Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Gerry
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia sobre Mark Cowden y Eric McNally. El primero es un cincuentón alcohólico, profesor de secundaria, que comete un error y termina en la cárcel condenado a 4 años. El segundo es un guardia de la prisión que se ve obligado a tomar una decisión terrible. ¿Cómo tratar esta tema tan manido, tantas veces contado en cine y TV de una forma diferente, sin caer en los clichés de siempre?

No sabría decir cómo, pero esta serie lo consigue. En gran parte se debe a un guión honesto y unas actuaciones magníficas; destacan los protagonistas Sean Bean y Stephen Graham, pero los secundarios están de cine.

No encontrarás fugas inverosímiles o motines espectaculares, sino una serie realista y profunda, con un argumento sólido y honesto, emotiva pero sin caer en sentimentalismo, y que trata temas complejos como la culpa,y la posibilidad de perdonar y perdonarse a sí mismo, y la gran suerte de tenemos como seres humanos de tomar decisiones, siempre y en cualquier circunstancia.
29 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
1917 es una película bélica de acción, muy entretenida y que destaca fundamentalmente por estar rodada prácticamente entera en plano-secuencia.
Lo mejor de esta película para mí es la dirección y lo impresionante de la técnica, que junto con la fotografía, constituyen los puntos fuertes del film.

En mi opinión, esto es lo fundamental. Es una película que debe verse en la gran pantalla, y no en su casa, ya que el guión es bastante simple. En resumen, es una película que es puro cine, hecha por y para el cine, y que sólo el cine permite disfrutar al máximo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se retrata de forma muy real la crudeza de la guerra, te sientes dentro de las trincheras, escuchas las ratas, metes la mano en la tripa abierta del soldado, brincas en el asiento cuando el avión alemán en llamas se acerca a ti, en definitiva, estás en tensión, la película te atrapa. Los paisajes son espectaculares, la música acompaña, y es una película que se disfruta enormemente.

Pero, en mi opinión, le falta algo. Sales del cine encantado, pero al día siguiente se te ha olvidado.
El guión es muy simple, tienen que ir de un lugar a otro, y punto. No hay diálogos interesantes (los pocos se acaban con la vida del hermanísimo), y aparte del apartado téncico, hay poco más.
25 de mayo de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una auténtica joya , un tesoro que se disfruta y se goza como las grandes obras maestras de la televisión. Es una serie que emociona por muchos motivos: por su música maravillosa, por el entorno y el argumento, pero principalmente por sus carismáticos personaje de una humanidad insondable, con tantas aristas y matices y grises y claroscuros como tiene cualquier ser humano.

Es increíble como una serie israelí, en hebrero, sobre una cultura tan distinta como la de los judíos ultraortodoxos, pueda emocionar y remover tanto.

Y es que sus problemas son universales, y es que no somos tan distintos unos de otros, y quizá solo se trate de encontrar nuestro sitio en este mundo extraño o al menos intentarlo, y sobre todo amar y que nos amen aunque solo sea un poco, y aprender a pintar y pintar si es lo que nos gusta, y equivocarse e intentarlo de nuevo y equivocarse otra vez pero equivocarse mejor (que se lo digan a Akiva), y aprender a perdonar, y en definitiva aprender a vivir o aprender a morir que viene a ser más o menos lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la primera temporada le pongo un 8 pero a la segunda le pongo un 10, con un episodio final sobrecogedor y una escena final magnífica. Con la maravillosa música que caracteriza a la serie, se junta el perdón de Gitti a su marido (el perdón de verdad), la reconciliación de Libbi y Akiva (aceptar a la persona amada tal y como es), y la nostalgia de Shulem, que nunca superará la muerte de su esposa. La escena del cuadro me hizo llorar.
14 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie trata sobre la familia Fisher, cuyo negocio familiar es una funeraria. A través de las vidas de cada uno de los miembros de la familia y con el transfondo de la muerte muy presente, esta serie es de lo mejorcito que se ha hecho nunca en televisión y no puedo decir más que recomendarla fervientemente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasan los días y las semanas desde que vi el último capítulo de esta maravillosa serie y no me la quito de la cabeza, no sólo esos 5 minutos finales con la canción "Breathe me" de Sia (historia de la televisión y el mejor final de serie jamás rodado), no sólo esos últimos 3 capítulos que me hicieron llorar como a un niño (con la canción "Cold Wind" de Arcade Fire), sino toda a serie, la sonrisa de Nate, la mirada de Claire, la resignación de Ruth, la lucha interna de David, en fin buddy boy, la familia Fisher nos acompañará siempre.
16 de abril de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata las últimas horas de vida de Vincent Van Gogh en Auvers, y el misterio que rodea su muerte.
Lo más especial de la película es cómo está hecha, usando pinturas al óleo como fotogramas, con un estilo impresionista puro Van Gogh, que rescata muchas de las escenas, personajes y paisajes de sus cuadros.

El problema es que el efecto visual asombra al principio, pero estos coloridos y estridentes paisajes se acompañan de una trama tan gris y aburrida que es muy difícil mantener el interés pasada la primera media hora.

Armand Roulin, hijo del cartero, se compromete (con pocas ganas) a entregar la última carta del pintor holandés y se ve envuelto en una historia seudo-detectivesca muy simple que aburre a las ovejas y que hace que al acabar la película uno se sienta ligeramente estafado y llegue a la conclusión de que para ver cuadros uno debe ir a un museo, y para ver cine uno debe ver una película que tenga algo que contar, y si se intentan mezclar las dos cosas sale este bodrio que se lleva un aprobado raspadito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para