You must be a loged user to know your affinity with dadise
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica historia del inocente que se ve envuelto por error en una conspiración de espionaje, misterio y muerte. Bill Murray saca adelante un papel hecho a la medida de un actor que puede mantener la seriedad en situaciones delirantes, lo cual es aún más gracioso, por supuesto.
El título, parodiando el film de Alfred Hitchcock, es sumamente gracioso, sobre todo si lo asociamos instantáneamente al rostro de Murray.
Luego no hay mucho más, es cierto. La trama sigue lo habitual en esta clase de comedias (me viene a la memoria 'Alto, rubio y con un zapato negro', con Pierre Richard, y 'El hombre con un zapato rojo', con Tom Hanks), pero aquí Bill Murray hace lo suyo y en gran forma.
Dependiendo el sentido del humor de cada quién, puedes o no reír a carcajadas, pero en general creo que es un film aceptable.
El título, parodiando el film de Alfred Hitchcock, es sumamente gracioso, sobre todo si lo asociamos instantáneamente al rostro de Murray.
Luego no hay mucho más, es cierto. La trama sigue lo habitual en esta clase de comedias (me viene a la memoria 'Alto, rubio y con un zapato negro', con Pierre Richard, y 'El hombre con un zapato rojo', con Tom Hanks), pero aquí Bill Murray hace lo suyo y en gran forma.
Dependiendo el sentido del humor de cada quién, puedes o no reír a carcajadas, pero en general creo que es un film aceptable.

4,8
6.871
8
25 de diciembre de 2007
25 de diciembre de 2007
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia de estudiantes muy al estilo Hollywood. Todo es lindo, todo perfecto, los planes salen siempre según lo planeado, etc., etc.
De acuerdo, en esta clase de películas no hay que juzgar demasiado la trama. Sólo pasar un rato entretenido, reírse (si los guionistas logran hacer un buen chiste, que en este caso acertaron varios) y recrearse la vista con los actores o actrices, según el caso. La joven estrella Amanda Bynes, por caso, logra con creces el objetivo de cautivar al público (masculino al menos.) No es una belleza despampanante, pero su simpatía (incluso en la parte que representa a su propio hermano) es refrescante.
La música es muy interesante, si bien efectista según lo ameriten las escenas.
Un producto industrial pero efectivamente realizado.
Conexiones: en la más dramática Saint Ralph también tenemos a un chico (no chica devenida en chico) luchando contra todos los obstáculos para mantener su pasión por el deporte. Muy recomendable.
De acuerdo, en esta clase de películas no hay que juzgar demasiado la trama. Sólo pasar un rato entretenido, reírse (si los guionistas logran hacer un buen chiste, que en este caso acertaron varios) y recrearse la vista con los actores o actrices, según el caso. La joven estrella Amanda Bynes, por caso, logra con creces el objetivo de cautivar al público (masculino al menos.) No es una belleza despampanante, pero su simpatía (incluso en la parte que representa a su propio hermano) es refrescante.
La música es muy interesante, si bien efectista según lo ameriten las escenas.
Un producto industrial pero efectivamente realizado.
Conexiones: en la más dramática Saint Ralph también tenemos a un chico (no chica devenida en chico) luchando contra todos los obstáculos para mantener su pasión por el deporte. Muy recomendable.

6,4
1.114
10
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque ultimamente todas las películas que veo me parecen con "mensajes tan obvios que no vale la pena comentarlos", ésta tiene sin duda algo más que la hace única.
Tal vez sea la sutil interrelación entre los personajes, el increíble manejo del tiempo (para ser sincero tuve que escarbar en los foros de Imdb para entender cómo cuernos transcurría la línea de tiempo real), los diálogos casi-filosóficos (pero de ninguna manera pedantes o seudo-intelectuales como pasa a veces), la forma en que está dividida (justamente en trece capítulos, cada uno con un título maravilloso tomado de una línea de diálogo del capitulo anterior), algunas frases de los diálogos que son pequeñas joyitas (la esencia de la vida dicha como al pasar), en fin, el transcurrir simple y trivial de cada personaje, pero contado bajo un prisma que nos pone a reflexionar sobre esa cosa extraña que llamamos vida.
Tal vez sea la sutil interrelación entre los personajes, el increíble manejo del tiempo (para ser sincero tuve que escarbar en los foros de Imdb para entender cómo cuernos transcurría la línea de tiempo real), los diálogos casi-filosóficos (pero de ninguna manera pedantes o seudo-intelectuales como pasa a veces), la forma en que está dividida (justamente en trece capítulos, cada uno con un título maravilloso tomado de una línea de diálogo del capitulo anterior), algunas frases de los diálogos que son pequeñas joyitas (la esencia de la vida dicha como al pasar), en fin, el transcurrir simple y trivial de cada personaje, pero contado bajo un prisma que nos pone a reflexionar sobre esa cosa extraña que llamamos vida.

7,4
5.735
9
23 de diciembre de 2007
23 de diciembre de 2007
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia emblemática del cine argentino. Un reparto de lo más destacado del cine de ese país se formó para dar cuerpo a una película que radiografía a la sociedad como ninguna otra. Los rencores entre ricos y pobres, los parientes que a duras penas pueden soportarse, el maltrato a los mayores, las risas y los llantos de la vida cotidiana, todo se da cita en esta obra magistral que no tiene un minuto de desperdicio.
Para reír y llorar -por momentos, al mismo tiempo.
Para reír y llorar -por momentos, al mismo tiempo.
8
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta que indaga en los habituales temas dramáticos como la búsqueda del amor y la soledad de las personas, con el agregado del desarrollo de una incipiente relación romántica entre dos mujeres.
Ambientada en el conservador ambiente de los ranchos ganaderos de la América de la década del '50, los personajes centrales deben luchar no sólo contra sus propios sentimientos sino también contra el rechazo social que provocan sus relaciones.
Hay un atractivo contraste entre Vivian, reservada profesora de literatura que sólo está allí tramitando su divorcio, y Cay, una joven lesbiana que vive con intensidad su situación -dentro de lo que permiten las prácticas sociales de la época.
Esta película, además, se ha erigido en film de culto por ser el primero claramente dedicado al tema de la homosexualidad femenina.
Conexiones: para ver a dos mujeres unidas en una gran historia -no necesariamente romántica-, la película Beaches también cumple ampliamente las expectativas.
Ambientada en el conservador ambiente de los ranchos ganaderos de la América de la década del '50, los personajes centrales deben luchar no sólo contra sus propios sentimientos sino también contra el rechazo social que provocan sus relaciones.
Hay un atractivo contraste entre Vivian, reservada profesora de literatura que sólo está allí tramitando su divorcio, y Cay, una joven lesbiana que vive con intensidad su situación -dentro de lo que permiten las prácticas sociales de la época.
Esta película, además, se ha erigido en film de culto por ser el primero claramente dedicado al tema de la homosexualidad femenina.
Conexiones: para ver a dos mujeres unidas en una gran historia -no necesariamente romántica-, la película Beaches también cumple ampliamente las expectativas.
Más sobre dadise
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here