Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JavySlash
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren, me resulta muy gratificante encontrarme con blockbuster que no me tomen por idiota, y bajo mi juicio, este es uno de esos casos. Jurassic World 2 es una película cuyo ritmo narrativo es más que notable, y la mano del español J.A,Bayona se nota muchísimo (sobre todo en la segunda mitad de la película).

En la cinta encontramos todo tipo de momentos: partes de acción, aventuras, drama, terror... es esta última la que más me gustaría resaltar, pues es algo muy novedoso en la franquicia. Si bien es cierto que la película tiene altas dosis de aventura (no se podía esperar menos siendo una peli de Jurassic Park/World) debemos destacar la mano de Bayona para darle un toque más personal a la película. Se nota mucho su mano (es un maestro en el género del suspense, no hay más que ver El Orfanato), y consigue que una super franquicia a escala mundial como es Jurassic Park se haga eco de esa mano que tiene.

En serio, quiero destacar el mérito que tiene que un director de cine de autor que no es Spielberg consiga hacerse un hueco en una gran franquicia y dejar su sello. Los grandes estudios deberían hacer eso, dejar que los directores trabajen en plena facultad de derechos y libre albedrío, y no como sucede en estos casos que en el 80-90 % de las veces los directores siempre se encuentran con trabas e impedimentos de parte de los que mandan más arriba, y claro... luego salen los bodrios que tenemos hoy día, nos quejamos, y pasa lo que pasa. Por ello, minipunto para Bayona. Chapeau.

Destacar también el guión. Me parece un guión consistente y muy bien organizado, y con mucho mensaje. La película critica duramente el maltrato animal, y el trato que mucha veces cazadores, circos y demás otorgan a los animales por mero entretenimiento. Es bueno concienciar a las masas, y no deja de ser original y curioso hacerlo a través de dinosaurios.

Sin entrar en spoilers, sólo diré que en la película encontramos partes en las que el espectador está aferrado a su butaca, espectante ante los acontecimientos que se van desarrollando ante sus ojos, pues no son pocos los momentos de tensión, suspense y hasta terror que Bayona nos regala. Y se agradece. Se agradece que sigan innovando, se agradece que en esta película el estúpido humor que los blockbusters modernos tienen a raudales (y al que por desgracia parece que nos estamos acostumbrando) esté muy controlado, y hasta casi inexistente, y se agradece que la película, aun siendo una película que tiene ritmos distintos hasta ahora vistos en una película de Jurassic Park, siga manteniendo esa esencia y siga entreteniendo de manera casi sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aun así, a pesar de que he disfrutado bastante la película y estoy contento con el resultado, hay una cosa que no me gusta, y es el poco protagonismo que tiene el T-Rex. Cierto es que ya lo vimos en acción en las dos primeras películas de la saga, y que en la cuarta entrega al final de la película recuperaba un poco su esencia en esa increíble batalla contra el Indominus Rex, pero no puedo dejar de pensar que en su mayoría el T-Rex es siempre un reclamo publicitario (no hay más que ver el cartel de la película) y que luego se le utilizan dos ratos (además literal, casualmente el momento del cartel que es prácticamente todo lo que sale en esa escena, y la escena de la transfusión de sangre). No sé, es la verdadera estrella de la saga. Está bien que no salga todo el rato, pero para mi gusto deberían aprovecharlo más de nuevo. Veremos si en la tercera parte se arregla.

Y gran final de la película. Con el cameo del gran Jeff Goldum hablando de su filosofía de Jurassic Park (famosa la frase suya de "la vida se abre camino"), deja muy abierto el final, viendo un símil con lo que pasó al final del Origen del Planeta de los Simios. Si mantienen el nivel, hay muchas ganas ya de ver cómo cierran estan trilogía.
28 de diciembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 2012 se anuncio la nueva trilogía de Star Wars que comenzó hace apenas una semana. Para ser honesto la he esperado con locura, y con muchas ganas y, no voy a mentir, yo también me flipé cuando vi las clásicas letras amarillas con esa espectacular BSO.. pero ya está, eso es todo.
Que la gente me juzgue si le place, pero esta peli me parece una completa mierda, una aberración para un verdadero fan de Star Wars. Muchos se escudan en que dicha película es un "homenaje" de la original "La Guerra de las Galaxias" (para mi gusto, una joya del cine de los años 70). Distingamos la diferencia entre homenaje y copia; homenaje es honrar a una peli, hacerle guiños de vez en cuando, y darle la distinción que se merece... Copia es, sin más, "El despertar de la Fuerza". ¡¡Es una jodida copia de "Una nueva Esperanza"!!. Debido a que no estoy a favor de Spoilers (abajo continuaré hablando un poquito más de la peli) no revelare nada de la trama aquí, pero que juzguen las personas cuando visionen la cinta y vean si no es un calco de la cuarta entrega de la Saga.
De los nuevos personajes, la única que me gusta y me parece interesante es Rey, la chica. Es la única que hace una interpretación decente porque si hablamos de Finn.. personaje el cuál es completamente prescindible, y a ratos insoportable debido a sus constantes chascarrillos sin gracia.. también personajes que te lo pintan en todos lados como muy importantes y luego su participación es mínima y escasa.
Mención aparte merece el villano de la peli, Kylo Ren. A priori es muy interesante y hace cosas muy chulas con la fuerza, pero a medida que avanza la cinta te das cuenta que es un villano patético y lejos de los otros Sith de la saga. Al final de la peli te das cuenta que es un villano lamentable. En Spoilers hago una crítica más redonda de este personaje, porque da para rato.
Me enerva mucho la gente que pone a parir a los episodios I, II y III diciendo que son horrorosas y esta peli la pone por las nubes.. Cierto es que la trilogía clásica es la mejor con diferencia, pero la trilogía de hace ya poco más de 10 años es muy buena e interesante. ¿Que es peor? Si, estamos de acuerdo, pero ello no significa que sea mala, porque no lo es. Te muestra algo totalmente novedoso en la saga como es el periodo de la República Galáctica, y te explica algo que todo fan de Star Wars siempre nos habíamos preguntado: la conversión de Anakin al Lado Oscuro. Trata tramas importantes y tiene cosas muy chulas. Es por ello que es una buena trilogía, y aunque muchos se empeñen en no verlo, es buena y está muy bien llevada de manera que no es para nada tan mala como mucha gente la pinta. Precisamente es, y entre otras cosas, por lo que ya he dicho, porque es innovadora, algo que la séptima entrega no es, y también por lo que me toca tanto las narices que muchos "entendidos" digan que esta peli es mil veces mejor que la trilogía de los tres primeros episodios, trilogía para muchos "olvidable"... Esta película sí que es olvidable.
Me toca mucho las narices por ello, porque es una película que toma por tonto a la gente, y lo peor es que lo está consiguiendo. Todo el mundo la está elevando al Olimpo, la ponen como una obra de arte, cuando es una cinta mediocre y mala, como todo lo que Hollywood lleva haciendo desde ya hace algunos años, haciendo constantemente remakes, adaptaciones, innumerables secuelas, últimamente crossovers por doquier.. Ya no hay originalidad en Hollywood. Como el cine de los 70-90 no hay nada. Ahí sí que se hacía buen cine, y se crearon muchas sagas míticas del cine, entre ellas Star Wars, saga de la que tratamos en esta crítica. Románticos del Séptimo Arte, son tiempos oscuros los que el cine vive.
Es eso, una peli de engañabobos, de mala calidad y hecha de forma rápida. Y algo que me da mucho coraje, con un montón de chistes fáciles y con tonos infantiloides que hacen la película aún más infumable de lo que ya es, poniendo además a los personajes más míticos para contentar a los fans mas acérrimos de la saga y maquillar el argumento para que nadie se de cuenta de que es un calco de la cuarta peli sin pizca de originalidad, con el único objetivo de vaciarte la cartera y robarte el dinero.
En Spoilers continuaré mi crítica, pero para cerrarla a aquellos que aún no la hayan visto solo diré: Si os esperáis una peli a la altura de la saga olvidaos, es una cinta hecha para contentar a las masas y para hacerles creer que es una buena película. Me duele valorar tan negativamente una película de una de mis sagas de cine favoritas, pero es que esta peli no hay por dónde cogerla.
Desde luego, no se cómo no me lo vi venir. Nada bueno podía venir de la compra de Disney... y hay que ver como se nota su mano, oye. Mickey Mouse ha conseguido hacer de esta entrega una película palomitera de mala calidad, y lo peor de todo: se la ha metido doblada a millones de fans que piensan que es un buen trabajo cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes planos y montones de incoherencias en el argumento. Un personaje mete una información súper importante en el R2D2 de turno (el que se parece al balón de la FIFA) el cuál debe llevarlo a una persona para encontrar a Luke, quien anda desaparecido.
Estamos en una Nueva República, pero no obstante de ella no descubriremos ni sabremos absolutamente nada, pues parece que todo sigue como estaba al terminar "El Retorno del Jedi". Encontramos a "La Primera Orden", que es una forma distinta de llamar al imperio. Dicha orden es exactamente igual que el imperio, con la distinción de que ahora son el enemigo. No obstante, ellos no trabajan en la clandestinidad de la Nueva República, sino que construyen todo delante de ellos. ¡¡¡Y construyen una 3º estrella de la muerte!!! Si si, como leéis, una jodida 3º estrella de la muerte que encima construyeron en las narices de la nueva República (si, esa que no sale por ningún lado) con el mismo fallo que las otras dos y, adivinad, ¿a que no sabéis cómo la destruyen? Exacto, exactamente igual que las otras dos, con el mismo puto fallo por donde se cuelan los misiles que van al núcleo de la estrella y explota todo!! Enserio, ¿de dónde cojones sacan el imperio a los ingenieros? Alguien debería ir dimitiendo..
Y encima lo más gracioso de todo es que contra este grupo de "supuestos rebeldes contra la República" (que están más bien organizados y jerarquizados que la mismísima CIA) hay un grupo que lucha contra ellos en calidad de "resistencia", en vez de existir un supuesto ejército oficial de la Nueva República como debería haber (vamos, que son los rebeldes de la trilogía clásica pero con otro nombre). Ridículo, ¿no creen?
El malo principal, como ya he dicho arriba, es patetiquísimo, horroroso, llorica a mas no poder, pues en el fondo quiere ser bueno. ¿La máscara? Simplemente la lleva porque queda guay, no por necesidad ni por nada, ya que luego se tira media película sin ella. Es marketing puro y duro para vender muñequitos de acción. Supongo también que es porque con ella la gente le respeta más porque vaya tío mas cutre, en serio. Es el hijo de Han Solo y Leia que se rebelo contra Luke, su maestro Jedi y termino con su orden Jedi, provocando el exilio de Luke. Hasta ahí todo bien, pero es que a medida que avanza la película te das cuenta de que todo el mundo le falta al respeto (que le hicieran eso a Darth Vader, a ver qué hacía). Y lo peor para mí de la peli: la pelea final de espadas láser. La chica y el chico, personajes que nunca habían tenido relación con la fuerza necesitan apenas 10 minutos para aprender a utilizar la espada láser y consiguen derrotar a Kylo Ren, supuesto experto de espada quien derrotó él solo al mismísimo Luke Skywalker.. ¿lógica? ¿dónde?
Por no hablar del tema de que, de buenas a primeras, las espadas láser eligen a su dueño, rollo las varitas mágicas en Harry Potter.. patético. Además, se añoran villanos de calidad y de verdad como Darth Vader, el Emperador, Darth maul, el Conde Dooku... hasta Jar jar Bins impone más que este villano.
Y la muerte de Han Solo a manos de su hijo... lamentable, el Abrams se creerá muy macho por haber dado esa tragedia y ese sentimentalismo a la saga, pero es un idiota al haber matado al personaje más mítico de la saga. ¿Quién va a llevar la batuta en las dos siguientes entregas? Y encima apenas nadie le llora, nadie da apenas muestras de tristeza por su muerte. Solo Chewaka hace un amago de tristeza, pero ya está. Ni siquiera Leia muestra apenas tristeza, pues se queda prácticamente impasible ante su muerte... en fin. Y la aportación de Luke a la cinta, dos putos minutos, ¿en serio? ¿Tanto bombo para eso? Deleznable.
En fin... podría tirarme horas y horas así, destripando esta mierda que muchos alaban sin motivo. Un servidor se siente defraudado y decepcionado, y ha de decir que ya, si ve la VIII y IX entrega, las verá desde luego con una actitud mucho menos predispuesta y mala. Le doy un "cuatro", y no se si mucho es.
14 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre había oído hablar sobre "Regreso al futuro", sobre el bueno de doc, Marti McFly y había escuchado la mítica banda sonora.. pero no fue hasta hace poco cuando por fin me dispuse a verla.. y me gustó mucho.
Tan divertida como currada, "Regreso al futuro" cuenta la historia de cómo un joven con cierto punto de rebeldía se ve envuelto en los locos planes de un científico algo chiflado y, sin quererlo ni beberlo, acaba viajando a los maravillosos años 50 (el nacimiento del Rock and Roll) y alterando el pasado, teniendo que vivir una serie de acontecimientos cruciales para su propia existencia el en futuro.
Una cosa que me gustó mucho es lo bien elaborado que está el guión, donde todas las cosas tienen su por qué, y su conexión pasado-futuro, en donde todo encaja. Zemeckis hizo un trabajo excelente en el guión (aparte de la película, claro está).
Las actuaciones son muy buenas, desde Fox hasta las de sus padres, con una joven y bellisima Lorraine Baines y un genial y patoso George McFly, estos dos lo hacen francamente bien. Pero sobre todo, la mejor actuación para mi es la de Lloyd, el viejo y loco doc, un científico extravagante con una interpretación para recordar muy divertida, de lo mejor de la peli. La relación Fox-Lloyd es también una de las mejores cosas de la película, relación con mucho encanto y chispa.
Una gran película para ver y disfrutar que te deja con una sensación positiva y alegre.
Continúo en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El beso entre Fox y su madre me dejo muy pillado. Se veía venir, si, y aun así me dejó con una sensación algo extraña pero bueno, no deja de ser una escena curiosa.

-La escena final en el baile con la bella canción "Earth angel" me pareció una escena genial. También se veía venir, pero aun así me gustó mucho ese momento, y es que, ¿qué sería de esta película sin la historia de amor entre los jóvenes padres? Y aunque el padre fuera el típico "nerd" me gusta mucho el trasfondo que tiene, enamorado de Lorraine sin saber muy bien cómo actuar para conquistarla. Como dice el propio Fox en una parte de la peli, "es un milagro que él hubiese nacido"
14 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta peli una mañana con la intención de pasar el rato, sin mas, y pensando que esta película era una peli pues para eso, para pasar el rato, y si me apuras, mas mala que buena. Sin embargo, cual fue mi sorpresa al descubrir que esta película me gustó muchísimo.
Lo que diferencia a Kick Ass del resto de superhéroes es que no es la típica película de superhéroes. Me explico: tu puedes ver Spiderman, Iron man o cualquier película de éste género y vas a ver a un superhéroe, con sus superpoderes, con su villano malísimo de turno luchando durante dos horas y salvando al mundo. Kick Ass es diferente. El protagonista no tiene superpoderes, y es mucho más sangrienta e incluso adulta que las otras películas.
Además, también influye mucho la forma en la que se narra la película, cómo va transcurriendo la misma, hecha de una forma personal y distintiva a las de su género. Otro factor importante que le veo es la banda sonora, que le da su toque propio a Kick Ass, siendo además una banda sonora cojonuda desde mi punto de vista
Y qué decir de la "pequeña y entrañable" Chloë Grace Moretz, que desde mi parecer es la verdadera protagonista de la cinta, la que corta el bacalao, haciendo una brillante actuación como "hit girl" que hace que cada vez que aparece en escena no deje indiferente a nadie. Enserio, si sigue por este camino, esta actriz tiene un futuro prometedor
En conclusión: una película que me sorprendió gratamente y que la disfruté muchísimo. La recomiendo sin ninguna duda.
23 de febrero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí va mi crítica de esta 2º temporada: el gran problema que le veo a esta temporada es que no se ha librado de las comparaciones con la 1º temporada... ya lo dice mi madre, "las comparaciones son odiosas", y ésta ha estado constantemente comparándose..

El caso, sinceramente la temporada no esta mal, pero ya está, sin mas. Para mi gusto la trama es demasiado confusa y está muy reliado todo. Aun así, es pasable, se puede ver. Pero lo dicho, aunque yo también pienso que la 1º temporada es mil veces mejor (la 1º temporada me encanta de principio a fin, soy muy fan de ella) no veo justo que deban compararse, ya que lo unico que tienen en común es el título de la serie, y quizás un poco la atmósfera de la misma, pues la trama y demás es completamente diferente.. quizás si no tuviese la 1º temporada que tiene esta serie hubiese sido mejor valorada de lo que ha sido pues, si ya de por sí la temporada, aunque potable es bastante normalita (y a ratos, las cosas como son, tostona), el tener a Rust Cohle y Martin Hart de rival no le ha venido nada pero que nada bien.
Mi valoración personal: le doy un 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para