerras imperialistas.
Odio que intenten metermela doblada.
Con cariño,
Cinco minutos de reflexión light
El tema es que aquí, la metida no viene por la historia, sino por las ideas de rancio fascismo del bueno, aderezada con un poco de cristianismo del rico, porque todos necesitamos un poco de perdón del padre.
Va, ahora en serio. Al director se la sopla su propia película. Todo el inicio, donde va cimentando el thriller, se lo ventila es dos segundos con la muerte del policía. La búsqueda del dinero del cura demente, se convierte en una simple trama secundaria. Todo eso para que te hayas mantenido pegado al sillón para ver lo que Goddard quiere que veas, que es el enfrentamiento maniqueo ente el malo malo y el soldado malo, pero bueno.
Si a la película le quitasemos todo lo anterior, y la dejasemos sólo con la línea argumental de estos dos personajes, sería lo mismo y nos comeriamos una hora de metraje menos, dando a entender que no vale para nada. Y es verdad.
En realidad, entonces, que es Malos tiempos...? Es un panfleto. Una propaganda facha de la rancia, con cristianismo incluido para deleite de las masas lacrimosas. Porque, vamos a ver, al personaje malo malo, Billy Lee, no le perdona ni dios porque es un cabronazo de primer orden, y esto lo veo normal. Pero al perro del estado, asesino de masas, que además acabo la vida heroinomano y sirviendo a tramas mafiosas. A ese si, sabes, porque es bueno y sólo cumplía órdenes.
Sabes quién descubrió la banalidad del mal? Hannah Arendt , en los juicios de Nuremberg a los nazis que sobrevivieron.
Que no, que no me lo trago. Cada uno tiene la muerte que se merece, y si todo el arrepentimiento que has tenido en vida sólo te alcanzó para pedirle perdón a un cura mientras aún andabas jodiendole la vida al personal, pues igual te mereces morir preocupandote por tu alma. Digo yo.
Yo no compro, es un panfleto cristiano, un storytelling a favor del servicio militar y la justificación de guerras imperialistas.
Odio que intenten metermela doblada.
Con cariño,
Cinco minutos de reflexión light

5,3
5.848
9
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensar que por culpa de las notas de otros usuarios casi me pierdo está maravilla...
La última de Gareth Evans es una de esas que no gustarán a la mayoría, pero fascinara a los amantes de las emociones fuertes. Con una ambientación perfecta y una mala sangre (nunca mejor dicho) de una brutalidad exquisita que, por momentos, me recordó a partes de Outlast 2, este filme con reminiscencias de obras como Silent Hill o El Ritual va directo a la estantería de los Must.
Nada más que decir que no hagáis caso del trolleo que hay por las redes. Si os gusta el miedo, las historias de ritos y dioses antiguos y no os importan los litros de sangre, debéis verla.
Como película en si, es muy superior a otras que hay del mismo género.
La última de Gareth Evans es una de esas que no gustarán a la mayoría, pero fascinara a los amantes de las emociones fuertes. Con una ambientación perfecta y una mala sangre (nunca mejor dicho) de una brutalidad exquisita que, por momentos, me recordó a partes de Outlast 2, este filme con reminiscencias de obras como Silent Hill o El Ritual va directo a la estantería de los Must.
Nada más que decir que no hagáis caso del trolleo que hay por las redes. Si os gusta el miedo, las historias de ritos y dioses antiguos y no os importan los litros de sangre, debéis verla.
Como película en si, es muy superior a otras que hay del mismo género.

6,3
30.031
10
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas una película de terror para pasar el rato, definitivamente madre! no es para ti.
Y no porque no sea terrorífica, bien entendida, esta es la gran historia de terror que todos conocemos y vivimos. Una vez tras otra.
No, es que madre! exigirá de ti algo que puede que no estés dispuesto a dar.
Porque en realidad no es una película, es una apología.
Y es gloriosa.
Cuando la veía, no podía evitar pensar: he aquí a la próxima The Wall.
Sí, posiblemente sea venirse arriba, pero madre! lo merece.
Porque hace tiempo que no veía una obra maestra como ésta en los cines.
Porque hace mucho más tiempo que nadie me erotizaba la mente así, para devolverme el valor de patear sin miramientos el miedo.
Técnicamente, magistral.
Actuaciones y guion, de quitar la respiración.
Y eso que no es lo que importa.
Porque ya era hora de que alguien gritara en una obra de arte, para que todos lo oyeran, lo hartos que estamos de seguir tragando basura.
Si no la has visto, no sé qué haces de tu vida y, ¿sabes? quizá ni quiera.
Y no porque no sea terrorífica, bien entendida, esta es la gran historia de terror que todos conocemos y vivimos. Una vez tras otra.
No, es que madre! exigirá de ti algo que puede que no estés dispuesto a dar.
Porque en realidad no es una película, es una apología.
Y es gloriosa.
Cuando la veía, no podía evitar pensar: he aquí a la próxima The Wall.
Sí, posiblemente sea venirse arriba, pero madre! lo merece.
Porque hace tiempo que no veía una obra maestra como ésta en los cines.
Porque hace mucho más tiempo que nadie me erotizaba la mente así, para devolverme el valor de patear sin miramientos el miedo.
Técnicamente, magistral.
Actuaciones y guion, de quitar la respiración.
Y eso que no es lo que importa.
Porque ya era hora de que alguien gritara en una obra de arte, para que todos lo oyeran, lo hartos que estamos de seguir tragando basura.
Si no la has visto, no sé qué haces de tu vida y, ¿sabes? quizá ni quiera.
2
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar de la historia porque, sinceramente, no he terminado la serie. Me niego. Soy uno de los muchos y muchas que no han entrado en el juego de su estrafalaria historia. Y es que, a capítulos seis, tampoco se muestra nada de una forma que vaya a hacer que me enganche a ella. Sólo lamento haber pasado seis horas forzándome a tragar esta insalubre diatriba adolescente.
Como digo, la forma de la serie, una serie para adolescentes, llena de luz, de color, de música buenrrollista y planos fotográficos de videoclip, con desarrollo nulo de personajes, es insufrible. No alienta que la veas a menos que seas un púber con granos en la cara que no ha visto nada más complicado que la tercera parte de Star Wars.
Y su historia intenta ir en contra de su forma, pero es tan simple y absurda como la misma.
Intenta que nos centremos en las malas cosas que le pasan a Hannah, que empaticemos con ella. Pero no puedo empatizar con una suicida en potencia y su dolor existencial, si me pones SUM41 como banda sonora. Yo entiendo que no quieren hacer una serie tan densa como puede ser Leftovers, pero es que se toma tan en serio a sí misma que da la impresión de que eso es lo que busca.
Es que es mala, mala, mala de cojones. Una serie para el olvido.
Netflix ha pegado un patinazo con este bodrio de esos de hacer historia y echarse a descansar.
Como digo, la forma de la serie, una serie para adolescentes, llena de luz, de color, de música buenrrollista y planos fotográficos de videoclip, con desarrollo nulo de personajes, es insufrible. No alienta que la veas a menos que seas un púber con granos en la cara que no ha visto nada más complicado que la tercera parte de Star Wars.
Y su historia intenta ir en contra de su forma, pero es tan simple y absurda como la misma.
Intenta que nos centremos en las malas cosas que le pasan a Hannah, que empaticemos con ella. Pero no puedo empatizar con una suicida en potencia y su dolor existencial, si me pones SUM41 como banda sonora. Yo entiendo que no quieren hacer una serie tan densa como puede ser Leftovers, pero es que se toma tan en serio a sí misma que da la impresión de que eso es lo que busca.
Es que es mala, mala, mala de cojones. Una serie para el olvido.
Netflix ha pegado un patinazo con este bodrio de esos de hacer historia y echarse a descansar.
Más sobre soul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here