You must be a loged user to know your affinity with RobertoCTatsu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
15.065
4
12 de agosto de 2015
12 de agosto de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película de super héroes, es una historia sobre nerds muy inteligentes que mutan debido a... bueno... no ser tan inteligentes. Este film trata de resaltar los inicios de la vida de estos chavales poniéndose sobre todo en la piel de Mr. fantástico, Reed richards, aunque no consigue retratar a ninguno, este es el mayor fallo de la película, dedica 9/10 de su duración a mostrar a los personajes sin lograrlo, haciendo queden en meros rasgos, a saber, Richards es un cerebrito incomprendido que por lo visto solo esta interesado en sus proyectos y en su amigo Ben(esto ultimo más o menos), Susan Storm, una malhumorada chica a la que.... no sé que le importa a esta chica, es el personaje junto con Ben Grimm más plano de todos. Ben Grimm, Hola, me llamo Ben (1 hora más tarde) o mierda soy una piedra. Victor Von Doom (o Dr. Doom) yo lo relacioné con un neo anarquista en un inicio, un rebelde que odia la sociedad en la que vive, al final te das cuenta de que es un chaval enfadado con el mundo y celoso, vamos en plena pubertad. Para acabar la antorcha humana Johnny Storm, niño de papa, cabreado por que no le prestan demasiada atención. Como puede verse el problema radica en que dedicando todo el tiempo al desarrollo de los personajes, no consiguen explicarlos bien, si sumamos esto a que ya todos conocemos los super poderes y un final digamos...insuficiente lastran todo el producto que parece hecho para ser solo un opening de un trilogía que jamás veremos.
Parte destacable el primer experimento casero.
Parte destacable el primer experimento casero.
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pre cuela carece alma.
He disfrutado de cada película de SW como un niño (algunas literalmente como tal) y es la primera vez que me paso una de estas películas bostezando.
¿El principal problema? Una trama que podía resolverse en 50 minutos, que rellenan con personajes nada carismáticos como el insulso dúo protagonista, y otros poco explotados y usados como meros engendros de circo.
Además, muchos personajes, como el de Mads Mikkelsen, pasan a ser simples clichés, sinceramente, la parte inicial y la trama de padre e hija sobran, no por que me cause repulsión el amor paterno, si no por la 0 aportación, no da nada, no crea un hilo argumental interesante, simplemente porque los personajes son planos.
Especial mención a el típico juego romántico que se marcan cerca del final, tipico romance nacido en cuestión de segundos y que una vez más, no aporta absolutamente nada.
Las escenas de acción, no sorprenden, no vemos nada novedoso más allá de unos gloriosos minutos finales, gloriosos claro, por atacar a la fibra del fan sensible (1) Mirar en Spoiler
Lo Bueno:
-Sabemos porque la estrella de la muerte salió como salió.
-Vuelven personajes amados por todos.
-El Cgi tiene una calidad enorme.
-Un duo de secundarios que no brillan pero que dándoles cariño el ciego Chirrut Îmwe y su compañero Baze Malbus.
Lo malo:
-La parte de la trama sobre la protagonista sobra, aburre y no aporta nada.
-Protagonistas planos.
-Poco desarrollo de situaciones y personajes.
-Abuso de escenas de acción que parecen repetirse constantemente.
He disfrutado de cada película de SW como un niño (algunas literalmente como tal) y es la primera vez que me paso una de estas películas bostezando.
¿El principal problema? Una trama que podía resolverse en 50 minutos, que rellenan con personajes nada carismáticos como el insulso dúo protagonista, y otros poco explotados y usados como meros engendros de circo.
Además, muchos personajes, como el de Mads Mikkelsen, pasan a ser simples clichés, sinceramente, la parte inicial y la trama de padre e hija sobran, no por que me cause repulsión el amor paterno, si no por la 0 aportación, no da nada, no crea un hilo argumental interesante, simplemente porque los personajes son planos.
Especial mención a el típico juego romántico que se marcan cerca del final, tipico romance nacido en cuestión de segundos y que una vez más, no aporta absolutamente nada.
Las escenas de acción, no sorprenden, no vemos nada novedoso más allá de unos gloriosos minutos finales, gloriosos claro, por atacar a la fibra del fan sensible (1) Mirar en Spoiler
Lo Bueno:
-Sabemos porque la estrella de la muerte salió como salió.
-Vuelven personajes amados por todos.
-El Cgi tiene una calidad enorme.
-Un duo de secundarios que no brillan pero que dándoles cariño el ciego Chirrut Îmwe y su compañero Baze Malbus.
Lo malo:
-La parte de la trama sobre la protagonista sobra, aburre y no aporta nada.
-Protagonistas planos.
-Poco desarrollo de situaciones y personajes.
-Abuso de escenas de acción que parecen repetirse constantemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) La escena de acción, corta pero impactante de Darth Vader.

5,9
28.019
4
13 de agosto de 2015
13 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película clasificada de terror que me crea nervios, ojo, nervios, ansiedad, no de forma divertida, si no negativos, la insistencia de atención del niño la primera hora del film crea jaqueca, duelen los oídos al oír: ¡¡¡MAMA, MAMI, MAMA, MAMI!!! La intención de esto esta clara, hacer que sintamos la tensión de tener un hijo molesto mientras estamos sumidos en una depresión, pero no lo hace de una forma correcta, la inmersión que sentimos es negativa, ningún producto de entretenimiento debería dañar a su espectador. Además la película tiene entre sus manos una gran idea que no sabe llevar a cabo, tras verla quedarás decepcionado, pero esto se atenúa cuando piensas en lo que realmente pasó en la casa, hay un mensaje profundo en todo ello.
Pasando a la historia
Pasando a la historia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Babadook tiene un aura de locura a su alrededor, la madre todo el tiempo triste, por la perdida de su marido hace 7 años, culpa a su hijo de su dolor, de su perdida, además el niño parece padecer algún tipo de delirio mental, al ir ocurriendo los diferentes (anodinos) hechos de la película observamos que bueno... quizá el niño no esta enfermo y solo es raro, puede que realmente la enferma sea su madre, pero uno de los grandes problemas que encontramos en esta película es que no podemos confirmar si el babadook es o no un delirio de ambos, delirio esquizofrenico de alguno de los dos o una bestia sedienta de almas, cosas como el libro que reaparece, el niño que sufre un ataque en el coche tras ver al babadook o la madre alimentando al monstruo (o a sus miedos según algunos) crean una duda innecesaria que lastra hasta la ultima posibilidad de ver algo bueno en la obra, aunque casi de confirma que era ella la enferma, dándonos claves como sus manos llenas de tinta en la comisaría o el hecho de que era escritora de cuentos infantiles, a esto podemos sumarle ese final donde sigue dejando vivir al babadook (su enfermedad y miedos) en su sótano, pero esto ultimo no lo confirma la propia película, un error de planteamiento.

5,0
17.141
9
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oscuridad puede purificar, dedicar la vida al propio ser puede traer consigo el máximo júbilo o tumbarnos boca abajo vaciando nuestros pulmones.
La podredumbre solo nos afecta cuando nos abrimos de corazón, con las entrañas abiertas, y el espíritu expuesto, podemos temer.
Que bello es el amor y que pobre la vida anónima, cuan fuerte el ansía de poseer tierras, mares, lujurias... pero...ella... que atrayente es su olor, el perfume de su piel, su suave tono al acariciar mi oído ¡Como llega la música de su existencia haciendo que se olvide la propia! El deseo de ser uno se desvanece, se duele por dentro y entre tanto llanto solo se escucha su nombre o el nombre que nuestro corazón le ha dado. Si.... se desvanece la idea de ser uno y solo cuando el deseo de ser dos se eleva... olvidamos que somos un ser de oscuridad, un despreciable despropósito ¿Pero acaso el depravado no puede amar? Dejadle amar si con amar calma su alma siniestra, agotada y vil, pues es un ser de cuya fuerza debe dudarse, pues su poder nada puede hacer contra las flechas que ella lanza.
Dorian Gray es una oda al amar, la película como el libro homónimo retrata perfectamente la evolución del propio ser, mostrando los matices del niño, del hombre, del lobo.
Dorian solo desprecia lo que no es el placer, la lujuria es fuente de su vida, su vejez no existe pues, no hay belleza en la vejez, y al menos él, no ve belleza en la muerte.
Llegado el momento, el aclamado diabólico, conoce el enamoramiento, y lo que es peor, conoce un futuro donde no está solo él, existe algo más, existe un objetivo y existe una felicidad que jamás habría creído y que definitivamente le duele ver, pues él no debería ser capaz de sentir, no merece sentir.
Todo esto sería un resumen de la historia, pero Wilde nos deja matices cercanos, se pone en duda la maldad ¿La depravación es mala? El que la presencia es juez.
¿Es el amor la mayor fuente de vida? A Dorian le trajo la muerte, pero ¡Oh! Dejadle morir, pues es mejor amar por un segundo que vivir toda la vida sin haber vivido.
La podredumbre solo nos afecta cuando nos abrimos de corazón, con las entrañas abiertas, y el espíritu expuesto, podemos temer.
Que bello es el amor y que pobre la vida anónima, cuan fuerte el ansía de poseer tierras, mares, lujurias... pero...ella... que atrayente es su olor, el perfume de su piel, su suave tono al acariciar mi oído ¡Como llega la música de su existencia haciendo que se olvide la propia! El deseo de ser uno se desvanece, se duele por dentro y entre tanto llanto solo se escucha su nombre o el nombre que nuestro corazón le ha dado. Si.... se desvanece la idea de ser uno y solo cuando el deseo de ser dos se eleva... olvidamos que somos un ser de oscuridad, un despreciable despropósito ¿Pero acaso el depravado no puede amar? Dejadle amar si con amar calma su alma siniestra, agotada y vil, pues es un ser de cuya fuerza debe dudarse, pues su poder nada puede hacer contra las flechas que ella lanza.
Dorian Gray es una oda al amar, la película como el libro homónimo retrata perfectamente la evolución del propio ser, mostrando los matices del niño, del hombre, del lobo.
Dorian solo desprecia lo que no es el placer, la lujuria es fuente de su vida, su vejez no existe pues, no hay belleza en la vejez, y al menos él, no ve belleza en la muerte.
Llegado el momento, el aclamado diabólico, conoce el enamoramiento, y lo que es peor, conoce un futuro donde no está solo él, existe algo más, existe un objetivo y existe una felicidad que jamás habría creído y que definitivamente le duele ver, pues él no debería ser capaz de sentir, no merece sentir.
Todo esto sería un resumen de la historia, pero Wilde nos deja matices cercanos, se pone en duda la maldad ¿La depravación es mala? El que la presencia es juez.
¿Es el amor la mayor fuente de vida? A Dorian le trajo la muerte, pero ¡Oh! Dejadle morir, pues es mejor amar por un segundo que vivir toda la vida sin haber vivido.

6,5
10.164
Animación
5
1 de septiembre de 2016
1 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
(Final Fantasy Advent Children Complete edition)
Final Fantasy VII, representa la entrega clave de la
aclamada saga con el mismo nombre. Cloud, Sephiroth y compañía son las caras más representativas, me atrevería a decir incluso, que el sonido de la fanfarria y One Winged Angel (Nobuo U.) Son parte inseparable del nombre Final Fantasy.
Directos al grano, Advent Children, bebe de toda la gloria de FFVII, y solo por ello se sostiene. La pelicula no hace justicia a su nombre. Continuan, expanden FFVII, de una forma ilógica, poco interesante y con la mera excusa de traer de regreso al primer hijo de Jenova.
Todo ejecutado de forma lenta, con unos combates muy espectaculares aunque escasos, la.música, sublime, sacada de la propia entrega de ps1. Graficamente, preciosa y bien envejecida, pero con ciertos fallos en la ejecución, dando la extraña sensación de caida de ritmo en escenas como Tifa vs Yazoo.
Retomando el tema de la trama, tiene poco de FF, solo te convences de ver FF por que en tu retina Cloud está grabado a fuego, pero ¿Acaso alguien esta interesado en el geo estigma? Toda la película gira en torno a esta enfermedad, que no despierta interes y que hace que cada acción se torne monótona ya que todo gira sobre este tema.
Los personajes no son explotados, Cloud parece haber involucionado, más traumado que nunca por haber fallado a Zack (personaje sin duda más complejo que Cloud) y Aerith, y esto sería normal de no ser por su presentación que recuerda a un niño quejica. Tifa tampoco resalta, siendo la segunda con más tiempo en pantalla y los demás del grupo, no gozan de tiempo suficiente para analizarlo. En cuanto a los malvados, solo resaltamos a Kadaj, siendo un personaje argumentalmente débil y contradictorio, siendo, quizá poeticamente, una mera sombre de Sephiroth. Del propio Sephi, poco que decir, es resultón y solo sirve para cerrar la película, pero nos da el mejor momento de todo el film, con sus octacortes, y su ala negra.
Aunque no todo es malo, dentro de la pelicula hay detalles que hacen soltar una sonrisa, la fanfarria del teléfono, las materias de Cloud, la Buster Sword de Angeal, Zack y Cloud, puesta donde Zack dio su vida para salvar a este último (Ver Befote Crisis y Crisis Core). Tambien nos regala, a los más sentimentales, escenas donde Zack se presenta mejor, donde se refuerza la visión de su influencia en Cloud.
En definitiva, SE, no solo no sabe llevar la saga que les dio vida hace ya tanto, cuando sus siglas eran SS, si no que no comprende la esencia de su propio producto, y por supuesto no sabe mirar desde los ojos de un amante de la saga, solo consiguiendo agradar al incluir cosas típicas del folclore de la saga y del propio título FFVII, que de.forma facilona hacen atenuar el descontento con un producto que en buenas manos podría haber sido fantástico.
Final Fantasy VII, representa la entrega clave de la
aclamada saga con el mismo nombre. Cloud, Sephiroth y compañía son las caras más representativas, me atrevería a decir incluso, que el sonido de la fanfarria y One Winged Angel (Nobuo U.) Son parte inseparable del nombre Final Fantasy.
Directos al grano, Advent Children, bebe de toda la gloria de FFVII, y solo por ello se sostiene. La pelicula no hace justicia a su nombre. Continuan, expanden FFVII, de una forma ilógica, poco interesante y con la mera excusa de traer de regreso al primer hijo de Jenova.
Todo ejecutado de forma lenta, con unos combates muy espectaculares aunque escasos, la.música, sublime, sacada de la propia entrega de ps1. Graficamente, preciosa y bien envejecida, pero con ciertos fallos en la ejecución, dando la extraña sensación de caida de ritmo en escenas como Tifa vs Yazoo.
Retomando el tema de la trama, tiene poco de FF, solo te convences de ver FF por que en tu retina Cloud está grabado a fuego, pero ¿Acaso alguien esta interesado en el geo estigma? Toda la película gira en torno a esta enfermedad, que no despierta interes y que hace que cada acción se torne monótona ya que todo gira sobre este tema.
Los personajes no son explotados, Cloud parece haber involucionado, más traumado que nunca por haber fallado a Zack (personaje sin duda más complejo que Cloud) y Aerith, y esto sería normal de no ser por su presentación que recuerda a un niño quejica. Tifa tampoco resalta, siendo la segunda con más tiempo en pantalla y los demás del grupo, no gozan de tiempo suficiente para analizarlo. En cuanto a los malvados, solo resaltamos a Kadaj, siendo un personaje argumentalmente débil y contradictorio, siendo, quizá poeticamente, una mera sombre de Sephiroth. Del propio Sephi, poco que decir, es resultón y solo sirve para cerrar la película, pero nos da el mejor momento de todo el film, con sus octacortes, y su ala negra.
Aunque no todo es malo, dentro de la pelicula hay detalles que hacen soltar una sonrisa, la fanfarria del teléfono, las materias de Cloud, la Buster Sword de Angeal, Zack y Cloud, puesta donde Zack dio su vida para salvar a este último (Ver Befote Crisis y Crisis Core). Tambien nos regala, a los más sentimentales, escenas donde Zack se presenta mejor, donde se refuerza la visión de su influencia en Cloud.
En definitiva, SE, no solo no sabe llevar la saga que les dio vida hace ya tanto, cuando sus siglas eran SS, si no que no comprende la esencia de su propio producto, y por supuesto no sabe mirar desde los ojos de un amante de la saga, solo consiguiendo agradar al incluir cosas típicas del folclore de la saga y del propio título FFVII, que de.forma facilona hacen atenuar el descontento con un producto que en buenas manos podría haber sido fantástico.
Más sobre RobertoCTatsu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here