You must be a loged user to know your affinity with Sting
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
27.904
7
14 de mayo de 2017
14 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien Covenant es la continuación de Prometheus, siendo una precuela de Alien: El Octavo Pasajero.
Ganas de verla no faltaban, sin duda era una de las películas más esperadas del año para muchos cinéfilos, yo incluido.
Por lo que se vé, los trailers daban a intuir que la cinta seguiría la estela de la original, además las dos películas están etiquetadas con los mismos géneros, ahora bien si en la primera el terror tenía un mayor peso, en esta última creo que destaca más como aventura espacial.
Tiene algunos momentos que considero de diez, resaltando sobretodo la tensión lograda en la primera escena de acción, inigualable al resto de la película.
El director intenta innovar en según que aspectos y es de agradecer, ya que copiar la original sería un grave error.
A pesar de algunas incongruencias de guión y desconcertantes escenas que sobraban totalmente desde mi punto de vista como la clase de flauta exprés que ya se ha comentado en otras críticas, no deja de ser una película que se disfruta y que Ridley Scott después de tantos años haya tenido la decisión de seguir con la saga, es un regalo para los aficionados, ahora bien, se queda a la sombra de El Octavo Pasajero y Aliens. Y hablando de sombras, por mucho que Katherine Waterston se pasee con camiseta sin sujetador, Sigourney Weaver sigue estando en mi podio de las mejores heroínas del cine.
En contra:
Colleja no, una torta con la mano abierta para el que tuvo la brillante idea de meter al actor de comedias estúpidas Danny McBride, ¿¿enserio hacia falta?? ¡Ojo! No digo que sea mal actor o que no pueda hacer cine dramático, pero después de haber interpretado "Juerga hasta el fin", "Caballeros, princesas y otras bestias", "30 minutos o menos" "El mundo de los perdidos", etc. para mi es como si pusieran a Will Ferrell o Jim Carrey, no pegan ni con cola y cada vez que salía en pantalla me sacaba de la película, para mí ha sido una molestia durante toda la cinta, una lástima.
Ganas de verla no faltaban, sin duda era una de las películas más esperadas del año para muchos cinéfilos, yo incluido.
Por lo que se vé, los trailers daban a intuir que la cinta seguiría la estela de la original, además las dos películas están etiquetadas con los mismos géneros, ahora bien si en la primera el terror tenía un mayor peso, en esta última creo que destaca más como aventura espacial.
Tiene algunos momentos que considero de diez, resaltando sobretodo la tensión lograda en la primera escena de acción, inigualable al resto de la película.
El director intenta innovar en según que aspectos y es de agradecer, ya que copiar la original sería un grave error.
A pesar de algunas incongruencias de guión y desconcertantes escenas que sobraban totalmente desde mi punto de vista como la clase de flauta exprés que ya se ha comentado en otras críticas, no deja de ser una película que se disfruta y que Ridley Scott después de tantos años haya tenido la decisión de seguir con la saga, es un regalo para los aficionados, ahora bien, se queda a la sombra de El Octavo Pasajero y Aliens. Y hablando de sombras, por mucho que Katherine Waterston se pasee con camiseta sin sujetador, Sigourney Weaver sigue estando en mi podio de las mejores heroínas del cine.
En contra:
Colleja no, una torta con la mano abierta para el que tuvo la brillante idea de meter al actor de comedias estúpidas Danny McBride, ¿¿enserio hacia falta?? ¡Ojo! No digo que sea mal actor o que no pueda hacer cine dramático, pero después de haber interpretado "Juerga hasta el fin", "Caballeros, princesas y otras bestias", "30 minutos o menos" "El mundo de los perdidos", etc. para mi es como si pusieran a Will Ferrell o Jim Carrey, no pegan ni con cola y cada vez que salía en pantalla me sacaba de la película, para mí ha sido una molestia durante toda la cinta, una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para colmo el tío no muere! Y además seguro que saldrá en la secuela! Que desastre!
Incongruencias ya dichas:
- Un nuevo planeta y salen sin ningún tipo de protección.
- Llevan 2000 tripulantes y se desvían...
- Para salvar a 4 intentan bajar la Covenant arriesgando la nave en sí y poniendo en peligro la misión original...
- Algunas más que ahora mismo no me acuerdo.
La parte que están en la "metrópolis" para mi la más floja, con habitaciones iluminadas que vienen de unos minerales con sensores, es decir, se encienden cuando alguien se acerca ¿?
Que los Aliens que salen sean más falsos que la original del 1979 por culpa de hacerlos por ordenador...
Que nos quieran vender que en una sociedad avanzada como la de los ingenieros con tecnología moderna como para tener naves espaciales, etc, vivan igual que en la época de los romanos... (véase el flashback que aparece en la película), no tiene precio.
Incongruencias ya dichas:
- Un nuevo planeta y salen sin ningún tipo de protección.
- Llevan 2000 tripulantes y se desvían...
- Para salvar a 4 intentan bajar la Covenant arriesgando la nave en sí y poniendo en peligro la misión original...
- Algunas más que ahora mismo no me acuerdo.
La parte que están en la "metrópolis" para mi la más floja, con habitaciones iluminadas que vienen de unos minerales con sensores, es decir, se encienden cuando alguien se acerca ¿?
Que los Aliens que salen sean más falsos que la original del 1979 por culpa de hacerlos por ordenador...
Que nos quieran vender que en una sociedad avanzada como la de los ingenieros con tecnología moderna como para tener naves espaciales, etc, vivan igual que en la época de los romanos... (véase el flashback que aparece en la película), no tiene precio.

4,1
7.024
5
1 de septiembre de 2016
1 de septiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, viendo quien está detrás de este proyecto, uno ya puede hacerse a la idea de la disparatada, estúpida y película sin gracia que se dispone a visualizar. El elenco protagonista son los habituales amigos que se juntan para este tipo de producciones: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrer...
El problema que veo es que quieren llevar el humor a un extremo tan estúpido que llega a ser soporífero y banal.
Sorprende el gran poder de convicción que tiene Ben Stiller en Holliwood, que es capaz de juntar un gran número de famosos para rodar esta cinta. No se si son pequeños papeles o cameos... supongo que con ello consigue subir el caché a la hora de promocionar la cinta.
La suerte es que si te pilla con el día tonto, alomejor te consigue robar alguna carcajada tonta de algún sketch.
El problema que veo es que quieren llevar el humor a un extremo tan estúpido que llega a ser soporífero y banal.
Sorprende el gran poder de convicción que tiene Ben Stiller en Holliwood, que es capaz de juntar un gran número de famosos para rodar esta cinta. No se si son pequeños papeles o cameos... supongo que con ello consigue subir el caché a la hora de promocionar la cinta.
La suerte es que si te pilla con el día tonto, alomejor te consigue robar alguna carcajada tonta de algún sketch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Will Ferrer, como se le nota que esto es lo suyo, mención especial al "beso" gritandose el uno al otro de garganta a garganta.
Y digo yo.... Estas cosas imagino que se les ocurrirán mientras están grabando la escena en cuestión ¿No?
Al final quien disfruta más con estas películas no es el espectador, son ellos haciendo el ganso.
Y digo yo.... Estas cosas imagino que se les ocurrirán mientras están grabando la escena en cuestión ¿No?
Al final quien disfruta más con estas películas no es el espectador, son ellos haciendo el ganso.

7,0
68.402
5
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante tostón la película, por duración extrema, personajes estereotipados pasados por la plancha vuelta y vuelta "made in Holliwood", trama sin ningún tipo de tensión, ya que se deduce a lo lejos como terminará, la banda sonora no es que sea mala, pero creo que no pega ni con cola, hace más cómica la película.
Nada, en ningún momento te sientes dentro de la película. Lo único que salvaría es la parte artística, ya que es un disfrute ver Marte.
Talvez mi decepción se deba a que tenía la idea de ver una película de ciencia ficción y drama, ya que así es como la etiquetan. En su lugar me he encontrado una película de ciencia ficción, aventuras y comedia ¿Donde está el drama?
Cinta colorida como una fábula para niños.
A la espera de que en "Prometheus 2" el señor Ridley Scott suba el listón de nuevo.
Nada, en ningún momento te sientes dentro de la película. Lo único que salvaría es la parte artística, ya que es un disfrute ver Marte.
Talvez mi decepción se deba a que tenía la idea de ver una película de ciencia ficción y drama, ya que así es como la etiquetan. En su lugar me he encontrado una película de ciencia ficción, aventuras y comedia ¿Donde está el drama?
Cinta colorida como una fábula para niños.
A la espera de que en "Prometheus 2" el señor Ridley Scott suba el listón de nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me recordó a la película 2012, protagonizada por John Cusack. En la que desde un principio ya sabes que el protagonista junto a los secundarios quedarán vivos y comerán perdices, a pesar de los peligros mortales en los que se verán expuestos.

7,3
65.953
6
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que la película duraba tres horas no pude disimular mi emoción pegando saltos de alegría, ya que ¿Que aficionado al cine de este señor no desea ver tres horas seguidas de puro Tarantino?
Pues la verdad es que me he llevado un sabor agridulce... Ya que como dicen muchos por aquí, a la cinta le sobran muchas escenas sin ningún apego más que el simple hecho de que así lo quería el director, para su disfrute personal, no para el espectador. Escenas soporiferas que no consiguen el interés que sí consigue en películas anteriores. Que conste que me encantan los espagueti westerns con primeros planos sin ningún diálogo etc. Pero es que aquí cada dos por tres te da la sensación que mete escenas para abultar minutos de metraje.
Y si a la prolongada duración le añades un escenario claustrofobico, cuando llega la acción ya es demasiado tarde.
Esto no quita que sea una buena película, con los ingredientes que Tarantino siempre nos tiene acostumbrados con buenas escenas de diálogos, humor negro y resaltar un gore un punto por encima de las anteriores, la verdad que alguna escena recuerda a Evil Dead, sin entrar en detalles.
Para mi, inferior a Django Desencadenado y no entiendo como puede llegar a acumular tantos nueves y dieces.
Sensación de que podría haber sido mejor. Muchas escenas te las ves venir.
Pues la verdad es que me he llevado un sabor agridulce... Ya que como dicen muchos por aquí, a la cinta le sobran muchas escenas sin ningún apego más que el simple hecho de que así lo quería el director, para su disfrute personal, no para el espectador. Escenas soporiferas que no consiguen el interés que sí consigue en películas anteriores. Que conste que me encantan los espagueti westerns con primeros planos sin ningún diálogo etc. Pero es que aquí cada dos por tres te da la sensación que mete escenas para abultar minutos de metraje.
Y si a la prolongada duración le añades un escenario claustrofobico, cuando llega la acción ya es demasiado tarde.
Esto no quita que sea una buena película, con los ingredientes que Tarantino siempre nos tiene acostumbrados con buenas escenas de diálogos, humor negro y resaltar un gore un punto por encima de las anteriores, la verdad que alguna escena recuerda a Evil Dead, sin entrar en detalles.
Para mi, inferior a Django Desencadenado y no entiendo como puede llegar a acumular tantos nueves y dieces.
Sensación de que podría haber sido mejor. Muchas escenas te las ves venir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resaltar la escena con la puerta de la cabaña, lástima que la repita hasta cuatro veces!
La escena de Ob entrando en la cabaña congelado de frío y correr directo a la pared donde hay una piel de oso para acurrucarse con ella delante de la chimenea, por decir un par entre muchas que tiene la película.
La escena de Ob entrando en la cabaña congelado de frío y correr directo a la pared donde hay una piel de oso para acurrucarse con ella delante de la chimenea, por decir un par entre muchas que tiene la película.

5,6
10.711
5
31 de enero de 2018
31 de enero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, después de haber visto parte de la filmografia de Collet y parte de la filmografia de Neeson, he de decir que me esperaba algo más "fresco" que despuntara de sus últimos trabajos conjuntos.
Resumiendo, se podría decir que es muy parecida a Sin Escalas (Non Stop) cambiando el escenario de un avión por un tren, que además son espacios muy similares.
Supongo que por este motivo la he considerado muy plana y hasta he notado en mi desinterés en el desarrollo de la trama, ya que en parte me vienen déjà vus de otras películas, por lo que muchos momentos ves venir como se irán desarrollando quitando la intriga que pudieras tener.
En todo caso cumple, pero esperaba mucho más.
Resumiendo, se podría decir que es muy parecida a Sin Escalas (Non Stop) cambiando el escenario de un avión por un tren, que además son espacios muy similares.
Supongo que por este motivo la he considerado muy plana y hasta he notado en mi desinterés en el desarrollo de la trama, ya que en parte me vienen déjà vus de otras películas, por lo que muchos momentos ves venir como se irán desarrollando quitando la intriga que pudieras tener.
En todo caso cumple, pero esperaba mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curioso que formen parte del reparto la pareja protagonista de la saga de terror Expediente Warren.
A más inri ¡Sabía que los dos terminarían siendo del bando enemigo!
Qué sorpresa que Liam después de que lo hechen del trabajo, le roben el móvil, pierda los 25.000$ y tenga 2 hipotecas a pagar, aún así, se niegue a realizar el encargo poniendo en peligro a su familia ¡ya se sabía!
...Y eso que se niega unas cuantas veces ¡ya sabíamos que terminarían convenciendolo!
Cuando el protagonista le mete el localizador GPS a la bolsa del primer sospechoso ¡ya sabes que ese no es "Print" porque la película no puede terminar tan pronto!
Cuando el maquinista negro ayuda a soltar el vagón ¡ya se sabía que se sacrificaría para el bien de los demás!
Cuando eso acaba de ocurrir ¡ya sabes que nadie más va a morir en el accidente del tren!
Y creo recordar que además, todos los rehenes salen ilesos del accidente, en particular "Print" que ni se ha despeinado ni tiene un rasguño.
Cuando Patrick Wilson se sube al vagón con rehenes y pregunta por "Print" ¡ya se sabía que todos los rehenes afirmarian serlo para proteger a la testigo!
Que Clara Lago tenga un pequeño papel y finalmente sea irrelevante en la trama ¡Eso sí que no me lo esperaba! XD Pensaba que ya que estaba haría algo más, pero no.
Toda la escena del vagón con rehenes hacia el final de la trama, recuerda o tiene déjà vus de películas como:
Speed, protagonizada por Keanu Reeves.
Speed 2 con Sandra Bullock.
16 calles con Bruce Willys, incluyendo mismo "modus operandi" tapando cristales del autobús y los dos protagonistas Liam y Bruce sabiendo como trabajarían la policía desde fuera.
La película llega a ser un refrito de muchas otras si uno está acostumbrado a este tipo de cine.
Ahora bien, puede ser entretenida para quienes no hayan visto los trabajos anteriores del director por ejemplo.
A más inri ¡Sabía que los dos terminarían siendo del bando enemigo!
Qué sorpresa que Liam después de que lo hechen del trabajo, le roben el móvil, pierda los 25.000$ y tenga 2 hipotecas a pagar, aún así, se niegue a realizar el encargo poniendo en peligro a su familia ¡ya se sabía!
...Y eso que se niega unas cuantas veces ¡ya sabíamos que terminarían convenciendolo!
Cuando el protagonista le mete el localizador GPS a la bolsa del primer sospechoso ¡ya sabes que ese no es "Print" porque la película no puede terminar tan pronto!
Cuando el maquinista negro ayuda a soltar el vagón ¡ya se sabía que se sacrificaría para el bien de los demás!
Cuando eso acaba de ocurrir ¡ya sabes que nadie más va a morir en el accidente del tren!
Y creo recordar que además, todos los rehenes salen ilesos del accidente, en particular "Print" que ni se ha despeinado ni tiene un rasguño.
Cuando Patrick Wilson se sube al vagón con rehenes y pregunta por "Print" ¡ya se sabía que todos los rehenes afirmarian serlo para proteger a la testigo!
Que Clara Lago tenga un pequeño papel y finalmente sea irrelevante en la trama ¡Eso sí que no me lo esperaba! XD Pensaba que ya que estaba haría algo más, pero no.
Toda la escena del vagón con rehenes hacia el final de la trama, recuerda o tiene déjà vus de películas como:
Speed, protagonizada por Keanu Reeves.
Speed 2 con Sandra Bullock.
16 calles con Bruce Willys, incluyendo mismo "modus operandi" tapando cristales del autobús y los dos protagonistas Liam y Bruce sabiendo como trabajarían la policía desde fuera.
La película llega a ser un refrito de muchas otras si uno está acostumbrado a este tipo de cine.
Ahora bien, puede ser entretenida para quienes no hayan visto los trabajos anteriores del director por ejemplo.
Más sobre Sting
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here