You must be a loged user to know your affinity with Dannilovic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
55.839
5
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film apocaliptico atrae al espectador con un argumento a priori muy interesante, no interesa tanto el como ni el porqué de la misteriosa catástrofe, interesa el factor humano, concretamente la relación paterno-filial de los dos protagonistas en su intento de supervivencia en un ambiente hostil, para lo cual ambos viajan hacia el sur tras la muerte o huída de la madre. Además tendrán que evitar la inquietante presencia de pequeños grupos de caníbales, muy caricaturizados por cierto.
Mortensen está bien, creíble, y el hijo está excelente, como recordatorio del bien contra el mal. En ese sentido -el moral- resulta aceptable; intelectualmente y espiritualmente resulta superficial e intranscendente, muy poco profunda, cuando ese es uno de los atractivos más esperables en este tipo de películas;
Mortensen está bien, creíble, y el hijo está excelente, como recordatorio del bien contra el mal. En ese sentido -el moral- resulta aceptable; intelectualmente y espiritualmente resulta superficial e intranscendente, muy poco profunda, cuando ese es uno de los atractivos más esperables en este tipo de películas;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y es por esto por lo que el final decepciona sobremanera, resulta fácil e ilusamente feliz (¿A donde van? ¿Como sobrevivirán? ¿estaban esperando la muerte del padre?). Por otro lado, la fotografía es muy buena, paisajes muertos, grises, desolados y asolados como si de un cuadro de Friedrich se tratase. El argumento es interesante pero el resultado final no hay por donde cogerlo, sin emoción y sin atrapar al espectador en ningún momento. Muy inferior a "Soy leyenda" en TODOS los aspectos.

5,8
2.523
8
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el público que acude mayoritariamente a esta película es católico, o creyente por lo menos, también es verdad que a todos ellos les ha gustado. Y es que este tipo de público, entre los que encuentro, no está muy acostumbrado a películas tan sencillas y buenas como "Bella", película que no es ninguna obra maestra pero que rompe algunos tópicos a los que estamos acostumbrados: el chico no se acaba "liando" con la chica; el mundo latino no es más degenerado que el norteamericano; y, a pesar de la clara intencionalidad moralizante la película no nos bombardea con propaganda y manipulación, simplemente con reflexión.
Es "Bella" una película tierna, bienintencionada, diferente, digna de verse y a la que nadie puede calificar de embustera como lamentablemente ha hecho sin ir más lejos el crítico del El Pais. Una película de la que sales satisfecho del cine.
Es "Bella" una película tierna, bienintencionada, diferente, digna de verse y a la que nadie puede calificar de embustera como lamentablemente ha hecho sin ir más lejos el crítico del El Pais. Una película de la que sales satisfecho del cine.
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivamente elogiada, esta película contiene algunos errores, varias actuaciones poco creíbles y un aire general de (in)trascendencia muy poco logradas.
La historia pintaba muy bien, el factor tiempo, el hecho diferencial de vivir la vida al revés es algo lo suficientemente interesante y atractivo para generar una gran obra, más si añadimos una buena BSO, una excelente fotografía, un notable trabajo de maquillaje y efectos, y un conjunto de reconocidos actores. Pero no, el resultado solo puede encandilar a gente que tiene un "button" en el cerebro que suelen apagar cuando entran a los cines.
La historia pintaba muy bien, el factor tiempo, el hecho diferencial de vivir la vida al revés es algo lo suficientemente interesante y atractivo para generar una gran obra, más si añadimos una buena BSO, una excelente fotografía, un notable trabajo de maquillaje y efectos, y un conjunto de reconocidos actores. Pero no, el resultado solo puede encandilar a gente que tiene un "button" en el cerebro que suelen apagar cuando entran a los cines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, el error más grave de todos, inadvertido para muchos, es que el protagonista no envejece metafísicamente (como nos intentan hacer creer) sino que se hace más jóven cada vez: si nace con cuerpo viejo y mente de niño, ¿por qué muere con cuerpo de niño y mente de niño? es un absurdo reflejado en la vacía mirada de B. Pitt.
Con este error tan de bulto (que no sé si repite S. Fitgerald en su obrita) no podemos esperar mucho más de la peli. Las escenas de la moribunda son lentas y tediosas, además de no resultar creíble la vejez de Blanchett. La actuación de Pitt es tan mediocre, que cuando va con la moto parece estar rodando un anuncio de Tommy Hilfiger (que superficial resulta), además, cuando se pone en plan filósófico buenista es patético (un anuncio de Coca Cola te aporta más ideas); por otro lado, la historias de amor del protagonista son algo forzadas y poco creíbles, así como la naturalidad con la que los personajes aceptan la "peculiaridad" del prota; y así llegamos a un final errático que culmina el despropósito intelectual de esta obra con una reflexión propia del mundo de Yupi: "en este mundo...algunos nacen para vivir al lado de un rio, para tocar el piano, etc... " y encima aparece otra vez el jodido colibrí... (¡por Dios, qué vacuidad!); en fín, otro error más en una peli que, por manifiesta incapacidad, nunca debio abandonar su aire superficial y de entretenimiento, que es basicamente lo que es, ni más ni menos.
Con este error tan de bulto (que no sé si repite S. Fitgerald en su obrita) no podemos esperar mucho más de la peli. Las escenas de la moribunda son lentas y tediosas, además de no resultar creíble la vejez de Blanchett. La actuación de Pitt es tan mediocre, que cuando va con la moto parece estar rodando un anuncio de Tommy Hilfiger (que superficial resulta), además, cuando se pone en plan filósófico buenista es patético (un anuncio de Coca Cola te aporta más ideas); por otro lado, la historias de amor del protagonista son algo forzadas y poco creíbles, así como la naturalidad con la que los personajes aceptan la "peculiaridad" del prota; y así llegamos a un final errático que culmina el despropósito intelectual de esta obra con una reflexión propia del mundo de Yupi: "en este mundo...algunos nacen para vivir al lado de un rio, para tocar el piano, etc... " y encima aparece otra vez el jodido colibrí... (¡por Dios, qué vacuidad!); en fín, otro error más en una peli que, por manifiesta incapacidad, nunca debio abandonar su aire superficial y de entretenimiento, que es basicamente lo que es, ni más ni menos.

8,0
48.726
10
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una obra maestra, culmen del arte de Lean y una de las más bellas películas de aventuras nunca filmada. Y es que, sin tener romances, acción ni presencia femenina, y con una duración de casi cuatro horas, solamente la genialidad del director y el arrebatador magnetismo de un personaje como Lawrence de Arabia puede dar a luz esta maravilla. Deslumbra e hipnotiza como el sol del desierto. Realmente se trata de la adaptación histórica de la obra "Los siete pilares de la sabiduría", popular y apreciada autobiografía de Thomas E. Lawrence.
La estructura del guión es interesante, con una larga elipsis, y está repleta de interesantes dialogos, cortos pero muy sustanciales.
La historicidad de la obra es aceptable, si bien hay ciertas licencias que, lejos de ennegrecer o enturbiar la historia, ayudan a crear una ambientación épica y romántica sin igual, ahondando en la historia de un hombre convertido en mito. Se refleja muy bien su tormentoso caracter, ambi-güamente polarizado entre el afán de grandeza y el deseo de anonimato, su inteligencia política, su displicencia, su erudición, su magnetismo, su ambición y también su egolatría; y muy sutilmente aparecen otros aspectos más oscuros como la de su presidio turco, con los cambios que produjeron en su persona.
Como toda obra maestra hace gala de excelentes interpretaciones, a pesar de que los jefes árabes están representados por occidentales, salvo O. Sarif como Sherif Ali, que está muy bien como inseparable amigo de Lawrence; A. Quinn está genial con esa nariz agileña en el papel de jefe Auda; pero destacan sobremanera el protagonista P. O´Toole y A. Guiness como el principe Feisal , que se sale desde la apariencia hasta el acento árabe del inglés.
La fotografía es portentosa, realmente logra que se te reseque la boca observando el desierto árabe y el sol abrasador, mención muy especial merece la escena del espejismo en que surge Alí.
Y, por último, una banda sonora excepcional. Épica, apasionante, romántica, histórica, evocadora, entretenida, imperecedera e inmensa obra maestra. Roza la perfección.
La estructura del guión es interesante, con una larga elipsis, y está repleta de interesantes dialogos, cortos pero muy sustanciales.
La historicidad de la obra es aceptable, si bien hay ciertas licencias que, lejos de ennegrecer o enturbiar la historia, ayudan a crear una ambientación épica y romántica sin igual, ahondando en la historia de un hombre convertido en mito. Se refleja muy bien su tormentoso caracter, ambi-güamente polarizado entre el afán de grandeza y el deseo de anonimato, su inteligencia política, su displicencia, su erudición, su magnetismo, su ambición y también su egolatría; y muy sutilmente aparecen otros aspectos más oscuros como la de su presidio turco, con los cambios que produjeron en su persona.
Como toda obra maestra hace gala de excelentes interpretaciones, a pesar de que los jefes árabes están representados por occidentales, salvo O. Sarif como Sherif Ali, que está muy bien como inseparable amigo de Lawrence; A. Quinn está genial con esa nariz agileña en el papel de jefe Auda; pero destacan sobremanera el protagonista P. O´Toole y A. Guiness como el principe Feisal , que se sale desde la apariencia hasta el acento árabe del inglés.
La fotografía es portentosa, realmente logra que se te reseque la boca observando el desierto árabe y el sol abrasador, mención muy especial merece la escena del espejismo en que surge Alí.
Y, por último, una banda sonora excepcional. Épica, apasionante, romántica, histórica, evocadora, entretenida, imperecedera e inmensa obra maestra. Roza la perfección.

7,6
33.039
9
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor según Hanecke. La obra es la más terrible historia romática reflejada en la gran pantalla, centrada en la otra cara de la moneda del bello sentimiento del amor, pero amor al fín y al cabo. Con unas interpretaciones desgarradoramente verosímiles a cargo del duo protagonista, la narración nos sitúa en la apacible senectud de una pareja acomodada, antiguos músicos, en el momento en el que ella comienza a dar preocupantes muestras de una enfermedad degenerativa.
Con la bienintencionada pero insuficiente ayuda de la hija, el marido trata de cuidar de su mujer. Sin embargo, las dificultades se suceden: desde el trato con exiguas cuidadoras, hasta la triste rebeldía y desesperación de la mujer, pasando por la soledad del marido... Momentos duros que van aplanando progresivamente al espectador.
Moralmente, y a petición de la esposa, pronto se plantea el asunto de la llamada eutanasia... rechazada de plano por un marido resignado y dispuesto a ayudar a su mujer más allá de todo lo posible.
Con la bienintencionada pero insuficiente ayuda de la hija, el marido trata de cuidar de su mujer. Sin embargo, las dificultades se suceden: desde el trato con exiguas cuidadoras, hasta la triste rebeldía y desesperación de la mujer, pasando por la soledad del marido... Momentos duros que van aplanando progresivamente al espectador.
Moralmente, y a petición de la esposa, pronto se plantea el asunto de la llamada eutanasia... rechazada de plano por un marido resignado y dispuesto a ayudar a su mujer más allá de todo lo posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta que un día, de repente, brutal y atormentademente, el marido quita la vida a su esposa...
Se trata de un final largamente intuido por el espectador, aunque el momento escogido es sorprendente y contradictorio, por lo que la escena logra una intensidad tan atroz que pasará sin duda a la historia del cine. Lo que destroza al espectador es la mezcla de sentimientos conseguida por el director: espanto, desconsuelo, conmiseración, y, sobre todo, autenticidad... la misma que tiene la vida real.
Se trata de un final largamente intuido por el espectador, aunque el momento escogido es sorprendente y contradictorio, por lo que la escena logra una intensidad tan atroz que pasará sin duda a la historia del cine. Lo que destroza al espectador es la mezcla de sentimientos conseguida por el director: espanto, desconsuelo, conmiseración, y, sobre todo, autenticidad... la misma que tiene la vida real.
Más sobre Dannilovic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here