You must be a loged user to know your affinity with JAVIER TOLEDO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
60.909
7
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
49 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado esta película, que desde luego no estaría jamás entre las 10 mejores de la historia del cine, al menos por sus valores cinematográficos, pero la historia, a pesar de todo es magnífica, y conocedor su director de sus evidentes limitaciones, transformó una historia sencilla y previsible hasta la saciedad, en un bonito relato, perfectamente narrado y con mensajes, que, corriendo los tiempos que corren, vienen muy bien al espectador, más que
nada por lo olvidados que tenemos algunos conceptos... amistad, fe en uno mismo y esfuerzo, por ejemplo.
Y es que, no todo está en la perfección técnica o los efectos especiales, esta película está narrada a la antigua usanza, manipulando, por trozos irregulares, el excelente guión (que lo tiene) y nos lleva hasta el centro de la historia constantemente, pues si hay algo meritorio, es la excelente química entre los dos protagonistas (no entiendo la nominación al Oscar como actor de reparto de Pat Morita, si es casi tan protagonista como Ralph Macchio, incluso le eclipsa en prácticamente todas las escenas que están juntos, y desde luego papel de Oscar, pocas veces se puede ver un personaje tan bien definido e interpretado, a pesar de los dobles
del japonés en las peleas, solo un detalle).
Cierto que al film le pesan los años, más que nada por su estética, pero de todos modos, en mi humilde opinión,se ha convertido en un clásico de los 80, junto a otras películas de la época como "Cazafantásmas", "Noche de miedo" y "Regreso al futuro", y en la base de muchos de nuestros recuerdos adolescentes, que desde la distancia en el tiempo ahora se visionan con simpatía.
Reconozco que el final es espectacular, aunque previsible, si alguno habéis visto la tercera parte de la serie "Karate kid 3", a lo mejor coincidís conmigo en que el final de la secuela, con sus poses y prácticas de "katas" y la arenga de Miyagi a Daniel cabeza en tierra, resulta mucho más emotiva y espectacular que el final de la original, es solo una apreciación... y no mucho más que decir, creo que es mejor película de lo que algunos opinan y creo que la nota otorgada, en general, es bastante pobre.
La historia de Amor se queda constantemente como historia alternativa al eje principal de la historia, aporta poco, pero bueno, ya se sabe, el toque femenino "rosáceo" hace más comercial el film y atrae al público mas romántico... ya sabéis, en cuanto a los productores, y sobre todo los Estadounidenses, hay que atraer el mayor número de público y de toda especie.
Ah... comprobamos como la violencia y el acoso escolar no solo ha existido siempre, sino que, además, ha subido en tono y violencia, transformando lo exhibido en el film en cuento de hadas comparado con las salvajadas actuales que se cometen en nuestras aulas.
SALUDOS Y EQUILIBRIO.
nada por lo olvidados que tenemos algunos conceptos... amistad, fe en uno mismo y esfuerzo, por ejemplo.
Y es que, no todo está en la perfección técnica o los efectos especiales, esta película está narrada a la antigua usanza, manipulando, por trozos irregulares, el excelente guión (que lo tiene) y nos lleva hasta el centro de la historia constantemente, pues si hay algo meritorio, es la excelente química entre los dos protagonistas (no entiendo la nominación al Oscar como actor de reparto de Pat Morita, si es casi tan protagonista como Ralph Macchio, incluso le eclipsa en prácticamente todas las escenas que están juntos, y desde luego papel de Oscar, pocas veces se puede ver un personaje tan bien definido e interpretado, a pesar de los dobles
del japonés en las peleas, solo un detalle).
Cierto que al film le pesan los años, más que nada por su estética, pero de todos modos, en mi humilde opinión,se ha convertido en un clásico de los 80, junto a otras películas de la época como "Cazafantásmas", "Noche de miedo" y "Regreso al futuro", y en la base de muchos de nuestros recuerdos adolescentes, que desde la distancia en el tiempo ahora se visionan con simpatía.
Reconozco que el final es espectacular, aunque previsible, si alguno habéis visto la tercera parte de la serie "Karate kid 3", a lo mejor coincidís conmigo en que el final de la secuela, con sus poses y prácticas de "katas" y la arenga de Miyagi a Daniel cabeza en tierra, resulta mucho más emotiva y espectacular que el final de la original, es solo una apreciación... y no mucho más que decir, creo que es mejor película de lo que algunos opinan y creo que la nota otorgada, en general, es bastante pobre.
La historia de Amor se queda constantemente como historia alternativa al eje principal de la historia, aporta poco, pero bueno, ya se sabe, el toque femenino "rosáceo" hace más comercial el film y atrae al público mas romántico... ya sabéis, en cuanto a los productores, y sobre todo los Estadounidenses, hay que atraer el mayor número de público y de toda especie.
Ah... comprobamos como la violencia y el acoso escolar no solo ha existido siempre, sino que, además, ha subido en tono y violencia, transformando lo exhibido en el film en cuento de hadas comparado con las salvajadas actuales que se cometen en nuestras aulas.
SALUDOS Y EQUILIBRIO.

6,4
16.559
8
6 de enero de 2017
6 de enero de 2017
68 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos preguntamos ¿Qué es la FE?, ¿Cómo se obtiene?, ¿Cómo creer en lo que no vemos?, ¿Quien considera si eres creyente o no crees?; la única idea que se me asoma como luz entre tanta penumbra es sencilla, la FE es un GRAN DON, un regalo precioso, una elección que no te pertenece, es una apertura de tu alma y tu corazón, quizá nadie decide creer, nadie elige ser creyente por moda, por ideas inculcadas o por una decisión, abre tu corazón y lo verás, al creer te conviertes en pescador de hombres y a la vez pez cobrado, te sientes elegido, seleccionado para seguir unos pasos y un camino complicado, por la mayoría despreciado e incomprendido, si, así es, y esto lleva sucediendo siglos.
Scorsese vuelve a demostrarnos su maestría, curiosamente, alejándose de su habitual estilo de montaje adrenalítico y narración sincopada para darnos una lección de cine clásico y visceral, sin concesiones al preciosismo y sin embargo entregándonos un trabajo impecable a nivel técnico, de una factura rozando la perfección en la elegancia de las imágenes y otorgando a este sobérbio trabajo la profundidad, intensidad y reflexiones suficientes para plantear un viaje a través de la FE y al mismo tiempo mantener el interés en lo expuesto de una forma apabullante. Una película básicamente para creyentes y quizá, para otros que no tienen, o creen que no tienen, el DON de la Luz, el tesoro que es la FE...quizá en esta obra encuentren algo de provecho.
No es este un trabajo para todos los paladares, su ritmo templado y la calma en la narración alarga el metraje, que si bien, no aburre en absoluto, puede resultar cargante para espectadores atraidos por el aire aventurero (que lo tiene) que expele las imágenes que preceden a su estreno, es esta una historia intensa, de reflexiones, de valoración y dudas en la FE, de convicciones, de lucha interior, y, a veces, de flacura en tus creencias e incluso de derrota, de desolación y pérdida del rumbo en la vida, que sin duda estamos obligados a superar, o bien, a sobrevivir.
Inmenso un SORPRENDENTE Andrew Garfield, un correcto y comedido Liam Neeson y un Adam Driver solvente.
Este trabajo augura algunas merecidas nominaciones a los grandes premios cinematográficos y sobrevuela, por supuesto la nominación a Scorsese como mejor director (que le caerá seguro). En definitiva, un impactante trabajo, un viaje metafísico a través del tiempo en una época convulsa en un territorio complicado para implantar la palabra del Señor (en una película como esta, la imparcialidad, es complicado objetivo).
"ID Y PREDICAD MI PALABRA POR TODA LA TIERRA"
Saludos
Critica by Javier Toledo
Scorsese vuelve a demostrarnos su maestría, curiosamente, alejándose de su habitual estilo de montaje adrenalítico y narración sincopada para darnos una lección de cine clásico y visceral, sin concesiones al preciosismo y sin embargo entregándonos un trabajo impecable a nivel técnico, de una factura rozando la perfección en la elegancia de las imágenes y otorgando a este sobérbio trabajo la profundidad, intensidad y reflexiones suficientes para plantear un viaje a través de la FE y al mismo tiempo mantener el interés en lo expuesto de una forma apabullante. Una película básicamente para creyentes y quizá, para otros que no tienen, o creen que no tienen, el DON de la Luz, el tesoro que es la FE...quizá en esta obra encuentren algo de provecho.
No es este un trabajo para todos los paladares, su ritmo templado y la calma en la narración alarga el metraje, que si bien, no aburre en absoluto, puede resultar cargante para espectadores atraidos por el aire aventurero (que lo tiene) que expele las imágenes que preceden a su estreno, es esta una historia intensa, de reflexiones, de valoración y dudas en la FE, de convicciones, de lucha interior, y, a veces, de flacura en tus creencias e incluso de derrota, de desolación y pérdida del rumbo en la vida, que sin duda estamos obligados a superar, o bien, a sobrevivir.
Inmenso un SORPRENDENTE Andrew Garfield, un correcto y comedido Liam Neeson y un Adam Driver solvente.
Este trabajo augura algunas merecidas nominaciones a los grandes premios cinematográficos y sobrevuela, por supuesto la nominación a Scorsese como mejor director (que le caerá seguro). En definitiva, un impactante trabajo, un viaje metafísico a través del tiempo en una época convulsa en un territorio complicado para implantar la palabra del Señor (en una película como esta, la imparcialidad, es complicado objetivo).
"ID Y PREDICAD MI PALABRA POR TODA LA TIERRA"
Saludos
Critica by Javier Toledo

8,3
95.261
9
22 de agosto de 2007
22 de agosto de 2007
52 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica sobre "CINEMA PARADISO, 1998" .Giussepe Tornatore.
CUANDO UNA PELICULA ES UN MILAGRO
Nota.- Me niego a darle nota.
Siempre me ha costado hacer comentario o crítica sobre mis películas favoritas, este es uno de esos ejemplos ¿por qué?, pues parece que algunas veces no se puede hacer determinadas preguntas al corazón. Hay títulos que son más de lo que parecen, que te llegan a lo más profundo, que arrasan tu alma hasta dejarla inmaculada; por que esta, es una película de personas, de detalles, de costumbres, de romanticismo puro, de olvido.
"CINEMA PARADISO (Giussepe Tornatore, 1988). Óscar mejor película Extranjera, 1988".
¿Cómo una imagen en Blanco y Negro puede volar por el aire emocionando tanto? ¿Cómo un viejo cine puede representar un Microcosmos tan perfecto? ¿Cómo un beso puede estar prohibido? ¿Cómo un Amor, simplemente, puede ser un Amor? ¿Cómo un rollo de trozos de películas, empalmado y sucio, llega a conmoverte y paralizarte?, la MAGIA del cine se hace presente a lo largo de un ajustado metraje que desmonta tus convicciones hasta el punto de cambiar tu percepción de lo que es el Cine y "ENTENDER" por qué algunos lo amamos y sentimos, sin más...
Es este un trabajo artesanal repleto de sensaciones, desde un inolvidable Banda Sonora Original a cargo de Ennio Morricone (con el "Love Theme" de su hijo, Andrea Morricone), que enmarca y ensalza cada escena del film rozando la perfección, y que poca veces encaja tan bien en un conjunto. Una historia de amistad y lealtad, de calor, de tierra y de noches en vela, de hojas de Chumbera como plato de ensalada, de besos bajo la Lluvia, de viejos proyectores de cine de pueblo, de pasiones y obsesiones, de locura por imágenes mudas y erotismo insinuado, una fábula sobre los que somos o queremos ser, de aciertos y desaciertos, y de como un chico enamorado, JAMÁS podrá olvidar al GRAN Amor de su vida y de cómo algunas cosas permanecen intactas dentro de ti.
No hablamos de una película perfecta, pero para algunos temas y proyecciones, los Italianos son únicos, siempre consiguen exprimirte la patata y hacerte llorar, de hecho, ¿contiene "Cinema Paradiso" el mejor final de a historia del cine? Bueno, desde luego uno de los mejores desde el punto de vista cinematográfico (ahora andan a la gresca los críticos en este apartado), pero si lo dejamos fluir por nuestra mente y alma, entendiendo su verdadero significado, esta última y maravillosa secuencia, resulta una ensoñación absoluta.
Como le diría Alfredo a Totó .- "Vete...!! vete de aquí y no vuelvas, NUNCA, pero hagas lo que hagas ÁMALO...!!!". Por que la vida es demasiado breve y las oportunidades pasan.
LA PELÍCULA QUE ME CAMBIO LA VIDA Y LA FORMA DE CAPTAR Y ENTENDER EL CINE, UNA AUTÉNTICA DECLARACIÓN DE AMOR AL SÉTIMO ARTE, UN TRABAJO ÚNICO Y CONMOVEDOR. Imprescindible.
Critica por Javier Toledo
CUANDO UNA PELICULA ES UN MILAGRO
Nota.- Me niego a darle nota.
Siempre me ha costado hacer comentario o crítica sobre mis películas favoritas, este es uno de esos ejemplos ¿por qué?, pues parece que algunas veces no se puede hacer determinadas preguntas al corazón. Hay títulos que son más de lo que parecen, que te llegan a lo más profundo, que arrasan tu alma hasta dejarla inmaculada; por que esta, es una película de personas, de detalles, de costumbres, de romanticismo puro, de olvido.
"CINEMA PARADISO (Giussepe Tornatore, 1988). Óscar mejor película Extranjera, 1988".
¿Cómo una imagen en Blanco y Negro puede volar por el aire emocionando tanto? ¿Cómo un viejo cine puede representar un Microcosmos tan perfecto? ¿Cómo un beso puede estar prohibido? ¿Cómo un Amor, simplemente, puede ser un Amor? ¿Cómo un rollo de trozos de películas, empalmado y sucio, llega a conmoverte y paralizarte?, la MAGIA del cine se hace presente a lo largo de un ajustado metraje que desmonta tus convicciones hasta el punto de cambiar tu percepción de lo que es el Cine y "ENTENDER" por qué algunos lo amamos y sentimos, sin más...
Es este un trabajo artesanal repleto de sensaciones, desde un inolvidable Banda Sonora Original a cargo de Ennio Morricone (con el "Love Theme" de su hijo, Andrea Morricone), que enmarca y ensalza cada escena del film rozando la perfección, y que poca veces encaja tan bien en un conjunto. Una historia de amistad y lealtad, de calor, de tierra y de noches en vela, de hojas de Chumbera como plato de ensalada, de besos bajo la Lluvia, de viejos proyectores de cine de pueblo, de pasiones y obsesiones, de locura por imágenes mudas y erotismo insinuado, una fábula sobre los que somos o queremos ser, de aciertos y desaciertos, y de como un chico enamorado, JAMÁS podrá olvidar al GRAN Amor de su vida y de cómo algunas cosas permanecen intactas dentro de ti.
No hablamos de una película perfecta, pero para algunos temas y proyecciones, los Italianos son únicos, siempre consiguen exprimirte la patata y hacerte llorar, de hecho, ¿contiene "Cinema Paradiso" el mejor final de a historia del cine? Bueno, desde luego uno de los mejores desde el punto de vista cinematográfico (ahora andan a la gresca los críticos en este apartado), pero si lo dejamos fluir por nuestra mente y alma, entendiendo su verdadero significado, esta última y maravillosa secuencia, resulta una ensoñación absoluta.
Como le diría Alfredo a Totó .- "Vete...!! vete de aquí y no vuelvas, NUNCA, pero hagas lo que hagas ÁMALO...!!!". Por que la vida es demasiado breve y las oportunidades pasan.
LA PELÍCULA QUE ME CAMBIO LA VIDA Y LA FORMA DE CAPTAR Y ENTENDER EL CINE, UNA AUTÉNTICA DECLARACIÓN DE AMOR AL SÉTIMO ARTE, UN TRABAJO ÚNICO Y CONMOVEDOR. Imprescindible.
Critica por Javier Toledo

5,3
3.839
5
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lastima. Lo siento, desconozco la novela, que seguro es fantástica, por lo que opinaré al respecto de lo visto, y creo es evidente que no llega a convencer ¿por qué?, bueno, la misma pregunta te da la respuesta.
No se llega a explicar ciertos acontecimientos ¿qué quieren exactamente esos extraños seres? ¿por qué el personaje azul se mantiene con el humano que la maltrata? ¿dónde está la moraleja del final? y muchas mas dudas y preguntas...; de nada me vale la más que interesante atmósfera y la excelente presentación técnica, ambos conceptos estupendamente logrados que nos trasladan a las aventuras de las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, ahí se queda todo, la narración nos lleva a un bucle de mismas situaciones y misma resolución a partir y después de la primera media hora que nos dejaba unos atisbos inquietantes y una manufactura de alta calidad, pero, lamentablemente, no se encuentra ese aura de filosofía, ni siquiera el termino aventura acaba de encajar, lo que nos situa ante una historia "parcheada" y sin chispa que te deja el alma bastante fría, mas fría que el propio titulo.
En definitiva, un título (no tan) aburrido, con una premisa interesante (y tiene delito), un producto tan correcto en su forma, como desaliñado en su esencia, imposible convencer cuando su mensaje es dejarte lleno de dudas.
(Y después de esta crítica, que mantengo, después de algunos años y revisitándola, al final me ha resultado más entretenida de lo que recordaba y con el tono adecuado, así que...bien por darle una oportunidad y le subo 1 punto).
Saludos
No se llega a explicar ciertos acontecimientos ¿qué quieren exactamente esos extraños seres? ¿por qué el personaje azul se mantiene con el humano que la maltrata? ¿dónde está la moraleja del final? y muchas mas dudas y preguntas...; de nada me vale la más que interesante atmósfera y la excelente presentación técnica, ambos conceptos estupendamente logrados que nos trasladan a las aventuras de las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, ahí se queda todo, la narración nos lleva a un bucle de mismas situaciones y misma resolución a partir y después de la primera media hora que nos dejaba unos atisbos inquietantes y una manufactura de alta calidad, pero, lamentablemente, no se encuentra ese aura de filosofía, ni siquiera el termino aventura acaba de encajar, lo que nos situa ante una historia "parcheada" y sin chispa que te deja el alma bastante fría, mas fría que el propio titulo.
En definitiva, un título (no tan) aburrido, con una premisa interesante (y tiene delito), un producto tan correcto en su forma, como desaliñado en su esencia, imposible convencer cuando su mensaje es dejarte lleno de dudas.
(Y después de esta crítica, que mantengo, después de algunos años y revisitándola, al final me ha resultado más entretenida de lo que recordaba y con el tono adecuado, así que...bien por darle una oportunidad y le subo 1 punto).
Saludos
1
10 de marzo de 2008
10 de marzo de 2008
55 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo habitual, poco presupuesto, guionistas guay ( como mola ser puta, traficante y la farlopa, lo moderno tio, lo moderno...que el resto sois unos paletos), un título incorrectísimo (más allá de que muchas mujeres se ofendan, y es lógico) y en fin, mal dirigida... y lo peor, unos temas que ya no interesan a nadie, joder, basta 5 minutos de visualización para ver que es una autentica mierda, en la linea de la mayoría de las series españolas en la parrilla actual, está claro que la chabacanería y el mal gusto impera... y lo que mas jode es que para una amplia cantidad de gente es una serie cojonuda... pues eso, debo ser tontito.
Aquí y ahora, estamos haciendo productos que se parecen más a muchas series Latinoamericanas tipo culebrón (no todas son malas) grabadas en plano master y realizadas a toda ostia (no vaya a ser que el público se aburra), que a verdaderos productos de calidad, falla lo de siempre, los guiones, pero que malos que són.
¿Pero esta gente ha visto series como... MUJERES DESESPERADAS, C.S.I, PRISON BREAK...?, pero es que ni saben copiar... lo dicho, nos tienen a años luz, nos guste o no, nos superan en guiones, en técnica y en buen hacer, en practicamente todo... hala, a aprender !!!!!.
SALUDOS.
Aquí y ahora, estamos haciendo productos que se parecen más a muchas series Latinoamericanas tipo culebrón (no todas son malas) grabadas en plano master y realizadas a toda ostia (no vaya a ser que el público se aburra), que a verdaderos productos de calidad, falla lo de siempre, los guiones, pero que malos que són.
¿Pero esta gente ha visto series como... MUJERES DESESPERADAS, C.S.I, PRISON BREAK...?, pero es que ni saben copiar... lo dicho, nos tienen a años luz, nos guste o no, nos superan en guiones, en técnica y en buen hacer, en practicamente todo... hala, a aprender !!!!!.
SALUDOS.
Más sobre JAVIER TOLEDO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here