Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cantabria
You must be a loged user to know your affinity with billythekid
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de enero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película espléndida y muy positiva, defendiendo valores humanos muy importantes: el juego limpio, la tolerancia religiosa, la superación de uno mismo...

Una película que mantiene vivo el espíritu olímpico, de obligada visión para todas las edades y sin el menor asomo de violencia, sexo, malos rollos y palabras malsonantes. No hay siquiera malvados de importancia, todos los personajes principales son positivos y los conflictos son de una competitividad deportiva muy honorable. Aun así, no se esconden las diferencias de clase y las discriminaciones raciales o religiosas.

La banda sonora de Vangelis pasó con razón a la historia, y la película fue justa y sorpresiva triunfadora en los Oscar de 1982.

La pena es que ni el director ni los protagonistas hayan tenido carreras muy destacadas después.
6 de abril de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que mantiene el interés de principio a final, a pesar de transcurrir completamente en el espacio reducido de una isla. El guión es muy correcto, la actuación de casi todos magnífica (aunque Di Caprio es el protagonista absoluto) y la fotografía muy lograda, pasando de escenas interiores a exteriores, con tormenta, etc. Es como una novela gótica, pero ambientada en un lugar tan insólito como una vieja prisión para criminales locos.

Te hace preguntarte constantemente por el sentido de lo que ves, y llega a sorprender a cada momento. El único defecto es que hay algunos diálogos o monólogos muy largos.

Supera ampliamente a la novela en la que se basó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es verdad que el final es ambiguo, si el protagonista estaba loco de verdad o lo quieren volver loco para ocultar el secreto. Yo apuesto más bien por lo primero, pero sinceramente da igual, lo importante de esta película es su atmósfera, cómo plantea el misterio, no cómo se resuelva al final. Que cada uno interprete lo que quiera.
7 de enero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película, que demuestra cómo mucha gente odia en los demás lo que no les gusta de sí mismos. O bien se adapta a las creencias del grupo de amigos, las opiniones mayoritarias o las más rompedoras, etc.

Un personaje de lo más rico, como demuestra la gran actuación de Ryan Gosling cuando aún no era conocido. El problema es que no quedan claras las motivaciones del personaje, como detallo en el spoiler.

La película da muchos motivos para la reflexión, los discursos y debates que se plantean darían para un seminario de sociología o política, el problema es que fuera de ello el argumento no tiene mucho peso. Aun así, solo el personaje y sus diálogos valen por toda la película.

La película no se detiene en condenar el nazismo, también el victimismo de algunos judíos.

Destacado también el personaje de la chica, Summer Phoenix, ¿será la hermana de River Phoenix? Amplío esto en el spoiler.

A pesar de estar basada en hechos reales, solo el principio y el final de la historia coinciden con la realidad (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabemos por qué un aplicado aunque contestatario judío se convierte en nazi; lo podemos suponer, pero no dan pistas, a pesar de aparecer la familia y compañeros de infancia.

Da mucho morbo la actitud de la chica, se acuesta con su padrastro y tiene actitudes sadomasoquistas con Danny; en ella sí se aprecia por qué quiere ser judía, una especie de conversión a la inversa de lo que le pasó a Danny.

La historia real era de un neonazi que había sido judío, un periodista lo descubrió y se suicidó.
1 de diciembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no me la habían recomendado, me decidí a alquilarla por la buena nota que tenía en Filmaffinity, y no me ha defraudado en absoluto. Mezcla varios géneros y temas, y es mejor verla sin ideas preconcebidas. Solo hay que saber que trata del mundo del arte y las relaciones personales, de una manera muy contenida y al mismo tiempo hace pensar, tanto sobre el argumento como sobre el sentido del arte y de la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película me sorprendió por sus frecuentes giros de guión. Primero parece que va ser una trama de intriga ambientada en el mundo del arte, tipo "Código Da Vinci"; luego parece convertirse en un argumento de salvar a una chica enferma; luego pasa a una historia de amor entre diferentes edades... Ahí es cuando yo empecé a pensar que a Geoffrey Rush le estaban engañando, incluso su amigo se lo apunta. Pues bien, a pesar de sospechar eso, cuando parece que la película va a acabar bien, !entonces consigue sorprenderme como si yo no hubiera pensado media hora antes que acabaría así!

En definitiva, da que pensar...El valor monetario de las obras de arte, el aislamiento social, la falsedad...
17 de noviembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con muchos ingredientes: hay espionaje, hay contexto histórico, hay acción, violencia, sexo, amor, personajes con profundidad...

La actuación de los dos protagonistas es muy destacable, los saltos en el tiempo muestran muy bien la evolución del personaje de ella, el contexto político no satura y la construcción de ambientes está muy lograda.

Gustará a cualquier espectador sin prejuicios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más que evolución de la protagonista se nota cómo esta mujer tiene dos caras, en realidad es una estudiante comprometida con su país pero muy inmadura que se deja fascinar por el poderoso y sexy hombre más mayor y lo echa todo a perder. Está claro que tenía que haberse enamorado de su compañero en la obra de teatro, pero una vez más ellas (en el cine) se enamoran del hombre equivocado. Como tenía madera de actriz, realiza su labor de espionaje asumiendo el papel de mujer sofisticada que sí atrae al "objetivo", pero se mete en una trampa de la que no podrá escapar.

En cuanto al personaje de él, es todo lo contrario: se enamora de la chica, le compra un anillo y le pondrá un piso; pero cuando debe elegir entre su amante y su causa, no hace como ella: se queda con su causa. Le dice a su ayudante, señalando el anillo: "Eso no es mío". Así le paga que ella le salvara la vida.

Da realmente pena el final de la película, cómo este grupito de aficionados resistentes paga con sus vidas la lucha contra el invasor japonés. Todo ello sin necesidad de abrumar con discursos políticos, ya se presupone. Está claro que la guerra chinojaponesa da para muy buenas películas: Ciudad de vida y muerte, las flores de la guerra, y ésta que nos ocupa.También está claro que estos estudiantes tenían que haberse limitado a hacer obras de teatro con mensaje; su destino habría sido más feliz aunque menos heroico si hubieran terminado la historia con la fabulosa escena en que celebran su éxito teatral y abordan ese tranvía bajo la lluvia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para