You must be a loged user to know your affinity with SergioRD94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
Lo mejor que se puede ver en Expediente X desde la temporada 1 hasta aquí (no he visto nada más aún)
15 de septiembre de 2015
15 de septiembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien te ves aquí Expediente X. Que bien te sienta el alto presupuesto cinematográfico. Que bien te sienta dejar un poquito el género policíaco y adentrarte más en la aventura. Que bien te sienta el cine en general.
Sí, señores, esta película para mi tiene un 10, ¿por qué? Porque es lo mejor que puedes ver en Expediente X desde la temporada 1 hasta aquí.
Banda sonora genial, planos preciosos, efectos especiales impecables, un guion cuidado y unos Mulder y Scully llenos de energía. Y ahora a por la segunda parte de esta... ¿serie? no, ... ¿franquicia? no, de esta obra de arte.
PD: Para los que dicen que es un capitulo más pero hinchado, ¿que esperaban? Sigue la trama de Expediente X y al tener más presupuesto luce más, no os esperéis el final de la serie, quedan 4 temporadas (o 5 si contamos con el Revival de 2016), o sea, la mitad de la historia.
Sí, señores, esta película para mi tiene un 10, ¿por qué? Porque es lo mejor que puedes ver en Expediente X desde la temporada 1 hasta aquí.
Banda sonora genial, planos preciosos, efectos especiales impecables, un guion cuidado y unos Mulder y Scully llenos de energía. Y ahora a por la segunda parte de esta... ¿serie? no, ... ¿franquicia? no, de esta obra de arte.
PD: Para los que dicen que es un capitulo más pero hinchado, ¿que esperaban? Sigue la trama de Expediente X y al tener más presupuesto luce más, no os esperéis el final de la serie, quedan 4 temporadas (o 5 si contamos con el Revival de 2016), o sea, la mitad de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[SPOILERS] Ya dije en el capitulo 5x14 que los sucesos que en él transcurren suponen un punto de inflexión en la trama, y en esta película lo vemos; ya no solo por explicar más cosas sobre el "cáncer negro" o la "abducción" de Samantha Mulder, sino por adentrarse más en la colonización, y es que los extraterrestres han pasado de ser un McGuffin para abordar el tema de conspiraciones gubernamentales a ser una parte primordial, los aliens son una amenaza real y el gobierno no es nadie en comparación con ellos [Fin del SPOILER].
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película que se ha llevado 4 Oscars (entre otros premios), sí.
Una película pretenciosa que trata sobre un hombre que busca el reconocimiento y llamar la atención, o sea, sobre el propio director: Iñarritu.
Iñarritu quería destacar, marcarsela, hacer algo diferente, y por eso nos trae esta película "independiente" (producida por la FOX) que refleja su propio pesar, porque otras pelis destacan más que las suyas (lo cual no es difícil de entender).
¿Y como lo consigue? Pues con un (falso) plano secuencia, surrealista que consigue la admiración de su público más cinéfilo. ¡Oh! ¡Qué diferente! ¡Que maravilla! ¡Es un plano secuencia! Pero, no señores, no, no es para nada maravilloso. Tú lo adoras porque es distinto, pero en realidad te estás tragando a cuatro tíos dando vueltas por un edificio y sus alrededores mientras una cámara los sigue, se acerca, se aleja, gira, barrido izquierda, barrido derecha, la grúa sube, corte sutil. Todo muy decorado, pero muy vacío de significado.
Existen los cortes, Iñarritu. El montaje junto a la banda sonora da ritmo y marcan la narración, algo de lo que Birdman carece. Por consiguiente aburre, se hace lenta, tediosa, y consigue que dejes de prestar atención, porque eres como un profesor que no cambia su tono de voz durante su clase y que por lo tanto no consigue captar la atención de sus alumnos, tú público se aburre, y se pone a mirar el móvil, la hora... "¿Cuanto le queda?", nos hemos preguntado mi compañero de piso y yo bastantes veces mientras veíamos la película.
Los críticos dicen "Se trata del guion". ¿Qué guion? La idea es buena, sí, pero es una historia muy plana, sin momentos de tensión, sin expresividad. Con actores, que si tienen mucho merito, todo hay que reconocerlo. Pero con unos diálogos (y monólogos) pretenciosos.
Sí, adoro la mierda, adoro la sangre, adoro la acción y no esta basura habladora, deprimente y filosófica. Porque el cine es así, en el cine se lleva la realidad al extremo, se construyen situaciones cargadas de valores, de personajes con los que identificarse, de historias que emocionan. Porque el cine te cuenta lo que no ocurre en la realidad. El cine es entretenimiento, pero ante todo el cine es un arte. Y Birdman le echa mierda al arte que hace los demás. Iñarritu, ya has conseguido llamar la atención, ya has conseguido que se te reconozca.
Ahora toca que me comáis vivo por criticar a la intocable Birdman.
Una película pretenciosa que trata sobre un hombre que busca el reconocimiento y llamar la atención, o sea, sobre el propio director: Iñarritu.
Iñarritu quería destacar, marcarsela, hacer algo diferente, y por eso nos trae esta película "independiente" (producida por la FOX) que refleja su propio pesar, porque otras pelis destacan más que las suyas (lo cual no es difícil de entender).
¿Y como lo consigue? Pues con un (falso) plano secuencia, surrealista que consigue la admiración de su público más cinéfilo. ¡Oh! ¡Qué diferente! ¡Que maravilla! ¡Es un plano secuencia! Pero, no señores, no, no es para nada maravilloso. Tú lo adoras porque es distinto, pero en realidad te estás tragando a cuatro tíos dando vueltas por un edificio y sus alrededores mientras una cámara los sigue, se acerca, se aleja, gira, barrido izquierda, barrido derecha, la grúa sube, corte sutil. Todo muy decorado, pero muy vacío de significado.
Existen los cortes, Iñarritu. El montaje junto a la banda sonora da ritmo y marcan la narración, algo de lo que Birdman carece. Por consiguiente aburre, se hace lenta, tediosa, y consigue que dejes de prestar atención, porque eres como un profesor que no cambia su tono de voz durante su clase y que por lo tanto no consigue captar la atención de sus alumnos, tú público se aburre, y se pone a mirar el móvil, la hora... "¿Cuanto le queda?", nos hemos preguntado mi compañero de piso y yo bastantes veces mientras veíamos la película.
Los críticos dicen "Se trata del guion". ¿Qué guion? La idea es buena, sí, pero es una historia muy plana, sin momentos de tensión, sin expresividad. Con actores, que si tienen mucho merito, todo hay que reconocerlo. Pero con unos diálogos (y monólogos) pretenciosos.
Sí, adoro la mierda, adoro la sangre, adoro la acción y no esta basura habladora, deprimente y filosófica. Porque el cine es así, en el cine se lleva la realidad al extremo, se construyen situaciones cargadas de valores, de personajes con los que identificarse, de historias que emocionan. Porque el cine te cuenta lo que no ocurre en la realidad. El cine es entretenimiento, pero ante todo el cine es un arte. Y Birdman le echa mierda al arte que hace los demás. Iñarritu, ya has conseguido llamar la atención, ya has conseguido que se te reconozca.
Ahora toca que me comáis vivo por criticar a la intocable Birdman.

7,9
106.345
10
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espacio y el tiempo son dos conceptos que me han intrigado desde muy pequeño. Es curioso, pero son las dimensiones de nuestra existencia. Ambos son relativos, ¿no es lógico que nuestra forma de ver lo que existe sea relativa también?
Mi madre me compraba libros sobre el espacio porque me encantaba lo que había fuera de aquí, era todo tan desconocido, misterioso y a la vez maravilloso, ¡y además existía! También veía Momo, mi primer contacto con los misterios del tiempo.
Siempre he querido ver una película así. Siempre. Cuando empecé a escuchar sobre esta película de Nolan, no se hace cuanto, ¿1 año? ¿dos?, me entraron ganas de verla, era mi época en la que estaba descubriendo los universos paralelos de Fringe, "otro peliculón de este tipo" pensé yo. Pero claro, yo no sabía las magnitudes de la historia que aquí se cuenta.
Días atrás, cuando la gente que me conoce me decía: "Cuando veas Interestellar vas a flipar", "ya verás cómo te va a encantar", yo me emocionaba, pero a la vez me preocupaba. Mis expectativas sobre esta película crecían tanto, a nivel exponencial, que pensaba que me iba a defraudar, que esperaba ver una película muy guapa pero que iba a ver otra película, de esta ciencia ficción que tanto me gusta, pero otra película más, que me iba a gustar, pero no tanto como para encantarme.
Pero claro, seguía sin ser consciente de las magnitudes de la historia que aquí se cuenta. No sabía que Nolan iba a ir tan allá. Esta película es mi favorita, SÍ, mi favorita. Llamadme exagerado, llamadme fanboy, llamadme lo que queráis. Pero si hay algo tan relativo como el tiempo, esos son los gustos. Para mi es la mejor, puede que para ti no, pero para mi sí.
Ojo, no soy el mayor fan de Nolan. Me gustan mucho muchas de sus pelis, reconozco su talento, pero para mí, el favorito es Abrams. Sin embargo esta película ha podido superar las pelis de Abrams, y sí, Abrams podría hacer algo así, pero él está ocupado en algo más llamemosle fantasioso como Star Wars, que le vamos a hacer, tampoco está mal. Pero me gustaría que hiciese más de esto.
Esta película derrocha originalidad, es larga, pero no se te hace larga, es compleja, pero es entendible, es todo muy raro y desconocido, pero es muy realista. Todo lo que ocurre en la peli puede ocurrir en la realidad, por descabellado que parezca. No hay nada que demuestre que existan los agujeros de gusano ni las dimensiones alternativas, pero tampoco hay nada que demuestre que no puedan existir. De hecho los científicos de hoy inclinan sus teorías hacia estas cosas.
Intriga desde el principio hasta final, guion de 10, banda sonora de 10. Es perfecta, repito, para mí. Yo también tengo esperanza en el ser humano.
Mi madre me compraba libros sobre el espacio porque me encantaba lo que había fuera de aquí, era todo tan desconocido, misterioso y a la vez maravilloso, ¡y además existía! También veía Momo, mi primer contacto con los misterios del tiempo.
Siempre he querido ver una película así. Siempre. Cuando empecé a escuchar sobre esta película de Nolan, no se hace cuanto, ¿1 año? ¿dos?, me entraron ganas de verla, era mi época en la que estaba descubriendo los universos paralelos de Fringe, "otro peliculón de este tipo" pensé yo. Pero claro, yo no sabía las magnitudes de la historia que aquí se cuenta.
Días atrás, cuando la gente que me conoce me decía: "Cuando veas Interestellar vas a flipar", "ya verás cómo te va a encantar", yo me emocionaba, pero a la vez me preocupaba. Mis expectativas sobre esta película crecían tanto, a nivel exponencial, que pensaba que me iba a defraudar, que esperaba ver una película muy guapa pero que iba a ver otra película, de esta ciencia ficción que tanto me gusta, pero otra película más, que me iba a gustar, pero no tanto como para encantarme.
Pero claro, seguía sin ser consciente de las magnitudes de la historia que aquí se cuenta. No sabía que Nolan iba a ir tan allá. Esta película es mi favorita, SÍ, mi favorita. Llamadme exagerado, llamadme fanboy, llamadme lo que queráis. Pero si hay algo tan relativo como el tiempo, esos son los gustos. Para mi es la mejor, puede que para ti no, pero para mi sí.
Ojo, no soy el mayor fan de Nolan. Me gustan mucho muchas de sus pelis, reconozco su talento, pero para mí, el favorito es Abrams. Sin embargo esta película ha podido superar las pelis de Abrams, y sí, Abrams podría hacer algo así, pero él está ocupado en algo más llamemosle fantasioso como Star Wars, que le vamos a hacer, tampoco está mal. Pero me gustaría que hiciese más de esto.
Esta película derrocha originalidad, es larga, pero no se te hace larga, es compleja, pero es entendible, es todo muy raro y desconocido, pero es muy realista. Todo lo que ocurre en la peli puede ocurrir en la realidad, por descabellado que parezca. No hay nada que demuestre que existan los agujeros de gusano ni las dimensiones alternativas, pero tampoco hay nada que demuestre que no puedan existir. De hecho los científicos de hoy inclinan sus teorías hacia estas cosas.
Intriga desde el principio hasta final, guion de 10, banda sonora de 10. Es perfecta, repito, para mí. Yo también tengo esperanza en el ser humano.

8,2
170.662
8
27 de septiembre de 2015
27 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos condicionados por una sociedad, que nos determina y nos hace ser, de una manera u otra, apoyados por los medios de comunicación o no, tal y como somos. ¿Somos realmente electores de ser así? De una manera u otra Alex era un psicópata, psicópata se hace y no se nace, y eso está mal. Alex no lo ha elegido pero aun así necesita un escarmiento. Como espectador, al comienzo de la película sientes pena por las victimas de Alex y repulsión hacia el propio Alex.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero hay un punto de inflexión, Alex se entera del programa de la cárcel para "curarse" y él DECIDE formar parte de él. Alex ha sido libre, ha reflexionado sobre lo que ha hecho y entiende que está mal, posiblemente el momento de mayor cordura de Alex, aquí ya se había curado y lo correcto sería que aquí acabase todo. Sin embargo sí hay un programa al que es sometido, y privado nuevamente de su libertad, Alex ya no actúa mal por voluntad propia sino por instinto. ¿Al caso no nos hace humanos ser libres y racionales? Alex sale de la carcel, remodelado por un programa poco ético y sigue recibiendo castigos por sus actos cuando el ya se ha redimido por voluntad propia (al elegir entrar en el programa). Ahora odias a las antiguas victimas de Alex y sientes pena por Alex. Aquí es donde comprendes que la violencia está en la sociedad siempre, y no es lo mismo la violencia de un psicópata (que no lo elige de cierto modo) que la violencia por personas que si DECIDEN vengarse de alguien que ya comprende que ha hecho las cosas mal. ¿Al caso el castigo no es para hacer comprender y reflexionar? ¿Un padre castiga a su hijo para hacerle de sufrir o para hacerle reflexionar sobre lo bueno y lo malo?
La violencia por la violencia, innata en el ser humano, es lo que viene a reivindicar Kubrick en esta película. Al final Alex vuelve a ser un psicópata, por que lo es, y porque la sociedad lo empuja, la pescadilla que se muerde la cola. ¿La culpa es de Alex o de la sociedad?
La violencia por la violencia, innata en el ser humano, es lo que viene a reivindicar Kubrick en esta película. Al final Alex vuelve a ser un psicópata, por que lo es, y porque la sociedad lo empuja, la pescadilla que se muerde la cola. ¿La culpa es de Alex o de la sociedad?
8
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te imaginas poder viajar a lo largo de la historia de España? Ahora es posible con El Ministerio del Tiempo. Televisión Española se arriesgó ayer con el estreno de una de las series más ambiciosas de nuestro país, con unos resultados en términos de calidad bastante positivos.
Esta nueva ficción narra las aventuras de tres funcionarios de un ministerio español que protege el curso natural de los acontecimientos. La idea es bastante ambiciosa de por sí, más aun para nuestro país que no está acostumbrado a tener éxito en el género fantástico y de la ciencia ficción.
Esta historia nos puede recordar a clásicos del cine y de la televisión, sin ir más lejos a la eterna Doctor Who. Esta serie de la BBC es ya un clásico entre los británicos. Ahora, nuestra cadena pública también ha optado por los viajes en el tiempo, pero en este caso sin alienígenas.
El piloto resulta muy atractivo, a pesar de su ritmo pausado. Nos presenta una historia con mucho potencial, que espero que sea aprovechado a lo largo de la temporada y del resto de la serie llevándonos a puntos de mayor complejidad como las realidades alternativas. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos, aun solo se ha emitido el piloto.
Por primera vez me topo con una serie española que no se dirige a todo tipo de públicos con fines de abarcar más share. Es más, se centra en un público bastante selecto, un público culto, un público adulto que se interese por la historia y por la fantasía, todo esto lo podemos ver en todos los guiños y referencias a películas famosas, a personajes históricos, a momentos del pasado, etc. Hemos tenido momentazos como: “Como no va a ser bueno jodio’ si es Velazquez” o “Mi nombre es Curro Jiménez”.
Por primera vez me topo con una serie española que no está protagonizada por una infinidad de personajes que llenan de subtramas innecesarias y de momentos innecesarios a una historia que no los necesita y que solo entorpece el curso de la narración y de la trama principal. Sino que está protagonizada por solo tres personajes. Puede ser este, a su vez, el problema de esta serie, ya que la necesidad de hacer capítulos de hora y media puede reducir el ritmo de la historia al contar con tan pocos personajes. Aun así se agradece.
Esta nueva ficción narra las aventuras de tres funcionarios de un ministerio español que protege el curso natural de los acontecimientos. La idea es bastante ambiciosa de por sí, más aun para nuestro país que no está acostumbrado a tener éxito en el género fantástico y de la ciencia ficción.
Esta historia nos puede recordar a clásicos del cine y de la televisión, sin ir más lejos a la eterna Doctor Who. Esta serie de la BBC es ya un clásico entre los británicos. Ahora, nuestra cadena pública también ha optado por los viajes en el tiempo, pero en este caso sin alienígenas.
El piloto resulta muy atractivo, a pesar de su ritmo pausado. Nos presenta una historia con mucho potencial, que espero que sea aprovechado a lo largo de la temporada y del resto de la serie llevándonos a puntos de mayor complejidad como las realidades alternativas. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos, aun solo se ha emitido el piloto.
Por primera vez me topo con una serie española que no se dirige a todo tipo de públicos con fines de abarcar más share. Es más, se centra en un público bastante selecto, un público culto, un público adulto que se interese por la historia y por la fantasía, todo esto lo podemos ver en todos los guiños y referencias a películas famosas, a personajes históricos, a momentos del pasado, etc. Hemos tenido momentazos como: “Como no va a ser bueno jodio’ si es Velazquez” o “Mi nombre es Curro Jiménez”.
Por primera vez me topo con una serie española que no está protagonizada por una infinidad de personajes que llenan de subtramas innecesarias y de momentos innecesarios a una historia que no los necesita y que solo entorpece el curso de la narración y de la trama principal. Sino que está protagonizada por solo tres personajes. Puede ser este, a su vez, el problema de esta serie, ya que la necesidad de hacer capítulos de hora y media puede reducir el ritmo de la historia al contar con tan pocos personajes. Aun así se agradece.
Más sobre SergioRD94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here