You must be a loged user to know your affinity with christianmrtnz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenéis a un reacio de la saga Crepúsculo, vi la primera parte de Amanecer, y no estuvo mal. Amigos me contaron el resto de la saga, y junto a la acogida social de jóvenes perdidos me decidí a repudiar a la saga.
Pero el otro día, familiares mios iban a ir a verla, y tras ver una decepcionante cartelera, decidí ir con ellos. Para mi sorpresa me encontré a una película con un guión sencillo pero cuidado, unos diálogos que dejan mucho que desear, como bien esperaba y una dirección un tanto simplona, viniendo de Bill Condon, un buen director de televisión, repito, de televisión.
Kristen Stewart me deja helado, no me gusta demasiado, pero es correcta. Su personaje es el principal, y creo que consiguen lo que quieren con él, humanidad incluso convertida.
Robert Pattinson es un actor que nunca me ha gustado, pero su personaje, un personaje muy bien cogido le viene al dedillo.
Después tenemos a Taylor Lautner, un buen chico, seguramente atractivo para la mayoría de las mujeres, pero ahí queda, que se dedique a otra cosa. Aunque su personaje me gusta.
El resto de actores están correctos, y el resto de personajes me parecen también suficientes, unos más que otros.
Los efectos visuales son impresionantes durante toda la saga, pero con la niña es donde llega mi indignación... ¿cómo es posible que una película de esta repercusión social y con este presupuesto haga algo tan mal? Mejor no digo nada, mejor que lo veáis vosotros mismos...
Lo dicho, una película suficiente, con un guión sencillo, una buena trama, buenos efectos especiales (excepto lo de la niña), un reparto suficiente, unos personajes interesantes y un director que se salva.
Pero el otro día, familiares mios iban a ir a verla, y tras ver una decepcionante cartelera, decidí ir con ellos. Para mi sorpresa me encontré a una película con un guión sencillo pero cuidado, unos diálogos que dejan mucho que desear, como bien esperaba y una dirección un tanto simplona, viniendo de Bill Condon, un buen director de televisión, repito, de televisión.
Kristen Stewart me deja helado, no me gusta demasiado, pero es correcta. Su personaje es el principal, y creo que consiguen lo que quieren con él, humanidad incluso convertida.
Robert Pattinson es un actor que nunca me ha gustado, pero su personaje, un personaje muy bien cogido le viene al dedillo.
Después tenemos a Taylor Lautner, un buen chico, seguramente atractivo para la mayoría de las mujeres, pero ahí queda, que se dedique a otra cosa. Aunque su personaje me gusta.
El resto de actores están correctos, y el resto de personajes me parecen también suficientes, unos más que otros.
Los efectos visuales son impresionantes durante toda la saga, pero con la niña es donde llega mi indignación... ¿cómo es posible que una película de esta repercusión social y con este presupuesto haga algo tan mal? Mejor no digo nada, mejor que lo veáis vosotros mismos...
Lo dicho, una película suficiente, con un guión sencillo, una buena trama, buenos efectos especiales (excepto lo de la niña), un reparto suficiente, unos personajes interesantes y un director que se salva.

5,9
22.646
6
4 de noviembre de 2012
4 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratémosla como lo que es, una película de terror. Dentro de este ámbito encontramos una gran película que te mantiene en continua tensión y crea buenos ambientes terroríficos para que finalmente te lleves un buen susto y realmente te genere terror.
Considero que han trabajado realmente bien a la hora de crear a "los malos" (por no spoilear nada), los cuales dan auténtico terror, y también han trabajado el personaje principal, el cual terminas por conocer a la perfección. Por otra parte, a la hora de crear los ambientes de terror lo hacen de una forma fantástica.
Por otra parte, aun teniendo en cuenta e intento tratarla por lo que es, no puedo dejar de lado el guión absurdo en ocasiones y eficaz en otras ocasiones. Por otra parte, el final de la trama me parece fantástico y el final de la película... mejor me callo.
Resumiendo, buena película de terror, bien dirigida, buena trama y buenos personajes y reparto más que suficiente, pero con unos meses de más desarrollo estaríamos ante una gran película.
Considero que han trabajado realmente bien a la hora de crear a "los malos" (por no spoilear nada), los cuales dan auténtico terror, y también han trabajado el personaje principal, el cual terminas por conocer a la perfección. Por otra parte, a la hora de crear los ambientes de terror lo hacen de una forma fantástica.
Por otra parte, aun teniendo en cuenta e intento tratarla por lo que es, no puedo dejar de lado el guión absurdo en ocasiones y eficaz en otras ocasiones. Por otra parte, el final de la trama me parece fantástico y el final de la película... mejor me callo.
Resumiendo, buena película de terror, bien dirigida, buena trama y buenos personajes y reparto más que suficiente, pero con unos meses de más desarrollo estaríamos ante una gran película.

6,8
66.095
10
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño vi esta película, los primeros 20 minutos en la fiesta me aburrieron, y los siguientes 20 también, por lo que no la terminé. Ahora, con más años y amor por Stanley Kubrick, decidí volver a verla.
La historia trata sobre una pareja a la que todo lo va bien, pero que después de una fiesta en la que ambos se propasaron, la esposa le confiesa al marido unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de dejarlo por un desconocido. A causa de esto, se va en busca de lujuria y pasión.
Bueno, la historia es algo aburrida en si, excepto cuando el doctor entra en aquel selecto club, ahí es donde las cosas se ponen realmente interesantes.
La primera parte de la película nos introduce a los personajes, de una forma magistral a lo Coppola en una fiesta, con buenos diálogos, excelente escenografía y una gran dirección y fotografía. Tom Cruise realiza una actuación magistral, pero Nicole Kidman le supera con creces, aunque el doblaje al castellano no sea el mejor.
La segunda parte es cuando la mujer le confiesa sus fantasías, en esta parte encontramos el mejor guión de la película, una Nicole Kidman mejor aún y un Tom Cruise también mejor.
La tercera parte es cuando el doctor se marcha en busca de alguna aventura, y aunque el argumento mejore a partir de aquí, el guión pasa a un segundo plano, dejando paso a una gran dirección y a una prácticamente desaparición de Kidman, dejando una actuación fantástica de Cruise.
La cuarta y última parte, es el sufrimiento del doctor por intentar engañar a su esposa, con una dirección y música fantástica, llegando a agobiarte en algunos momentos.
La historia trata sobre una pareja a la que todo lo va bien, pero que después de una fiesta en la que ambos se propasaron, la esposa le confiesa al marido unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de dejarlo por un desconocido. A causa de esto, se va en busca de lujuria y pasión.
Bueno, la historia es algo aburrida en si, excepto cuando el doctor entra en aquel selecto club, ahí es donde las cosas se ponen realmente interesantes.
La primera parte de la película nos introduce a los personajes, de una forma magistral a lo Coppola en una fiesta, con buenos diálogos, excelente escenografía y una gran dirección y fotografía. Tom Cruise realiza una actuación magistral, pero Nicole Kidman le supera con creces, aunque el doblaje al castellano no sea el mejor.
La segunda parte es cuando la mujer le confiesa sus fantasías, en esta parte encontramos el mejor guión de la película, una Nicole Kidman mejor aún y un Tom Cruise también mejor.
La tercera parte es cuando el doctor se marcha en busca de alguna aventura, y aunque el argumento mejore a partir de aquí, el guión pasa a un segundo plano, dejando paso a una gran dirección y a una prácticamente desaparición de Kidman, dejando una actuación fantástica de Cruise.
La cuarta y última parte, es el sufrimiento del doctor por intentar engañar a su esposa, con una dirección y música fantástica, llegando a agobiarte en algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando terminas de ver la película, sabes que acabas de ver una película fantástica, pero que no te a terminado de llenar, pero cuando pasan un par de días, te das cuenta de que toda la película es tan solo una metáfora sobre la infidelidad.
Primero estas bien en tu vida, pero después tienes motivos, y de sobra para ser infiel, pero entonces es cuando Kubrick muestra los peligros que esto conlleva, estos son los intentos y los fallos de estos:
Primero lo intenta con Marion, hija de un cliente fallecido la cual dice estar enamorada del doctor, pero al llamarla contesta Carl, su esposo.
Tras esto lo intenta con una prostituta, Domino, con la cual no llega a nada, pero después sabemos que hubiese cometido un grave error, pues tenía sida.
Todo esto llega a su punto álgido en la fiesta/orgía privada, la cual es tan solo un símbolo, el símbolo de la infidelidad. Él no debe estar ahí, no debe ser infiel, él no tiene permiso de estar con los infieles, y no debe intentarlo pues terribles cosas le pasarán.
Por último, cuando todo acaba, Kubrick muestra el arrepentimiento del doctor, y hace llamamiento a lo que significa el matrimonio, un contrato para follar indefinidamente.
Primero estas bien en tu vida, pero después tienes motivos, y de sobra para ser infiel, pero entonces es cuando Kubrick muestra los peligros que esto conlleva, estos son los intentos y los fallos de estos:
Primero lo intenta con Marion, hija de un cliente fallecido la cual dice estar enamorada del doctor, pero al llamarla contesta Carl, su esposo.
Tras esto lo intenta con una prostituta, Domino, con la cual no llega a nada, pero después sabemos que hubiese cometido un grave error, pues tenía sida.
Todo esto llega a su punto álgido en la fiesta/orgía privada, la cual es tan solo un símbolo, el símbolo de la infidelidad. Él no debe estar ahí, no debe ser infiel, él no tiene permiso de estar con los infieles, y no debe intentarlo pues terribles cosas le pasarán.
Por último, cuando todo acaba, Kubrick muestra el arrepentimiento del doctor, y hace llamamiento a lo que significa el matrimonio, un contrato para follar indefinidamente.
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no han visto Las vidas posibles de Mr. Nobody y desean hacerlo, háganlo con la mente abierta para aprovecharla al máximo, y con los ojos clavados en la pantalla, pues perderse tan solo un segundo de tal obra de arte es un delito penado con la confusión infinita al finalizar la película y no haber entendido nada.
Pero lo raro es que si tienen la mente abierta y los ojos clavados en la pantalla, acabarán igual o más confundidos, sin saber de qué va la película exactamente, y esta es la magia, cualquier final es válido.
Los diálogos de la película son fantásticos, sencillos y muy detallistas. Los personajes son únicos, personas sencillas e interesantes, con un buen reparto (aunque no estelar).
Pero quiero destacar el trabajo técnico del director Jaco Van Dormael y del encargado de la fotografía Christophe Beaucarne, así como la fantástica música que escoge Pierre Van Dormael para acompañar al maravilloso montaje cinematográfico que podemos disfrutar.
En el spoiler puedes ver mis conclusiones sobre la película.
Pero lo raro es que si tienen la mente abierta y los ojos clavados en la pantalla, acabarán igual o más confundidos, sin saber de qué va la película exactamente, y esta es la magia, cualquier final es válido.
Los diálogos de la película son fantásticos, sencillos y muy detallistas. Los personajes son únicos, personas sencillas e interesantes, con un buen reparto (aunque no estelar).
Pero quiero destacar el trabajo técnico del director Jaco Van Dormael y del encargado de la fotografía Christophe Beaucarne, así como la fantástica música que escoge Pierre Van Dormael para acompañar al maravilloso montaje cinematográfico que podemos disfrutar.
En el spoiler puedes ver mis conclusiones sobre la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la película estaba llegando a su final, en mi mente solo cabía la opción de que lo que estaba ocurriendo era que nos encontrabamos ante un anciano senil que no sabía ni lo que decía, que no recordaba del todo bien su vida.
Poco después me vino a la mente que realmente el anciano sabía lo que decía, pero no sabía cual de esas vidas había vivido realmente, pues su ángel se olvidó de borrarle los recuerdos y, por lo tanto, podía ver su futuro, y estaba recordando todos esos posibles futuros que le ayudaron a tomar sus decisiones, y que finalmente, antes de morir, recuerda que se fue con su madre, y conoció a Ana, su hermanastra. Aunque después me doy cuenta de que esto es una estupidez y no tiene sentido:
Pero cuando la película acaba, me viene a la idea otro final mucho más complejo, pero realmente impresionante: Al suceder el Big Bang, se crean diferentes dimensiones, siendo una de ellas el tiempo, que siempre avanza hacia adelante, hasta que se da el Big Crunch, que hace retroceder el tiempo hacia atrás, hasta volver al Big Bang. Cuando el tiempo vuelve a avanzar hacia adelante, y se crean todas las dimensiones, esta vez, con diferentes destinos, que gracias al efecto mariposa, algunas veces nacemos y otras no en este infinito bucle de Big Bangs y Big Crunchs.
Esta película refleja esas vidas que gracias al efecto mariposa, ese pequeño que si podrá recordar todas sus vidas porque su ángel no le hizo olvidar sus vidas anteriores si nace. Y nos encomtramos en el año 2092, cuando él puede recordar todas sus anteriores vidas, antes del nuevo Big Crunch que le llevará a volver a nacer (quizás) con los mismos recuerdos para poder escoger. Se da a entender que antes de morir desea estar con Ana, por lo que tomará las mejores decisiones para poder con ella sin tantos problemas (tapar el papel para que no se moje el número telefónico, vivir con su padre y visitar a su madre para conocer a Ana, evitar a las otras chicas con las que no es feliz...)
Sin lugar a dudas tenemos infinitos finales para una película tan perfecta, que cada uno tiene el suyo propio, y la entiende a su manera.
Poco después me vino a la mente que realmente el anciano sabía lo que decía, pero no sabía cual de esas vidas había vivido realmente, pues su ángel se olvidó de borrarle los recuerdos y, por lo tanto, podía ver su futuro, y estaba recordando todos esos posibles futuros que le ayudaron a tomar sus decisiones, y que finalmente, antes de morir, recuerda que se fue con su madre, y conoció a Ana, su hermanastra. Aunque después me doy cuenta de que esto es una estupidez y no tiene sentido:
Pero cuando la película acaba, me viene a la idea otro final mucho más complejo, pero realmente impresionante: Al suceder el Big Bang, se crean diferentes dimensiones, siendo una de ellas el tiempo, que siempre avanza hacia adelante, hasta que se da el Big Crunch, que hace retroceder el tiempo hacia atrás, hasta volver al Big Bang. Cuando el tiempo vuelve a avanzar hacia adelante, y se crean todas las dimensiones, esta vez, con diferentes destinos, que gracias al efecto mariposa, algunas veces nacemos y otras no en este infinito bucle de Big Bangs y Big Crunchs.
Esta película refleja esas vidas que gracias al efecto mariposa, ese pequeño que si podrá recordar todas sus vidas porque su ángel no le hizo olvidar sus vidas anteriores si nace. Y nos encomtramos en el año 2092, cuando él puede recordar todas sus anteriores vidas, antes del nuevo Big Crunch que le llevará a volver a nacer (quizás) con los mismos recuerdos para poder escoger. Se da a entender que antes de morir desea estar con Ana, por lo que tomará las mejores decisiones para poder con ella sin tantos problemas (tapar el papel para que no se moje el número telefónico, vivir con su padre y visitar a su madre para conocer a Ana, evitar a las otras chicas con las que no es feliz...)
Sin lugar a dudas tenemos infinitos finales para una película tan perfecta, que cada uno tiene el suyo propio, y la entiende a su manera.
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última precuela de la saga Star Wars, la mejor de las tres precuelas sin lugar a dudas, siendo una película recordada por todos y en la que más cambios y sorpresas te encuentras.
La trama supera con creces a las anteriores, las cuales eran sencillas y poco intrigantes, aunque si bastante entretenidas y bien cerradas. Pero esta trama es compleja, enerversada, interesante y elaborada. Nos encontramos otra vez con el temible peligro del fin de la República, ante el cual los Jedi intentan poner fin. Pero esta vez el peligro viene desde dentro y Anakin, convencido por sus miedos internos de perder a Padmé, se pasa al lado oscuro, acabando con casi todos los Jedi presentes y futuros, dando un giro a la historia impresionante.
Encontramos a un Anakin ambicioso y con miedo de perder a Padmé por culpa de un sueño y el embarazo de esta; el lado oscuro le convence para poder salvarla, y este mismo lado oscuro es quien mata a Padmé y pone en peligro la paz de la galaxia, convirtiéndose en Darth Vader. Hayden Christensen cuaja una actuación magnífica, siendo la mejor de las dos precuelas en las que participa.
Ewan McGregor vuelve a hacer de Obi-Wan, volviendo a realizar otra gran actuación, el cual sigue en los mismos tintes, siendo más poderoso que antes y mucho más curtido, siendo ya todo un guerrero.
Natalie Portman vuelve a hacer de Padmé, la cual sigue como en la segunda precuela; Yoda también toma protagonismo en este episodio.
También cabe decir que mejoran los efectos especiales, la escenografía y sobre todo y más importante, las peleas con espadas y el uso de poderes.
Sin lugar a dudas está es la mejor precuela y estamos ante una película mítica y alabada por muchos.
La trama supera con creces a las anteriores, las cuales eran sencillas y poco intrigantes, aunque si bastante entretenidas y bien cerradas. Pero esta trama es compleja, enerversada, interesante y elaborada. Nos encontramos otra vez con el temible peligro del fin de la República, ante el cual los Jedi intentan poner fin. Pero esta vez el peligro viene desde dentro y Anakin, convencido por sus miedos internos de perder a Padmé, se pasa al lado oscuro, acabando con casi todos los Jedi presentes y futuros, dando un giro a la historia impresionante.
Encontramos a un Anakin ambicioso y con miedo de perder a Padmé por culpa de un sueño y el embarazo de esta; el lado oscuro le convence para poder salvarla, y este mismo lado oscuro es quien mata a Padmé y pone en peligro la paz de la galaxia, convirtiéndose en Darth Vader. Hayden Christensen cuaja una actuación magnífica, siendo la mejor de las dos precuelas en las que participa.
Ewan McGregor vuelve a hacer de Obi-Wan, volviendo a realizar otra gran actuación, el cual sigue en los mismos tintes, siendo más poderoso que antes y mucho más curtido, siendo ya todo un guerrero.
Natalie Portman vuelve a hacer de Padmé, la cual sigue como en la segunda precuela; Yoda también toma protagonismo en este episodio.
También cabe decir que mejoran los efectos especiales, la escenografía y sobre todo y más importante, las peleas con espadas y el uso de poderes.
Sin lugar a dudas está es la mejor precuela y estamos ante una película mítica y alabada por muchos.
Más sobre christianmrtnz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here